A raíz de un comentario que hice ayer donde transcribía un documento medieval, a la mente me han venido otros tantos, algunos de ellos de una belleza extraordinaria.
No todos los documentos son iguales, pues no se pone el mismo cuidado en un privilegio rodado que en un registro del sello, o mucho menos en una escritura entre particulares, donde el contenido es lo que importa. En los privilegios rodados y otros documentos ricos, el continente es tan importante como el contenido. Sin más dilación, adjunto aquí un documento del siglo XIV de una factura técnica extraordinaria, y a continuación añadiré su transcripción.
La carta aquí presente es la constatación de la resolución del asunto sobre quién tenía primacía en hablar en las cortes castellanas: Toledo, por ser la ciudad primada y regia ciudad desde los godos, o Burgos por ser cabeza de Castilla. El rey Alfonso XI lo resolvió a su manera: hablaría él primero en nombre de Toledo, pero la primera ciudad en hablar por sí sería Burgos.
Sepan quantos esta carta vieren cómo yo, Don PEDRO, por la gracia de Dios rey de Castiella, de Toledo, de León, de Gallizia, de Sevilla, de Córdova, de Murçia, de Jahén, del Algarbe, de Algezira, y señor de Molina, porque fallé que Toledo fue y es cabeça del ymperio de España de tiempos de los Reyes Godos a acá, et fue poblada de cavalleros y de fijos dalgo de los buenos solares de España, et non les dieron pendón nin seello, et fueron y son merçed de los reyes onde yo vengo, y non ovieron pendón sinon el de los reyes onde yo vengo, ni an pendón sinon el mío, y los seellos de los míos offiçiales. Et porque lo falló assí el rey Don Alfonso mío padre, que Dios perdone, en las cortes que fizo en Alcalá de Henares. Et era contienda quáles fablarían primeramientre en las cortes. Por esta razón ovo él por bien de fablar en las dichas cortes primeramientre por Toledo. Et por esto yo tove por bien de fablar en las cortes que yo agora fize aquí en Valladolit primeramientre por Toledo. Et desto mandé dar a los de Toledo esta mi carta seellada con mío seello de plomo. Dada en las cortes de Valladolit, nueve días de noviembre, Era de mill y trezientos y ochenta y nueve años
Soy publicista y en la primavera de 2016 tuve la suerte de conocer a Rafa Nadal, en el transcurso de un rodaje para una campaña. De pequeño jugué al tenis y soy un gran aficionado de este deporte. He visto muchísimos partidos de Nadal y lo admiro profundamente, pero después de aquel set de rodaje lo admiro aún más. Es una persona empática, educada, amable y sobre todo, profundamente modesta. Nos lo puso muy fácil y creedme, he tenido que trabajar con algunas estrellitas patrias de la música y el deporte y algunas de ellas son insufribles y han convertido mi trabajo en un auténtico infierno.
Hoy Rafa ha ganado su decimotercer Roland Garros, creo que no es necesario añadir nada más. Rafa está en el imaginario de todos los españoles como un modelo a seguir, como un ídolo absoluto de masas, como el hijo que toda madre querría tener.
Dicho todo esto, tengo que reconocer que me estomaga profundamente la conversión de la admiración deportiva en ejemplo social de lo que toda persona debe ser. Toni Nadal dijo sentirse muy incómodo con este artículo que David Jimenez escribió para El Mundo en 2016, llamado "Nadalizar España" : www.elmundo.es/opinion/2016/05/08/572e291a468aeb57128b459c.html
El mismo Nadal en la biografía que le hizo George Carlin ("Rafa, mi camino") dice lo siguiente:
"No soy ejemplo de nada. Si la sociedad me pone como ejemplo a alcanzar, comete un inmenso error. Mi trabajo es entretener. Solo eso. Yo solo soy una persona que tuvo la inmensa suerte de saber aprovechar una circunstancia genética. Espero que mis hijos, cuando los tenga, admiren a personas que crean, que piensan, que cambian las cosas. Yo no pienso mucho, no he cambiado nada. Solo soy un tenista". Rafa, mi historia (John Carlin)
Dejando de lado que Nadal está en las antípodas de mi ideología política, me llama la atención esa visión, fruto de una educación en valores. Y aunque puede oler a falsa modestia, yo creo que el tenista balear habla de una forma sincera y es, junto con los hermanos Gasol (Pau, por ejemplo, fue la única figura que se dio su apoyo al 15M en el dramático contexto de la crisis de 2008: www.20minutos.es/deportes/noticia/pau-gasol-15-m-esperanza-1088040/0/), un rara avis dentro de la constelación de estrellas del deporte español que siempre ha adolecido de una falta de empatía absoluta por los avatares de esos ciudadanos que componen esa españolidad a la que los periodistas deportivos luego aluden, para presentarlos como ejemplos a seguir.
Por eso, me gustaría destacar dos frases que creo que no deben ser olvidadas en estas horas de laureles y gloriosas portadas y que describen las fórmulas en las que el sistema crea modelos de imitación , paradigmas de comportamiento, tal y como las refiere Nadal en su entrevista con John Carlin.
Una es del humorista estadounidense George Carlin (no confundir con John), que decía esto frente a la sacralización de Michael Jordan en los 90:
"Desconfía del futuro de un país que asigna a un deportista el paradigma del comportamiento ejemplar. El logro más importante del talento es la ruptura, la creación, la revolución, no el éxito".
La otra es de Marcelo Bielsa, cuando le preguntaban por Argentina y esa tóxica admiración que los argentinos sienten por Maradona, allá por 1994:
"El capitalismo ha sacralizado el éxito como objetivo esencial, desterrando el valor de la creatividad a la mínima expresión. En los años 20 y 30, los ídolos de los jóvenes eran pintores, poetas, escritores...artistas que trazaban los pilares de un nuevo horizonte, basado en el riesgo, en el cambio, en la transformación. Ahora la admiración se basa en el deseo de estar en el lugar del que admiras, no en la capacidad de evocar e impulsar la idea de un mundo diferente, más amplio, mejor. El éxito debería motivarte a crear una nueva realidad, no a imitarla".
Creo que poco hay más que añadir.
Desde marzo de 2020 estoy viendo cómo se está produciendo una cantidad extraordinaria de registros de nuevos usuarios.
La mayoría de estos nuevos usuarios solo se dedican a comentar las mismas chorradas sin aportar nada constructivo.
Cada día me da más pereza entrar a Menéame y escribir o leer algún comentario.
Si a más usuarios nos ocurre los mismo, estos nuevos usuarios se harán con el debate y acabarán con la esencia de la web.
Me da mucha pena esta situación porque creo que puede ser un punto de inflexión en la web.
Me monto en la buambulancia y me voy. Un saludo.
El problema es tener que aguantar a una banda de cretinos pseudoreligiosos hablando de que por comprar un cartón de leche estás colaborando con la "violación" de las vacas.
El problema es ver cómo se califica a la Huelga del 8M de "privilegio blanco", poniendo a competir a las feministas, en vez de buscar cómo mejorar los derechos laborales de las inmigrantes sin papeles.
El problema es ver cómo las revistas de tendencias hacen el agosto con la atomización de identidades sexuales cuasi-inventadas dejando en un segundo plano problemas como el escaso conocimiento de los adolescentes frente a las ETS.
El problema es que sabemos al dedillo la última polémica sobre acoso entre actores de Hollywood mientras que la mujer que es acosada por su jefe en su empleo precario que no puede dejar no sabe ni lo que es un sindicato.
El problema es tener que aguantar a los mismos que están gentrificando las ciudades a marchas forzadas parapetarse detrás de lo LGTB mientras que la Alcaldesa del Cambio les ríe las gracias con el querides.
El problema es ver en libros feministas para niñas a Margaret Thatcher como modelo de aspiración, tener que leer barbaridades acerca del empoderamiento de la mujer mediante el burka o jugar a la sororidad con Ana Patricia Botín.
El problema, precisamente, es que en vez de tener conciencia de clase se tiene aspiración al empoderamiento, individual, a cimentar nuestro yo en la medida que disminuimos el del tipo que tenemos al lado.
El problema es ver cómo se distribuye la pegatina de Refugees Welcome desde el Starbucks hasta los coworking del centro de Madrid y que nadie hable de por qué se bombardeo Siria y Libia sin tener en cuanta las consecuencias.
El problema es ver cómo aquello llamado nueva política fue colonizado por clases medias que ante todo estaban buscando un acomodo para su frustrada carrera en el sector privado. Y ver cómo machacan a la izquierda parapetándose tras lo diverso.
El problema es ver cómo la ultraderecha habla mezquinamente de repartir comida a los pobres españoles, cómo sitúa a mujeres y homosexuales como cabezas visibles, mientras que el activismo habla de sexo tántrico y pizzas veganas. Me cago en mi vida.
El problema es ver cómo se habla con naturalidad de "gestación subrogada" o "prostitución emprendedora" y se ridiculiza a las feministas que llevan luchando por los derechos de la mujer desde los 70 por una banda de indeseables enamoradas de Despentes.
El problema es que muchos periódicos progresistas prefieren tener una sección escrita por gente que considera indispensables los correajes sadomaso veganos antes que una sección escrita por una sindicalista de Parla o Badalona.
El problema es que nos han puesto a competir entre nosotros en un mercado de la diversidad donde la moneda de cambio son identidades cada vez más frágiles, artificiales y atomizadas. Que es de lo que va el puto libro. Por mucho que sigáis mintiendo como ratas.
Y el problema es que por decir todo esto, por poner el espejo delante de este desbarajuste, poco más que se está pidiendo mi cabeza día sí y día también, comparándome con Anders Breivik o los Incel. Llamando imbéciles a los lectores, faltando el respeto a las mujeres que han querido presentarlo a mi lado, o a los periodistas -generalmente de fuera de MadridCentro- que alucinan y que tras la entrevista me preguntan en privado que cómo puede ser.
Y sí, hombre blanco heterosexual cis de todos los santos, del Real Madrid, castizo y de Fuenla. Qué coño se le va a hacer. Alguien tenía que venir a deciros que habéis secuestrado a eso que un día se llamó izquierda y la habéis transformado en una caricatura risible y desactivada
A las personas que me llevaís leyendo varios años en los artículos, a los que habéis leído el libro y sabéis que las acusaciones son falsas: levantad la cabeza. No por mí, sino por vosotros. No tenéis por qué aguantar un chantaje más de esta banda.
