#38#40 Siempre ha habido también mujeres fumadoras y bebedoras, pero al principio eran excepciones y con el tiempo casi se han puesto al nivel de los hombres.
#14 Es cierto que no soy un terrateniente, pero tampoco pienso en el beneficio personal de un reparto así de las grandes herencias, que ya tengo una edad. Simplemente me parece lo justo para corregir un poco grandes desigualdades que en general no vienen del trabajo duro de los antepasados. Si alguien va a heredar 1,000 millones de euros y 100.000 hectáreas de terreno, no le pasa nada porque le queden solo 500 millones y 50.000 hectáreas.
#12 Bueno, es lo que hay, cualquiera puede meterse en política y tratar de mejorar la gestión de los dineros públicos, que falta hace. Pero una cosa no quita la otra. Eso sí, habría que hacerlo seguramente a nivel al menos europeo y penalizar igualmente las salidas de capital al exterior.
Es que ningún particular quiere obligaciones del Estado a 30 años vista. A 5 años están al 2,70%, por debajo del interés de las hipotecas. Y los bancos tienen que diversificar.
#3 Gobernar países con una mayoría de población muy religiosa, que cree que hay que seguir al pie de la letra las leyes de vida de libros muy antiguos, no debe ser fácil..
#1 Quizá separando los conductos de los desagües de los de las alcantarillas, no habría problema con esta solución de depuradoras en altura, en caso de tormenta.
Dado que muchos grandes patrimonios se han generado en el pasado (a veces muy lejano) mediante métodos muy poco éticos, considero que sería justo que, a partir de un cierto importe libre de impuestos a definir, del orden del 50% de cualquier gran herencia pasara al Estado.
Creo que el balance de su gestión del problema de las maras ha sido muy positiva para el pais, igual que opina la mayoría de la población. En ese país no se podía vivir. Pero debería haber evitado que el éxito se le subiera a la cabeza y hacer lo posible para minimizar los encarcelamientos de inocentes y, desde luego, no caer en persecuciones a periodistas y opositores.
#15 No sé ahora.. hace como 20 años utilicé el programa de presentaciones de OpenOffice bajo Windows y tenía unos fallos garrafales.. Se me quitaron las ganas de experimentos..
#70 Hay muchas posibles soluciones, unas de tipo coste y otras de tipo cita previa, pero lo que parece claro es que hay que poner límites óptimos y sostenibles en las ciudades, monumentos o lugares masificados, antes de que la cosa se deteriore más.
#66 Pues es precisamente lo contrario. La explotación del tercer mundo por parte de los paises desarrollados, que consigue mantenerlos en una pobreza casi general, evitando que puedan hacer turismo en absoluto, es lo que permite que las clases medias de los paises desarrollados puedan abusar del turismo, masificando lugares y emitiendo unos gases de efecto invernadero per capita muy superiores a la media mundial, que además hay que ir bajando. Los placeres consumistas con moderación.
#61 El mundo no puede soportar un turismo intensivo de 9.000 millones de personas, sobre todo en los sitios más emblemáticos. Por ello, deberíamos ser capaces de conformarnos con un turismo virtual en general y a restaurantes exóticos de inmigrantes en nuestra ciudad, aunque sea una experiencia inferior, y hacer solo los mínimos viajes a sitios que nos atraigan muy especialmente y que no estén masificados.
#2 Sí, sobretodo vacuno y cordero. Emisiones y consumo de agua por kg mucho más elevados que otros animales. Pero habría que intentar reducir todos ellos, a lo que la gula nos permita..
Si las mejoras de productividad de la IA se combinaran con una reducción proporcional de las horas de trabajo para el mismo sueldo, el resultado sería ideal. El problema es como gestionar este proceso, teniendo en cuenta que algunos empleos no se benefician directamente de la IA. Lo ideal sería reducir las horas de trabajo de todos, contando con el beneficio global medio aportado por la IA. Con ello bajarían los puestos de trabajo en áreas muy afectadas por la IA y subirían en las que no lo sean.
Y lo que esperamos es que se empiece por el bloqueo lúdico y deportivo y se continúe con el bloqueo comercial completo, hasta que cesen el genocidio y abandonen todas sus colonias en Palestina.