Ahora que la gasolina está por las nubes unos cuantos consejos para ahorrar unos euros nunca están de más, y es que la «sopa» está a precios desorbitados y no tiene pinta de que vuelva a su coste habitual, por desgracia, así que vamos a por unos trucos para ahorrar gasolina.
Los bocetos y dibujos iniciales demuestran que Renault tenía la intención de lanzar al mercado una segunda generación del Renault Zoe. Su nombre quedó claramente escrito en el lateral de los diseños iniciales, cuyo fin inicial era sustituir al utilitario eléctrico urbano por un SUV del segmento B. Renault decidió revisar el trabajo realizado para abandonar por completo el Zoe y dar un salto significativo hacia la electrificación, convirtiendo su modelo más vendido, el Mégane, en un coche que únicamente tiene versiones eléctricas.
En una primera instancia las Zonas de Bajas Emisiones iban a lapidar a los vehículos sin etiqueta. Sin embargo, las restricciones de circulación se aplicarán de manera paulatina en los vehículos con etiqueta B (amarilla) y etiqueta C (verde).
El Clase S y el EQS tendrán el privilegio de ser los primeros coches del mundo en contar con una conducción autónoma de nivel 3, aunque tiene alguna que otra pega. Y es que, por el momento, sólo estará disponible en Alemania. El país germano es uno de los más avanzados en el camino de la automatización del transporte. Lo que Mercedes denomina conducción automatizada condicional, pronto estará disponible para las nuevas unidades de sus dos buques insignia.
En total, la DGT dispone de 225 cámaras que vigilan a los conductores en lo que toca a ambas faltas. Las mismas se ubican en su mayoría en carreteras secundarias, un 60 %, mientras que el 40 % restante van colocadas en autovías o autopistas. La provincia que mayor número de estas cámaras aglutina es Sevilla (20), seguida de Málaga (18) y Zaragoza (14). Tanto A Coruña como Cádiz empatan con 13 cada una. Queda fuera tanto Cataluña como País Vasco por tener la competencia de tráfico transferida al gobierno autonómico.
Coches clásicos de ya hace unos cuantos años que en su día fueron importantes. Aunque algunos todavía se les ve circulando por la calle: Audi 80, Ford Fiesta, Citroën CX, Fiat Uno, Mercedes 190, Mini Cooper...
En 2035 quedará prohibida la venta de todos los vehículos de gasolina, diesel o híbridos no enchufables en toda la Unión Europea, una decisión que ya está impactando en las compras de los ciudadanos, así como en las inversiones de los grandes del sector automovilístico. Precisamente, el 2025 supone un nuevo reto a superar para el sector del automóvil, dado que la Unión Europea reducirá significativamente las emisiones de CO₂ permitidas, como ya hizo en 2020 y 2021.
Ha llegado el momento: Ferrari ya tiene su propio SUV. Tarde o temprano sabíamos que pasaría y la marca de Maranello lleva tiempo anunciándolo, se llama Ferrari Purosangue y es el primer todocamino con el logotipo del Cavallino Rampante.
Renault ha vuelto al Salón del Automóvil de París con fuerza. Lo ha hecho con un arsenal de novedades, entre las que destaca el anticipo conceptual del futuro Renault 4L. Sus proporciones crecerán para ofrecer una mayor habitabilidad, con una distancia entre ejes más grande, lo cual no impedirá ofrecer un diseño lateral muy similar que recordará al original R4. Las entrañas contarán la tecnología «E-Tech Electric» desarrollada por los franceses, con una nueva batería con capacidad para ofrecer una autonomía máxima de 400 kilómetros.
Aparte de la marcas oficiales, habia otras fabricas que hacian versiones de los modelos oficiales, que daban diversidad al mercado de vehiculos y los negocios que dedicaban a fabricar coches.
Maximo Sant nos cuesta sobre estas marcas historicas.
El Cadillac Solitarie es un interesantísimo y futurista concept car presentado al mundo en el año 1989 y que emana directamente de otro modelo conceptual, el Cadillac Voyage de 1988. Su aparición en la «gran pantalla» en una película protagonizada por Sylvester Stallone y Sandra Bullock le permitió ser admirado a nivel global. Recordamos esta creación de Cadillac y su paso por la película «Demolition Man». Un diseño realmente vanguardista para la época y con un equipamiento tecnológico muy avanzado.