Si yo solo les estoy poniendo en un brete a poco que os organicéis y reclaméis vuestro sitio se les derrumba el chiringuito como un castillo de naipes. Porque de eso va en último término. De mantener sus paguitas y sus puestos.
A poco que nos despistemos lo único que nos va a quedar es elegir cada cuatro años entre Macron o Trudeau, o a lo peor, entre Trump y Le Pen.
Vista la valentía de los líderes de la izquierda para encarar este despropósito es a donde vamos.
Hay memoria. Pasaremos la nota.
Y el que se quiera enterar bien y el que no que se joda.
Daniel Bernabé sobre su libro "La trampa de la diversidad".
En los últimos tiempos el concepto de "economía colaborativa" se ha usado como palabrería grandilocuente bajo la que ocultar una de las formas de explotación laboral más viejas y descaradas del mundo: tener trabajadores sin dar de alta en la Seguridad Social. Hablando con rigor, la economía colaborativa implica que varios sujetos en una posición de igualdad entre sí, se unan para formar un negocio donde comparten riesgo, autoridad y beneficios de un modo equitativo. Algo muy distinto de lo que vemos en las tristes figuras de los chicos que cargan en su moto una enorme caja con logotipo a cambio de cuatro duros, para una empresa que controla y dirige su trabajo, y que se lucra sustanciosamente con sus resultados. Estos chicos, si no están dados de alta en la Seguridad Social como trabajadores de la empresa, son falsos autónomos.
¿Y qué es un falso autónomo? Una persona que presta servicios para otro sujeto (sea empresa o persona física) en régimen de dependencia y ajenidad, y que por tanto debería ser considerado trabajador por cuenta ajena. Pero, para ahorrarse cotizaciones y salarios, su jefe le obliga a darse de alta como autónomo pese al fraude que esto implica (el autónomo se caracteriza por ser un sujeto independiente que tiene su propio negocio y presta servicios a una pluralidad de clientes sin someterse a su poder de dirección, controlando él mismo su capacidad productiva, estableciendo su protocolo de trabajo y cobrando en primera persona a sus clientes el precio de sus servicios).
¿Y cómo podemos identificar a los falsos autónomos? Examinando si se dan varias de estas características:
-El "cliente" (en realidad jefe) le impone el horario de trabajo y el protocolo que deberá seguir para ejecutarlo (por ejemplo, obligándole a instalar una aplicación en el móvil a través de la cual le tendrá controlado y dará instrucciones, o dictándole las franjas horarias en que deberá estar disponible para cualquier llamada).
-El "cliente" (en realidad jefe) es quien impone el precio por el servicio y el porcentaje del mismo que se quedará el falso autónomo. El jefe es quien se queda con la recaudación y da una parte al falso autónomo.
-El "cliente" (en realidad jefe) da al falso autónomo los medios materiales (o una parte de ellos) que precisa para ejecutar el trabajo.
-El "cliente" (en realidad jefe) es quien impone las condiciones del servicio a los clientes (precio, características del servicio dado en contraprestación, régimen de reclamaciones si el cliente no está conforme, promociones...), sin que el falso autónomo tenga participación alguna en ello.
-El "cliente" (en realidad jefe) posee una marca bajo la cual el falso autónomo presta sus servicios, mostrándose como parte de la estructura que identifica esa marca.
En suma, el falso autónomo no decide en qué momento del día presta servicios, ni qué precio les pone, ni la metodología que usará para prestarlos, ni lo hace con una marca propia. El falso autónomo opera bajo el poder de organización y dirección de un tercero que decide todos esos extremos y, por ende, es un empresario que está obligado a contratarle como trabajador suyo.
El falso autónomo no sólo tiene que pagar con su sueldo la cuota de autónomo, sino que percibe una retribución claramente inferior a la que marca el Convenio Colectivo de aplicación para los trabajadores de su sector. Es una víctima que podría dejar de serlo si acudiese a los tribunales o a la Inspección de Trabajo. Y si su jefe le despidiese a raíz de ello, el despido sería declarado nulo y tendría que readmitirle pagándole todos los meses que haya estado en el paro. La cuestión está en atreverse y no dejar que camuflen la explotación de toda la vida pintándola de rosa.
Hoy todo el país está consternado por el asesinato de dos niños a manos de sus padres, toxicómanos con problemas mentales. Sabemos que la abuela llamó hasta la saciedad a los servicios sociales advirtiendo del peligro que corrían los pequeños. No sirvió de nada. Posiblemente la falta de recursos públicos fuese uno de los motivos de la inacción de dichos servicios, pero me temo que también tuvo un cierto peso la errónea concepción de la patria potestad que demasiada gente tiene en España.
La patria potestad implica el deber de educar y cuidar a los hijos propios sin perjudicar su correcto desarrollo. También implica derechos como que no te arrebaten a tus hijos, pero estos derechos están supeditados al cumplimiento del anterior deber. El bienestar del menor debe estar por encima de cualquier otro objetivo, incluido el deseo de los padres de mantenerlos a su lado cuando esto supone un peligro para la integridad física o moral del menor.
Hay quienes piensan que los niños son muñecos ideados para que sus padres les den la forma que quieran, aunque ello implique machacarlos o amputarles partes (a veces metafóricamente y otras literalmente). Pero cualquier menor es un ser humano libre, independiente y con pleno derecho a vivir de forma acorde con su dignidad, formando su cuerpo y su mente de forma sana y plena. Y sus padres no tienen derecho a negárselo.
Los padres no tienen derecho a obligar a sus hijos a vivir en el miedo, el sufrimiento o el oscurantismo. No tienen derecho a impedir que les enseñen en el colegio que todos somos iguales independientemente de nuestra raza, sexo u orientación sexual. Un padre que es un cafre convencido de que los maricones son escoria, no tiene derecho a impedir que su hijo aprenda lo que es la tolerancia. Una madre que cree que si tomas una dieta a base de apio y remolacha te encontrarás con el espíritu de Espinete, no tiene derecho a desnutrir a su hijo imponiéndole sus paranoias.
Los padres no tienen derecho a envenenar a sus hijos con violencia o maltrato, ni a negarles el conocimiento de los valores cívicos elementales o los Derechos Humanos. No tienen derecho a negarles el futuro. Y es misión del Estado proteger a los menores cuando sus padres incumplan los deberes imprescindibles para poder llamarse como tales. Cuando interioricemos esto, daremos el primer paso para salvar a miles de niños que viven enterrados bajo el "son cosas de familia y no hay que meterse".
Desde noviembre de 2015 soy uno de los varios millones de personas que han pasado a engrosar las listas de desempleados, me resisto a utilizar la palabra “paro” y sus derivados, pues el significado de estas no reflejaría en absoluto mi actual situación. Para quien haya estado en la misma coyuntura, estará de más explicar el estado de ansiedad que provoca estar en una circunstancia que no has buscado y en la que los muchos esfuerzos que dedicas a subsanarla resultan en vano. Pero sin duda lo que más me ha sorprendido y no precisamente para bien, han sido las prácticas de las personas cuyo trabajo supuestamente es ayudarte a resolver tal tesitura.
Dichas personas tienen un empleo cuyo nombre resulta imposible que pueda prestar a confusión, “orientador laboral”, aunque cabe destacar que en los últimos tiempos han surgido conceptos como: “coaching”, “mentoring”, “networking” …etc. Por lo que se ve las palabras en inglés suenan mejor, y parece que solo por pronunciarlas ya estás haciendo algo de suma importancia, aunque los resultados sean siempre nulos, y te quede la extraña sensación que eres el instrumento que sirve para justificar el trabajo de ciertas personas y también para que instituciones tanto públicas como privadas reciban jugosas subvenciones.
¿Pero cuál es el método principal de las personas anteriormente mencionadas?, pues uno que desgraciadamente se ha puesto de moda últimamente, “pensamiento positivo”, dos palabras que oírlas me provoca una ira que solo mi moralidad consigue contener. Y es que analizando en profundidad esas dos palabras, lo único que queda claro es que quien las pronuncia te hace culpable de tu situación por no recrear cada vez que sales a la calle la memorable escena de la película “Cantando bajo la lluvia”, como si el ser feliz en lugar de ser un derecho fuese una obligación.
Mi conclusión tras lo explicado anteriormente es sencilla. La psicología (en la cual no he creído nunca) ha adquirido mucho protagonismo en tiempos de crisis, creo que con la deplorable intención de convertirse en el efecto placebo de personas cuya situación comienza a ser o ya es desesperada. Un servidor ha asistido a sesiones de coaching en las que entre otras cosas se me comparaba con el camino de Santiago, con el bambú, en las que se me pedía que me describiese a través de un objeto que previamente había cogido de una bolsa sin mirar, o que mirando la imagen de un iceberg dilucidase si yo era la parte que sobresalía del agua o la que quedaba sumergida.
¿Y qué me queda después de todas estas experiencias?, aunque me esfuerzo en pensar que dichas personas creen realmente en lo que hacen y que tienen buena intención, este pensamiento va dejando paso a lo que expresaba en el segundo y tercer párrafo de este artículo, más teniendo en cuenta que vivo en un país cuya máxima es hacer negocio de todo. Con este panorama resulta difícil, si no imposible, pensar que los parados no íbamos a servir para que algunos se lucrasen.
¿Puede un rojo subversivo sacar partido a uno de los canales más ultraderechistas de España? ¿Puede hacerlo incluso con unas reglas del juego claramente desfavorables para su persona, ya que le obligan a debatir solo contra 4 tertulianos ultras y un moderador más facha aún? ¿Merece la pena que acepte participar a sabiendas de que pretenden usarle como caricatura del mal, machacarle aprovechando su posición de inferioridad, satanizarle, ridiculizarle y, en definitiva, ganar adeptos para la causa ultra a costa de su imagen? Pablo Iglesias (que no es santo de mi devoción) nos demostró que sí en sus memorables peleas con Jiménez Losantos y otros pitbulls de la extrema derecha en el plató de El Gato al Agua, peleas que fueron decisivas para darle a conocer y construir los cimientos de Podemos. Y es algo a tener en cuenta para afrontar los retos actuales.
