Medioambiente, medio ambiente
19 meneos
232 clics
La paulownia o kiri, el árbol milagroso que es una amenaza en España

La paulownia o kiri, el árbol milagroso que es una amenaza en España

La lista de sus virtudes de la paulownia o kiri (Paulownia tormentosa) es realmente larga, aunque también aspectos en contra que lo convierten en una verdadera amenaza, dependiendo de donde se plante. Esta es la demostración de que algunas especies que atesoran grandes virtudes ecológicas en aquellos lugares donde son propios, pasan a constituir una seria amenaza cuando se trasladan a otros ecosistemas totalmente ajenos a ellos.
13 6 0 K 96
13 6 0 K 96
12 meneos
77 clics
Harto del enorme problema medioambiental que suponen las colillas, el Gobierno ha tenido una idea: pasárselo a las tabacaleras

Harto del enorme problema medioambiental que suponen las colillas, el Gobierno ha tenido una idea: pasárselo a las tabacaleras

El Gobierno acaba de aprobar un decreto centrado en la gestión de los residuos de los filtros del tabaco. Exige a la industria que cumpla con sus "obligaciones financieras" en la gestión y limpieza de las colillas. Insiste en que los ayuntamientos pueden limitar el consumo de tabaco en las playas con sanciones.
7 meneos
16 clics
"Hay plantas que acumulan los metales pesados de la Sierra Minera"

"Hay plantas que acumulan los metales pesados de la Sierra Minera"

Estudio plantas que crecen en suelos especiales, muy poco fértiles y que vienen de desequilibrios porque tienen poco nitrógeno, poco fósforo o incluso metales pesados. Tenemos un mundo entero inexplorado de flora en suelos difíciles y que retienen muy poca agua. Pueden ser una solución. Hay algunas plantas que acumulan metales pesados, esto se llama fitorremediación. Pero es que está demostrado que algunas especies de eucalipto pueden acumular oro.
10 meneos
17 clics
El plan de España para evitar la desaparición de los tiburones en el Mediterráneo

El plan de España para evitar la desaparición de los tiburones en el Mediterráneo

"La alternativa que sugiere este proyecto es identificar las áreas que son importantes desde el punto de vista ecológico para tiburones pelágicos (que migran) y, en colaboración con el sector pesquero, tratar de reducir la actividad a nivel temporal o permanente. La idea es que pueda continuar pescando sin que estas especies se vean afectadas", concreta Navarro.
66 meneos
66 clics
Ecologistas en Acción alerta de una "gravísima disminución" de la población de gato montés en Andalucía

Ecologistas en Acción alerta de una "gravísima disminución" de la población de gato montés en Andalucía

Ecologistas en Acción Andalucía alerta de "una gravísima disminución" del gato montés en la comunidad. En "amplios territorios" de Andalucía suroccidental, según estudios preliminares, la especie "se podría haber extinguido". Además, ha afirmado que "posiblemente" la población de Lince ibérico es, en la actualidad, "más numerosa que la de su pariente", el gato montés. "La evolución de las poblaciones de gato montés están en serio declive, sino próximas a la extinción en grandes áreas de su distribución histórica" según la Junta.
50 16 0 K 125
50 16 0 K 125
4 meneos
13 clics
Ecologistas, tras la sentencia del Bollullo: "Las actuaciones de la empresa están generando un importante daño ambiental y social"

Ecologistas, tras la sentencia del Bollullo: "Las actuaciones de la empresa están generando un importante daño ambiental y social"

La Coordinadora El Rincón advierte de que volverá a denunciar ante la Fiscalía, si el Ayuntamiento de La Orotava no revisa las autorizaciones otorgadas, tanto a la remodelación del chiringuito de la playa, como al trazado viario en actual ejecución. Recuerda que esta causa investigaba una serie actuaciones que la asociación viene denunciando desde el año 2018 ante el Ayuntamiento, el SEPRONA, la Agencia de Protección del Medio Natural, y el Servicio Provincial de Costas del Gobierno de Canarias.
9 meneos
17 clics
Exploran la vía genética para asegurar el futuro del caballito en el Mar Menor

