Tecnología, Internet y juegos
106 meneos
373 clics
TSMC se blinda frente a China: los 2 nm se convierten en un asunto de seguridad nacional

TSMC se blinda frente a China: los 2 nm se convierten en un asunto de seguridad nacional

La decisión de TSMC, el mayor fabricante de semiconductores del mundo, de excluir herramientas chinas en sus fábricas de 2 nanómetros no es solo un movimiento industrial: es una cuestión de seguridad estratégica. En un momento en el que la geopolítica de los chips marca el pulso de las relaciones internacionales, el gigante taiwanés busca reducir riesgos y alinearse con las exigencias de Washington para no comprometer su futuro.

| etiquetas: tsmc , china , seguridad nacional , 2 nm , chips , eeuu , herramientas
51 55 0 K 383
51 55 0 K 383
Comentarios destacados:                
#1 el gigante taiwanés busca reducir riesgos y alinearse con las exigencias de Washington para no comprometer su futuro.

Sí, normalmente no alinearse con las exigencias de Washington aumenta dramáticamente tus riesgos y compromete muy seriamente tu futuro. Eso es un hecho.

Sabía decisión de Taiwán.
el gigante taiwanés busca reducir riesgos y alinearse con las exigencias de Washington para no comprometer su futuro.

Sí, normalmente no alinearse con las exigencias de Washington aumenta dramáticamente tus riesgos y compromete muy seriamente tu futuro. Eso es un hecho.

Sabía decisión de Taiwán.
#1 Dependiendo de la fuente, se habla de entre 20 y 30 golpes de Estado directamente apoyados por EE. UU., y de más de 60 intentos o conspiraciones de cambio de régimen en el siglo XX y XXI.
#5 Era para salvarlos del Socialismo, hombre. El Socialismo es malísimo, un horror: pones un gobierno socialista y, automáticamente, los americanos te montaban un golpe de estado o una invasión y te provocaban cientos de miles o hasta millones de muertos. Por eso es preferible quedarse con lo que funciona, el Capitalismo, porque la izquierda sólo provoca muertos.
#7 xD xD xD xD xD xD
Es así de triste, pero contado de esta manera es para reír xD xD
#7 muertos y pobres. No solo muertos.
#7 tal cual
#5 La lista completa la tienes aquí, una página dolorosamente larga:

en.wikipedia.org/wiki/United_States_involvement_in_regime_change

cc/ #1
#1 Porque te "democratizan" en menos que canta un gallo y luego entran a tropel y se llevan todos tus recursos, la historia de EEUU.

Y no estoy de coña, es la pura verdad.

es.wikipedia.org/wiki/La_historia_no_contada_de_los_Estados_Unidos
#1 Sin el apoyo de EEUU, Taiwán pasaría a formar parte de La RPC en menos de lo que tarda una castaña de caer de un taburete. Y los taiwaneses tienen ciertas reticencias a eso.
#15 Ves demasiada propaganda imperialista.
#22 dice la verdad.

Los taiwaneses no quieren ser chinos.

Es más, se consideran los chinos originales, y de hecho lo son. La revolución comunista no llegó hasta ahí

cc #15

#24 y Taiwán siempre se han considerado la China original
#25 Taiwan puede considerarse lo que quiera, pero la ONU no lo reconoce como país, USA tampoco, la UE tampoco. Prácticamente ningún país reconoce a Taiwan, salvo algunas islas extrañas y poco más.
#26 antes no era así. Al final se impuso la ley del más fuerte

Es cierto que es la china original
#28 Recordemos que fueron unos gobernantes déspotas que salieron por patas llevándose todo el oro y dinero que pudieron esquilmar.
#29 eso pasó en España también con los que se llevaron todo el oro del banco de España

O peor... Se lo dieron a los rusos :palm:
#33 es mejor darse lo a USQ ... Pregúntale a Alemania que les llevan 10 años dando largas a Alemania para no darles SU oro

No hijo no. El oro se queda en casa .. pero estamos hablando de una guerra donde vinieron no pocos países. Y algunos a probar bombardeos a un árbol ...
#35 pero estamos hablando de una guerra donde vinieron no pocos países.

