Tecnología, Internet y juegos
10 meneos
60 clics

Adiós al trabajo soñado en tecnología

Atrás quedaron los días en que Google, Apple, Meta y Netflix eran los destinos soñados para los trabajadores del sector de la tecnología, y ofrecían grandes salarios, exuberantes campus corporativos y culturas de trabajo que promovían la libertad de discurso y acción. Ahora las gigantescas empresas se han convertido en grandes burocracias. Aunque muchas de ellas siguen ofreciendo comida gratis y pagan bien, no tienen reparos en recortar puestos de trabajo, imponer la asistencia obligatoria a la oficina y reprimir el debate entre los empleados.

| etiquetas: trabajo , google , meta , apple , netflix
8 2 0 K 140
8 2 0 K 140
Un primo en San Francisco ganaba poco mas de 11,000 dolares al mes en google, con unos 33% de impuestos le quedaban como 7000, de los que tenia que pagar alquiler de 2500, viejo, sucio y humedo... con los 4500 restantes tenia que pagar su comida dentro de Google a 35 dolares. Nada tenia gratis, tenia hora de entrada y nunca de salida. No tenia ni vacaciones porque si las tomaba no sabia si regresaria. Alla solo te envian un email despidiendote y es todo legal.
Ahora pretenden ser modelos del empresauriado sacando el palo y echando de diezmil en diezmil, porque hay que tirar de la correa a los lacayos.
#1 Lo jodido es ver cómo otras empresas de otros sectores copian sus mamarrachadas aun siendo sectores que no aplica
#5 Por eso digo que pretenden ser modelos del empresauriado y dan ejemplo con los que tienen a su cargo, están copiando el modelo de siempre: palos a los trabajadores que si no reclaman cosas.
Al menos tuvieron sus días buenos, aquí los picateclas llevamos aguantando a las consultoras charcuteras por cuatro perras desde los años 90
#3 Pero tenemos cesta de frutas los martes. Que alguien supere eso :troll:

menéame