Hace 4 años | Por A_D a vozpopuli.com
Publicado hace 4 años por A_D a vozpopuli.com

La planta abulense de Nissan ha cesado ya la producción de camiones en sus líneas de montaje después de 60 años de actividad y se prepara a lo largo de este mes de agosto para comenzar la fabricación de piezas de automoción a partir de septiembre a un ritmo de 80.000 unidades al mes.

Comentarios

Wayfarer

Un poquito de historia:

Fabricación de Automóviles Diésel, S.A. (Fadisa) fue una empresa española de automoción.

La empresa se constituyó en 1956 en Madrid con el objeto de producir furgonetas bajo licencia Alfa Romeo. La fábrica se instaló en Ávila y el primer vehículo salió al mercado en 1959. La producción era escasísima, por lo que Alfa Romeo se decidió a aportar maquinaria por valor de 500.000 dólares.

Al principio montaban un motor diésel de dos tiempos de la propia Alfa Romeo. Pronto se sustituyó por uno más convencional diésel Perkins. La gama no era muy amplia: un motor de gasolina, otro diésel y carrocerías de furgón, chasis cabina y varios microbuses. Posteriormente se aplicaron mejoras que dieron lugar al modelo Fadisa Romeo 2.

En 1965 se exportaba parte de la producción a Colombia. Llegó a hablarse incluso de producir turismos de la American Motors, pero finalmente no se llegó a un acuerdo.

En 1967 fue absorbida por Motor Ibérica. Con leves retoques, la furgoneta Romeo 2 pasó a llamarse Ebro F100, y más tarde, en 1971, Ebro F108. Siguió en producción hasta 1976, cuando fue reemplazada por las Ebro Serie F.

Actualmente, se producen en sus instalaciones de Ávila camiones medios bajo la marca Nissan.


https://es.wikipedia.org/wiki/Fadisa

L

Al final cerrará