Hace 3 años | Por filosofo a vitomotorsport.com
Publicado hace 3 años por filosofo a vitomotorsport.com

Las motos con más autonomía y menor consumo del mercado, teniendo en cuenta su categoría (scooter, custom, trail, touring, naked y supersport). La Riya Mustang es la moto de consumo más bajo (1,14 l/100 km).

Comentarios

D

Tengo una XRV750 de 1993, tragona hasta los 9l/100 (2 cilindros en V, doble carburador... doble de todo, de ahí el twin)
Pero si la llevo de tranqui le saco consumos de 4.5 l/100

Becuadro

#12 Anda, también he tenido dos, con (carenada) y sin ABS (nacket)... y prefiero el ABS (ya te digo, la vez que me saltó me salvó). De las que he tenido, es la que me volvería a comprar (S 1250 ABS) si buscase algo ajustado de precio y fiabilidad 100%. Las otras serían la 750 de #8 (por darme el gusto, siempre me gustó ese bicho), una KLE si viajase off road o la RE Himalaya, la GS 1150 antigua o una VFR/BMW K1200 si me metiese en una sporturing. Aunque, sinceramente, después de vender la ultima no me he planteado comprar ninguna más... demasiado gasto. Lo que ahorro en motos, me lo quito de horas de trabajo, y quitándome gastos superfluos, he llegado a tener que trabajar muy poquito

Me gusta mucho esa moto, por eso tuve dos, pero difiero en dos puntos. El consumo no es bajo, si la llevas larga y muy tranquila está en la media, pero como le pidas un poco, come mucho. Otro fallo es que es muy pesada y con una horquilla demasiado blanda, lenta, que da una moto "cabezona", que se compensa un poco con el muelle progresivo de fabrica, pero delante psssseee... eso si, mejor la horquilla a partir de la K7 que en las K6... no se por qué, he desmontado esas dos horquillas y son iguales, pero se comportan diferente. El "pero" que le pone mucha gente con los frenos es por que las pastillas de fábrica son malillas, unas galfer buenas y mejora muchísimo... aunque su problema de frenada viene más por una suspensión demasiado blanda delante y el monoamortiguador dificil de ajustar atrás (menos mal que tiene bieletas y precarga, pero la graduación de rebote no vale para nada).

Haciéndole un buen mantenimiento es una moto estupenda... yo la tenía con el montaje de viaje con tres maletas givi y se hizo muchos viajes. Y, como estaba perfecta de mantenimiento y el de la tienda la conocía bien, la vendí por exactamente el mismo precio que la compré. El comprador vino a la tienda "por una moto fiable y cómoda" y el vendedor, dijo "esa, perfecto mantenimiento, ni un roce, bien llevada y 0 problemas"... ahí siguen rodando las dos (K6 a un comprador de tienda, la K7 la tiene todavía mi hermano), 0 problemas

dunachio

El problema, como se suele decir, es que uno se compra la moto que más dura se la pone, no la más lógica ni la mejor, y da igual que gaste 1 o 20 litros.
VS

D

#1 Yo he tenido una cbr1000rr hasta hace unos meses y jamás me dio por pensar cuantos litros a los 100 gastaba.

filosofo

#1 Ahí tienes a #2 como ejemplo de moto potente para disfrutar

D

#4 La largué con esto del confinamiento y ahora estoy detrás de una 1200RT, mi tiempo de súper sport ya pasó.

v

#6 Preciosa la 1200Rt, justo la probé el otro día y eso es ....

noexisto

#2 Mi Yamaha 600 gasta 5-5,5 yendo ahorrativo. 5,5-6 yendo normal y 6-6,5 no quitando la mano del puño (sin pasar límites o sin entrar en circuito)
Voy a pensar en gastar un litro más o menos? Pues no lol

#0 La Gs que gasta 3 litros según el artículo tiene que ser la gs300 (monocilíndrica) porque las bicilíndricas o las bóxers ya te digo yo que no lol

D

#9 Lo último en lo que piensas conduciendo una moto es en cuanto gasta.

Otra cosa es que te compres una moto urbana para ir a trabajar, pero si la moto es para disfrute… que más da lo que gaste.

D

#9 El depósito de mi gs-500 da para 400km tranquilamente, y son sobre 20 litros. Son 5 litros 100km + reserva. Otra cosa es que se apure la reserva, o se conduzca por debajo de los 100kmh, donde el consumo es ridículo. Existe una bandit 400 que seguro que baja esos consumos.

Hay personas que tienen moto por necesidad, y quienes tienen moto por capricho.
Los primeros suelen tener motos de baja cilindrada, menos consumos, menos gastos.
A los segundos les da igual el consumo, como ocurre con #2

filosofo

#1 Eso suele pasar de 125cc para arriba. Los que usan la moto principalmente porque les resulta más práctica, y no tanto por diversión, también valoran el consumo.

Peazo_galgo

#15 no, si lo gracioso era que la prueba era de un pavo español de España que se la había comprado aquí.... gasolina aparte allí en iuesey son mucho más baratas de comprar (menos impuestos, aranceles etc.). Vamos, un despropósito o un CAPRICHO con mayúsculas estar 8 años pagando ese pastizal por "eso"....

DaniTC

#16 hay gente que tiene el dinero por castigo lol Ya en serio, es el problema de la idealización de motos/coches por las películas americanas.

Becuadro

#17 Si, toda la razón... coches y motos que son la personalización de la ineficiencia. Los HotWheels para señores mayores.

En el box de crossfit que hay cerca de mi casa (típica nave) hay uno que viene con un Pontiac Firebryd, que es una risa verle intentar girar en la calle e intentar aparcar... ni gira, ni maniobra y cabe... y de hecho, creo que no tiene ni dirección asistida (cosa que pasa en muchos coches así, como el Viper y similares).

D

Motos con más autonomía (una petición o una afirmación) Las motos con más autonomía (un listado, como este)

Qué manía en comerse los artículos...

DaniTC

Lo que me alucina es que recomienden una moto de carburación como ejemplo de consumo bajo en naked lol lol

Peazo_galgo

El otro día vi la prueba de una Harley-Davison Electra Glide último modelo de edición limitada y me quedé patidifuso por ser la antítesis de este artículo:
- casi 400 kilos
- motor v-twin 1800, 95 caballos
- consumo de 9-10 litros a ritmo "normal"
- coste 36000 eurapios o 48000 a plazos pagaderos en letras de 500 euros mensuales en 8 añazos...

Pa cargarse...

DaniTC

#13 es lo que tiene que te regalen la gasolina (en comparación con los precios de Europa).

Becuadro

#13 Esas motos son para "rebeldes salvajes" con personalizaciones oficiales y equipación original envejecida, y tarjeta de notario o cirujano plástico en el bolsillo.

Eso si, que no tengas que frenar eso, que las los sudores vienen de serie al tirar de la maneta a fondo... y lo de las curvas, olvídate, túmbala y verás que risas.

barcelonauta

He tenido dos Suzuki Bandit 650 (con y sin ABS -prefiero sin-) y sólo puede hablar maravillas de esa moto: divertidísimas en conducción, máxima fiabilidad, funcionamiento exquisito y consumo de mechero. Con esos antecedentes tengo clarísimo cual será mi próxima primera opción, aunque por comodidad y postura (para la espalda, sobretodo, que ya tengo una edad) no descarto alguna trail rutera (GS1200, Africa Twin, Multistrada y similares).