Medioambiente, medio ambiente
9 meneos
33 clics
El 14 % de los bosques de Madeira ha ardido por el fuego que ya ha alcanzado la laurisilva

El 14 % de los bosques de Madeira ha ardido por el fuego que ya ha alcanzado la laurisilva

El daño ambiental que está causando el incendio que arde desde el pasado 14 de agosto en la isla de Madeira (Portugal), la mayor del archipiélago homónimo, es "significativo", porque ha quemado el 14 % de sus bosques y ya ha alcanzado la laurisilva, patrimonio mundial de la Unesco.
9 meneos
26 clics
El Cabildo limpió la zona afectada por el incendio de Fataga hace dos años, lo que evitó su propagación

El Cabildo limpió la zona afectada por el incendio de Fataga hace dos años, lo que evitó su propagación

El escaso combustible sobre el terreno y la falta de viento facilitó la rápida delimitación y control del fuego. Desde 2021 se realizan limpiezas de cauces por Medio Ambiente incrementadas con contratos a las empresas Tragsa y Gesplan, además de las que realiza el Consejo Insular de Aguas
10 meneos
48 clics
Aves que frecuentan las carreteras y acompañan al viajero: milanos, buitres, urracas y gaviotas

Aves que frecuentan las carreteras y acompañan al viajero: milanos, buitres, urracas y gaviotas

Dependiendo de la época del año y de la parte de España que se recorra con el vehículo aparecerán unas u otras especies, pero no es raro toparse con rapaces como el milano (real y el negro), el busardo ratonero o el cernícalo; urracas o cornejas; divisar a los inmensos buitres leonados; preguntarse qué hacen decenas de gaviotas posadas en un panel informativo de la M-30 en Madrid mirando impasibles el atasco; o ver un nido de cigüeña encima de una señal de tráfico. Estas son algunas de ellas.
308 meneos
876 clics
Un pueblo de mil habitantes en Valladolid planea 1.150 viviendas con apoyo de la Junta y oposición de ecologistas y técnicos

Un pueblo de mil habitantes en Valladolid planea 1.150 viviendas con apoyo de la Junta y oposición de ecologistas y técnicos

El informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente asegura que la macrourbanización de La Pedraja de Portillo afectará a "algunos de los hábitats más escasos y con menor representación en el territorio de Castilla y León" y a la "presencia constante" de especies protegidas como la avutarda, el sisón, el aguilucho cenizo o el águila imperial ibérica
114 194 11 K 125
114 194 11 K 125
8 meneos
84 clics
Así es la mayor cueva del mundo forrada de cristales, y está en España

Así es la mayor cueva del mundo forrada de cristales, y está en España

¿Pero qué tiene de especial esta geoda? “Es la más grande del mundo, atendiendo a la definición más aceptada, como la del diccionario de Geología de Whitten y Brooks, es decir, una cavidad ovoidal en una roca, tapizada por cristales proyectados hacia el centro”, responde a SINC Juan Manuel García Ruiz, investigador del Laboratorio de Estudios Cristalográficos en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-Universidad de Granada).
55 meneos
76 clics
Clúster Maestrazgo: ecocidio en nombre de la sostenibilidad

Clúster Maestrazgo: ecocidio en nombre de la sostenibilidad  

¿Crees que talar más de un millón de árboles de esta zona de añto valor ecológico, puede ser algo sostenible?
38 17 3 K 98
38 17 3 K 98
18 meneos
57 clics
Las criaturas más antiguas y diminutas de la Tierra están preparadas para ser las ganadoras del cambio climático

Las criaturas más antiguas y diminutas de la Tierra están preparadas para ser las ganadoras del cambio climático

Los océanos del mundo albergan organismos microscópicos invisibles al ojo humano. Estas diminutas criaturas, conocidas como "procariotas", constituyen el 30% de la vida en los océanos del mundo. Estos organismos desempeñan un importante papel en el mantenimiento del equilibrio de los océanos, pero una nueva investigación realizada por Ryan Heneghan, profesor de modelado ambiental y sus colegas de la Universidad Griffith, muestra que este equilibrio está en peligro
14 4 0 K 125
14 4 0 K 125
10 meneos
136 clics
La Tierra está cubierta de 'Puertas del Infierno' [Eng]

La Tierra está cubierta de 'Puertas del Infierno' [Eng]  

Las características geológicas ardientes, estériles y malolientes que la gente sigue bautizando con el nombre de Infierno. Nuestro planeta está lleno de características geológicas hermosas e inspiradoras. Y luego están aquellas que inspiran... algo más: tal vez una sensación de fatalidad o aprensión.
8 meneos
208 clics
Así es el peligroso pez araña, que ha picado a 700 personas en esta playa española

Así es el peligroso pez araña, que ha picado a 700 personas en esta playa española

El pez araña se concentra en las playas del norte de la península, sobre todo en la comunidad gallega. En Sanxenxo, 700 bañistas han sufrido picaduras, el mismo lugar donde el pasado verano se registraron 1.700 afectados. Encontrar a la faneca en aguas del Atlántico es frecuente, aunque también se le puede encontrar en el Mediterráneo.
611 meneos
660 clics
La OCU solicita al gobierno el retorno de envases con incentivo económico

