Hoy, en lugar de soltaros mi rollo, os traigo un artículo de un autor argentino cuyo nombre real desconozco, pero que me ha parecido sumamente interesante. Os dejo con "Darío Duarte"
-----------
Te adelanto que no es mi intención iniciar un debate de política o economía pero, dado que tú has hablado de desigualdad, inequidad y mala distribución, me parece oportuno hacer dos o tres consideraciones al respecto:
1) Hablas de problemas de "distribución" pero te olvidas señalar los problemas de ORGANIZACION, HONESTIDAD, EFICIENCIA Y PRODUCCION.
Esa idea de que "yo estoy sentado en casa y me tienen que 'distribuir' equitativamente" es populismo puro y duro... también tienes que PRODUCIR.
Si a un señor -digamos Maduro en Venezuela- se le ocurre tomar los recursos del Estado y, en vez de organizarlos para la producción, los usa para construir viviendas que "regala" a sus seguidores a cambio de su lealtad y voto, está en todo su derecho... pero luego no podemos acusar a un Francés (al que NADIE LE REGALA UNA CASA) de que es culpable de las "inequidades" de la economía venezolana.
2) Esa idea de que "los del norte ricos" son culpables del "apaleado sur", es casi risueña.
Hay cinco casos de "modelos económicos comparados" en el mundo. Hablamos aquí de países IGUALES o CASI IDENTICOS con modelos diferentes donde se pueden apreciar los resultados de un modelo u otro.
a) Alemania Oriental y Occidental: Uno de los casos típicos... alemanes de los dos lados, idéntico idioma y cultura, misma situación geográfica, abundancia de dinero en ambos casos -yanquis poniendo dinero en el Oeste, rusos poniendo dinero en el Este-.
Si bien los alemanes del Este nunca llegaron a ser pobres -en el sentido africano de la expresión-, cuando ambas Alemanias se unificaron las diferencias en productividad, infraestructura, finanzas y tecnología eran apabullantes.
b) Corea del Norte y del Sur: Caso similar al anterior. Una es una potencia industrial global (Samsung, LG, Hundai, etc., etc.) y el otro es casi un páramo que se oscurece de noche porque sólo alcanza para dejar iluminada la Capital.
c) Haití - Rep. Dominicana: Ninguna de las dos es una maravilla pero, comparten la misma Isla. De un lado la población se ha mantenido en niveles razonables y hay producción de alimentos y turismo. Del otro... está Haití !! (que compite honrosamente siempre por uno de los tres puestos entre los países más pobres del mundo, se esfuerzan por quedar primeros siempre que pueden).
Estos más o menos los conocías... ahora te voy a sumar dos que no siempre se comparan porque, pese a que SON IGUALES (geografía, producción, estaciones, población) como no comparten frontera a veces la comparación se pasa por alto.
d) Argentina-Australia
e) Uruguay-Nueva Zelanda
Ola k'asé ?
Pa'pior a los australianos y neozelandeses los ingleses los hicieron pelear en DOS GUERRAS MUNDIALES !! y, se encargaron de mandar al frente y en las situaciones más complicadas a los pobres... dos generaciones de jóvenes ausentes que murieron como moscas en los frentes de batalla de Europa, Africa y Asia. Y eso sin contar que los expoliaron (se llevaron las vacas y las cosechas para el "esfuerzo bélico" a cambio de papelitos).
Hasta 1920 los argentinos y uruguayos les llevaban tres cabezas y media de ventaja a los pobres australianos y neozeladeses que vivían (estos si) en el mismísimo "culo del mundo" y, por lo menos hasta 1950 iban "cabeza a cabeza".
En el medio siglo siguiente australianos y neozelandeses TRIPLICARON a sus "primos" y hoy los CUADRUPLICAN incluso.
Si te sirve el dato de cuán "injusto" es el sur, te aviso que el salario MINIMO en Australia es de $ 25 la hora (dólares australianos,unos U$S 20).
No dije el día, dije LA HORA.
Esto es tres veces más que en Europa y el DOBLE que en EE.UU.
En PBI per cápita (y el resto de los indicadores, el que busques, desde educación a sanidad) Australia y Nueva Zelanda están entre los 10 primeros países más prósperos del mundo, mientras que Argentina y Uruguay los tienes que buscar en los "40s" de cada categoría.
- Ese es tu ejemplo del "sur sometido y sojuzgado por los malvados norteños en las injustas distribuciones de riqueza" ?
¿ O siempre hablamos de PROBLEMAS DE ORGANIZACION, PRODUCCION, EFICIENCIA, HONESTIDAD, SENTIDO COMUN Y MERCADO ?
Hay gente que sigue pensando en la "distribución injusta" cuando, TODOS los ejemplos comparativos y REALES que tenemos a mano (incluyendo los pares gemelos de Alemania, Corea, Rep.Dominicana/Haití, Australia-Argentina, Nueva Zelanda-Uruguay) en realidad nos hablan de PROBLEMAS DE ORGANIZACION y RESPETO por la producción y los mercados.
===
Listo... era eso nomás