Que empresas tecnológicas estadounidenses como Apple fabricaran sus productos en China parecía hasta hace poco una jugada empresarial maestra. La ecuación era sencilla: producir en China es más barato y, por ende, mayor es el margen de ganancia. Pero, quizás sin darse cuenta, las empresas estadounidenses alimentaron por años a sus rivales del futuro. Produciendo teléfonos móviles, vehículos eléctricos y un largo etcétera para compañías extranjeras, China fue desarrollando unas capacidades industriales, tecnológicas y humanas con las que.
|
etiquetas: tecnología , china
Cómo Apple usó China para superar a sus competidores y convertirse en el monstruo que es.
Es todo el mundo sabe que las empresas USAnas van a levantar los otros países...
No jodamos, que los chinos fueron listos y supieron girarles la tortilla, el resto son pamplinas. Mucho lloro y envidia se ve hoy día...
Añadir que China ha llegado a un punto en que no tiene necesidad alguna de copiar circuitos integrados extranjeros porque diseña y produce los suyos propios, o basados en estándares abiertos como RISC-V, bajo "Licencias Libres" que lejos de demonizar la "copia" la premian.
Además en India tienen ahora un presidente muy nacionalista. Que a ese país lo que le falta es que llegue alguien con mano dura (y que sepa gestionar, claro está) y parece que Narendra Modi tiene ganas de hacer cosas por allí.
Puede que hasta los indios dejen de cagar en las playas y tirar muertos al Ganghes!