La OCU solicita al gobierno el retorno de envases con incentivo económico

En el marco de una inminente revisión del sistema de gestión de envases en España, la OCU alerta sobre las deficiencias del modelo vigente, administrado actualmente por Ecoembes. La propuesta es la adopción de un sistema de retorno de envases con reembolso, similar al que se implementará en la mayoría de los países de la Unión Europea para 2025. Según estudios, este tipo de sistemas incentiva la participación ciudadana, aumentando las tasas de reciclaje hasta superar el 90% en algunos países, en contraste con el 36% estimado en España.
253 358 0 K 192
253 358 0 K 192
237 meneos
876 clics
Un pollo de buitre quebrantahuesos vuela por primera vez en la sierra de Aralar

Un pollo de buitre quebrantahuesos vuela por primera vez en la sierra de Aralar

Hace cinco años se asentó una pareja de esta especie en serio riesgo de extinción, aunque hasta ahora no había conseguido que alguno de sus pollos llegara a saltar del nido. Este logro resulta especialmente significativo, según destacan los servicios de Biodiversidad y Guarderío de Medio Ambiente del Gobierno foral, porque supone la primera reproducción del quebrantahuesos en la parte más occidental de Navarra.
102 135 2 K 242
102 135 2 K 242
338 meneos
5080 clics

Sí, tenemos soluciones. Y sí, es hora de aplicarlas  

Esta ciudad china de 13 millones de habitantes acaba de lograr un hito global...
124 214 10 K 68
124 214 10 K 68
10 meneos
60 clics
Las Chorreras del Cabriel o poner coto al turismo de masas: “Consumimos naturaleza como si fueran cervezas”

Las Chorreras del Cabriel o poner coto al turismo de masas: “Consumimos naturaleza como si fueran cervezas”

Lugares como las Chorreras del río Cabriel, un conjunto de pozas de agua cristalina en la provincia de Cuenca, son el emblema que defienden las regiones de interior para hacerle frente al invencible turismo de sol y playa. Pero, ¿Qué pasa cuando el turismo hace más daño que bien a zonas naturales que los lugareños llevan años atesorando? “Teníamos un problema enorme de masificación”, recuerda Sergio de Fez, el alcalde de Enguídanos, localidad cercana al paraje natural.
7 meneos
40 clics
Levantar hitos cerca de los ríos puede ser perjudicial para los ecosistemas

Levantar hitos cerca de los ríos puede ser perjudicial para los ecosistemas

Los hitos, esos pequeños apilamientos de piedras que sirven para indicar el camino, podrían ser perjudiciales para el ecosistema cuando se levantan en cauces de ríos. Así lo ha avisado el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido a través de sus redes sociales, donde alertan de una “popularización de esta práctica en lugares pedregosos” como ríos, lagos o costas.
22 meneos
41 clics
Los grandes tiburones predadores, fundamentales para la salud de los océanos, en peligro

Los grandes tiburones predadores, fundamentales para la salud de los océanos, en peligro

La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat, la minería submarina y el transporte marítimo amenazan a los escualos. Los tiburones de mayor tamaño, como los tiburones tigre y los tiburones blancos, desempeñan un papel fundamental en los océanos: ayudan a mantener el equilibrio a través de sus hábitos alimenticios. A veces, simplemente su gran tamaño es suficiente para asustar a potenciales presas que podrían consumir en exceso las praderas marinas y otras plantas necesarias mantener la salud oceánica.
13 9 1 K 167
13 9 1 K 167
8 meneos
70 clics
El animal marino más grande del mundo aparece en las costas de España

El animal marino más grande del mundo aparece en las costas de España

Hace unos días, el Centro de Buceo El Bajón hizo público en sus redes sociales un insólito encuentro que no ha tardado en viralizarse. Buceando bajo las aguas de La Restinga, caserío perteneciente al municipio El Pinar de la isla de El Hierro, este grupo de buceadores se dieron de bruces con el considerado como uno de los animales marinos más grandes del mundo: el tiburón ballena
209 meneos
506 clics
La ruta de la extinción: Un relato sobre el tráfico de fauna silvestre en Ecuador

La ruta de la extinción: Un relato sobre el tráfico de fauna silvestre en Ecuador

El número de animales rescatados del tráfico en Ecuador ha aumentado exponencialmente durante los últimos años, revelando una consolidación del problema en la cuenca amazónica. ¿Cómo ha llegado el tráfico de fauna silvestre a convertirse en la cuarta actividad ilícita de mayor envergadura en el mundo? Este reportaje trata de dar respuesta a estas y otras preguntas sobre el tráfico de vida silvestre a través de una investigación realizada desde la Amazonía ecuatoriana.
78 131 1 K 233
78 131 1 K 233
9 meneos
71 clics
La fabulosa biodiversidad de Lençóis Maranhenses, el desierto inundado que ya es Patrimonio de la Humanidad

La fabulosa biodiversidad de Lençóis Maranhenses, el desierto inundado que ya es Patrimonio de la Humanidad