Hoy en día es innegable que existe una internacional ultraderechista. Los mismos ultras, con sus fotos de familia en cumbres y eventos múltiples, son los primeros en admitirlo. La AFD alemana, Milei, Vox, Trump, Meloni...y ciertos magnates como Elon Musk que, con su inmenso poder mediático (en un mundo donde las redes sociales son medios de comunicación más relevantes que la mayoría de cadenas), se han subido a su carro y van a prestarles una ayuda esencial para controlar el mundo lavando cerebros y ganando elecciones.
Porque la clave es ésa: lavar cerebros, esto es, convencer al currante mileurista de que vivirá mejor en un mundo con servicios públicos en ruinas, derechos laborales abolidos, contaminación desatada y millonarios omnipotentes que podrán acaparar y explotar sin restricciones, pues los impuestos o el salario mínimo interprofesional serán cosas del pasado. Y vivirá mejor porque, en ese nuevo mundo, si su hijo enferma por la polución que cubre de negro la ciudad tendrá que optar entre endeudarse de por vida para pagarle una clínica privada o dejar que se pudra...PERO no habrá menas en las calles, la bandera nacional ondeará en cada rincón y podrá llamar maricones a los maricones.
Hacer frente a Milei, Trump, Abascal, Musk, los neonazis alemanes y Meloni, no es tarea sencilla, pues su continuo apoyo mutuo y sus atronadores altavoces propagandísticos les vuelven muy poderosos. Pero hay que intentarlo, y para ello es fundamental estar donde la gente está y usar esos espacios para contrarrestar los discursos de la ultraderecha. Y, aunque Varsavsky sea un ultraderechista que apoya el genocidio en Gaza, Menéame es uno de esos sitios. Y aunque Musk tenga orgasmos sintiéndose Hitler ante las masas, X es otro de esos sitios (y cien millones de veces más grande que Menéame). En X la gente entra no sólo para ver cosas de política, sino por mil intereses diferentes, desde ver el tweet de un compañero de clase con la foto de la última quedada a enterarse de los detalles de la gira de su grupo favorito. Y si toda esa gente desideologizada o al menos no muy ideologizada solamente escucha la voz de la extrema derecha sin ningún contrapeso que la desautorice, es fácil intuir dónde acabarán. Y esa gente seguirá entrando en X exactamente igual aunque los usuarios más concienciados se larguen.
¿Irse o quedarse? Depende de lo que te dejen hacer. El mero hecho de que el dueño de una red social sea un ultra, no me parece razón para largarse (por eso sigo en Menéame). La clave está en lo que te permite hacer. Si te censura e impide contrarrestar los argumentos de sus correligionarios, no tiene sentido quedarse porque no vas a poder pelear por abrir los ojos a las potenciales víctimas de la ultraderecha. Si te deja hablar, aunque sea porque económicamente le viene bien que haya diversidad en su web, creo que hay que dar la batalla. Incluso si te deja hablar pero en una posición de inferioridad, es decir, dando más voz a los suyos.
Porque la alternativa es montar redes sociales donde esa misma gente desideologizada quiera entrar, pues las redes orientadas a los ya convencidos son estériles (y aburridas, porque todo el mundo dice lo mismo). Y una tarea tan hercúlea parece bastante complicada de concluir, y mucho más a corto plazo, que es cuando nos hace falta, ya que el asalto de la ultraderecha al poder va a cámara rápida. Además, no es incompatible apostar por esas redes alternativas y seguir luchando en las ya existentes. En cualquier caso, si Musk y Varsavsky quieren que los españoles piensen que el nini vividor sin un día cotizado llamado Abascal es lo que necesitan, le va a hacer mucho más daño que haya gente activista en X señalando sus vergüenzas, que perder ese pequeño nicho de usuarios (admitámoslo, la gente concienciada de izquierdas es minoritaria en relación con la población general) y poder usar su altavoz sin oposición. Y lo mismo en Menéame.
Pablo Iglesias pudo usar El Gato Al Agua para construir Podemos. Entonces ¿Por qué nosotros no vamos a poder usar Menéame y otras redes para contribuir a parar a esos que consideran libertad contaminar sin límites o aprovechar la miseria de un trabajador para obligarle a trabajar por 600 euros al mes, pero rechazan como perverso libertinaje el amor entre dos personas del mismo sexo con plena protección jurídica? Explotémoslas al máximo. Explotémoslas hasta que nos echen. Pero no nos vayamos voluntariamente, porque es lo que quieren. Y cuando les rebatamos, recordemos que pretendemos persuadir al público. Y persuadir exige argumentar mucho e insultar poco. No hay mejor regalo para quien sostiene una postura endeble que un insulto, pues le permite desviar la atención sobre el fondo y atacar tu posición por la forma. Usemos las redes con firmeza e inteligencia, porque pueden acabar siendo un factor decisivo para evitar la larga noche que nos viene.
Este artículo puede que sea otro artículo mas merecedor de una buambulancia, pero tras pensarlo detenidamente creo conveniente no callar y denunciar lo que considero que es un abuso de autoridad de la administración de poderes.
Todo comienza con el siguiente mensaje por mi parte:
Hablando de mensajes simples para simples, “yo si te creo, hermana” “solo sí es sí”.
A menudo la política lanza mensajes simples.
Este comentario era un calzador en toda regla, y cayó sobre él la ira de negativos de muchos usuarios. Cabe decir que eso me lo esperaba. Lo que no me esperaba en absoluto era el strike que vino después por incitación al odio. Quizás soy yo el que tiene la sensibilidad atrofiada, pero ¿incitación al odio?. Luego me acordé que varios administradores de menéame son famosos no por administrar, sino por impartir justicia a lo justiciero. En otras ocasiones he visto como ante denuncias de los usuarios todos los administradores cierran filas y actúan de una manera corporativista defendiendo lo indefendible con tal de no hacer quedar mal a su colega, pero aún sabiéndolo, decidí escribir un mail denunciando lo que consideraba un abuso.
No me equivocaba, una señorita me contestó que de haber sido ella me hubiera baneado por considerar "sólo sí es sí" un simple eslogan. Me demostró dos cosas, que tenía falta de comprensión lectora, ya que un simple mensaje no es lo mismo que un mensaje simple, y que ella era otra @admin que usaba su condición de manera abusiva cual matón. Es irónico que en un portal que se acusa a menudo a la policía de desproporcionada y corrupta los propios administradores actúen de una forma similar.
Ignoro si @dseijo busca esta forma de actuar en sus administradores, pero francamente lo dudo. Viendo estas actuaciones uno acaba entendiendo uno de los motivos del sesgo del grueso de la comunidad. Si la tolerancia sobre lo aceptable y merecedor de sanción depende de la orientación de la opinión, consigues que el "disidente" acabe abandonando. Esto acaba por restar visitas al portal y por tanto reduce su rentabilidad.
No espero otra cosa que la defensa a ultranza entre administradores, como han hecho en otras múltiples ocasiones. Pero eso no quita para que yo lo denuncie.
Para la señorita que me contestó, si cree que el comentario era merecedor de un ban, aquí lo diré una tercera vez:
Hablando de mensajes simples para simples, “yo si te creo, hermana” “solo sí es sí”.
A menudo la política lanza mensajes simples.
edit: Recomiendo la lectura del siguiente artículo, ya que está bastante mejor argumentado que el mío
Como estoy hasta el gorro de política, prefiero escribir un artículo sobre una curiosidad histórica que traté hace cosa de 12 años y que acabo de encontrar en un ordenador viejísimo que aún funciona.
La máquina Enigma era lo que usaban los nazis para codificar sus mensajes, y se ha repetido un millón de veces que el gran logro de Alan Turing fue romper su código, lo que resultó crucial para el curso de la guerra.
Lo primero es absolutamente cierto, y nadie le puede quitar el mérito a Turing, porque además sus trabajos pusieron las bases para lo que son los ordenadores modernos. Todo un logro de primera magnitud.
Lo segundo ya es mucho más dudoso, y por eso la marina alemana no se tomó la molestia de buscar otros medios de cifrado, aunque sabían que algunas máquinas enigma habían caído en poder del enemigo.
La cuestión residía, y los alemanes lo sabían bien, en que el tiempo medio de desencriptado de un mensaje rondaba las tres semanas, mientras la mayor parte de los mensajes que se enviaban eran órdenes para los próximos dos o tres días. Los ingleses podían conocer el contenido de los mensajes alemanes, pero siempre demasiado tarde, y con un problema añadido: los alemanes radiaban centenares, millares de estos mensajes en abierto, y los británicos no tenían capacidad para desencriptarlos todos, ni siquiera un porcentaje significativo.
Un buen ejemplo de que esto fue así podemos verlo en el llamamiento que en 2006 hizo el museo naval británico a la comunidad de usuarios de ordenador, solicitando su ayuda para desencriptar las decenas de miles de mensajes der Máquina Enigma que se guardaban en dicho museo, y ayudar así a aportar datos a los historiadores.
Supongo que muchos conocíteis el proyecto SETI, que cedía horas de computación de tu CPU a distintos proyectos. El más famoso era el de lso radiotelescopiios que buscaban señales de radio del espcio exterior.
Este es el enlace para que anuncia el proyecto SETI de descifrar mensajes de la máquina Enigma.
Y este es el enlace, creo, del proyecto SETI actual para ayudar a desencriptar mensajes de Enigma.
Obviamente, si en 2006 todavía estaban así, el alcance de la desincriptación de Enigma fue importante sólo a nivel técnico, pero no a nivel operativo.
De hecho, una parte de los mensajes que se descifraron en los años cincuenta y sesenta, se descifraron por el procedimiento de preguntar a los alemanes si tenían archivado en alguna parte su contenido. Y algunos los tenían, y los compartieron con el museo naval británico.
Pero como decía, el descifrado llegaba siempre o casi siempre tarde. Demasiado tarde.
