Tecnología, Internet y juegos
7 meneos
76 clics
Cómo las armas de fuego impresas en 3D se están propagando por internet y son usadas en crímenes y conflictos armados

Cómo las armas de fuego impresas en 3D se están propagando por internet y son usadas en crímenes y conflictos armados

Pistolas impresas en 3D podrían convertirse en el arma favorita de delincuentes y extremistas de todo el mundo. Se recuperaron en varios crímenes recientes, incluyendo una parcialmente impresa en 3D en el asesinato del CEO de United Healthcare. Se propagan en Telegram, Facebook, Instagram y webs que ofrecen guías de cómo hacerlo. Imposibles de rastrear, pueden montarse con impresora 3D, planos descargables y materiales básicos. Diseñada para eludir leyes de control de armas, su tecnología avanzó, sus piezas de plástico no se rompen al disparar.

| etiquetas: arma de fuego , impresión , 3d , internet , crímen , conflicto armado , pistola
ya imagino a la industria armamentística pidiendo un canon a las impresoras 3D cual SGAE.
Si os fijáis las armas modernas tienen un montón de partes de polímero (la GLOCK es el paradigma del polímero)

Pues con pocas piezas metálicas y una impresora ... ya tienes el resto. Y las piezas se pueden comprar como repuestos. Y con un torno y dos pijadas, hacer un cierre y un percutor no debe estar muy lejos del alcance de alguien hábil.  media
Prefiero las espadas fotónicas
La munición, también la imprimen en 3D?
#3 La munición la venden en el Walmart de la esquina al lado de las golosinas
#5 Pues todo guay, Mari Carmen.
En la linea de fuego con Clint Eastwood. El malo (John Malkovich) se hacía su propia pistola de plástico.
#4 Pues básicamente lo mismo. Un muelle, un percutor y un soporte de plástico para el cañón y el cargador.
#4 El gran Woody Allen se las hacia con pastillas de jabón y betún :troll:
#9 maldita lluvia xD xD xD

menéame