Tecnología, Internet y juegos
219 meneos
1751 clics
Toyota no da crédito al ritmo frenético de las marcas chinas. ¿Cómo lo hacen?

Toyota no da crédito al ritmo frenético de las marcas chinas. ¿Cómo lo hacen?

Las marcas chinas son cada vez más protagonistas en los mercados internacionales y amenazan, sobre todo por sus métodos de trabajo, ingeniería y precios, a los fabricantes tradicionales. Esto es lo que más ha sorprendido a un peso pesado como Toyota. Un gigante como BYD da empleo actualmente a más de 900.000 personas, casi tantos como Toyota y Volkswagen juntos, lo que habla de la enorme envergadura de la que es ahora el fabricante número uno en China.

| etiquetas: byd , xiaomi , toyota , china , eléctricos
95 124 3 K 318
95 124 3 K 318
Comentarios destacados:                          
#9 #1 #3 #8 Relacionado:
Soichiro Honda, CEO de Honda en los 70s, dijo, "Cuando el Congreso aprueba nuevos estándares de emisiones, nosotros contratamos 50 ingenieros más y GM contrata 50 abogados más.".

Ahora Honda es la que actúa como General Motors y los chinos son lo que era Honda.
Como lo hacía Toyota cuando machacó al mercado en los 70.
:troll:
#1

Me lo has quitado del teclado. En esa época los japoneses llegaron a Europa a dar clases a los fabricantes europeos de cómo producir a su manera y con su eficiencia. Estaban los alemanes y los franceses diciendo ¿cómo lo hacen? Si hace 25 años solo hacían chatarra ... (NOTA: posiblemente Toyota sea la marca más fiable de los últimos 30 años como poco)

Ahora les toca a los chinos, dentro de 25 años veremos a quien le toca.
#3 A la India seguramente
#4

No lo tengo tan claro. A lo mejor nos pega un susto algún africano.
#5 Es una cuestión poblacional
A poco que se desarrolle India sera la.segunda potencia mundial
#13 Eso no les convertiría en una nación exportadora gigante de maquinaria.
#13 Es una cuestión de orografía también.

En la puta vida será africa una superpotencia. Y dudo que la india pueda serlo también, más allá de hacer IAs.

Una cosa es llevarte las fábricas y otra distinta los call center.
#73 La india será una superpotencia a poco que se desarrolle.

De momento, tienen un potentísimo programa espacial. Pronto pisarán la luna
#77 La llenarán de mierda como el Ganges. :troll:
El programa espacial indio simplemente responde a la necesidad de transportar cabezas nucleares, todos los países con bombas invierten en programa "espacial".
#95 Entre China e India son el 38% de la poblacion mundial.

Si alcanzan el nivel de desarrollo de España no hay para todos en el mundo.
#5 Ya asusta los negros a los caucasicos en el porno :troll:
#4 No #3 el próximo será Vietnam, Camboya, Tailandia, Malasia, Filipinas o Indonesia.
#4 no he visto cultura ni sociedad más chapuza que la india. Pero a saber.
#4 Tuvo su oportunidad con TATA motors y no consiguieron ningún avance.
#1 #3 #8 Relacionado:
Soichiro Honda, CEO de Honda en los 70s, dijo, "Cuando el Congreso aprueba nuevos estándares de emisiones, nosotros contratamos 50 ingenieros más y GM contrata 50 abogados más.".

Ahora Honda es la que actúa como General Motors y los chinos son lo que era Honda.
#9

Me encanta la frase esa.

