Tecnología, Internet y juegos
15 meneos
65 clics
La imagen hiperespectral aplicada en Atapuerca permite analizar los yacimientos sin excavarlos

La imagen hiperespectral aplicada en Atapuerca permite analizar los yacimientos sin excavarlos

El Cenieh colidera un estudio en el que se ha aplicado por primera vez esta innovadora técnica para distinguir de forma precisa bloques de roca, sedimentos y restos fósiles. La técnica conocida como imagen hiperespectral (HSI) ha permitido analizar los depósitos arqueo-paleontológicos del nivel TD10 del yacimiento de Gran Dolina, en la Sierra de Atapuerca (Burgos), sin necesidad de intervención directa, es decir sin tener que excavarlos.

| etiquetas: imágenes , hiperespectral , atapuerca , yacimientos , arqueología
12 3 0 K 193
12 3 0 K 193
Ni van a tener ahí un montón de becarios dando el callo a sus órdenes. Qué triste el yacimiento.
Le quitan la gracia a todo ...

Ahora los arqueólogos no van a poder justificar llevar la ropa sucia :-D

menéame