Pues a algunos les tomaron el pelo pero bien.

Por cierto, que demócratas. Se fueron a la URSS a pedir ayuda xD xD xD

Por cierto, en Fort Knox se guardan reservas de oro de muchos países
#45 si pero Alemania lleva 10 años pidiendo que se lo devuelvan y venga largas .. tú fíate de fort knox. Que los alemanes tienen allo 113.000 millones y llevan una década pidiendolo. Ya es que piden hasta que se les mande una foto que ya no están seguros que si está o no está ..
#46 Bueno, todo lo que dices demuestra que Fort Knox es muy fiable, de allí no sale el oro SEGURO :troll:
#46 no están pidiendo que se lo devuelvan. Deja de inventar

Alemania lanza un aviso por sus reservas de oro a Estados Unidos en Fort Knoxx: “Deben contar personalmente los lingotes”

www.google.com/amp/s/as.com/actualidad/sociedad/alemania-lanza-un-avis
#53 a ver qué te ha salido la última noticia

www.google.com/amp/s/urgente24.com/217682-guerra-de-monedas-usa-retien

www.google.com/amp/s/www.eleconomista.es/materias-primas/amp/8144742/E

Si buscas Alemania lleva pidiendo su oro LUSTROS y aunque e suponqie debe seguir allí los americanos dijeron que poco aa ppcoq ye tiene que encontrarlo. Entonces los alemanes pacarton llevarse un…   » ver todo el comentario
#54 el oro es suyo.
#28 ¿Cómo que "antes no era así"? NUNCA nadie ha reconocido a Taiwan como país, solo una docena de países exóticos.
#22 a ver, es totalmente cierto. China quiere reunificar Taiwán.
#15 China siempre ha considerado a Taiwan parte del país. Y Estados Unidos nunca ha reconocido la independencia de Taiwán.
#15 Taiwan tenía su propio programa nucelar para ganarse la independencia militar frente a la China continental, pero eso implicaba también dejar de depender de los matones de EEUU, y dejar de tener presencia en esa zona era y es una línea roja para los americanos. Se encargaron de poder estirar el chicle del mangoneo en esa zona, de momento, hasta ahora.
#1 si no se alinea , le democratiza en un plis plas
#1 TSMC es el mayor fabricante de chips del planeta. Y el que dispone de la tecnología más avanzada. Solo ellos pueden fabricar los chips de última generación de AMD, nVidia, Qualcomm, Google o Apple. Tener desavenencias con los gUSAnos les puede resultar económicamente poco rentable.
#20 Esperemos que los Chinos pronto obtengan, del modo que sea, la misma tecnología. Por el bien de la Humanidad, por la democratización del acceso a la tecnología, por el bien de los mercados... por tantas y tantas cosas, es dañino y peligroso para todo el mundo que sólo los taiwaneses dominados por USA tengan eso.
#20 Vienen los chinos avanzando a un ritmo exponencial. Es cuestión de tiempo que pierdan esa ventaja tecnológica. Y cuando eso pase los yankis les dejarán tirados.

No hace falta ser adivino para saber que acabarán reintegrándose con China por convencimiento propio e intereses comunes, por mucho que lo quieran retrasar los yankis.
#30 las ganas de reunificarse con China han ido bajando con el paso de los años, según nacen nuevas generaciones que se sienten Taiwaneses y no chinos. Así que igual acaban reunificando, pero por convencimiento propio no lo veo. Lo que pasó en Hong Kong no creo que les dé ánimos precisamente
#49 Han sido adoctrinados durante mucho tiempo, pero cuando se metan en una crisis económica cuando China les barra del mercado harán lo que más les interese.