Ayer leí que los chinos llevan 40 años inviertiendo en formación STEM ... ahora tienen millones de gente formada y eso da sus frutos.
#11 Pobrecitos, no tienen futuro. Lo que se lleva ahora en las europas, y más en las españas, son los grados de multiculturalidad, de detección y protección de nuevos géneros o los de ingeniería turística, para poner copas sobradamente.
#16

Cuando me interesa la impresión de un incel VOXtarra del komando Pitxakorta, ya te pregunto.
#18 Compañera/o/e/i y todas las declinaciones que quieras, que si llego a saber que lo iba a leer un/a/e/i engendro subcultural desde un punto lila, ya se lo hubiera dedicado. Pregúntale a mis dos hijas, que sí que deben ser voxtarras porque están hasta los uevarios de soportar a gente como tú.
#19 No sé de qué hablas, si aquí nadie escribe comentarios más tóxicos que tú. Seguramente tus hijas conocen a los progres a través de tu visión caricaturesca y así les va. Yo en su lugar también le cogería asco a los progres; pero no tanto por los progres en sí, sino por la imagen que mi padre me transmite de ellos.
#48 Són mayorcitas y piensan por si mismas, sin adoctrinamientos. Tal vez se deba a que su madre y yo mismo lo hicimos bien, aunque no creo que sea sólo eso, porque la mayoría de gente que acude a mis seminarios piensa de manera muy similar, eso sí, cuando el cuestionario es anónimo.
#19 Con un padre como tú deben estar encantadas de la vida. Las dos
#52 No sé, pregúntales a ellas. La mayor también está en mnm de vez en cuando
#68 Y esas hijas de las que hablas, ¿Están aquí con nosotros?
#52 i amb un torracollons com tu, a casa teva faran festa major si algun dia fots el camp.
#11 Los chinos, y asiaticos en general, valoran mas lo STEM, que la demas mierda.
Odio las "ciencias" sociales, excepto historia.
#22 Las ciencias sociales son una patraña. Estoy totalmente de acuerdo. También estoy de acuerdo en lo de la historia.

Siempre pensé que en el bachillerato, o no debería haber ramas (lo mejor), o matemáticas e historia deberían estar en todas las ramas! (Probablemente física y literatura también).
#11 Los chinos tienen auténticos ejércitos de estudiantes formándose en todas las universidades del mundo. #9
Y no creáis que solo ingenieros. Sólo en la Universidad de Zaragoza tienes todos los años un puñado de chinos con programas de estudios en que se forman en español, con lo cual acceden a un segundo idioma a altísimo nivel.
#11 para el espiar y robar conocimientos... no olvidemos, que sí que ahora parece que están haciendo "algo nuevo"; pero pasate por la aeronautica y los modelos de avión que sacan, o diseño de componentes/ carrocerías... el etc es muuuy largo
#28

Pobrecitos herrenvolks de hacendado que os espían. Lo mismo les paso a los ingleses con los alemanes a finales del XIX.

Tan soberbios que son incapaces de reconocer los talentos de otros ... Ni de darse cuenta que primero han copiado ellos a otros,
#42 #28 #44 China no tuvo ni que ir a copiar. Fueron todos a su casa a producir barato. Parecer ser que finalmente les ha salido caro.
#70

Supongo que el amigo pensará lo mismo del Imperio Romano:

- El gladius lo copian de los iberos.
- El yelmo se lo copian de los montefortinos.
- La cota de malla se la copian a los galos.
- Los dioses se los copian a los griegos
- El teatro se lo copian a los griegos también (y muchas más cosas)
- Las penteras se las copian a los cartagineses.
- etc, etc
#28 en eso consiste el progreso. Coger lo existente y mejorarlo
#28 no sé si espiar y robar, pero que las marcas tradicionales llevaron su producción allí enseñándoles su modelo de producción y los entresijos de sus productos, eso sí te lo puedo asegurar.
#28 La industria aeroespacial americana le debe mucho a un tal Von Braun que hasta el 45 saludaba con el brazo en alto... Todos pillan todo lo que pueden.
#28 El conocimiento no se roba, lo que se roba son los diseños industriales. Alguien que no se ha dedicado durante años a adquirir conocimiento y saber hacer no pueda hacer nada con un diseño industrial robado y por eso lo que hacen los chinos y deberia hacer todo el planeta es adquirir conocimiento y saber hacer.
No deberia ser posible que tu saber valga lo mismo que mi ignorancia.

