Pódcast: oyentes, creadores y más.
26 meneos
94 clics
La filosofía (también) es para el verano: "No es ningún carroza, el tío Spinoza" [Pódcast]

La filosofía (también) es para el verano: "No es ningún carroza, el tío Spinoza" [Pódcast]

Analizamos la obra de uno de los filósofos más importantes de la historia: Baruch Spinoza. Con obras como el "Tratado teológico político" o su "Ética", marcó un punto de inflexión en la historia del pensamiento humano. Hasta el punto de que sus concepciones están integradas en un sistema armónico que podría servir para solucionar muchos problemas presentes. Sin embargo es silenciado por las grandes ideologías. ¿Por qué será? Os lo contamos, que para eso estamos. [Pódcast]
20 6 0 K 118
20 6 0 K 118
10 meneos
44 clics
Las Guerras del Opio y el caviar [Pódcast]

Las Guerras del Opio y el caviar [Pódcast]

Las Guerras del Opio fue un conflicto comercial, bélico y diplomático entre China y Gran Bretaña que se prolongó a lo largo del s. XIX. La codicia llevó a los británicos a la inmoralidad de introducir opio en forma de narcotráfico a cada vez mayor escala. En el opio los británicos vieron una fuente de ingresos potentísima para sufragar su compra de té y otros productos sangrando a la propia China [Pódcast]
8 meneos
53 clics
‘Podcast’ | Sara Mesa y los trabajos que te destruyen

‘Podcast’ | Sara Mesa y los trabajos que te destruyen

Sara Mesa es la invitada esta semana en Qué estás leyendo, el podcast de libros de EL PAÍS. La autora charla con Berna González Harbour sobre Oposición, una novela en la que duele el aburrimiento de un trabajo alienante en el que nadie espera de ti ninguna aportación. En ella retrata su propia experiencia en el sector público y la oficina como una metáfora del presente. Y se anima a definir su literatura: hablar de lo que no nos gusta hablar.
20 meneos
68 clics
Philip K. Dick. Primeros años [Pódcast]

Philip K. Dick. Primeros años [Pódcast]

Llega por fin a la Retardis uno de los clásicos de la Ciencia ficción, largamente solicitado por nuestros oyentes: Philip K. Dick [Pódcast]
5 meneos
46 clics
¿El Rock está muerto? [Pódcast]

¿El Rock está muerto? [Pódcast]

volvemos después del veranito con un debate que seguro que os inquieta y no os deja dormir. ¿El Rock está muerto? ¿Está en vías de extinción? ¿Viviremos otros 20 años de Reggeaton y Trap? Nuestros intrépidos podcasters comandados por M.L Buchinsky y R Kordo darán respuesta a estas y más preguntas, así como escucharemos unos cuantos temillas
5 meneos
28 clics
Kafka predijo los horrores del futuro [Pódcast]

Kafka predijo los horrores del futuro [Pódcast]

Las obras de Kafka son profundamente filosóficas y han inspirado a filósofos como Theodor Adorno, Hannah Arendt, Walter Benjamin, Gilles Deleuze o Judith Butler. En sus libros, lo extraño se percibe como cotidiano y lo familiar se torna siniestro. Tal como señaló el filósofo David Foster Wallace, su humor surge al convertir verdades metafóricas en literales.
8 meneos
28 clics

"Valis" (1981) o "¿Por qué mola que a Philip K. Dick le diera un chorrazo rosa en la cabeza?" [Pódcast]

Hoy abordamos una de las etapas más aparentemente complejas de Philip K. Dick: la conocida como "Trilogía de Valis", ya en los últimos años de su vida. Con elementos biográficos como una experiencia mística con rayo rosa incluido que llevó a formato cómic Robert Crumb, en Valis el autor va a abordar elementos religiosos y filosóficos que para muchos intérpretes han resultado confusos. Así que gracias a la petición de un oyente nos embarcamos a explicar esta fase, que no es tan contradictoria con otros momentos del escritor y que a la vez...
13 meneos
35 clics
La Olimpiada Popular, rebeldía obrera contra los fascismos

La Olimpiada Popular, rebeldía obrera contra los fascismos

[55:46] La Olimpiada Popular ayuda a explicar la realidad política y social de Europa y, en menor medida, de América del Norte en el periodo comprendido entre las dos guerras mundiales. No fue una, sino varias las Olimpiadas Populares impulsadas por los movimientos obreros con la idea de promover la paz y la amistad entre los pueblos, además de la igualdad de oportunidades.
11 2 0 K 113
11 2 0 K 113
10 meneos
22 clics
¿Quiénes son "las Sinsombrero"?

¿Quiénes son "las Sinsombrero"?

[05:12] Un día, en los años 20 y en plena dictadura de Primo de Rivera, Margarita Manso, Maruja Mallo, Federico García Lorca y Salvador Dalí, pasearon por la Puerta del Sol quitándose el sombrero. Este gesto de rebeldía quería simbolizar la liberación de las ideas y de las inquietudes de un grupo de intelectuales. Años después, daría nombre a las mujeres de la Generación del 27, que serían conocidas como "Las Sinsombrero"
4 meneos
15 clics
La hoguera de los necios [Pódcast]

La hoguera de los necios [Pódcast]

La Hoguera de los Necios es un podcast en el que hablamos de cine, historia y tragicomedia (...) Hasta ahora hemos charlado sobre mujeres eclipsadas, el general Prim, Beethoven, Michael Caine, películas de los 80, Urdaneta y el Tornaviaje, Senderos de Gloria y Batman. También sobre vampiros, espada y brujería, John Carpenter, Viriato, Blas de Lezo, la Armada Invencible, Bernardo de Gálvez, Terror en el espacio. Así es, amig@s, nos reinventamos en cada episodio.
38 meneos
98 clics
Los afrancesados, juramentados y traidores en la Guerra de la Independencia

Los afrancesados, juramentados y traidores en la Guerra de la Independencia

Los afrancesados o josefinos fueron aquellos españoles que aceptaron y colaboraron en 1808 con la nueva dinastía impuesta por Napoleón a la medida de sus intereses, en la persona de su hermano José Bonaparte, después de forzar las abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII en Bayona. En palabras del doctor Marañón, un asunto capital de la historia de España.
30 8 0 K 132
30 8 0 K 132
18 meneos
69 clics
Los Fúcares, banqueros de la monarquía hispánica

Los Fúcares, banqueros de la monarquía hispánica

En el siglo XVI, con la llegada a España de Carlos I se abría paso una nueva dinastía, la de los Habsburgo. Dos años más tarde, Carlos lograba ser elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, gracias en buena medida al apoyo financiero de Jacobo El Rico, banquero perteneciente a la familia de los Fugger.
14 4 0 K 110
14 4 0 K 110
43 meneos
752 clics

Abro comunidad de pódcast en Menéame

Meneame tiene en mi opinión cosas muy buenas y algunas de ellas se ven especialmente en las comunidades o "subs". En ellas suele haber buen rollo entre gente de muy diversas sensibilidades, en un mundo en el que tratar de encontrar puntos en común cada vez es más revolucionario. Por otro lado Meneame surgió en gran medida como portal para visibilizar medios pequeños, como blogs o páginas personales, algo que está muy relacionado con el podcasting (creación de contenido sonoro subido a Internet). Esto por supuesto no significa que...

menéame