Algunos de vosotros me recordaréis porque la semana pasada tuve la buena suerte de llegar a portada (www.meneame.net/story/ha-escrito-novela-quiere-darla-conocer-eso-regal). Gracias a eso llevaba unos días en los que estaba teniendo muy buena tracción con mi novela. Seguramente, comparando con otros, lo que yo considere bueno no sea más que una nimiedad, pero para mi humilde trayectoria de dos meses, la tracción estaba siendo fantástica. De golpe y porrazo, el viernes por la mañana recibí un email que decía lo siguiente:
Hola:
Hemos detectado intentos de manipular los servicios de Kindle en su cuenta. Por este motivo, hemos decidido cerrarla y rescindir el Acuerdo vigente de inmediato.
El proceso de cancelación implica el cierre de su cuenta de KDP, así como la retirada de la venta en Amazon de los libros que haya subido a través de nuestros canales. Recuerde que ya no podrá recibir las regalías pendientes de pago.
Del mismo modo, y según se indica en nuestros términos y condiciones, no podrá abrir ninguna otra cuenta de KDP.
Si tiene alguna duda, escríbanos a [email protected]
Mi libro había dejado de estar disponible en Amazon. Ya no era posible acceder a mi cuenta, y mis humildes ganancias (tanto de posicionamiento como económicas) se habían esfumado.
No recibí ningún aviso previo, ni tenía ni idea de a qué se referían con “intentos de manipular los servicios Kindle de su cuenta”. Trato de ser honesto, todo lo que hice con mi libro fueron actuaciones 100% legítimas que por fortuna tuvieron bastante repercusión. El post aquí en menéame hizo que se descargaran más de 1.500 libros en 72 horas recibiendo, además, toneladas de energía positiva que a día de hoy sigo agradeciendo. Mi novela terminó alcanzando, gracias a la comunidad, el número uno en todas las categorías en las que estaba listada. Y así se mantuvo hasta el fatídico viernes.
Conociendo el servicio de atención al cliente de Amazon, me imaginé que de una u otra manera, terminaría hablando en persona con algún responsable que pudiera analizar mi caso y entonces, entender por qué había pasado todo esto. (SPOILER, sigo sin saber los motivos concretos por los que mi cuenta ha sido cancelada). Y aquí comienza LA ODISEA.
Paso 1: Responder al correo que me han mandado.
Parece lo más razonable. Respondí asumiendo que había sido metido en el mismo saco que gente que sí que está en KDP para sacar cuatro duros con prácticas poco o nada lícitas. Oye, todo puede pasar, Amazon debe estar desbordada con tanta gente subiendo cualquier contenido a KDP, y un algoritmo es la mejor manera de filtrar estas historias. Lo entendí y justifiqué los números no-tan-malos de mi novela.
Al pulsar en enviar, instantáneamente recibí un correo, que decía lo siguiente:
Hello,
You've written to an address that doesn't accept incoming emails. We made this change to increase your account's security. To receive support, use the Contact Us option on our website.
For assistance with a KDP account, follow this direction:
Paso 2: Seguir los pasos que me indicaba el correo recibido.
Sorprendentemente, tras llegar al punto número cuatro, me aparece un aviso 404. El mismo aviso que me aparece cuando trato de entrar a mi dashboard de KDP. No parece que funcione.
Paso 3: Crear otra cuenta KDP y ponerme en contacto a través del formulario.
Esta fue la primera vez que pude contactar con un humano al otro lado. Su respuesta, copiada y pegada, fría, distante y muy poco empática era siempre la misma:
[...] debe escribirnos desde el correo asociado a la cuenta que ha sido cerrada.
Y por más que yo intentase acercarme a mi interlocutor desde lo humano, contando mi caso, dando pruebas de que era la misma persona… daba igual, la respuesta a mi réplica era siempre la misma.
[...] debe escribirnos desde el correo asociado a la cuenta que ha sido cerrada.
Por tanto, recapitulando:
En este bucle estoy. Lo cual es paradójico, porque en mi novela, La única verdad, los bucles temporales tienen un papel muy importante. Qué cosas.
¿Alguien sabe cómo puedo salir de aquí?
Reconozco que en mi trabajo miento asiduamente (o tal vez no, y esto sea sólo un recurso literario para exponer mi argumento). Muchas de las veces que defiendo a un trabajador frente a una empresa, miento al empresario inventándome pruebas que no existen, haciéndole creer que ha sido grabado reconociendo tal o cual fraude o que el trabajador ha conseguido fotocopiar documentos clave para ganar el juicio que obran en poder de la empresa. A veces tengo esas pruebas, pero otras no, y resulta esencial para alcanzar un buen acuerdo que la otra parte se piense que las poseo. Así que pongo cara de poker, finjo tranquilidad absoluta y le digo cosas del tipo "con la grabación de la conversación del 3 de abril te tenemos totalmente pillado. El juez nos va a dar los 20.000 que pedimos, pero para evitar el rollo de los recursos al tsj y la espera para cobrar, el trabajador acepta que le pagues ahora 18.000, pero ni un céntimo menos". Bastantes veces funciona (o, como digo, puede que todo esto sea falso, siempre tenga las pruebas que afirmo tener y nunca mienta a los empresarios a quienes demando).
Lo que nunca haría es mentir a un cliente. Primero porque le he dado mi palabra de defenderle lealmente. Segundo porque confía en mí. Y tercero porque el código deontológico de la abogacía lo prohíbe taxativamente (ver artículo 13 www.abogacia.es/wp-content/uploads/2012/06/codigo_deontologico1.pdf ). Pues bien, los políticos comparten con los abogados su condición de representantes. Al abogado le contratas para que te represente en un pleito concreto, pero al político le encomiendas una representación global cuyo objeto es la soberanía de la que eres cotitular con el resto de ciudadanos. Algo mucho más serio que un pleito de 100000 euros. Pese a ello, los políticos mienten asiduamente a sus clientes. Y en España, además, mienten muy mal.
Estos días estaba especialmente asqueado por las mentiras de Sánchez a fin de justificar nuevas elecciones. Iglesias se puso prácticamente de rodillas al ofrecerle una coalición temporal, y Sánchez siguió diciendo que no porque sueña con recuperar el bipartidismo con un PSOE preponderante. Pese a que ése es el fin que le mueve, y que le lleva a poner en riesgo los derechos y libertades de todos los españoles en unas nuevas elecciones que pueden dar el gobierno al PP con ministerios de Vox, intenta engañarnos del modo más burdo diciendo que no quiere elecciones pero la coalición es una atrocidad inconcebible que no puede aceptar (a pesar de que la mayoría de países europeos tienen gobiernos de coalición). Sánchez nos convierte en dados manoseados por un tahúr www.meneame.net/m/Artículos/no-nos-tomeis-dados-manos-tahur-saldreis-
Pero al anterior espectáculo se suma otro aún más bochornoso. Rivera, que en julio rechazó tajantemente la reunión que Sánchez le proponía para negociar, le ruega ahora una reunión "urgente" para evitar nuevas elecciones www.elmundo.es/espana/2019/09/17/5d808970fc6c834b578b4639.html ¿El motivo? Todas las encuestas dicen que Ciudadanos se hundirá si votamos en noviembre, pues el grueso de su electorado centrista irá al PSOE y el más conservador volverá al PP. Rivera está dispuesto a avalar "El Plan Sánchez" y a unirse a "La Banda de Sánchez" (que según decía en julio representaban todos los males de la "antiEspaña") para conservar el sillón.
Muchos rumores apuntaban a que Iglesias iba a aceptar, en el último momento, apoyar a Sánchez sin entrar en el gobierno (posiblemente por el miedo a un batacazo electoral contundente aunque menor al de Rivera), pero al salir la noticia de que Rivera podría entrar en La Banda de Sánchez, desde Podemos se ha dicho que en tal caso se replantearán cambiar su abstención por un NO. Es decir, que pase lo que pase vamos a elecciones.
Ojalá hubiera un colegio profesional similar al de abogados donde se pudiera denunciar a los políticos por mentir a sus clientes y administrar deslealmente (buscando su beneficio personal en detrimento del colectivo) los encargos profesionales que les han encomendado. La mayoría de los actuales líderes estarían sancionados con inhabilitación permanente para el ejercicio de la profesión. Porque lo que estamos viviendo no es menos grave que la conducta del abogado que, previo soborno, engaña a su cliente para que llegue a un acuerdo desastroso para sus intereses con la otra parte.
Tras la última masacre donde los sionistas asesinaron, una vez más, vilmente a más de 500 personas (la mayoría niños y mujeres) mientras dormían, están rociando Gaza con estos panfletos lanzándolos desde el cielo:
Aquí el original:
¿Se puede ser más cínico y despiadado?
Trump les allanó el terreno y les dio luz verde, Europa ha mostrado su total indiferencia, en el mejor de los casos... ¿Qué les impide matar a todos?
Hay un mantra que leo últimamente en muchos comentarios en las redes sociales y que se deja caer en algunos artículos de ciertos medios: que los votantes tradicionales de izquierda, en todas sus variantes, van a pasar a votar a VOX. Una constante advertencia de que si la izquierda política continúa por esos derroteros, van a perder votantes que se van a ir a VOX. Y lo siguiente es lo del obrero imbécil que se vende a los populismos.
¿En serio alguien se traga esta basura?
Parece que uno de los motivos por los que VOX ganaría votantes de izquierda es por la deriva de esta última hacia las teorías identitarias y el feminismo. Por mucho que se repita, y por mucho se que puedan ver como injustas o infundadas tales teorías, al votante medio de izquierdas le interesa algo por encima de todo: la estabilidad laboral y económica, los derechos laborales. Y VOX lo único que ha hecho sobre ello es crear una retórica de enemigo común enfocada a la inmigración ilegal. Propuestas populistas, vacías de contenido, simplistas al absurdo.
La izquierda puede perder votos porque haya cosas que no están haciendo bien, pero esos votos se van a transformar en abstención. Cada vez que leemos alguna encuesta en la que se dice que la izquierda pierde mientras VOX los gana, en escasas ocasiones se menciona la sangría que está sufriendo el Partido Popular. Este auge de la extrema derecha no se debe al descontento de la izquierda, sino al propio descontento de la derecha. La izquierda lo único que puede hacer es perder votos y representación.
