#1 Mala suerte seguro. Yo una vez tuve un asunto (soy abogado de aseguradoras, como dicen en las pelis de vaqueros, trabajo para el ferrocarril) en que un tipo denunció a su suegro (era cuando había juicios de faltas y yo era casi millonario con ellos) por lesiones por un alcance trasero en una calle de bastante tráfico de Madrid. No intervino ni la Policía Local ni el SAMUR y el tipo tenía un informe de urgencias de una clínica privada. Como me mosqueaba un poco el asunto, fui a la oficina de información judicial, y resulta que había 8 procedimientos distintos por lesiones por accidente de tráfico con los mismos intervinientes y en el mismo orden de circulación. Llegué a juicio y, aportando todas las denuncias anteriores, solicité a la Juez nulidad de actuaciones, porque vistos los antecedentes no era una falta de lesiones, sino un intento reiterado de homicidio. La cabrona de la Jueza aguantó casi sin descojonarse. Me absolvieron como aseguradora pero no se incoó de oficio, para variar, un procedimiento por denuncia falsa
#39 ahí. Durante un día nublado parte del calor es reflejado por las nubes, pero otra parte no y ésta se queda prisionero bajo la capa de nubes. y si a la noche está nublado, se perderá poco calor. Por eso con nubes la temperatura es inferior pero más estable dia/noche.
Supongo que tiene que ver con la composición total de la atmósfera no quedar como una bola infernal estilo Venus o una de helado.
Sí sabemos que una erupción volcánica proporciona un albedo brutal (entra menos calor del que sale)
#18 El vapor de agua puede tener efecto albedo pero solamente en cantidades masivas (ni idea del punto crítico donde se invierte el fenómeno) Mientras, tiene efecto invernadero. Basta un ligero nublado para que la radiación infrarroja rebote, comprobable en invierno: si está nublado no hay helada.
#5 no sé si hay en ambos sentidos, de momento yo conozco solo los del sentido malo. Para que haya algo del otro sentido necesitamos hacer cosas entre todos que cambien muchas cosas y muy rápido, y no estamos en esas
#1 Un clásico de los pescadores en casi cualquier parte del mundo. Explotan los recursos a lo bestia hasta que se acojonan lo bastante para hacer vedas o paradas de explotación. Y lo del cambio climático si tiene que ver. No sé si te has fijado en los mejillones gallegos (que son de cría, no salvajes) en los dos últimos años, que son supercanijos, y creo que eso tiene que ver con que el agua está más caliente
#8 Los "Don Juanes" no son denunciados por sus ex en grupo. Ni las mujeres ni los hombres, en general, estamos dispuestos a denunciar a una expareja porque ya no esté con nosotros. Basta con ver el número de denunciantes para entender que no es trigo limpio.
#2 Claro, claro… Qué curioso cómo se os ve el plumero: al final todo esto no es más que una pataleta de envidia mal disimulada contra quien puede permitirse volar cómodo o tener su propio avión.
Todo atado, y bien atado