#1 Tener las paredes llenas de quemaduras me parece una solución aceptable a estas alturas. El otro día se me fue la luz de noche, el aparato que uso para mantener los mosquitos a raya dejó de funcionar y me despertó la sensación de que se me estaban comiendo vivo.
#3 Hace casi 6 meses o así, cuando la pantomima de Pedro Sánchez y sus ministros vacaciones de reflexión salió un representante de Reporteros sin fronteras y decía que la información debería tener un certificado de trazabilidad. Si el origen de la información o noticia tiene un certificado reputable pues se considera cierta y si tiene zero credibilidad pues que hace exactamente que con los correos electrónicos de dudosa reputación, se rechaza o si eres demasiado benevolente lo envías a la carpeta de Spam.
Pero claro … donde va a parar … si aún seguimos con la ley mordaza.
Osea que con las cosas bien hechas no tendría ningún futuro esa profesión, pero tal y como está la política seguramente tengas razón. Aunque tiene mucho mas futuro dedicarse a mentir, tergiversar, provocar, desinformar, alienar etc.
De hecho, así es como se están forrando Google, Meta, Twitter y la madre que los pario.
#7 claro, es más fácil quejarse. Pues en la oficina está el aire puesto todo el día... Es que hay gente a la que le falta un hervor...
Yo tuve roto el aire una semana y lo solucioné con un ventilador junto a un barreño de agua con plásticos de enfriar. Es incómodo porque hay que ir cambiando los plásticos cada hora y es poco estético, pero te hace el apaño y es barato.
De esos 5 solo 2 ocurrieron en parques (El Retiro, concretamente: céntrico y concurrido, aparte de costoso de mantener por ser grande), los otros 3 fueron en calles (2) o zonas ajardinadas junto a la calle (1).
[Como recordaba #13 ]
Mi primera impresión es que la situación de más riesgo son los vientos... aunque a veces la nieve hace que se acumule mucho peso en las ramas.
#1
El caso que mató a un niño de 4 años en 2018 fue en marzo, en un día de fuertes vientos, de 100 km/h, en el temporal Emma, al final del invierno.
Antes, hacia el 5 de febrero hubo alguna nevada. Y a finales de febrero fuertes lluvias.
El otro en el Retiro fue en 2014, un 21 junio (final de primavera, comienzo de verano). No es común que haya ola de calor en junio (menos aún antes del 23 de junio), y en 2014 no la hubo: www.eltiempo.es/noticias/ola-de-calor-junio-es-normal
Lo que hubo el día 23 de junio fue el día de máximo viento ese mes, una racha de viento (no sé si empezaría 2 días antes).
El de zona ajardinada junto a calle Vinateros y cerca del metro La Estrella fue el 12 de julio de 2016
Aunque hubo ola de calor en julio de 2016 fue a partir del día 17... Eso sí, ese mes de julio marcó un récord de mes más caluroso de la historia en el planeta, y tercer verano más cálido en España desde 1965. Aunque el día 5 de julio hubo fuertes vientos, y de hecho se estrelló una avioneta CESSNA cuando iba hacia Cuatro Vientos (esta noticia salió al buscar "vientos"), creo que hacia el día 12 no había vientos notables ni otras condiciones extremas. Por tanto, este parece el caso más raro... De hecho, el árbol se había revisado antes y no se habían detectado signos de riesgo en ese árbol concreto (quizá no miraron muy bien, o algún suceso posterior a la revisión del árbol pudo deteriorarlo)
Los otros dos: calle Almagro en 2023, fue el 2 de noviembre, cuando el día 1N hubo la borrasca Ciarán con grandes vientos, de unos 70 km/h.
Es cierto que octubre y noviembre de 2023 fueron más cálidos en comparación con otros octubres y noviembres... pero eso no significa que fuesen tan cálidos como julio ni tan cálidos como para explicar la caída de la rama, y parece más lógico pensar que se debió al viento.
Y el otro el 8 de septiembre de 2014 en la calle Virgen de las Viñas, en Vallecas... siendo el día 6 de septiembre el que tuvo las temperaturas más altas de ese mes.
No encontré datos que indiquen fuertes vientos en esas fechas.
De los 5 casos me parece que 3 se explican por el viento (2 de ellos borrasca importante), 1 por calor, y solo 1 no se entiende por qué.
#1 Empiezo a ver un patrón, igual con las obras con árboles, pasan de contratar más jardineros y en el caso de las obras, talan en lugar de trasplantar para poner arbolitos que tardarán en crecer, si crecen, para dar la misma sombra que el que estaba antes, junto a más cemento en lugar de césped.
Veo venir el parque junto a las 4 torres, similar al secarral-parrilla humana que hicieron en la plaza de España.
Y quizá cerrado con calor o viento.
#1 Cierran los parques para que vayan a refrescarse a los bares... ¿acaso en otros sitios no caen árboles? ¿quizá mantienen mejor sus parques? riesgo siempre hay, también hay riesgo por muerte por calor...
#36 Ya, pero la cuestión es ¿cuantas personas están en tu misma situación? ¿Cuantos vehículos de la edad del tuyo están hechos mierda y contaminan una burrada? (que no es sólo el CO2, sino también los óxidos de nitrógeno y partículas; por mucho que consuman los nuevos, en la parte de óxidos de nitrógeno y partículas emiten muchísimo menos que los viejos, aunque estos últimos consuman menos). Tú lo que pretendes es que hagan una excepción sólo para ti. Entiendo que jode, pero hay que ver las cosas en conjunto.
Lo que de verdad no entiendo es por qué si sabías que ibas a hacer tan pocos kilómetros, te pillaste un diésel, si sólo compensan cuando haces muchos...
#34 Tío... un coche de 25 años... Decir que eso es "inseguridad jurídica" es estirar muchísimo el concepto. Teniendo en cuenta que el promedio de vida útil de un coche es de unos 15 años, que hayan dejado 10 años extra se puede considerar algo razonable. Se cuentan con los dedos de una mano los afectados, y es una medida necesaria.
#29 Rusia, China, Nueva Zelanda, El Vaticano, EEUU, El Celta de Vigo...
Hay que ver cuantos apoyos tienen los yihadistas, todos comprobados
Y qué bueno tu artículo:
"Existe una teoría de la conspiración que afirma que Estados Unidos apoyó al movimiento talibán para beneficiarse de lo que vino después", señala Murad Shishani. "Pero ese no es el caso"
#9 Pero la distancia a saltar varía con la velocidad del viento, por lo que tener todo bien segado es la mejor situación, y es mucho más eficiente un rebaño que una segadora, además de que no hay que recoger residuos,e incluso si el rebaño es lo suficientemente grande, en época de lluvias puedes segar varias veces en semana.
Pueden detener a algunos sospechosos, pero demostrarlo en un juicio es increíblemente difícil.
La solución es la prevención, no poner a securitas direct a vigilar el monte.