Es decir, que se critica a la izquierda, y se le echa la culpa de todos los problemas, mientras la derecha y el centro-derecha pasa de puntillas. Se exige a la izquierda autocrítica para no fomentar votos a partidos de extrema derecha, pero a la derecha en sí no se le pide absolutamente nada, algo que mantenga contentos a los votantes conservadores y que no vean la necesidad de pasar a posturas ideológicas más ultras.
¿Acaso alguien lee el BOE, o las propuestas del Congreso? La izquierda española sigue haciendo lo que se presume de ella, unos partidos más que otros, mientras montamos debates válidos pero artificiosos sobre los aspectos fundamentales de una nación, alimentados por medios de comunicación y redes sociales que sólo buscan el morbo.
¿Quién es más probable que vote a VOX? ¿Un podemita cansado de los tejemanejes de la dirección de su partido y del discurso feminista? ¿O un pepero cansado de la corrupción, que parece ir inherente a ese partido, y que modifica su discurso según lo que le pueda dar más votos?
Cuando Irene Montero dice "portavozas", puede peder un voto, pero eso no genera un voto a VOX. Cuando un conservador, con sus ideas anti-inmigración y españolistas, ve que su representante ha falseado su currículum, y que está metido en una trama de corrupción, eso no genera un voto a la izquierda, sino una abstención, o un voto a VOX.
Todo esto es como pensar lo que algunos piensan sobre propiedad intelectual, copyright y "pirateo". Que si se prohiben las descargas va a aumentar la afluencia de público al cine, o se van a comprar más discos. Que si yo me descargo una película, la industria está perdiendo dinero. Perdone usted, pero a lo mejor yo jamás habría pagado un céntimo por esa película, y si no la puedo ver, ahí se la quede usted, que ya me buscaré otro entretenimiento. ¿Le molesta que pueda ver su película gratis? Pues que sepa que por esa película suya que he visto gratis he visto otras siete pagando. No intente demonizarme, porque puede perder un cliente para siempre.
Hay tantas cosas que siguen un patrón lógico tan similar, que cuesta y duele de ver cómo caemos en las redes de la desinformación, la demagogia, y el populismo de moda. Y veo en la sociedad algo mucho más preocupante que el llamado discurso de odio: el discurso de la imbecilidad, al que nos someten constantemente, aprovechando que no se puede estar de guardia 24 horas al día, para ganar votos o dinero. Ese discurso de la imbecilidad, sumado a las carencias del sistema educativo y a las consecuencias de un sistema económico de explotación y competencia máxima, es el que consigue dividirnos de formas que rozan el absurdo histórico y que, seguro, las ciencias sociales del futuro investigarán.
Las guerras, como las partidas de ajedrez, se libran entre dos bandos que tratan de ocultar al otro sus intenciones. El observador puede, como mucho, tratar de prever qué es lo que se va a mover sobre el tablero y lo más normal es que no acierte, precisamente porque los jugadores tienen mayor pericia que él sobre el juego. Pero lo suyo es que los observadores aporten una visión sobre las distintas posibilidades y cual es más probable que se desarrolle.
En el caso de la guerra de Ucrania, lo que estamos viendo es a un montón de comentaristas forofos jaleando a las piezas de un color, pero muy poco análisis. Y estoy seguro de que hay gente con conocimientos y experiencia de sobra para realizar ese análisis, pero se callan. Ese, creo, es el primer síntoma de que algo no va como por aquí se espera.
Comparado con esa gente, la que de verdad tiene conocimientos y experiencia, no me considero ningún experto, pero como algo sé, estoy aquí y no me importa hacer el trabajo de balde, pues voy a intentar dar un explicación razonada de cómo van estas cosas. O de cómo suelen ir.
Cuando se comienza una invasión, lo normal es que se lancen ataques en profundidad, para tantear la fuerza defensiva del enemigo, su organización y su voluntad de resistir. No es que se pretenda conquistar el país entero en una semana: es que es lo que hay que hacer. En este caso, el factor sorpresa era inexistente: los americanos llevaban semanas avisando de la inminente invasión rusa y, cuando se produjo, es imposible creer que las fuerzas ucranianas no estaban en máxima alerta.
Dada la situación del conflicto del Donbas y de estos avisos, es muy probable que al menos dos tercios de todas las fuerzas ucranianas estuviesen desplegadas en la parte oriental del país. Si las fortificaciones son medianas, y aquí parece ser que eran algo más que medianas, existe el consenso de que se necesitan tres atacantes por cada defensor para tomarlas. El ejército ucraniano no es pequeño, ni el ruso desplazado para la invasión tan enorme, así que no se puede decir, como estamos leyendo, que le desempeño del ejército ruso haya sido chapucero. A mi juicio, está dentro de lo esperado, o incluso un poco por encima. Al menos por encima de lo que yo esperaba.
Contra un ejército bien pertrechado y una población determinada a luchar, que es el caso de los ucranianos, la conquista de las ciudades al asalto es materialmente imposible o terriblemente costosa, máxime cuando no se desea triturarlas antes con ataques aéreos estilo Dresde. Por eso, tampoco parece extraña la evolución que vemos en el mapa.
El ataque se ha producido por cuatro frentes y, a mi entender, la idea consiste en generar una enorme bolsa central, cerrando a Ucrania la salida al mar. Para que esta operación tenga éxito, no es necesario que caigan Jarkov ni Kiev, pero si es necesaria la conquista de Mariupol, y eso es lo que estamos viendo estos últimos días.
Si mi apreciación es correcta, los próximos grandes ataques se producirán sobre Mykolaiv, Zaporiyia y Dnipro, y en semanas posteriores se decidirá el destino de la guerra en Uman y Cherkassy. Si los rusos consiguen desarrollar esta ruta, habrán hecho, a mi entender, exactamente lo esperado. Por supuesto, lo más probable es que no sea así, porque en caso contrario me parecerían demasiado predecibles, pero es que no he leído por ahí a casi nadie explicando esta versión, que es la obvia.
Esta operación, dependiendo de muchos factores, estimo que puede llevar aún otros dos meses largos.
Respecto a Odesa, de la que tanto se habla, mi opinión es que no será asaltada. Ni antes, ni después. Puede que sea bombardeada, pero no asaltada. En el plan que describo, no tiene el menor sentido distraer fuerzas para atacar esa ciudad. Lo racional es mantener la flota delante de ella, para que los ucranianos no la puedan abandonar, sostener la tensión con ataques de artillería y no arriesgar gran cosa en su conquista.
De todos modos, el mayor error que creo que se comete al analizar este conflicto, es pensar que tiene que ser rápido y que el tiempo corre en contra de los rusos. Podría ser así, pero a mí no me lo parece. Pensar semejante cosa es creer que a los rusos les hacen más daño las sanciones económicas que a los ucranianos los bombardeos de su país. Una idea semejante es ingenua, o directamente canalla, aunque pueda sentar muy bien a nuestras conciencias y nos ayude a decirnos que estamos haciendo mucho por ayudar a Ucrania.
A mi entender, la guerra será lenta. Las ciudades se intentarán tomar por asedio y la evolución sobre el terreno indica más una gran maniobra de embolsamiento que intención de fuertes choques.
El tiempo dirá si estoy o no en lo cierto.
---------
El mapa salió de esta notiocia de El Español.
www.elespanol.com/mundo/20220316/putin-coquetea-error-historico-lleva-
Como adicto a los podcasts he hecho una lista de mis favoritos en divulgación científica. Veo que es un tema recurrente en los comentarios de muchos envíos y no está mal tener un repositorio con todos los enlaces.
He recopilado todos los que tengo de esta temática en ivoox, seguramente haya más en otras plataformas.
Os invito a colaborar con más enlaces en los comentarios.
De Radio Euskadi.
Divulgación científica general y para todo público. Con contenidos didácticos orientados a público más infantil, entrevistas y columnas.
Astronomía y temas relacionados, con algunos programas un poco "meta" donde se habla sobre divulgación.
De Extremadura Radio.
Divulgación científica general. Monográficos de entrevistas en profundidad con investigadores.
Divulgación científica general pero muy enfocada a astrofísica, cosmología, astronomía y otros temas relacionados. En formato tertulia, donde todos los panelistas son científicos.
Enfocado a astronáutica, exploración espacial, astronomía y temas relacionados. Aunque a veces tocan otros temas de divulgación científica.
Actualidad científica general.
Actualidad científica general en clave de humor.
Actualidad científica general.
Divulgación científica general. Monográficos que incluyen entrevistas.
Pa Ciència la Nostra (QEPD)
Actualidad científica general en clave de humor en catalán. Publicaron su último programa en junio de 2017.
Monográficos de divulgación científica general.
Monográficos de divulgación científica, cultura e historia.
La primera vez que le espeté a un meneante que la presión fiscal en España era media-baja me contestó que la presión fiscal no era útil para comparar cargas fiscales. -Si tan socialista eres y estás a favor de la progresividad de los impuestos, lo que tendrás que comparar es el esfuerzo fiscal-. No supe dónde esconderme. ¿Cómo se puede defender que los tipos máximos de IRPF por muy altos que sean resultan irrisorios para ciertos ciudadanos acaudalados y no tener en cuenta esta progresividad cuando comparo la carga fiscal de los países de nuestro entorno? ¡Qué problemón!
Sí, es cierto que las etapas de crecimiento mayores y más largas en los países capitalistas se han dado con mayores impuestos, gasto social, etc. Pues habrá cambiado la naturaleza de la economía, digo yo.
¿Me he quedado sin el chascarrillo sobre la fulgurante economía liberal del general Videla?
El esfuerzo fiscal es la relación entre la carga real fiscal y la que realmente se podría soportar. Y España parece, según muchas voces, que no puede soportar mucho más. Una vez que se empieza a bucear en este tema (esnorquel, más bien) se descubre que es un concepto muy generalizado y aceptado en España. Son medios serios, o que deberían serlo. Desde El Blog Salmón, pymesyautónomos.com, hasta el socialista (por aquello de asesorar a partidos socialdemócratas como el PP) Lacalle en el diario El Español .
Todos definen el esfuerzo fiscal como la presión fiscal entre la renta per cápita (multiplicado por cien). Este índice se denomina índice de Frank. Claro, parece que tiene sentido. Dividir entre renta per cápita. Intuitivo ¿no?
