Tres meses después del 'cero eléctrico', Redeia justifica mantener todavía la ‘operación reforzada’ del sistema eléctrico con más centrales de gas y menos renovables ante los “potenciales incumplimientos” de las otras energéticas de sus obligaciones de dar estabilidad a la red. La fórmula elegida para dar una robustez adicional a la red pasa por frenar un poco el uso de las renovables y primar la utilización de energías tradicionales, lo que está implicando un coste extra en el precio final de la electricidad y una subida en el recibo de luz...
|
etiquetas: red electrica , grandes electricas , no se fia de ellas , evitar apagon
Pero si alguna vez se consiguiese algo así, estoy seguro que en el siguiente cambio de gobierno los políticos las venderían.
Yo creo que lo mejor es un sistema socialista al estilo escandinavo, donde el dinero va a la gente y no a los ricos y si pillan alguien con un asomo de corrupción se va a la carcel de cabeza.
2.6 trillones de yuanes de beneficio en 2023 (300 y pico billones de dolares) solo en las empresas controladas por el gobierno central. Hay publicas regionales también...
global.chinadaily.com.cn/a/202401/24/WS65b0b43ba3105f21a507e153.html
Este artículo está muy bien
energyiceberg.com/state-owned-power-utilities/
En España hemos malvendido los buenos negocios pero seguimos defendiendolopor que nos creemos o bien permitimos el dogma
"Lo privado siempre es mas eficiente"
No solo las empresas hacen greenwashing, también la PSOE y los "greens" alemanes. Ya se vino avisando desde hace tiempo.