p.d. pasate si, pasate. Pasate por las centrales nucleares, por los misiles hipersonicos, por los portaaviones,…   » ver todo el comentario
#11 4000. Otra cosa no, pero la cultura china siempre ha permitido la elevación del talento a puestos de responsabilidad.
#9 Esa frase es brutal.
#9 A poco que reflexiones ves cómo se repite todo. Y sobre cualquier cosa.
#3 Fiable no sé si es la más fiable, pero como poseedor de un Lexus, el servicio postventa es el mejor que he tenido hasta la fecha, y venía de un Audi.
#58 Hombre... vienes de grupo VAGsura. Te compadezco. Sé de qué hablas. Cualquier cosa después de eso es miel sobre hojuelas.
#3 Excepto si el motor es Stellantis como en las Toyota Proace/Proace City... :roll:
#3 Dentro de 25 años existirán un par de fabricantes de limusinas blindadas y los demás tendremos que sacar un crédito para pagar una bicicleta eléctrica
#3 Toyota -> "He meant Lexus but he ain't know it."
(alguien lo pillará)
#1 Con todo el soporte del gobierno japonés....por varios años.
Don´t forget.
#1 Solo que los chinos son como 15 veces mas numerosos que los japoneses.
Es un tema de escala, no se dan cuenta del tamaño y potencial de la economía china.

Y de la concentración insdustrial, económica y científica, y con um gobierno que mira a largo plazo.

La cadena de valor científica y industrial que ha conseguido China es imposible de replicar fuera.

Ya son el presente y futuro económico, por mucho que nos engañemos a nosotros

A ver si duolingo tiene chino... xD
#6 lo tiene....

Y del resto, solamente te puedo dar también la razón, sobre todo en aquello de que el gobierno mira a largo plazo.
#12 Es lo que tiene tener un gobierno que nunca cambia. Si tuviesen una democracia, en la que cada 4 años el gobierno que entra deshace lo que hicieron los anteriores, seguirían igual o peor que nosotros. Da para pensar.
#29 el gobierno cambia,lo que no cambia es el partido.
Y sospecho que lo sabes de sobra....
Que problema hay en votar a las PERSONAS en vez de a PARTIDOS?
Por que nos va de cojones aqui en occidente con nuestro sistema.
Para nada PP y PSOE está hasta el culo de corrupción, y la propia estructura del partido vale para que el voto de los españoles sea inutil(los partidos pueden correr la lista y poner a quien les salga del rabo, como cuando el PP metió a Botella de alcaldesa...)....
No hay nada que pensar realmente, si nuestro sistema ha demostrado ser incapaz de mirar mas allá de 4 años, y que los que tocan poder se corrompen entre otras cosas, por que tienen el propio partido para respaldarlos....
#29 El gobierno chino cambia.
Nos han tangado con eso de que elegir partidos metiendo un papel en una caja es "democracia".

El sistema político chino lo desconozco, pero si ha sacado de la pobreza a centenares de millones de personas, convertido al país en superpotencia en todos los aspectos y mejorado enormemente la calidad de vida de los chinos, no puede ser un sistema político peor que el nuestro por la sencilla razón de que nuestro sistema político no consigue lo mismo.
#6 Aquello que se decía del gigante dormido, pues hace ya un tiempo que despertó
#6 La cadena de valor científica y industrial que ha conseguido China es imposible de replicar fuera.


No estoy de acuerdo. Se puede replicar. Hace falta poner coto a los beneficios sin fin. Forzar a la empresas a invertir en mejorar. Difícil de igual en tamaño. Pero podríamos igualar en calidad y eficiencia.