Como ingeniero técnico tiendo a prestar atención al análisis de las unidades. ¡Cuántas fórmulas he recordado en algún examen razonando inversamente desde las magnitudes físicas! Pero la inversa de la renta per cápita (rpc -1) me parece algo difícil de interpretar. Quizás pase como con los Hercios. S-1 Realmente significa unidades de ciclo por cada segundo, no segundos invertidos. Total, yo no he estudiado ciencias económicas, se tratará de un caso parecido. En todo caso es difícil encontrar información especializada sobre este señor o su índice en los diarios españoles en la web, más allá de que expongan la sencilla fórmula antes de defender la necesidad de bajar los impuestos. Sí hay críticas aceradas de algunos medios progresistas:
"Henry Aaron terminó por negar al índice de Frank toda utilidad para la comparación de sistemas tributarios."
¿Quizás por eso, en inglés tampoco se encuentra fácilmente información sobre el índice o sobre la biografía de Henry J. Frank? Antes de tachar el razonamiento de un argumento por lo que otros dicen, es conveniente intentar comprenderlo por uno mismo.
Supongamos dos países, uno con renta per cápita 15.000 € y otro 40.000 €. En el primero la presión fiscal es del 37,5% del PIB y en el otro, una presión fiscal altísima equivalente al 90% del PIB. Si calculamos el esfuerzo fiscal en el primer país sería (37,5%/15.000)*100 = 0,25 y en el otro país sería (90%/45.000)*100 = 0,2.
Uhm...
Otro ejemplo:
Si un país recauda 300 mill. €, con un PIB de 1000 mill. € y una población de 10 millones personas, la presión fiscal será del 30%, la renta per cápita será de 100€ y el esfuerzo fiscal será de 0,3. Ahora imaginemos otro país, mucho más rico, que con una población de 10 millones de personas genera un valor del PIB de 100.000 mill. €. La renta per cápita será de 10.000 €. ¿Cuál deberá ser la presión fiscal para que el esfuerzo sea igual? ¡el 3000% de la riqueza generada para el estado! Eso es Hugo Chávez con un portal interdimensional nasionalisando el 100% de la economía de 30 Venezuelas...
Estos sencillos ejemplos revelan lo que ya avanzaba ese diario progre, que este es un índice que el mismo mundo académico rechaza:
En un estudio empírico del esfuerzo fiscal sobre un grupo de países latinoamericanos y europeos, Richard Bird (1964), propuso definir el índice como la relación entre la recaudación tributaria y la renta disponible, de esta manera, se recogían las diferencias en las rentas entre los países. Sin embargo, y como el mismo Bird señalaba, los resultados obtenidos tampoco son totalmente fiables puesto que, aunque mejoran respecto a los que se obtienen cuando se utiliza el Índice de Frank, se desestiman otros factores que también son importantes al calcular el verdadero esfuerzo fiscal, como por ejemplo, los casos de exportación de la carga fiscal entre países, la economía sumergida y el nivel de capacidad recaudatoria del país. En un artículo crítico Henry Aarón (1965), añadió a las debilidades señaladas por Bird, el no tener en cuenta también las diferencias de renta al interior de los países. [...] Por estas razones, ambos autores, Bird y Aaron, coinciden en los errores de interpretación que arrojan utilizar el índice de esfuerzo fiscal en comparaciones internacionales. De ahí que Bird aconseja incluir este índice como una primera aproximación a los estudios comparativos del esfuerzo fiscal entre países. Aaron es más radical, y niega cualquier utilidad del Índice en estudios comparativos, por el contrario, recomienda en ese caso recurrir a indicadores más ajustados a las características de cada país.
El concepto de fondo sigue siendo válido (Más me vale o se me acabó el criticar a El Rubius). A mayor poder económico, mayor capacidad de recaudación. Debe de poder estudiarse qué capacidad recaudatoria tiene cada país, para poder hacer una comparación más o menos lógica.
Efectivamente, hay otros índices y cálculos del esfuerzo fiscal de un estado. Pero si atendemos a estos, la posición de España se hunde en la "clasificación". Como ejemplo referencio un paper sobre el esfuerzo fiscal del Banco Mundial Tax Capacity and Tax Effort: Extended Cross-Country Analysis from 1994 to 2009.
Se puede descargar y aprehender la complejidad del análisis del esfuerzo y la capacidad de recaudación de un país. En la pág. 22 y 27, para impacientes, hay unas tablas que sitúan al Reino de España en la zona de esfuerzo fiscal medio.
Aquí otro informe, esta vez del FMI con datos hasta 2011-2012. Este grupo de trabajo utiliza tres métodos para indexar el esfuerzo fiscal, además de dar una medida de la capacidad fiscal. Extraigo algunos datos escogidos por mí para visualizar el panorama que dibuja:
Para los que la fecha de los datos suponga una fuente de escepticismo, se puede comprobar que el PIB de España lleva más de dos años por encima del nivel de 2007, la población no ha variado ostensiblemente, y la presión fiscal sigue estando dentro de la tendencia histórica convergente con el resto de paises de la OCDE.
Esto es un infierno fiscal. ¡Dios mío, no me siento la cartera!
No veo por ninguna parte el infierno fiscal que muchos dicen que España es. Me parece, después de todo, que es bastante aventurado (siendo cortés) tachar de chaladura usar como índice la presión fiscal, que es objetivo y coherente matemáticamente con todas las limitaciones que tiene; y sin embargo usar un índice obsoleto e inoperante para inferir políticas fiscales de él (cómo no, de nuevo patrocinado por la ínclita Escuela Austriaca de Economía).
Entiéndase que este artículo no es un argumento para lo contrario. El contrario también me tendrá que convencer con datos.
Dejo para otro voluntario analizar por qué si en España se pagan pocos impuestos lo mires por donde lo mires, cierto segmento de la "clase media" se encuentra en verdaderos apuros. Si no se paga demasiado, y algunos están ahogados ¿Quién no está pagando? Creo que encontrará en el informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, AIREF, sobre Beneficios Fiscales de 2019 un buen punto de partida.
Un saludo a todos, a mi madre en especial. Mamá, te quiero.
VOX y su sindicato ya se sabe que su fin es difundir bulos xenófobos, pero lo más grave es que haya medios que se hagan eco de esos bulos y aumenten su difusión. Vozpópuli ha publicado un artículo dedicado a uno de sus último bulos, que sólo el 30% de los extranjeros que viven en España cotizan. Es un bulo fácilmente demostrable con datos oficiales del INE y la Seguridad Social. Si nos vamos a datos de abril de 2024:
Luego el porcentaje de cotizantes estaba en ese mes en un 42,6%.
Cada 8 de diciembre TODOS los españoles "festejamos" el día de la Inmaculada Concepción. Este "dogma" lo promulgó el papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854*. Mucha gente cree que "Inmaculada Concepción" se refiere a la concepción virginal de Jesucristo, pero éste es otro capítulo de la misma novela.
Según la mitología católica, junto al espermatozoide ganador, se introduce en en el óvulo una especie de maldición invisible "Pecado Original" que nos privaría, irremediablemente, tras nuestra "corta" existencia terrícola, del paraíso infinito. Por suerte este pecado se borra con el agua mágica del bautismo, rito iniciático de esta secta. Esta "maldición" se la echó Jehovah a la humanidad por un enfado que cogió al ver que Adán y Eva le desobedecieron. En el siglo XIX no les pareció bien que la Virgen María hubiera soportado este grave pecado heredado y decidieron quitárselo de forma retroactiva en forma de decreto. En fin, bastante ridículo todo. Una trama demasiado loca... pensaría cualquier guionista.
Es difícil entender cómo, en pleno siglo XXI, en un supuesto estado aconfesional (sin religión), se siguen designando como festivos días que no tienen significación para el conjunto de los españoles y no resisten el más mínimo escrutinio histórico-crítico. Exactamente el mismo caso se da con la celebración a nivel estatal de la "Asunción de la Virgen", otro dogma bastante loco en el cual celebramos (15 de agosto) que la Virgen María subiese al cielo de forma corpórea y no espiritual como el común de los católicos devotos.
Si no tuviéramos normalizadas las distintas imposiciones de la mitología Católica, desde cuándo "éramos" teocracia, esta designación de festividades sería un verdadero escándalo, pero pasa de puntillas hasta en supuestos gobiernos progresistas... y que nadie salga por peteneras diciendo que perderíamos festivos ya que son un número ya designado: 8 del gobierno estatal, 2 de las CCAA y 2 de las localidades, que se tienen que asignar año a año. En Uruguay, por ej, no querían quedarse sin los festivos de Semana Santa y les denominan Semana del Turismo desde 1919. No hay que esforzarse mucho para encontrar un motivo común de celebración, no vergonzante, de festividades... que serían para TODA la ciudadanía.
*[...] Para honra de la Santísima Trinidad, para la alegría de la Iglesia católica, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, con la de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra: Definimos, afirmamos y pronunciamos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original desde el primer instante de su concepción, por singular privilegio y gracia de Dios Omnipotente, en atención a los méritos de Cristo-Jesús, Salvador del género humano, ha sido revelada por Dios y por tanto debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles. Por lo cual, si alguno tuviere la temeridad, lo cual Dios no permita, de dudar en su corazón lo que por Nos ha sido definido, sepa y entienda que su propio juicio lo condena, que su fe ha naufragado y que ha caído de la unidad de la Iglesia y que si además osaren manifestar de palabra o por escrito o de otra cualquiera manera externa lo que sintieren en su corazón, por lo mismo quedan sujetos a las penas establecidas por el derecho.
Si hay que fijarse en un modelo de vivienda para España, sobre todo las grandes ciudades donde los precios son prohibitivos, es necesario cambiar el modelo urbanístico. Hay que romper de una vez con todas con la burbuja inmobiliaria que esta dejando a mucha gente joven sin la oportunidad de acceder a la vivienda.
Y no hay un modelo mejor que aplicar que el modelo Vienes, que lleva aplicándose desde 1920, cuando se construyeron los primeros bloques de viviendas municipales "Karl Marx Hof". Estas viviendas fueron construídas por el ayuntamiento y son incluso a día de hoy gestionadas desde el mismo ayuntamiento mediante una agencia municipal y empleados publicos del ayuntamiento.