Desde comienzos de los años cincuenta hasta mediados de los sesenta Chrysler y Ghia tuvieron una intensa y creativa relación empresarial plasmada en prototipos y modelos de serie corta. Este mes de enero Bonhams subastará tres de ellos para contar así una de las historias más interesantes del automovilismo americano y su relación con Italia
Es el PORSCHE 911 Turbo CLÁSICO DEFINITIVO.Hoy arrancamos con la última maravilla de Singer, la reinterpretación del Porsche 911 930 Turbo según este constructor, con el encanto del diseño clásico y un apartado técnico de nueva factura con mejores componentes y extra de potencia.
A finales de los cincuenta, Abarth estuvo más cerca de caer bajo el cobijo de Alfa Romeo que el de FIAT. Fruto de ello fueron algunas piezas únicas entre las que, por su cuidada aerodinámica, destaca este Alfa Romeo-Abarth pulido por los lápices del distintivo Luigi Colani
El BMW Nazca C2 fue un concept-car diseñado por la empresa Italdesign, liderada por el famoso diseñador Giorgetto Giugiaro, para el Salón del Motor de Tokio de 1991. Este vehículo es una evolución del BMW Nazca M12 y solo se produjeron tres unidades en total. El motor utilizado en el Nazca C2 es una versión […]
Más allá de su diseño liviano, el DKW Monza ofreció un original esquema mecánica al optar por un motor de tres cilindros y dos tiempos. Una deliciosa rareza que, según la marca, asemejaba su comportamiento al de un seis cilindros en línea
Más pasionales que prácticos, pero perfectos para la época primaveral y el otoño, o sencillamente en cuanto sale el sol.
Los coches descapotables son un nicho dentro del mundo del motor, automóviles capricho que permiten disfrutar de la conducción como ningún otro tipo de carrocería hace. No abundan en el mercado y no suelen cumplir como vehículo único, pero suelen ser objeto de deseo de muchos conductores.
El nuevo Toyota Prius fue presentado el pasado otoño. Un cambio radical de imagen, más moderno y mucho más deportivo de lo que nos tenía acostumbrado el modelo más eficiente de la firma nipona. La quinta generación de este insigne modelo, que está ya preparando su lanzamiento en Europa, no lo vamos a oler en España
Cada cierto tiempo, BMW lanza una variante extrema de sus modelos, de por sí, "picantes". La última interacción se llama BMW M4 CSL y nosotros hemos podido poner a prueba sus 550 CV de pura rabia. ¿El nuevo CSL es tanto como promete? Spoiler: incluso más.
El Melkus RS 1000 fue un cupé biplaza único en la República Democrática Alemana. Su creador sorteó las trabas burocráticas del Estado y, detrás de la Cortina de Hierro, construyó un coche que intentaba mirarse en el espejo de los occidentales
El Goggomobil-Ovni fue diseñado por Ramón Arnalot, propietario de Talleres Arnalot y por Salvador Cañellas Gual, piloto de motociclismo que deseaba probar también de hacerlo en coches. El problema es que, con el poco dinero que tenía, el panorama se le presentaba complicado. Lo resolvieron con su ingenio, aprovechando piezas de desguace crearon este prototipo artesanal bastante competitivo para su bajo presupuesto.
Lancia no puede estar contenta y no podrá creerse lo que le ha ocurrido. Sus planes de mantener en absoluto secreto el diseño de la gran novedad de la marca italiana para 2024, el esperado nuevo Lancia Ypsilon, se han desvanecido por completo tras conocer que un prototipo del modelo ha terminado hundido en el lecho del río Ródano, a solo unos metros de las instalaciones de Stellantis en Montbéliard, Francia.
Una llamada a las 07.30 horas a los bomberos avisando de un coche en el canal hizo sonar las alarmas acudiendo como a cualquier otro accidente. Cuando la grúa izó el vehículo y empezaron a salir los rasgos a flote, nunca mejor dicho, se descubrió el gran secreto. Lo que muchos apuntaban a un Ford Puma, inmediatamente se tornó en sorpresa al tratarse del nuevo Lancia Ypsilon.
Video de época sin narración, con música clasica, probablente belga, sobre la gama de Citroën de 1985 donde aparecen varios BX, el CX, el visa y parte del proceso de fabricación del BX. No consigo que haya 400 caracteres y la descripción es más que completa.