Como jugador de la vieja escuela, dirè lo siguiente:
NO SON LOS JUEGOS...OJALÀ FUERAN SÒLO LOS VIDEOJUEGOS LO QUE HA CAMBIADO...
Es la industria.
Una industria que en su momento atendìa a los chicos y chicas que le gustaba jugar a Mario o a Sonic, con los frenos presupuestales que implicaba que eran bàsicamente "un juguete".
Esa industria que comenzò a crecer junto con la red, y que en ella hallò poco a poco modelos en los que el juego y su experiencia cada vez pesan menos; es… » ver todo el comentario
#2 Te disculpamos los acentos y los gritos que le has metido al pobre camarero.
Que esta en la esquina, escondido detras de la arcade del Pong...
Totalmente de acuerdo. Hay una parte de la comunidad, mas indie, que busca hacer juegos, y otra parte, la industria con inversores, que busca hacer gachas y tragaperras disfrazadas de videojuego. Así no hay quien progrese, a menos que esquives como a la parca todo lo que traiga un anticheat estilo trollano, lootboxes multiples y monedas ingame compradas con dinero real.
-Mierda, estoy adelgazando, puto deporte, puta natación, me cago en la dieta mediterránea. Los seguidores de mi canal no me van a tomar en serio.
Esto me pasa por salir con una chica que le va la marcha y la vida sana.
¡Joder! esto no es un canal sobre fitness; es un canal de videojuegos por y para frikis, ni siquiera debería tener novia. Si parezco un jodido cripto bro.
Dios qué depresión, y ahora cómo monetizo estoOo...
La cuestión es que antes hubo una evolución del copón que hizo que cada generación de juegos superase la anterior y nos maravillase. Estar acostumbrado a jugar a los juegos de los 80 y vivir la evolución de los 90 y de los 2000, es una experiencia incomparable con la que pueda tener cualquiera que haya empezado a jugar hace 15 años, que ha vivido casi un continium en cuanto a videojuegos se refieren.
Hoy en día todo son refritos de la edad dorada, y no solo en los videojuegos, también pasa en el cine y en la música. La gran novedad actual es la Realidad Virtual, pero es otra cuestión.
#4 En el cine llevan haciendo lo mismo desde que se invento. Cuando viene el flipado de turno a decir "es que hoy dia no se curran los guiones" le pones una de las entrevistas de Buster Keaton donde explica como "guionizaban" y se echa a llorar.
El publico compra puta mierda a precio de oro asi que se vende en baldes, y eso pasa porque somos unos pesimos consumidores. En los juegos, en las peliculas, en los supermercados, en la politica... etc.
NO SON LOS JUEGOS...OJALÀ FUERAN SÒLO LOS VIDEOJUEGOS LO QUE HA CAMBIADO...
Es la industria.
Una industria que en su momento atendìa a los chicos y chicas que le gustaba jugar a Mario o a Sonic, con los frenos presupuestales que implicaba que eran bàsicamente "un juguete".
Esa industria que comenzò a crecer junto con la red, y que en ella hallò poco a poco modelos en los que el juego y su experiencia cada vez pesan menos; es… » ver todo el comentario
Que esta en la esquina, escondido detras de la arcade del Pong...
Totalmente de acuerdo. Hay una parte de la comunidad, mas indie, que busca hacer juegos, y otra parte, la industria con inversores, que busca hacer gachas y tragaperras disfrazadas de videojuego. Así no hay quien progrese, a menos que esquives como a la parca todo lo que traiga un anticheat estilo trollano, lootboxes multiples y monedas ingame compradas con dinero real.
Esto me pasa por salir con una chica que le va la marcha y la vida sana.
¡Joder! esto no es un canal sobre fitness; es un canal de videojuegos por y para frikis, ni siquiera debería tener novia. Si parezco un jodido cripto bro.
Dios qué depresión, y ahora cómo monetizo estoOo...
Hoy en día todo son refritos de la edad dorada, y no solo en los videojuegos, también pasa en el cine y en la música. La gran novedad actual es la Realidad Virtual, pero es otra cuestión.
El publico compra puta mierda a precio de oro asi que se vende en baldes, y eso pasa porque somos unos pesimos consumidores. En los juegos, en las peliculas, en los supermercados, en la politica... etc.