Tecnología, Internet y juegos
20 meneos
132 clics

Ballena de Bitcoin inactiva mueve $8.6 mil millones después de 14 años de silencio

Según los datos de blockchain de Arkham Intelligence, una billetera de Bitcoin inactiva desde 2011 despertó repentinamente el 4 de julio de 2025, transfiriendo la enorme cantidad de 80,000 BTC—con un valor aproximado de $8.6 mil millones—a nuevas direcciones en lo que los analistas están llamando el mayor movimiento de monedas con una década de antigüedad en la historia de Bitcoin.

| etiquetas: bitcoin , ballena , movimiento , 8600 millones
La cotización de Bitcoin en escala logarítmica. Preguntas frecuentes aquí: www.meneame.net/c/33037049

 media
#7 Es complicado saber si algo es de alguien que no se sabe ni si existe o si es una persona sola.
La unica relacion es la etapa temporal.
#9 Cierto.
Quien no ha encontrado un pendrjve al mover la mesa del PC para barrer?
#13 A esto venía, es rarísimo que en estos años no haya movido un sólo bitcoin, aunque fuese para un capricho, ak menos desde los últimos 5 o 6 años cuando ya valían miles de euros

Y no me extrañaría que fuese una herencia, alguien que le dejó a los hijos esa billetera, veremos si se venden
#14 No sabemos si era propietario de otras direcciones de las que sí haya movido bitcoins durante estos ultimos años.
#17 Puede ser, pero es muy muy raro que tuviese 80.000 btc en una cartera y no los hubiese repartido en otras carteras por si perdia el acceso a esa billetera (descuido, robo, etc.)

Repartes 1.000 btc en 80 carteras, por ejemplo, y con distintos sitemas de custodia y duermes tranquilo. O 800 carteras de 100 btc, etc. no te cobran por tener billeteras.
#25 ojalá el dinero que se gasta el gobierno estuviera bajo un blockchain verificable.
Ojalá toda y cada una de las transacciones de la administración estuviesen a la vista de todos en un blockchain, eso sí que sería transparencia y no la mierda que tenemos ahora.
Meneo porque es acojonante que alguien tenga tanta pasta y no sepamos quién. Y que además sea un éxito de transparencia.
#12 ¿A que es una maravilla esto de la blockchain? Igual estabas siendo sarcástico, pero entonces es que no has entendido la idea.
#19 No lo decía por joder. Es una maravilla el Blockchain, sí. Y me permito ser sarcástico. Y posiblemente yo no he entendido la idea. Ya has explicado el tema de la transparencia, si hay una operación con el Blockchain queda siempre expuesta. Lo cual es una ventaja, es evidente. Cuando dije que es acojonante es que lo es. A mí me lo parece. Es demasiado dinero, cualitativamente es otra cosa. Esperemos en que el día que empiece a gastar no se le vaya todo en vicios...
#28 como no lo sepa ofuscar, se sabrá quién es.
Pues vaya fracaso de privacidad.
#5 Es que de eso va la blockchain y por eso es un invento tan cojonudo: la identidad del dueño de la wallet es desconocida, pero los movimientos son públicos y verificables por todo el mundo.

No es un fracaso de privacidad, sino un éxito de la descentralización y la transparencia.
#8 así que va de que no sea dinero. Pues gracias por la explicación, apúntame tu dirección que te dono unos decimales transparentes :troll:
#25 Perdona, no entiendo tu comentario. Claro que bitcoin es dinero.
#5 SI quieres privacidad 100% busca Monero, Bitcoin siempre te pueden rastrear cuando intentes venderlos por dinero FIAT
Algunos han llegado a especular con que podría tratarse del mismísimo Nakamoto, aunque yo estoy segura de que no fue él.
#4 La cuenta del creador tiene un millon y es del 2009. Creo

es.wikipedia.org/wiki/Satoshi_Nakamoto
Esto es de mayo

www.binance.com/es/square/post/24493721373810
#6 Sí, pero eso no impide que pudiera tener otras billeteras.

No obstante ya te digo yo que el movimiento del que habla esta noticia no es cosa del amigo Satoshi.
#6 Sí, pero es muy probable que las claves estén perdidas. No ha movido nada en muchísimo tiempo.

Ahora bien, hipotéticamente, imaginemos que mañana alguien tiene acceso y saca 0.0001₿, obviamente generaría una alarma general, una especie de pánico porque se pone en el mercado casi 1 millón de bitcoins. Pero en el fondo éstos representan un 5% del total actual (20 millones de bitcoins), con lo cual tampoco creo yo que sea para tanto :-D como si lo vende todo y el precio cae un X%.. todo sigue igual :-P
#15 Totalmente de acuerdo.

A mí lo que me preocupa es que se desvele la identidad de Nakamoto y resulte ser alguien chungo, alguien con un pasado oscuro o algo así. Tampoco debería preocuparnos demasiado puesto que BTC no le pertenece a él, sino a la humanidad en general, pero no sé, sería como manchar la filosofía altruista y filantrópica que rodea a bitcoin.
#18 Han habido muchos candidatos, el más creíble de todos los que vi fue un viejo ingeniero informático de origen indio pero nacido y afincado en UK. Pero lo leí hace años.. y además hizo algún post (anónimo) por ahí diciendo que las claves de ese wallet estaban perdidas.

Pero vamos, ni se sabe ni se sabrá, porque no creo que quiera desvelarlo. Las investigaciones comunitarias en Internet apuntaban a que hablaba inglés británico (a propósito para despistar, o no) y que su código era muy del estilo de los 90. Pero yo ni idea :-D
#22 Y solo por jugar un poco y sin que tenga ninguna trascendencia lo que me puedas responder, ¿qué te parece la idea de que pudiera ser Arthur Britto, el de Ripple?

Hay muchas cosas en común: no hay imágenes verificadas de él, no concede entrevistas, no se sabe nada de su familia (si es que la tiene), ni de dónde vive, pero sí sabemos que es programador, aficionado a la criptografía y que es directivo de Ripple, empresa creadora de XRP. ¿No suena muy… muy a Nakamoto todo esto?
Hoy me siento generoso. Mandarme vuestras direcciones bitcoin que os mando un regalito. Si es que estoy podrido de bitcoin :-D
Y pese a esto, Bitcoin sigue prácticamente en su máximo histórico.
Mucha especulación, nada verificable. Pero me imagino el día de mañana cuando al leer la herencia alguno reciba un pendrive y una notita. xD
Los ledger cuanto duran?
a ver si vamos a tener un susto y lo mejor va a ser un paper wallet
Por fin apareció el postit donde estaba la contraseña...
después de ver Money Electric apostaría mucho dinero a qué la identidad del creador es conocida, al menos para un puñado de agencias de inteligencia.

Los tipos que saben la respuesta no aguantarían un interrogatorio de 10 horas de la policía, vamos, que en el docu poco menos que confiesan voluntariamente a cámara, así que imagínate
Debido a esto y que las agencias seguro que han investigado me da que pensar que o bien ese interrogatorio ya de ha producido o no lo necesitaron pero que de una forma u otra...la identidad no es tan tan secreta como se quiere pensar
Pos fale pos malegro

menéame