A ver si duolingo tiene chino... xD

Si que lo tiene.
#6 en 100 años nos verán a nosotros como nosotros vemos a los árabes: “tenían la tecnología más avanzada de su época y de repente pararon por x motivos”

Europa ha tenido también ejércitos de gente muy formada en STEM… que se dedica a currar de otra cosa porque no se valora
Me encantó un vídeo de un chico, en inglés, donde soltaba verdades como puños a los americanos, a quienes iba dedicado el vídeo, venía a decir que mientras los empresarios americos, sediendos de beneficios y más beneficios, habían deslocalizado las empresas a china para poder exprimir con salarios de miseria a los obreros y sacar una enorme tajada, los beneficios no iban a parar al ciudadano americano sino a los empresarios, mientras en china se miró por favorecer al conjunto de la sociedad,…   » ver todo el comentario
#8 Cierto, lo vi hace unas dos semanas (supongo que es cuando se hizo viral) y coincido totalmente.
#8 "el disparo les ha salido por la culata a los occidentales" No del todo, el gobierno chino ha timado a las oligarquías occidentales es cierto. Pero el resto de destinos de deslocalización han seguido cumpliendo su papel asignado como buenos súbditos.

México lo tenía muy fácil por la cercanía al mercado de EE. UU., que le daba ventaja frente a China. Las fábricas siguen estando en México y los trabajadores mejicanos siguen ganando una miseria. Solo los oligarcas mejicanos se han…   » ver todo el comentario
#40 De este créete solo una parte de lo que dice.
#40 Esque justo eso que comentas de que las empresas deslocalizadas en méxico siguen pagando salarios de miseria a los operarios mientras se enriquecen los oligarcas es lo que critacaba el chino en el vídeo, el mismo mensje, no sé si me explico... el chino advertía a los americanos del mal hacer de sus países en tanto en cuanto no repercutían el beneficio hacia una mejora en general del país, incuidos los trabajadores, Mexico quedará con empresarios , una minoría, super rica, mientras los…   » ver todo el comentario
#8
Cuando leo comentarios como el tuyo me cuesta entender cómo siguen encontrando argumentos el sr. @findeton y cia. apoyando un neo liberalismo egoista en contraposición a ese desarrollo económico patente y demostrado de China, que sí, seguro que tienen sus contras, y será un estado que en otros aspectos deja mucho que desear, pero... ¿no valdría la pena mirar que están haciendo bien y aplicarlo?

O es que en la teoría, la ideología nos impide ver más allá y luego además en la práctica tenemos unos gobernantes corruptos que sólo miran su interés y el de los grupos de presión a los que sirven. Amén de todo el sistema hecho y dirigido a perpetuarse en esa línea
#89 China, como organización mafiosa llamada estado, es muy rica. Sus ciudadanos, no tanto, tienen un salario de país medio, no país rico. De hecho China ha crecido más lentamente de lo que se podría esperar (comparando con otros países de su entorno, como Japón, Corea, Taiwan etc) y ahora está bastante estancada.