Exploran la vía genética para asegurar el futuro del caballito en el Mar Menor

Hoy ya hay cerca de 4.000 ejemplares en las instalaciones de la UMU. Todos ellos tienen una muy buena salud y el próximo objetivo de los investigadores es conocer si estos caballitos tienen la variabilidad genética que había en el Mar Menor antes de la Dana de 2019, lo que asegura una mejor resistencia de la especie contra fenómenos adversos.
12 meneos
53 clics
La presencia de plomo en el medio ambiente se reduce en todo el mundo

La presencia de plomo en el medio ambiente se reduce en todo el mundo

Los esfuerzos por reducir la presencia en el medio ambiente de metales nocivos, como el plomo, empiezan a dar resultados positivos en aquellos lugares en los que se empezaron a aplicar medidas estrictas de control hace años.
422 meneos
778 clics
Escándalo, riego de cerezos con el agua de la ‘Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos’

Escándalo, riego de cerezos con el agua de la ‘Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos’

El Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura (CAMAEX) no lo podía hacer peor, ante una modificación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) de la ‘Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos‘ se abren las concesiones de agua para regar cerezos fuera de la Reserva.
133 289 0 K 152
133 289 0 K 152
9 meneos
19 clics
Las aves esteparias pierden su lugar en la Región sin un marco normativo

Las aves esteparias pierden su lugar en la Región sin un marco normativo

El número de aves esteparias en la Región de Murcia es bajo. Muy bajo. Y, aunque el riesgo de desaparición de algunas especies está en el horizonte, el Plan de Recuperación de Aves Esteparias está en el limbo. Fue en 2018 cuando el Gobierno regional lo presentó al Consejo Asesor de Medio Ambiente y, desde entonces, nunca más se supo. Es lo que explica Ecologistas en Acción, que analiza en el Día de las Aves la dramática situación que vive este grupo de animales.
8 meneos
35 clics
Desmán ibérico y focha moruna, dos nuevas especies en peligro de extinción en España

Desmán ibérico y focha moruna, dos nuevas especies en peligro de extinción en España

El desmán ibérico y la focha moruna se incorporarán a la lista de especies en peligro de extinción en España, según un proyecto de orden del Ministerio para la Transición Ecológica. En esa misma clasificación, se mantienen, desde 2018, seis especies de fauna (visón europeo, cerceta pardilla, alcaudón chico, nacra, margaritona y urogallo cantábrico) y una de flora (jara de Cartagena).
345 meneos
466 clics
El movimiento Stop Ganadería Industrial se prepara para el fin de las moratorias de macrogranjas

El movimiento Stop Ganadería Industrial se prepara para el fin de las moratorias de macrogranjas

España tiene un problema de contaminación por nitratos y de proliferación de macrogranjas, el último informe de seguimiento de la Directiva europea de nitratos indica que casi el 30% de las estaciones de control de aguas subterráneas y del 50% de las superficiales alertan de una mala calidad del agua por la presencia de este tipo de productos. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea en marzo condenó a España por “incumplir sus obligaciones relativas a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos" en ocho CCAA.
126 219 1 K 137
126 219 1 K 137
23 meneos
55 clics
La extinción de aves afectará a la polinización, la dispersión de semillas y el control de plagas

La extinción de aves afectará a la polinización, la dispersión de semillas y el control de plagas

Los expertos vaticinan que en los próximos dos siglos el número de especies de aves que se extingan superará la pavorosa cifra de 1300. Esta debacle podría borrar varios roles clave e imprescindibles para la naturaleza. Recientemente, se ha publicado un artículo en Science que revela que las consecuencias de esta extinción son mucho mayores de lo que se creía, ya que cuando desaparecen especies se pierde también su papel en el ecosistema, como polinizar, dispersar semillas y controlar plagas.
17 6 0 K 69
17 6 0 K 69
18 meneos
21 clics
La humanidad ya ha exterminado 610 especies de aves y terminará con otras 1.300 en 200 años