Al final el dinero manda.
#50 no se si no querer ser chinos es ser adoctrinados. Yo no quiero ser francés, es eso adoctrinamiento?
#52 Cada país que EE. UU. toca se contamina de sinofobia.

La cosa es que según vayan aflojando su influencia llegará un momento en que la gente anhele vivir en China en lugar de Yankilandia.

Hoy lo vemos lejano pero puede que en décadas...

Antes nadie hubiera cuestionado la legitimidad de EE. UU. para hundir un país economicamente o bombardearlo, menos aún plantar cara a su hegemonía.

Tarde o temprano habrá cambio de hegemon y a lo mejor a China no le interesa Taiwán...
#55 Lo dices como si el pensamiento natural de la gente fuera "quiero que mi pais pase a formar parte de este otro pais", pero no es el caso. Cuando EEUU era el hegemon, tu habrias querido que España se convirtiese en un estado de EEUU? No creo.

A China le interesara siempre Taiwan si no es por la parte tecnologica, puramente por geografia
#56 Hay un tema más relacionado con cultura, historia... Son todos chinos. De hecho hay partidos pro-reunificacion que ganan en muchas zonas, pero no nos lo van a destacar (o ni tan siquiera contar) por aquí porque nos desmontan el relato.

Los propios chinos continentales dicen que Taiwán caerá por si sola cuando esté madura. Y tienen paciencia, justo lo que les falta a los yankis, que son parte interessada a pesar de estar a 10.000kms.

Otro de sus avisperos agitándolo.
#57 Si sale China mañana y dice que si Taiwan se declara independiente, China no los va a atacar, me jugaria mi casa a que en menos de un año, Taiwan se ha declarado independiente.

Esta es la ultima encuesta que han hecho, apoyo a la reunificacion, 6.4%
esc.nccu.edu.tw/upload/44/doc/6963/Tondu202506.png
DDJ #2 DDJ *
"el gigante taiwanés busca reducir riesgos y alinearse con las exigencias de Washington"

Si son exigencias es porque no se es libre para elegir. Ojito pueblo de Taiwan que igual vuestros representantes están apostando a caballo perdedor.
#2 Venia a lo mismo xD
Washington decide, Taiwan acata, y la prensa nos lo vende como les da la gana

Taiwan deberia fijarse en Ucrania, para entender como USA convierte en tontos utiles, a los paises colindantes con las potencias enemigas.
#2 Sed realistas, Taiwan es lo mismo que Israel, saben que en cuanto pierdan el apoyo incondicional de USA desaparecen.
Taiwan en cuanto pierda el sustento de USA acaba siendo de China en pocos años por las buenas o por las malas.

China tiene como ejemplo la toma de Crimea por parte de Rusia que no tuvo consecuencias, ahora ya con este precedente sabe que si hace lo mismo con Taiwan, sin USA, nadie hará nada de nada.
#21 No hace falta tomar Taiwán, simplemente cuando deje de tener la mejor tecnología los yankis los dejarán en la estacada, son sus costumbres.
#32 tambien, tambien. Y eso China lo sabe, porque van a ser ellos los que superen su tecnología más pronto que tarde.
China : 1.5 millones de nuevos ingenieros cada año.
USA 0.2 millones.
#36 También china mete mucha pasta y que no se diluye tanto por el camino...
Cuando llegue el momento, los lluesei dejarán tirados a lo taiwaneses tal y como han hecho con todos cada uno de sus aliados, desde siempre.
Pues se lo robaran los israelies (igual sus herramientas y software no los excluyen) y estos se lo venderan a los chinos para ser sus nuevos mejores amigos. Si robaron para armas nucleares.
Me ha dado por pensar que, aunque China es un infierno como nos cuentan la directora y el de los resúmenes.
Si Taiwan fuese Cataluña, nuestra ejemplar democracia ya tendría a Piolín y a Silvestre en el puerto cargados de cipayos mientras la merma cantaría "A por ellos".
#10 A China por el momento le interesa la reunificación pacifica ya que considera que es parte de China, si en algún momento Taiwan declara su independencia o EEUU se pasa metiendo las zarpas ahí creo que es cuando podrían recurrir a la ofensiva armada y no tengo muy claro si el ejercito Taiwanes les hiciese frente u optarían para quitarse a sus lideres que les han llevado de una situación de status quo a una de guerra
#10 El equivalente a Cataluña en China no sería Taiwán, sería más bien Nepal, o el territorio uigur.
#31 De Nepal, ni idea solo que antes había una élite de monjes que tenían hasta esclavos.