Quizás la asociación entre desierto y agua no es de las primeras que te vendrían a la mente, y puede que por este motivo el ya conocido como "desierto inundado" nos llame tanto la atención. Sin duda alguna, constituye un maravilloso tesoro natural que demuestra la riqueza de la biodiversidad brasileña. Recientemente, el Comité de la Unesco ha tomado la decisión de añadir este parque en su Lista del Patrimonio Mundial dedicada a la conservación del patrimonio cultural y natural
42 meneos
50 clics

Las grandes compañías energéticas ocultan el 47% de los daños a la biodiversidad

Un estudio del Grupo de Investigación en Economía Circular, Rendimiento Empresarial y Consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) revela que las empresas energéticas ocultan el 47% de los daños que su actividad produce sobre la biodiversidad. Solo divulgan con claridad el 23% de los hechos que amenazan la biodiversidad
29 13 0 K 88
29 13 0 K 88
17 meneos
50 clics
Descubierto un monte submarino en Canarias compuesto por tres volcanes

Descubierto un monte submarino en Canarias compuesto por tres volcanes

Un equipo de investigación coordinado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha descubierto tres nuevos volcanes submarinos en una zona situada al norte de Canarias. Los nuevos volcanes han sido bautizados por el equipo como monte Los Atlantes, nombre relacionado con el proyecto Atlantis que se desarrolla a bordo del Sarmiento de Gamboa, buque oceanográfico del CSIC, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
203 meneos
721 clics
La contaminación por ozono no da tregua por las olas de calor en Europa

La contaminación por ozono no da tregua por las olas de calor en Europa

La contaminación por ozono no da tregua por las olas de calor: El ozono se considera un contaminante ambiental, ya que a elevadas concentraciones puede provocar daños en la salud como irritar el sistema respiratorio, agravar el asma y las enfermedades pulmonares crónicas, reducir la función pulmonar y disminuir la esperanza de vida. La agencia europea recuerda que la superación de las concentraciones de ozono por encima de los valores fijados por las normas «supone importantes riesgos para la salud y el medio ambiente».
87 116 1 K 172
87 116 1 K 172
341 meneos
454 clics
Periodistas sobre la crisis ambiental en España: Hay que imaginar "un modo de prosperidad que no sea a costa de la destrucción"

Periodistas sobre la crisis ambiental en España: Hay que imaginar "un modo de prosperidad que no sea a costa de la destrucción"

España acoge decenas de conflictos para los que tan sólo el diálogo y la negociación pueden abrir la veda a "imaginar un modo de prosperidad" alejado de la destrucción, destaca el periodista ambiental Antonio Cerrillo. El también autor de 'Emergencia climática' y ganador del premio ganador del Premio a la Conservación de la Biodiversidad 2021 lo expresa así en una entrevista con a propósito de 'El mapa de la crisis ambiental en España', un libro colectivo coordinado por Cerrillo y en el que han participado también otros 15 periodistas.
123 218 0 K 99
123 218 0 K 99
251 meneos
815 clics
La guerra del agua de Les Soulèvements de la Terre sacude Francia durante cinco días

La guerra del agua de Les Soulèvements de la Terre sacude Francia durante cinco días  

Las megabalsas son depósitos de agua al aire libre con láminas de plástico que se extienden por varias hectáreas. Permiten bombear agua de la capa freática durante el invierno, cuando está autorizado, y se utilizan para regar cultivos que necesitan mucha agua durante el verano. Desde organizaciones campesinas denuncian que beneficia a las grandes explotaciones. El resto de los agricultores sufrirán restricciones de agua que llegarán cada vez antes, y durarán más porque extraen el agua de la capa freática, bombeada para llenar las megabalsas.
108 143 1 K 205
108 143 1 K 205
168 meneos
3242 clics
Lo que nunca nos contaron en el colegio sobre el ciclo del agua

Lo que nunca nos contaron en el colegio sobre el ciclo del agua

... Menor atención se ha prestado a procesos geofísicos de gran importancia como la evapotranspiración asociada a los seres vivos o la interconexión entre los diferentes componentes del ciclo, fundamentalmente los del suelo, el gran olvidado. Lo cierto es que lo que aprendimos en el colegio resulta incompleto para comprender el complejo funcionamiento de la hidrosfera. Sobre todo, si no se consideran otros procesos que interfieren directa o indirectamente. En especial, la dominación humana del ciclo del agua..
85 83 3 K 271
85 83 3 K 271
8 meneos
37 clics
Los cernícalos se habitúan a formar parte de la fauna urbana de Alzira

Los cernícalos se habitúan a formar parte de la fauna urbana de Alzira

Las aves rapaces se dejan ver cada vez más en entornos urbanos. Alzira es un claro ejemplo. El rescate de pequeños cernícalos se ha convertido ya en costumbre. La llegada del verano marca el inicio de la época de cría, por lo que no resulta nada difícil ver a los ejemplares adultos que surcan el cielo en busca de comida y tampoco es infrecuente oír a sus crías, ya que los nidos aparecen en los enclaves más insospechados.

menéame