Totalmente de acuerdo con el artículo. Las organizaciones ecologistas se están luciendo en sus respuestas a la problemática de los incendios, básicamente promoviendo una mayor "limpieza" de los sotobosques mediante ganadería extensiva subvencionada, cuando los montes se queman mucho más precisamente donde hay más ganadería. Lo único que se precisa son áreas cortafuegos de más de 200 metros de ancho (camino de acceso central con zonas adehesadas en los laterales) que limiten la extensión de los incendios que no puedan controlarse. Y cuanto menos ganadería extensiva y más herbívoros silvestres menos incendios intencionados habrá. Fuera subvenciones a la ganadería.
Bueno, parece que las baterías de estado sólido ya son por fin una realidad. Espero que supongan un antes y un después en cuanto a riesgo y peligrosidad de incendios.
#4 Por eso digo que el pagador final está claro: todos nosotros, así que subida a la vista del recibo de la luz. El pagador directo puede que sea el estado, al menos parcialmente, por esas limitaciones de inversión anual de las compañías.
#2 Creo que la gente en general no come guarrerías porque sean más baratas, sino porqué les gustan más, sobre todo a los niños. En las tiendas, hasta en los supermercados, suelen tener frutas y verduras de oferta a precios bajísimos y como proteínas saludables y económicas están las legumbres. También los huevos, los lácteos y algunos pescados.
Yo no entiendo lo que iba a hacer el manifestante, bajando corriendo hacia la carretera. Mejor que se haya caído en el borde. El Romo se ha caído por mirar atrás al manifestante.
#3 Bueno, salvo que cuesten una burrada para lo que cuesta fabricarlos.. No sé si es el caso o si se ha hecho multimilmillonario por unas ventas descomunales..
#8 Barcelona no sé que podría hacer, pero el abastecimiento de Madrid está tente mientras cobro, con unas reservas ridículas en los embalses plurianuales de la cabecera del Tajo, que si se mantuvieran casi llenos podrían garantizar el suministro a Madrid aunque no cayera una gota en el Guadarrama en 5 años. Pero los codiciosos regantes del trasvase no dejan que se llenen y sus adláteres en Madrid solo llorarán sus errores de previsión cuando sea demasiado tarde.
El rápido cambio climático que está sufriendo el mundo a consecuencia del calentamiento global está provocando en muchos lugares ciclos de sequía e inundaciones más frecuentes y graves que las medias históricas recientes. Junto con el calentamiento en sí, todo ello conducirá a inevitables migraciones en masa.
Relacionada: www.meneame.net/story/iran-hunde-poco-poco-subsidencia-amenaza-vidas-i
#33 Irá haciendo cada vez más cosas la IA, pero también se crean puestos de trabajo en nuevas actividades que van surgiendo, incluyendo las relacionadas con la propia IA, como investigación y programación innovadora, centros de servicio, líneas de comunicación, energía adicional, etc..
#5 Yo pasé de vivir estudiando con mis padres a vivir ya trabajando en una habitación compartida de alquiler (sí, con dos desconocidos), a vivir en un piso compartido de alquiler, a vivir con mi pareja en un piso de alquiler, a vivir con mi pareja en un piso comprado y finalmente a vivir divorciado en un piso de mi propiedad a los 40 años. Que pena que no pude quejarme en internet de no poder comprar un piso para mi solo a los 20 años.
#22 Aunque aumente la población mayor ello no implica matemáticamente que la relación citada quede por debajo del mínimo suficiente. Si tiende a bajar del mínimo suficiente, en vez de matar a los ancianos, se puede tratar de subir el numerador mediante inmigración, a corto plazo, o mediante medidas de incremento de la natalidad, a medio-largo plazo.
#17 No es lo mismo aumentar población que estabilizarla en términos sostenibles, manteniendo una mínima pero suficiente relación entre personas en edad de trabajar vs. población total.
#12 No, la tendría quien no impidió que una niña pequeña se metiera corriendo en la calzada, pero sí que parece demostrado que los SUV tienen menos visibilidad, sobre todo en la parte cercana al vehículo y próxima al suelo, por lo que son más peligrosos en calles de ciudad, donde se puede cruzar un niño pequeño accidentalmente.
Hace años, conduciendo un VW Passat, estuve a punto de atropellar a una niña pequeña que se cruzó corriendo delante mío en una calle estrecha. La ví con el rabillo del ojo, justo a tiempo para frenar. Si llego a ir en un SUV, probablemente tendría otro recuerdo mucho más doloroso de este momento.