China ofrece un sistema de salud público universal, no obligatorio, que cubre las necesidades médicas básicas de sus ciudadanos. Para trabajadores urbanos(conforman una categoría individual), existe un plan de salud obligatorio financiado a través de impuestos al empleador y al empleado. Los demás residentes pueden inscribirse voluntariamente en el Seguro Médico Básico para Residentes Urbanos y Rurales, financiado principalmente por el gobierno central y los gobiernos locales mediante subvenciones a las primas individuales.
Los planes de seguro médico básico cubren atención hospitalaria (provincias y ciudades seleccionadas), atención primaria y especializada, medicamentos recetados, atención de salud mental, fisioterapia y atención de urgencia, al igual que medicina tradicional china. Sin embargo, si se cobran copagos, deducibles, y existen topes de reembolso.
Existe la opción de afiliarse a sistemas privados de salud, los cuales son adquiridos normalmente por individuos con capacidad de pago y por empresas para sus trabajadores. Este cubre los costos de los copagos y deducibles del sistema público. También ofrecen una cobertura más amplia e incluyen tratamientos de alto costo que se encuentran excluidos de la cobertura pública.
La sanidad publica es más ágil, está mejor gestionada, es gratis y de calidad. Solo hay que invertir lo suficiente, no dejarla de lado para que la gente se vaya a la privada, como hacen todos los que gobiernan con política neoliberales.
Socialismo o barbarie.
China ofrece un sistema de salud público universal, no obligatorio, que cubre las necesidades médicas básicas de sus ciudadanos. Para trabajadores urbanos(conforman una categoría individual), existe un plan de salud obligatorio financiado a través de impuestos al empleador y al empleado. Los demás residentes pueden inscribirse voluntariamente en el Seguro Médico Básico para Residentes Urbanos y Rurales, financiado principalmente por el gobierno central y los gobiernos locales
#1 Debo decirte que hay alguna exageración en todo esto. Y lo digo desde el conocimiento de haber vivido allí años.
La sanidad pública china NO es gratuita, o bien se tiene un seguro (hay muchos tipos, por ejemplo los funcionarios tienen uno) o bien se paga una tarifa establecida que es muy barata, para todo, desde ver al médico de cabecera, comprar medicamentos, ver al especialista, etc.
Lo cual me parece maravilloso, es lo que se llama el "precio público", es decir,… » ver todo el comentario
#15 A ver chaval, te informas primero de algun sitio que no sea un puto short de YouTube, y luego si tienes que decirme algo me lo dices con educación. Se que no vas a hacer ni lo uno ni lo otro, pero te recomiendo que si quieres hablar de cualquier puta cosa te informes antes.
#19 A ver de nuevo calamidad, que envío se esta tratando aqui?
Y me remites a #10 y resulta que acaba con: Por lo demás, chapó por la sanidad pública de China, pero tampoco te gusta, desconozco tu edad, igual todavía eres un adolescente, en cualquier caso maduro aún no
#10 Estais descubriendo que NADA ES GRATIS. Lo importante es que sea pública y cubra las necesidades de la gente sin importar los recursos económicos de cada persona.
#14 Quizá no has entendido mi comentario, es evidente que me refiero a qué no es gratis "para los usuarios/pacientes".
Sí hay cosas gratis para los usuarios, en economía existen los bienes públicos puros y es archiconocido el problema del polizón (o freerider) que impide la provisión privada de bienes públicos por su no rivalidad ni exclusión, y por tanto son de uso gratuito.
Obviamente todo bien o servicio tiene un coste, salvo los llamados "bienes libres"
#10 Gracias por la información que aportas y completamente de acuerdo con tu comentario.
Sobre lo del precio público o simbólico tengo opiniones encontradas:
Por un lado tenemos a gente que va a la consulta a "echar el rato" y a sociabilizar, cosa que se ha venido paliando desde hace muchos años con la "cita previa obligatoria".
Peeeeero, por otro lado tenemos a gente que de por sí es "reticente" a ir al médico y que a lo mejor por algo que se hubiera cogido a tiempo habría tenido solución, no va a consulta y acaba mal.
Que el precio simbólico puede tener un efecto disuasorio nada deseable.... pero luego reconozco que hay gente que es muy hipocondriaca y abusa del sistema.
#39 Sí, pienso algo parecido. De hecho en España está bastante bien hecho: hay copago en medicamentos pero no en los servicios médicos.
El problema de la saturación que viven nuestros (17) sistemas de salud públicos no es tanto por esos pocos pacientes que puedan abusar (que como bien dices se ha solucionado bien con la cita previa), sino mayormente por las políticas seguidas por partidos de ciertas ideologías que degradan a propósito los sistemas públicos para beneficiar la implantación de… » ver todo el comentario
una curiosidad 30 euros seria el copago por los medicamentos y tal o lo que se destina a la ss del sueldo?
Hace tiempo que ni lo miro pero yo en Alemania debo estar pagando de mi sueldo unos 340 a la Kranken Kasse y eso es el 60% el otro 40% lo paga mi empleador.
Como la educación publica: que buscan que los jóvenes desarrollen todo su potencial, de modo que un porcentaje de ellos salen verdaderos genios, que impulsan el país.
Y además buscan que otros países se desarrollen, con la conciencia de que necesitamos todos los recursos humanos, no destruirlos como Occidente. www.meneame.net/m/actualidad/estudiantes-latinoamerica-china-impulsan-
Tenéis fuentes de primera mano en los vídeos de Jabiertzo. Cuando tuvo su hija explicaba que su mujer pagaba un seguro (creo que era un precio ridículo) Todo lo del parto era de pago, aunque en comparación con los precio de aquí, eran ridículos.