De hecho en China mataron de hambre a entre 15-55 millones de personas con el comunismo de Mao en cosa de 2 años. Fue décadas después de eso que empezaron a permitir algo de capitalismo y gracias a ese capitalismo es que han podido crecer. Ahora son una economía mixta, como lo es España, EEUU o Alemania.
#91 Pero lo que venimos a exponer es que ese sistema parece que les está yendo bien a los chinos, en contraposición a otros países donde sólo hay mano de obra barata y gente viviendo en la miseria o semiesclavitud, leches!, que china es una potencia espacial y todo...¿Piensas que México también lo será?, un país tiene que mirar por ir progresando en su totalidad, algo estarán haciendo bien los chinos, que quieres que te diga.
#99 Si, lo que están haciendo bien se llama capitalismo. Hay cosas que están haciendo mal, que se llama socialismo. E igual España, EEUU o Alemania. Es lo que se llama economía mixta, que es una mezcla de capitalismo e intervencionismo/socialismo.
#100 Lo que está claro es que ese punto de intervencionismo es mejor para la sociedad, si es capitalismo puro pues mira, te quedan países con un proletariado enorme , inculto, que puedes explotar como buen empresaurio, pues cuanta menos cultura mejor los puedes exprimir, para mí eso es el capitalismo, y no veo que funcione, el pais debe estar al servicio de los ciudadanos en su totalidad, no al servicio de una minoría que se convierte en super ricos , igual me estoy volviendo comunista, pero pienso que china lo está haciendo mejor que EEUU por ejemplo, y esas sandeces que dicen los pro-capitalistas de "el mercado se regula solo",me parece eso, una tontería.
#100 ¡Ostia! ¡Nivel de argumentación como Trump! "La parte buena de la economía es la economía de Trump, la parte mala de la economía es la economía de Biden"
Me encadntan los comentarios de "Si es muy fácil la solución es..." xD
#32 Porque ellos estudiaron el bachillerato de ciencias puras y pilotan un montón, no como los ingenieros japoneses, que se dedicaron solo a las ciencias sociales.
Es muy sencillo. Todo lo que montan en la fábrica China se fabrica alrededor de la fábrica china. Pero todo es todo, excepto la mina. Y eso ya no se hace en ningún lugar del mundo porque no hay ningún país que fabrique todo. Todo de todo. Y en china si fabrican todo. Fabrican todo de casi todo.

Además, los chinos siempre piensan a lo grande y más allá. Cuando alguien invierte en una fábrica busca que sea rentable hoy. En China piensan que van a crecer, lo saben, y construyen la fábrica que…   » ver todo el comentario
#25 no es Capitalismo, eso es economia planificada, incompatible con el Capitalismo de hecho.
Solo ha sido parte integral del Comunismo, de hecho....
Bueno, bonito y barato, no es tan dificil.
#2 tenemos que decir bonito barato y bueno si no miras debajo de la alfombra.
No estoy en contra del coche chino pero la competencia solo es buena cuando todos cumplen las mismas reglas. Recuerda que ellos vienen de trabajar doce horas al día, seis días a la semana y ahora estan por las cuarenta y cinco a cincuenta horas semanales en condiciones que tú no aguantarías ni una hora.
#30 no como en las fábricas que tiene VW o Toyota, (o todas) en China, donde los trabajadores (chinos) hacen jornada reducida y 2 meses de vacaciones
#30 #47 la ley laboral China es muy similar a la española (8 horas diarias, 40 semanales), aunque da cierta laxitud para las horas extra (máximas permitidas: 1 hora diarias, 3 horas diarias en condiciones "especiales", y nunca más de 36 horas extra al mes, por supuesto remuneradas entre un 150% y un 300% según situación).

Lo que hay es mucho mito, y mucho autónomo chino autoexplotándose. Pero ¿Creéis que en las grandes fábricas los empleados no están organizados y no hacen cumplir la ley? Mucho mito.
#84
No sé de dónde sacas tú los datos, pero la prensa a mí me dice otra cosa dice otra cosa ¿?Y mucha auto explotación llegada a la muerte.
es.gizmodo.com/la-revolucion-laboral-silenciosa-en-china-que-puede-cam
#85 Mis datos salen de la Ley, más concretamente de la Ley de la República Popular China sobre el Contrato de Trabajo y del Reglamento sobre las Horas de Trabajo de los Empleados (lo siento, en la RPC las leyes no tienen números como las nuestras).

El enlace que tú pones habla del infame 996 que es ilegal bajo la legislación china. Aún así, a nivel cultural, cualquier autónomo puede hacer eso, también en España. Pero cualquier fábrica sería multada y hasta clausurada si obligase a sus…   » ver todo el comentario
#86 Bueno, pues si de verdad hacen cumplir la ley.... Como en España... Aquí también tenemos muchas leyes que no se cumplen o quedan huecas sin reglamentación ni inspecciones como la ley de la cadena alimentaria o los controles en aduanas que detectan plagas de vez en cuando pero no salta a ninguna alarma ni medida de control.