La humanidad ya ha exterminado 610 especies de aves y terminará con otras 1.300 en 200 años

Un estudio elaborado por investigadores españoles y británicos que acaba de publicarse en la revista Science demuestra los graves daños que la masiva desaparición de aves provocará a la humanidad en las próximas décadas. En total se calcula que ya han desaparecido como mínimo 610 especies, casi todas ellas por causas humanas, y se estima que sólo en los próximos dos siglos podrían extinguirse otras 1.305 especies, prácticamente el doble de lo que llevamos hasta ahora.
14 4 0 K 51
14 4 0 K 51
9 meneos
52 clics
Los ibis eremitas repiten la hazaña de volar 2.800 kilómetros tras sus "madres" humanas

Los ibis eremitas repiten la hazaña de volar 2.800 kilómetros tras sus "madres" humanas

Este migración forma parte del "Proyecto Eremita", en el que la Junta de Andalucía y del Zoobotánico de Jerez trabajan desde 2004 para recuperar una especie que estaba al borde de la extinción -de la que sólo quedaba en el mundo una población en Marruecos-, y que ha logrado desde entonces consolidar en la provincia de Cádiz una población sedentaria de cerca de 300 individuos en la provincia y 37 parejas reproductoras.
6 meneos
38 clics
Decepcionante apertura del libre marisqueo en los Lombos do Ulla

Decepcionante apertura del libre marisqueo en los Lombos do Ulla

La campaña de libre marisqueo arrancó este martes con gran decepción en los Lombos do Ulla, donde 15 embarcaciones rianxeiras regresaron a puerto tras una hora de faena sin alcanzar ni la mitad del cupo fijado. “Ni siquiera vimos crías de bivalvos en la zona de O Canal, que según la Xunta es la más productiva”, dijo el patrón mayor de Rianxo, Miguel Ángel Iglesias.
123 meneos
1294 clics
Nos considerábamos una cultura poderosa [EnG]

Nos considerábamos una cultura poderosa [EnG]

En los años 60, el Departamento de Energía de Estados Unidos empezó a preguntarse qué demonios iba a hacer con todos sus desechos nucleares. Esta cuestión nunca había sido una prioridad; en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, las actitudes predominantes hacia la energía nuclear habían oscilado entre el optimismo soleado y el miedo mortal, emociones poderosas que dejan poco espacio para las preocupaciones mundanas sobre el equivalente de alta tecnología a la eliminación de basura.
61 62 0 K 67
61 62 0 K 67
13 meneos
74 clics
Descubren que los pulpos se alían con peces para que les ayuden a cazar presas

Descubren que los pulpos se alían con peces para que les ayuden a cazar presas

Los pulpos suelen considerarse animales solitarios, además de poseer una inteligencia y unas aptitudes sorprendentes cada vez más conocidas. Sin embargo, también parecen capaces de actuar de forma colaborativa con otros animales, pues algunas especies de pulpo cazan en grupo junto con peces, ayudándose mutuamente y obteniendo así más presas de las que conseguirían actuando cada uno por su lado.
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
7 meneos
23 clics
El exceso de luz artificial merma la capacidad de los peces para nadar durante varias generaciones

El exceso de luz artificial merma la capacidad de los peces para nadar durante varias generaciones

La contaminación lumínica, es decir, el exceso de luz artificial, causa todo tipo de problemas ecológicos y cada vez se conocen más efectos que hasta ahora habían pasado inadvertidos. La fauna marina, sin ir más lejos, sufre las consecuencias de estos impactos, como también múltiples especies de aves, insectos o mamíferos.
227 meneos
4579 clics
El renacimiento del Sahara: las lluvias están pintando el desierto de verde