#16 Será porque en esos enlaces se habla de libertades, derechos humanos y democracia
Estoy segura que en esos enlaces que mencionas solo hay propaganda de mierda
Porque Winnie the Pooh es el adalid de los ciudadanos chinos; siempre protegiéndolos para que no se les ocurra pensar
#16 Lee esto, el regimen chino secuestro a un niño de 5 años, fue el preso politico mas joven del mundo es.wikipedia.org/wiki/Panchen_Lama
No se sabe nada de el desde 1995
China ofrece un sistema de salud público universal, no obligatorio, que cubre las necesidades médicas básicas de sus ciudadanos. Para trabajadores urbanos(conforman una categoría individual), existe un plan de salud obligatorio financiado a través de impuestos al empleador y al empleado. Los demás residentes pueden inscribirse voluntariamente en el Seguro Médico Básico para Residentes Urbanos y Rurales, financiado principalmente por el gobierno central y los gobiernos locales mediante subvenciones a las primas individuales.
Los planes de seguro médico básico cubren atención hospitalaria (provincias y ciudades seleccionadas), atención primaria y especializada, medicamentos recetados, atención de salud mental, fisioterapia y atención de urgencia, al igual que medicina tradicional china. Sin embargo, si se cobran copagos, deducibles, y existen topes de reembolso.
Existe la opción de afiliarse a sistemas privados de salud, los cuales son adquiridos normalmente por individuos con capacidad de pago y por empresas para sus trabajadores. Este cubre los costos de los copagos y deducibles del sistema público. También ofrecen una cobertura más amplia e incluyen tratamientos de alto costo que se encuentran excluidos de la cobertura pública.
internationalhealth.com/Sistema-de-Salud-y-Seguros-Medicos/China
Que esta mejorando si. Que es publico y de calidad no.
Socialismo o barbarie.
China ofrece un sistema de salud público universal, no obligatorio, que cubre las necesidades médicas básicas de sus ciudadanos. Para trabajadores urbanos(conforman una categoría individual), existe un plan de salud obligatorio financiado a través de impuestos al empleador y al empleado. Los demás residentes pueden inscribirse voluntariamente en el Seguro Médico Básico para Residentes Urbanos y Rurales, financiado principalmente por el gobierno central y los gobiernos locales
… » ver todo el comentario
La sanidad pública china NO es gratuita, o bien se tiene un seguro (hay muchos tipos, por ejemplo los funcionarios tienen uno) o bien se paga una tarifa establecida que es muy barata, para todo, desde ver al médico de cabecera, comprar medicamentos, ver al especialista, etc.
Lo cual me parece maravilloso, es lo que se llama el "precio público", es decir,… » ver todo el comentario
La diferencia está en la existencia o no de copago y el monto de ellos
Por lo demás, chapó por la sanidad pública de China. Poco hay que decir, no crees
Y me remites a #10 y resulta que acaba con: Por lo demás, chapó por la sanidad pública de China, pero tampoco te gusta, desconozco tu edad, igual todavía eres un adolescente, en cualquier caso maduro aún no
Sí hay cosas gratis para los usuarios, en economía existen los bienes públicos puros y es archiconocido el problema del polizón (o freerider) que impide la provisión privada de bienes públicos por su no rivalidad ni exclusión, y por tanto son de uso gratuito.
Obviamente todo bien o servicio tiene un coste, salvo los llamados "bienes libres"
youtu.be/gyWLanbL4jk?si=P7QqRrF5d-GN5FV0
Sobre lo del precio público o simbólico tengo opiniones encontradas:
Por un lado tenemos a gente que va a la consulta a "echar el rato" y a sociabilizar, cosa que se ha venido paliando desde hace muchos años con la "cita previa obligatoria".
Peeeeero, por otro lado tenemos a gente que de por sí es "reticente" a ir al médico y que a lo mejor por algo que se hubiera cogido a tiempo habría tenido solución, no va a consulta y acaba mal.
Que el precio simbólico puede tener un efecto disuasorio nada deseable.... pero luego reconozco que hay gente que es muy hipocondriaca y abusa del sistema.
El problema de la saturación que viven nuestros (17) sistemas de salud públicos no es tanto por esos pocos pacientes que puedan abusar (que como bien dices se ha solucionado bien con la cita previa), sino mayormente por las políticas seguidas por partidos de ciertas ideologías que degradan a propósito los sistemas públicos para beneficiar la implantación de… » ver todo el comentario
#2 Acusas de mentira desde una web que vende seguros privados.....
una curiosidad 30 euros seria el copago por los medicamentos y tal o lo que se destina a la ss del sueldo?
Hace tiempo que ni lo miro pero yo en Alemania debo estar pagando de mi sueldo unos 340 a la Kranken Kasse y eso es el 60% el otro 40% lo paga mi empleador.
(Léase con voz del abuelo de los Simpson)
Y además buscan que otros países se desarrollen, con la conciencia de que necesitamos todos los recursos humanos, no destruirlos como Occidente. www.meneame.net/m/actualidad/estudiantes-latinoamerica-china-impulsan-
P.d: sabías que los lamas, además de pederastas, eran esclavistas?
Ahí sí que se respira bien
www.telecinco.es/noticias/internacional/sistema-sanitario-chino-ni-pub.
"Vivan las cadenas!" que gritaban algunos
Estoy segura que en esos enlaces que mencionas solo hay propaganda de mierda
Porque Winnie the Pooh es el adalid de los ciudadanos chinos; siempre protegiéndolos para que no se les ocurra pensar
es.wikipedia.org/wiki/Panchen_Lama
No se sabe nada de el desde 1995