Pero lo principal es preguntarse como no existe la corrupción urbanística en este tipo de viviendas en Viena. Un ayuntamiento con tantos pisos en su haber, y que ningún politico de todos los que han pasado en los últimos 100 años sea capaz de tener un desliz y hacer un chanchullo.
Pues una de las razones principales es la forma en la que se clasifican las empresas constructoras que quieren construir.
Ante estos modelos, ninguna constructora que trabaje para el modelo 1 podrá hacerlo para el modelo 2 y viceversa, para evitar la corrupción y los asuntos turbios. La mayoria de las constructoras elige trabajar en el sector público, que no solo se basa en creación de nueva vivienda, sino en rehabilitación de viviendas viejas renovandolas y adaptandolas a los nuevos sistemas de ahorro energéticos y ecológicos. Por ejemplo, todos los bloques "Karl Marx Hof" fueron rehabilitados y reformados hace unos pocos años.
Otro punto que hace accesible la vivienda en Viena, es que no sólo optan a estas viviendas las rentas más bajas, sino que con la intención de evitar que se formen ghettos de ricos y pobres, pueden optar a ellos rentas anuales brutas de hasta 70000€. (El salario medio en Austria son 48.412€ burtos [2019]).
Y lo que facilita el acceso, con listas de espera que pueden variar dependiendo de las necesidades de cada solicitante entre meses y unos pocos años, es que casi un 60% de la ciudad tiene un alquiler social publico. Y es que la ciudad tiene tres clasificaciones de vivienda:
Esto se explica entre otros, en el programa "Enviado Especial: El Pais de la Vivienda" de Jalis de la Serna:
En un interesante artículo publicado en "Equal Times" Can Vienna’s model of social housing provide the inspiration to tackle Europe’s housing crisis?, es interesante resaltar como los liberales quieren romper con este sistema y abrirse al mercado, lo que podría poner en peligro 100 años de sistema social de vivienda:
"Housing policy will thus play an important role in the upcoming elections. “The FPÖ, ÖVP and NEOS [liberal party] are all very conservative and economically liberal. They state very clearly that they consider Vienna’s housing model to be bad. They want the market to play a greater role in regulating the sector. This will obviously result in massive increases in rental prices and possibly even the sale of communal housing. This scenario could wipe out 100 years of social democratic housing policy in no time at all,” says Niedermühlbichler.
In this context, a defeat for the SPÖ would represent a major upheaval in Austrian politics: except for the periods of Austrofascism and Nazism between 1934 and 1945, the Social Democrats have held the city hall of Vienna since 1919."
Traducción:
("La politica de vivienda jugará un papel importante en las siguientes elecciones: "El FPÖ, ÖVP y NEOS [el partido liberal] son todos muy conservadores y liberales económicamente. Ellos afirman claramente que consideran modelo de vivienda de Viena malo. Ellos quieren que el mercado entre a jugar un mayor rol en el sector regulado. Esto obviamente resultará en unos incrementos masivos de los precios del alquiler y la posibilidad incluso de la venta del sector de la vivienda comunal. Este escenario podría limpiar 100 años de las politicas de viviendas socialdemocratas en nada de tiempo", dice Niedermühlbichler
En este contexto, una derrota del SPÖ [Partido Socialista Austriaco] representaría una gran convulsión en la politica Austriaca: excepto por los periodos del Austrofascismo y Nazismo entre 1934 y 1945, los Social Democratas han sostenido el ayuntamiento de la ciudad de Viena desde 1919")
También se explica el modelo en el siguiente documento de la Universidad Politécnica de Madrid: Evolución del modelo de producción de vivienda social en Viena. Análisis desde la doble perspectiva socioeconómica y de la forma urbana(1919 / actualidad).
Buenas noches compañeros,
Hoy vengo a compartir un poco de conocimiento ante la mas que probable avalancha de noticias, primero elucubraciones(ya he visto una hoy por aquí) y mas tarde de datos "reales" que van a aparecer por esta web en los próximos días respecto a la cifra de paro de estados unidos, este articulo va a ser didáctico, la intención no es calcular datos (aun no están publicados, faltan 2 días para ello) sino explicaros cómo EEUU mide el paro, para que cuando veáis esos datos en la prensa, podáis entenderlos si queréis.
En este punto os preguntareis, "Y cómo este gañan está capacitado para explicarnos algo?", así que os resumo en un párrafo la razón.
Hace como un mes, en esta grandiosa web tuve un debate sumamente constructivo con otro meneante sobre la tasa de paro de EEUU, el compañero, liberal, defendía que las medidas de Trump habían dejado el país en un paro "inexistente", y yo argumentaba que el indice de medición de paro en EEUU, como todo el mundo sabe, esta trucado. Así que como no existe mejor maestro que una mente inquieta, investigué la forma en que EEUU mide realmente el paro, para rebatir, y ganar la confrontación. Este articulo será un resumen de lo aprendido en aquellas horas de investigación, ya que aquel debate acabó en tablas, porque ambos teníamos razón, el Indice de EEUU esta trucado, y el otro indicador, el que no lo está, también daba unas cifras envidiables.
Primero, como mide EEUU el desempleo
EEUU, tiene una forma un poco curiosa de medir el desempleo, utiliza una encuesta telefónica mensual a 60K hogares aleatorios (de media unas 110k personas mensuales), en esa encuesta no te pregunta si estas parado o no, sino que hace preguntas mas crípticas, tipo CIS, sobre nivel de vida, tiempo libre y demases, que tras analizar las respuestas, dan una imagen bastante realista de cuanta gente vive en el hogar y cuantos sueldos entran o les gustaría entrar (excluyendo menores, militares y gente en cárcel o psiquiátricos).
Al analizar esos datos, una vez al mes, la oficina de estadística laboral de EEUU www.bls.gov/, publica los resultados en dos indicadores diferentes.
El indicador U3: Que es el maquillado, el que se usa para fardar frente a otros países, un indice muy restrictivo que excluye de la cifra a muchos parados.
El indicador U6: Es el mas realista, y el que usan de referencia aquellos que trabajan con estos estos datos y no solo quieren fardar de ellos. Es una forma de contabilizar el paro mas parecida a la nuestra en España. Este indicador contabiliza todos los desempleados del U3, y suma estos colectivos que el otro indicador ignora.
Para que os hagáis a la idea, una persona en paro, que trabajó dos semanas a tiempo parcial en los últimos 12 meses, podría no aparecer en el U3, pero si en el U6.
Segundo, los datos reales
Esto es importante, los datos reales sobre este de Abril, aún no están publicados, todos los datos que veáis en prensa, son elucubraciones mas o menos reales de lo que se esperan los periodistas, pero NO OS DEJÉIS ENGAÑAR, la oficina de estadística laboral ya tiene publicados sus pronósticos respecto a los incrementos del mes pasado, así que no cualquier cifra vale.
El pronostico de la tasa U3 es del 3.8%
El pronostico de la tasa U6 es del 11.2%
Los datos de Abril se publicaran en dos días. (8 de Mayo)
Tercero, el incremento del paro que les espera
Cuando yo hice mis deberes, encima de la mesa estaban los datos de Febrero, faltaban 4 días para los datos de Marzo, y las primeras noticias sobre despidos masivos en EEUU estaban empezando a aparecer, tenían un paro U3 del 3% y un paro U6 del 7%.
Les quedaban 4 días para publicar los datos recopilados por llamadas telefónicas hechas durante todo el mes, así que estaba claro que en 4 días, poco iba a variar las cifras
Que nos encontramos en Marzo.
El U3 subió de 3% a 4.4% (ojo que en un país con unos 330¿? millones de habitantes ya es un buen incremento)
El U6 subió del 7% a 8.7%
Cuarto, qué podemos esperar en dos días
No soy periodista, y no gano dinero con esto, así que no voy a jugármela a tirarme números al azar.
Podemos decir que las predicciones del indicador U3 que dice que el desempleo bajará del 4.4% al 3.8% parecen bastante utópicas, pero podrían ser reales, ya que gran parte de la gente despedida durante abril, posiblemente sean de alguno de los grupos que este mismo indicador descarta.
Las predicciones sobre el indicador U6, que dicen que subirá el desempleo del 8.7% al 11.2% si pueden ser mas realistas, aunque si las noticias sobre los despidos masivos son tan reales como parece que son, es posible que este incremento sea mucho mayor.
Indistintamente, en los próximos días es posible que este tema aparezca mucho por aquí, es bueno que si queréis valorarlo en serio, sepáis cuales son las cifras reales, y cuales no pueden serlo porque están sin publicar.
Os dejo como fuentes la web de donde he sacado gran parte de esta información (no toda, pero tras un mes no he podido encontrar todo)
Tasa de desempleo U3 de EEUU, mes Marzo.
www.mql5.com/es/economic-calendar/united-states/unemployment-rate
Tasa de desempleo U6 de EEUU, mes de Marzo.
www.mql5.com/es/economic-calendar/united-states/u6-unemployment-rate
Si me animo, y es un gran condicional, en unos días igual saco otro articulo sobre los datos publicados.
Un saludo.
-Hola, ¿es aquí donde hacen el retiro estival del Club de la Gente que Queriendo Parecer Única Acaba Haciendo Cosas que las Hace Parecer Enormemente Tópica?
-Sí ¿qué lleva ahí?
-Un flotador de unicornio arcoíris para bañarme en la piscina, tres tatuajes, todos relacionados con mi profunda vida espiritual (aka 2 viajes empastillada a Formentera y una ruptura por infidelidad que jamás sabré olvidar), un ukelele, mi mantita de yoga, un libro de poesías ridículas obra de un chico instagramer semisubnormal y cachas, que usa el feminismo para follar incautas, un disco de Vetusta Morla, otro de J. Balvin y otro de Leyva, una ruptura sentimental tóxica para poder escribir frases profundas de autoayuda en mis redes sociales que muestren que la he superado pero que, en realidad estoy muy lejos de haberla superado, un tik-tok haciendo ridículas coreografías que serían de vergüenza ajena incluso si tuviese 16 años, que no los tengo, ya estoy casi en la treintena, muchas, muchísimas stories en potencia con mi mascota, viajes en los que me preocupo más de tomar fotos que de disfrutar y otros temas que no le importan a nadie en absoluto, aunque yo crea que sí y sobre todo, una autoestima en fase terminal que precisa ser subida de forma constante por los likes de personas que no conozco y jamás conoceré.
