El mercado laboral estadounidense está siendo el canario en la mina para conocer los efectos de la IA en el empleo. 1,2 millones de empresas ya usan en sus procesos. La generación Z en una situación delicada. La conclusión de los analistas de Goldman Sachs es clara: "La historia también sugiere que las consecuencias totales de la IA para el mercado laboral podrían no ser evidentes hasta que llegue una recesión", momento en el que la generación Z sería la más vulnerable a cualquier sacudida financiera.
|
etiquetas: generación z , sufrirá , impacto , ia , empleo
Esto será como el excel: hizo que el trabajo de un departamento de 100 contables pudieran realizarlo mejor sólo 30. Ni más ni menos.
Todos esos puestos de trabajo (que deben ser varios millones) no es que sean carne de IA .. es que en Europa se han automatizado hace años.
El país que mueve más cantidad de gilipolleces en papel es Japón. Incluso siguen usando el fax.
La IA se encargará de todo como siempre hemos soñado.
Y nosotros, los adultos de hoy, somos la última generación de pringados que han tenido que trabajar.
El IMV sera el sueldo de todo ciudadano.
Todo va a cambiar y los obsoletos somos los de ahora.
Esto no coincide ni de casualidad con lo que dicen las encuestas de uso de la IA.