El renacimiento del Sahara: las lluvias están pintando el desierto de verde

El desierto del Sahara, hace unos 10 mil años, era una región verde y fértil con ríos, lagos y abundante vida salvaje. De hecho, pinturas rupestres y fósiles indican que estuvo habitado por animales y humanos en un entorno mucho más húmedo. En la actualidad, el Sahara está experimentando un giro sorprendente que alberga ecos de su pasado: sus arenas están siendo salpicadas por un verde inesperado.
97 130 0 K 49
97 130 0 K 49
35 meneos
56 clics
El hielo marino en el Ártico roza su mínimo histórico

El hielo marino en el Ártico roza su mínimo histórico

Este verano el hielo marino del Ártico se redujo a mínimos casi históricos en el hemisferio norte y probablemente se derrita hasta su extensión mínima anual el 11 de septiembre de 2024. El descenso continúa la tendencia que se ha prolongado durante décadas de reducción y adelgazamiento de la capa de hielo en el océano Ártico, según los investigadores de la NASA y el National Snow and Ice Data Center (NSIDC). Este año, el hielo marino del Ártico se redujo a una extensión mínima de 4,28 millones de kilómetros cuadrados.
28 7 5 K 210
28 7 5 K 210
8 meneos
166 clics
La terrible imagen ganadora del concurso mundial de fotos de aves

La terrible imagen ganadora del concurso mundial de fotos de aves

La muerte es la protagonista de la fotografía ganadora del premio al mejor fotógrafo del año del prestigioso concurso 'Bird Photographer of the Year'. La impactante imagen muestra, de la canadiense Patricia Homonylo, muestra más de 4.000 aves muertas al chocar contra ventanas en la ciudad de Toronto. Además del prestigioso título y las 3.500 libras con las que está dotado, Homonylo ha ganado también el oro en la categoría de ‘Conservación’.
253 meneos
472 clics
Retamoso de la Jara, un pueblo contra dos macrogranjas

Retamoso de la Jara, un pueblo contra dos macrogranjas  

Un grupo de vecinos de esta localidad toledana lleva desde 2018 peleando para frenar la instalación de dos explotaciones porcinas industriales en su término municipal. La zona ya fue declarada vulnerable a la contaminación por nitratos en los años 80, debido a décadas de agricultura intensiva y sus pozos de agua potable hoy dan niveles de nitratos cinco veces por encima de los permitidos. La comarca se ha convertido en un polo que ha aglutinado a decenas de nuevas instalaciones ganaderas intensivas en los últimos años.
92 161 1 K 119
92 161 1 K 119
8 meneos
66 clics
Los tigres regresan a Kazajistán tras 70 años extintos en la zona

Los tigres regresan a Kazajistán tras 70 años extintos en la zona

Una pareja de tigres de Amur cautivos, Bodhana y Kuma, han sido trasladados desde el Santuario Anna Paulowna (Países Bajos) a la Reserva Natural de Ile-Balkhash (Kazajistán) en lo que supone la reintroducción de la especie en la zona, donde llevaban más de 70 años extinta como consecuencia de la caza, según ha informado Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
6 meneos
30 clics

PDF del grupo Urbas donde dice que su mina tiene todos los permisos en regla . La Xunta de Galicia aprueba la apertura del yacimiento de Silán, en Lugo (2023)

Previamente a la resolución de aprobación definitiva del yacimiento, URBAS ha ido obteniendo todos los informes favorables, permisos, licencias y autorizaciones pertinentes de la Xunta de Galicia Esto es, de las Consellerías de Economía, Industria e Innovación (Servicio de Gestión Minera), Medio Ambiente (Ordenación del Territorio, Estudios del Territorio, Calidad Ambiental, Patrimonio Natural), Medio Rural (Sanidad Vegetal, Infraestructuras Agrarias), y Cultura e Turismo (Patrimonio Cultural, Turismo de Galicia).

menéame