-Disculpe, señorita, pero la entrada para la zona VIP es la de al lado.
A veces la hipocresía llega tan lejos que deberíamos echarnos a llorar. Y lo más duro es que la compramos gracias a esa gloriosa manía de no echar cuentas y de la que tantas veces he hablado como el síndrome de la pirámide.
Hoy vamos a hablar de los pellets, esa calefacción ecológica, sostenible y verdísima.
Mirad lo que dice la OCU:
"Hoy en día, España cuenta con 35 plantas con producción certificada ENplus® repartidas por toda la geografía, solo una de ellas es nueva de este 2018.
Castilla y León y Andalucía se sitúan a la cabeza con 11 plantas de fabricación de pellets cada una. Según los datos de AVEBIOM, la primera comunidad autónoma podría producir alrededor de 370.000 toneladas de pellet al año y la segunda, cerca de 270.000 toneladas anuales.
Les siguen Castilla-La Mancha con 10 plantas y Galicia con 8 plantas. En ambas regiones, los potenciales de fabricación de sus plantas de pellets se situarían entre las 175.000-200.000 toneladas al año.
A continuación, se encuentra Cataluña con 6 plantas, cuyas fábricas de tamaño mediano aportan al mercado de los biocombustibles sólidos hasta 140.000 toneladas anuales de pellets.
Después, se posicionarían Extremadura, Aragón y Comunidad Valenciana con 5 plantas cada una. La primera de estas regiones produce en torno a 270.000 toneladas de pellet al año gracias a los proyectos de las localidades de Moraleja, en Cáceres, y Herrera del Duque, en Badajoz. En el caso de Aragón, la producción rondaría las 160.000 toneladas anuales, de las cuales 120.000 procederían de la planta que se está construyendo en el municipio zaragozano de Erla.
El resto de las comunidades autónomas albergan menos de 5 plantas cada región y, por tanto, la producción de pellets no es tan significativa. "
Hablamos, así, a ojo, de un millón y medio anual de Toneladas de pellets, y todavía hay quien se cree la milonga de que esos pellets proceden de residuos de fábricas de muebles, restos de aserradero y desbroce de montes. ¿En serio?
Claro que no. No es verdad. Los pellets son uno de los mayores elementos de deforestación que he visto en los últimos años, porque son capaces de convertir en dinero cualquier árbol, y por ende, de convertir en residuo cualquier masa forestal. En teoría existe una normativa sobre lo que se puede y no se puede cortar, pero en la práctica, cuando hay dinero de por medio, los árboles enferman de pronto (y 200€ la saca), son peligrosos a cierta distancia de la carretera (y 2000€ más a la saca), o simplemente se podan los más viejos a seis centímetros del suelo, para dejar crecer a los árboles jóvenes , porque así lo he escuchado, textualmente (y 10.000€ más a la saca).
Los fabricantes de pellets se alimentan de la limpieza de los ríos, y donde antes había un hábitat para miles de pájaros, ahora hay una especie de césped rapado y juncos limpios, porque mira por donde, pasaron con una máquina limpiadora que lo limpiaba y trituraba todo, pajaritos incluidos.
Los fabricantes de pellets se alimentan de la poda de parques y jardines, y por eso, contra toda norma ancestral, parece que últimamente se han fusionado el gremio de podadores y el de capadores.
No es que los fabricantes de pelletes aprovechen residuos, que lo hacen: es que convierten cualquier cosa en residuo para poder aprovecharla.
Los pellets convierten, en suma, cualquier masa forestal en leña, fomentan el furtivismo (sí, también hay talas furtivas, y se tarda minutos en convertir en serrín un árbol para hacer desaparecer el cuerpo del delito) y encima los que los queman en sus verdes calderas nos dicen que son sostenibles, ecológicos y que pagan menos impuestos. Alucinante.
Tampoco hace falta razonar mucho para entenderlo. Si ideas un mecanismo para convertir la naturaleza en dinero, ¿qué puede salir mal?
----------
Banda sonora:
www.meneame.net/m/Temazos/barry-mcguire-eve-of-destruction-1965
La misma gente que dice que no hay racismo en España es la que blanquea luego a VOX.
Por eso una gran parte del periodismo deportivo patrio que es, básicamente de ultraderecha, se la está cogiendo con papel de fumar para explicar lo de Vinicius. Nadie es malvado por llamar tonto o payaso a otro. Sobre todo porque puedes tener la razón, todo depende de a quién se lo dices. En cambio, llamar negro a otro no depende de quien tienes delante sino de la mierda que uno tiene dentro. Resulta tan alarmante como desalentador ver a una gran parte de periodistas con carrera universitaria no entender esto, que es de primero de ética de bachiller. También resulta extraño escuchar discursitos aleccionadores en periodistas que han expresado su apoyo sin fisuras a VOX.
En cambio, no resulta tan extraño que un tipo que cuando tenía veintitantos iba por las calles de Aragón buscando gais y negros a los que apalizar y que ahora dirige la Liga Profesional de Fútbol te diga que no hay racismo mientras pide el voto para VOX.
Y tienes que tragarte que, compañeros de Vinicius, aporafóbicos de manual como Carvajal y cía, invitaran a Vox al palco y ahora vengan a dar lecciones sobre humanidad y anti-racismo. Llovía sobre mojado.
Y los mass media insisten en que no hay racismo en España pero invitan al líder de un partido racista a un programa de máxima audiencia en horario infantil y bate récords de audiencia (Abascal en El Hormiguero). Quieren lo bueno de ser un fascista pero no lo malo. Han blanqueado a unos racistas y ahora quieren negar la mayor, cínicos.
Y ya, para terminar este circo de pijos racistas haciendo la cuadratura del círculo, ayer, la hermana de un Ultrasur condenado por apalear inmigrantes, dijo en horario de máxima audiencia que la culpa de los insultos racistas a Vinicius era "del ministro". Suponemos que para Villacis pegar a negros pobres es una fruslería, pero insultar a un millonario es comunismo.
Poco nos pasa para todo lo que nos merecemos. ¿Racistas en los campos? Son de los vuestros, amigo. ¿De qué os extrañáis ahora cuando medio mundo nos llama rascistas?
A raíz de la circular ministerial sobre la nueva ley educativa francesa, me parece oportuno recordar un par de decretos que se mantenían en vigor hasta la fecha, y que eran especialmente duros con las lenguas regionales, uno de los cuales acaba de ser suprimido (el de 27 de Brumario del año III).
Esto dice el Decreto de 2 de Thermidor del año II, que sigue en vigor después de que se intentase sin éxito su derogación en 2016:
Artículo 1.
A partir del día de la publicación de la presente ley, ningún acto público, en cualquier territorio de la República, podrá ser escrito más que en lengua francesa.
Artículo 2.
A partir del mes siguiente de la publicación de esta ley, ningún acto, aunque sea privado, podrá ser registrado si no está en lengua francesa.
Artículo 3.
Todo funcionario u oficial público, todo agente del gobierno que, a partir de la fecha de publicación de la presente ley, dirija, escriba, o suscriba, en el ejercicio de sus funciones, procesos verbales, juicios, contratos, o cualquier otra clase de actos en idiomas o lenguas que no sean la francesa, será llevado ante el tribunal de policía correccional de su residencia, condenado a seis meses de prisión, y destituido.
Artículo 4.
La misma pena se aplicará contra todo perceptor del derecho de registro que, a partir de un mes de la publicación de la presente ley, registre actos, incluso a título privado, escritos en lenguas que no sean la francesa.
El recién suprimido decreto de 27 de Brumario del año III decía esto:
La enseñanza se hará en lengua francesa; la lengua local no podrá ser usada más que como medio auxiliar.
La nueva circular relativa a la enseñanza de las lenguas regionales (meneada aquí) dice lo siguiente, que traduzco:
Enseñanza primaria y secundaria
Lenguas y culturas regionales. Marco aplicable y promoción de su enseñanza
El artículo 2 de la Constitución prevé que "la lengua de la República es el francés". Introducido por la ley constitucional 2008-724 de 23 de julio de 2008 modernizando las instituciones de la V República, el artículo 75-1 dispone que "las lenguas regionales pertenecen al patrimonio de Francia". Así se ha confirmado la voluntad institucional de obrar por la preservación y valorización de las lenguas regionales.
El artículo L. 312-10 del Código de Educación precisa que "Perteneciendo al patrimonio de Francia las lenguas y culturas regionales, su enseñanza se favorecerá de manera prioritaria en las regiones donde se hallan en uso", y que "esta enseñanza puede ser dispensada a lo largo de toda la escolarización". Este mismo artículo indica que la enseñanza facultativa de la lengua y cultura regional puede tomar dos formas: una enseñanza de la lengua y cultura regionales, o una enseñanza bilingüe en lengua francesa y lengua regional".
La ley número 2021-621 de 21 de mayo de 2021 relativa a la protección patrimonial de las lenguas regionales y a su promoción acomoda la enseñanza de las lenguas regionales a lo largo de todo el recorrido escolar del alumno en las enseñanzas primaria y secundaria en su artículo 7: la introducción del artículo L.312-11-2 en el Código de Educación precisa así que "la lengua regional es una asignatura enseñada en el marco del horario normal de las escuelas infantiles y primarias, de los colegios y de los liceos, en todo o en parte de los territorios afectados, con el fin de proponer a todos los alumnos la enseñanza de la lengua regional".
Esta enseñanza se aplica al euskera, al bretón, al catalán, al corso, al criollo, al galón, al occitano-lengua de Oc, a las lenguas regionales de Alsacia, a las lenguas regionales del País del Mosela, al francoprovenzal, al flamenco occidental, al picardo, al tahitiano, a las lenguas melanesias (drehu, nengone, paicî, nengone, ajië), al wallisiano, al futunés, al kibushi, y al shimaoré. La incorporación de estas dos últimas lenguas maoríes se hace posible mediante la derogación del artículo L. 372-1 del Código de Educación mediante el artículo 5 de la ley de 21 de mayo de 2021.
menéame