#11 ¿Vas a seguir probando suerte con "cosas privadas que luego se implantan en no se donde público"?
A ver, ¿Tú conoces algún tratamiento que haya desarrollado Quiron y luego se haya implantado en hospitales públicos ?
Yo tampoco.
Como mucho lo que tienes son medicamentos que se desarrollan en laboratorios privados que luego se venden al que lo compre y, entre otros, los compra en estado y algunas empresas de salud privadas sostenidas con dinero público como Quirón.
#8 Llevo un rato pensando y no se me ocurre nada que primero haya funcionado en el ámbito privado y luego se haya nacionalizado. Al menos en España.
Más bien lo veo al revés: servicios públicos que funcionan han sido privatizados para extraer riqueza de la ciudadanía y ponerla en manos de unos pocos que hacen que no funcione. Y lo privado que no funciona se arregla con recursos públicos y se privatizan la ganancias como, por ejemplo, todas las pistas de esquí pirenaicas.
#1 He conseguido reducir dicho problema a solo 2 variables, a saber:
- El dinero que se juegan uno pocos para solucionar el problema
- El porcentaje de imbéciles que se creen las mentiras de esos pocos para salvar sus fortunas.
#22 Todos sabemos lo que implica para los de arriba el significado de "temporal", ya pasa con otras cosas que de temporal en temporal al final así se queda.
#7#9#13#17#10 Yo creo que el problema está en el foco, los gobernantes se han centrado en limitar el acceso dependiendo del tipo de coche, cuando lo que se debería haber hecho es reducir el espacio en las calzadas para el coche privado, de tal forma que fuera mucho más lento hacer recorridos en zonas altamente contaminadas... así ricos o pobres, híbridos o diesel tendrían los mismos inconvenientes para acceder en coche a esas zonas y más motivos para coger el metro, bus, tranvía, bici, patinete o andar.
#1 Desayuno,, volver a dormir y desayuno. #54 En Mexico tambien lohe oido y se supone bastante civilizado.
Estas haciendo una obra y se te pueden ir los obreros antes de terminarla?
me estass estrasaando.
#13 Tal vez a alguien le sobre un mp3, aunque sea de poca capacidad sera mas que una grabadora ¿de casette? #55
#41 Pues no sería mala opción. A residentes sin etiqueta hasta 10 días año o algo así para circular que habría que solicitar.
Pero quieren vender coches, y saben que por lo general, quien vive en Madrid se puede comprar uno aunque sea pasándolas canutas
#41 Opino que es mejor el urbanismo que deja más espacio al peatón y los vehículos no contaminantes. Te puedes mover por la ciudad pero que sea más lento y peor que hacerlo en modos de transporte sostenible. De esa forma la gente elegirá el coche cuando no quede otra, pero no tendrá a su disposición un vehículo contaminante con el que llega mejor y antes que tirando de transporte sostenible y ecológico.
También iguala a ricos y pobres...todos igual de incómodos en coche.
Fastidia más la contaminación que tardar un poco más.
#36 No digo que no. La historia es que deberíamos limitar el kilometraje de esos vehículos dentro de la zona contaminada. Para hacer eso, igual debería tener dispositivos de GPS o algo parecido y eso es conflictivo, creo yo.
Entiendo la injusticia de permitir que un X3 con un mini motor eléctrico pueda hacer los km que quiera por zonas altamente contaminadas, pero...
Al final es lo de siempre, pero creo firmemente, que un buen urbanismo es mejor medida que las restricciones. Si dejas menos espacio al coche privado y más al transporte público y bicis y demás vehículos "ecológicos" haces mucho más por reducir la contaminación y de forma más justa.
#34#35 Perdón no puse completo el comentario, me refería al área metropolitana de Bcn. Las ciudades por donde más me muevo: Badalona, Sant Adrià y Barcelona tienen un % de ZBE respecto a su extensión del 22%, 100% y 50% que me parece una bestialidad, sobretodo Sant Adrià (consultado en Copilot ahora).
Ciertos tipos de compras si las haces a pata,sin coche, has de disponer de un tiempo diario que sería complicado sacar.
En 2028 me hacen cambiar el coche obligatòriamente (etiqueta B) y el primer criterio sera que tenga una etiqueta que dure toda su vida útil.
#29 Sí, estaba mal informado, gracias. Pero se puede aplicar el argumento visto la boina que tenemos sobre la ciudad en cualquier momento. Me parece que ya deberíamos tener asimilado lo que es un recorrido no esencial para hacer en coche y actuar en consecuencia.
A ver, ¿Tú conoces algún tratamiento que haya desarrollado Quiron y luego se haya implantado en hospitales públicos ?
Yo tampoco.
Como mucho lo que tienes son medicamentos que se desarrollan en laboratorios privados que luego se venden al que lo compre y, entre otros, los compra en estado y algunas empresas de salud privadas sostenidas con dinero público como Quirón.