Así hasta el día de hoy. www.informacion.es/economia/2022/05/20/ce-echa-deja-aprobar-tratamient
#90 Correcto, una cosa es 'de lege' y otra 'de facto', si queremos que se cumplan las leyes debemos ser conscientes de ellas y hacerlas cumplir o denunciar su incumplimiento.

Siempre habrá gente (normalmente los poderosos) que intentará saltársela o bordearla en su beneficio propio (y en detrimento de los vulnerables). Homo homini lupus est :'(
#30 En este país también se trabaja en cientos de trbajos con esos horarios, no hay nada más que ver las noticias que salen de ello. La explotación del trabajador, siempre se ha dado en todos lados. Lo que hay que hacer es que se cumplan las leyes .

Asi de que en China trabajan de sol a sol por gusto, es un bulardo como una catedral, tienen leyes muy duras en contra de eso. Tampoco es óbice, como en todos lados, para que halla explotadores (como tenemos en este país decenas de ejemplos de ello) .
#2 Sobre el bueno aún hay dudas. De bonito, ni hablar. Barato, parece que no tanto... :-)
#33 ¿Cómo no van a ser bonitos, si a nivel de diseño no hacen más que homenajear los diseños europeos más representativos? xD

Yo me quedé flipando cuando vi el Xiaomi SU7. Podría haberlo diseñado Porsche perfectamente.
#51 Evidencia anecdótica. Mira los Omoda o los Jaecoo :-)
#53 Lo miraré. Es verdad que peco de cherrypicking porque tampoco lo sigo muy de cerca. Aunque los pocos BYD que he visto me han gustado bastante.
#2 Elige dos.
Economía de escala. Y la escala de China es muuuuuy grande.

China en mercado Laboral y de consumo es mas que USA + Europa + Canadá + Australia.

En cambio, las marcas chinas están rompiendo estos esquemas y son capaces de reducir los tiempos a apenas 2 años. Está claro que los fabricantes del gigante asiático juegan en una liga diferente, pero también porque sus métodos de trabajo, unido a sus menores costes laborales y a su filosofía de vida centrada en el trabajo chocan con lo que están acostumbrados el resto.
#45 No tienes ni puta idea de como son los hibridos de toyota, perdona que te lo digas asi.
#69 no pidas perdón, da argumentos, y no seas un faltoso que no aporta nada.
Que parte de mi comentario dices que contiene alguna falsedad?
Por que es obvio salvo que tengas una tara mental que es mas complejo un sistema de propulsion hibrido que uno solo electrico...
Mientras otros ladran, en China actúan.
No hay color, entre esta maravilla eléctrica: www.leapmotor.net/es/B10
y este hibridejo de medio pelo: www.toyota.es/coches/toyota-c-hr
hay 15.000€ de diferencia a favor del chino. Y encima va mejor equipado.
#17 Es posible que la fiabilidad, haya que pagarla.
#27 tienes pruebas, o solo prejuicios?
Y si acaba saliendo mejor el chino?
Si usas un poco la lógica mas basica, es lo esperable, un electrico puro es MUUUUUUCHO mas simple y tiene menos partes que se puedan averiar. Un hibrido lleva 2 sistemas de movilidad, con el incremento de complejidad y tasa de averias que conlleva.
Sigues creyendo que el chino va a durar menos en pasar por el taller?
#45 Las pruebas de fiabilidad las tendrán que aportar las marcas chinas, pero para eso necesitan décadas de prueba. Hoy no pueden hacerlo, por una cuestión evidente de tiempos.
#55 ni los modelos híbridos, y por tanto recientes de ninguna marca han aportado dichas pruebas entonces, no?
Yo te he explicado una maxima de la ingenieria, todo sistema, cuando mas compleja, mas va a fallar.
Y un hibrido es mas complejo que un electrico puro(o que uno termico puro)
Luego ya que cada uno saque sus conclusiones.