Sobre los uigur, cada vez que voy me hincho de comer pinchitos y demás comidas exquisitas y no hay feria o sitio turístico conde no veas algunos.

Los chinos son, en general, muy pragmáticos y un poco deshumanizados en algunos aspectos, pocos se toman la religión en serio, queman unos pocos de inciensos, mas por tradición que por creencias, si llegan unos pocos fanáticos religiosos y hacen atentados, no lo tolerancia, ellos van a buscarse la vida y pasan de fundamentalismos.

A mi familia política les comenté sobre lo que opinaban de los centros de reeducación y todos me decían que de pm y si pudieran agrandarlos, mejor.
Primero: para Taiwán la tecnología es estratégica llevan décadas desarrollando este sector.

Segundo: no es fácil de copiar lo que hacen. Intel o amd no han podido.

Tercero: que china logre desarrollar tecnologías similares no hace a Taiwán irrelevante.

Eeuu no reconoce a Taiwan como país pero a diferencia de Palestina si lo tiene en cuenta. Hacen lo que quieren.
#16 El error de tu comentario es el mismo que los periodistas occidentales: "China nunca podrá...".

China podrá hacer lo que se proponga antes y mejor que otros países. Porque tienen más cerebros, más recursos y más motivación.
A ver quien empieza a tostar chips te 2nm, si los Taiwaneses o.los Chinos. Ahora sin caretas apuesto por los chinos.
Al ritmo que va China probablemente en poco tiempo iguale y superé a lo que están haciendo en Taiwan y ese si será un golpe doloroso ya que Taiwan no tienen la capacidad industrial que tiene China.
#12 hay cosas que no se consiguen con "fuerza bruta", sino orgánicamente.

Me refiero a dinero (China) vs tiempo y experiencia (Taiwán)
Y no olvides Taiwán sigue vendiendo a China, lo cuál es estratégicamente importante.

Ya veremos
#12 mañana
El espionaje industrial ha existido siempre, ahora nos lo presentan como si fuese cosa de los chinos cuando la unica empresa que no lo hace es la que no puede.
Los chinos acaban de presentar un chip 6G, la competencia pasar por innovar y no por defender la tecnologia existente.
#37 Creo que se llamaba "Carnivore" el programa de "lucha contra el terrorismo" de EEUU que curiosamente se usó para espiar a Siemens y levantarle algún contrato en las narices del gobierni Alemán. Aquel fue el primer acercamiendo del gobierno Alemán a Linux, pero no cuajó, porque imagino que los yanquis prometetieron como el rey, "me he equivocado, no volverá a ocurrir", y me imagino que compartir información con los Alemanes para que innovaran antes que otros ...
#40 Por todos los paises rondan las maletitas inhibidoras/rastreadoras que usan las fuerzas de seguridad de todos los paises... maletitas iSSraelis con sistema de espionaje mosad incorporado. Pero da igual porque "son el lado bueno de la hiSStoria"
Que tampoco me pongo en plan falsa dicotomia; defender tus intereses e innovar, las dos cosas van juntas.
Es una gilipollez como la copa de un pino. Puedes tener tecnologías de fabricación de todos los fabricantes que hagan en trabajo. En la linea de producción para organizaciones estadounidenses basta con no usar tecnología china mientras se usa en más otras.
Europa debería hacer algo parecido pero para independizarse de EEUU

menéame