Yo tengo varios aparatos electricos de xiaomi funcionando hace años, sin ningun problema...
#57 Toyota hace 30 años que tiene híbridos en el mercado.
Que un sistema sea más simple no quiere decir necesariamente que lo vayan a hacer bien. Oye, que ojalá, pero aún no lo sabemos.

Pero bueno, a veces olvido que últimamente en menéame decir China es sinónimo de no necesitar ninguna prueba y de que todo sea del país de la piruleta...
#64 hibridos con 30 años?
por favor, ilumina este humilde foro con los modelos de coches HIBRIDOS de los 90.
A ver si resulta que Toyota llevaba 15 años de ventaja al resto, pero solo unos pocos lo sabiais...
#80 El Toyota Prius 1997 fue el primer vehículo híbrido producido en masa y lanzado en Japón en octubre de ese año. :-)
#81 touché, me has hecho sentir muy mayor de golpe viendo lo viejos que son ya los primeros Prius...

Pero igualmente estamos dando vueltas al mismo argumento, con las mismas suposiciones...
Veremos como salen los coches chinos a futuro(sospecho que a la larga TODOS tienen el mismo problema realmente, las baterias...), pero que son el presente, la noticia habla del la opinion de la propia Toyota con asombro hacia China.
La explicación de la escalabilidad, en un pais con 1000 millones de habitantes, la superficie, materias primas, infraestructuras, y decadas de preparacion de personal cualificado, no me parece dificil...
#45 demasiado texto
#67 7 lineas es demasiado texto para ti?
joder, que pena me das, sin acritud...
Debe ser horrible tu dia a dia con esas capacidades...
#78 Si, es horrible.
Lo bueno es que estoy a eones de ti.
Y esto, me alegra el día.
#83 a mi tambien me alegra el dia saber lo lejos que estoy de ti.
Para mi 7 lineas no supone un problema...
#17 Ahora resulta que Toyota, la segunda marca con mayor fiabilidad (después de Lexus, que es suya) hace hibridejos de medio pelo.
En serio, muchos deberíais miraros los sesgos...
#17 Hay que ser un poco más objetivo...
Terrible artículo. BYD tiene 900K empleados sí, pero entre todas sus líneas de negocio. En auto son 500-600K empleados. Lo que no deja se ser increíble. Lo de las jornadas de 12 horas y 6 días semanales, ya no es el standard ni de lejos, eso es un tópico muy manido ya. Lo sé de primera mano. Lo realmente increíble es como han crecido tanto y tan rápido, ese nivel de escalabilidad es una locura
#36 ayer salia la noticia que Xiaomi recibio 350.000 reservas de su nuevo coche en HORAS....
No es dificil crees esa escalabilidad, cuando tienes el mejor producto y la gente te lo quita de las manos como pan caliente.
Si ademas ya partes de un cierto tamaño(BYD y Xiaomi no son star ups yankis con sueños y un powerpoint precisamente...) y tienes apoyo del gobierno....
YA nos han comido los chinos, va siendo hora de asumirlo...
no, no verás operaciones como el dieselgate ni los bluetech, ... ni aumentos injustificados de precios, ...
Chindechcancho
Pues diría que todo parte de la base, del sistema educativo. Que lejos de ser de mi agrado se ve que es efectivo a pesar de la hilera de cadáveres que deja por el camino.

Por otra parte, aún está por ver cómo envejecen esos coches desarrollados en sólo dos años.. me parece que no van a tener vidas longevas y leyendas a sus espaldas como un BMW M3, por citar una leyenda de las 4 ruedas.
Con los números que manejan tienen que avanzar las cosas por cojones, con perdón.
12 horas al día, 6 días a la semana. 72 horas. En verano yo hago 70 horas en 2 semanas.
Es difícil que BYD, que solo fabrica coches eléctricos e híbridos consiga superar a Toyota que fabrica combustión, híbridos y ahora también eléctricos.
«12

menéame