Artículos
221 meneos
3828 clics

Y lo conseguí...

Hoy viernes 14 de enero apostaté.

Podía enfocar este artículo de varias formas. Para simplificar opté por relatar la última parte del proceso. Lo sencillo hubiera sido hacer una disertación sobre mis razones, críticas y reflexiones. Dado que el resultado final se cuente por donde se cuente es que apostaté entiendo que se da por sentado que había críticas, inconformidad y creencias encontradas...

Asi que aquí va mi experiencia del proceso y algún consejo:

Hace años que se me metió en la cabeza apostatar. No fue hasta noviembre del 2021 que dejó de ser un mero sueño aplazado y me puse en serio a ello.

Lo que me lastraba o me daba pereza más bien, fueron las experiencias leídas en Internet de las personas que antes que yo pasaron por el proceso (las hay buenas, malas y regulinchis) Mi página de referencia fue: apostatar. Org estoy muy agradecida por sus consejos, las facilidades que aportan (entre ellas la declaración que hay que firmar y entregar)

Y ahora ya si empiezo a relatar la odisea!

En apostatar. Org te dicen que hay que llevar al obispado de tu Parroquia 3 documentos. La declaración (la mencioné antes) una fotocopia compulsada del dni y la partida de bautismo.

Es con este último documento con el que la gente suele tener problemas. Así que hay dos caminos a seguir:

1:Decirle al cura de la iglesia donde te bautizaron que vas a apostatar.

2: Que te vas a casar y necesitas la partida bautismal.

¿Qué opción escogí yo? Las 2.

Llamé muy ilusionada a la iglesia donde me bauticé para informarles que me casaba (Para entender lo absurdo que voy a relatar después es necesario saber que no sé mentir. Lo paso fatal, me pongo nerviosa y acabo haciendo el ridículo)

Bien, vamos con el ridículo.

Llamé y le informé al cura que me casaba.

-y donde te vas a casar?

(me puse nerviosa y empecé a improvisar... Mal)

-Bueno, mi pareja me lo acaba de pedir. No lo tenemos claro del todo. Imagino que en la iglesia de mi pueblo. O en la de él.

-pero donde están esas iglesias?

-en Asturias.

-vale. Porque si es fuera de la comunidad hay que hacer papeleos y la partida tiene una caducidad de 6 meses. Ya teneis restaurante?

Y aquí empecé a organizar mi boda tartamudeando y diciendo incongruencias. Estuvimos un rato con esta conversación tengo que decir que el cura desorientado por mis erráticas respuestas tuvo a bien pararme y que por favor le llamara cuando tuviera claro la organización de mi boda.

Con esa respuesta y el ridículo me quedé. Y como es costumbre cada vez que la lío conté a quien me quisiera oír que lo habia vuelto a hacer. Fue mi pareja el que me aconsejó, con buen criterio, que en vez de organizar una boda le dijera al cura que iba a apostatar (yo creo que se acojonó. Llevábamos saliendo dos meses y me conocía lo suficiente para saber que mi ida de olla podía llevarlo al altar o a preparar una boda imaginaria para conseguir el maldito papel)

Asi que al día siguiente abordé el problema de otra forma. Fui a la iglesia a por la partida de bautismo diciendo que iba a apostatar. Dio la mala suerte que cuando llegué habia un funeral y luego no se que otra historia. Entre uno y otro le preguntamos al cura cuando le venía bien (mi pareja decidió que estaba como una maraca y me acompañó en todo el proceso)

-en la hora de despacho parroquial.

Yo no sabía que existía semejante cosa. Así que si queréis apostatar usad ese horario. Facilita la tarea.

Pues bien 5 días después volvimos a la iglesia. El señor cura fue todo amabilidad. Me solucionó el papel en unos 10 mins y me dio los horarios del obispado (yo creo que sabía que era la loca de la boda con dudas y decidió que era mejor que estuviera fuera de la iglesia) No pague por el trámite, al parecer en algunos sitios te cobran.

Una vez gestionado el asunto fui 3 o 4 días después a la nacional a compulsar el dni. No pedí cita y tarde unos 10 15 mins en gestionar eso.

Imprimí los documentos facilitados por apostatar. Org y procrastiné hasta el lunes 10 de enero. Ese día llevé todos los papeles al obispado.

Todo el mundo fue amable, solícito y nadie me puso trabas. Me dieron la cita para hoy (14 enero) para ir a firmar.

La cita era a las 11. Llegué la secretaría me entregó un papel que tenía que firmar en el que se exponía a que renunciaba. Me llamó mucho la atención la última frase: no puede volver al seno de la iglesia (rabietas de niño y haciendo lo contrario a lo que predican. Donde queda el arrepentimiento cristiano y el perdon? En las arcas de Vaticano.

151 70 5 K 73
151 70 5 K 73
269 meneos
3995 clics

La física de las avalanchas humanas

Tras ver la tragedia de Seul, encontré el un artículo sobre las avalanchas humanas que me parece fascinante. Lo pongo a continuación traducido. Que lo disfrutéis.

Básicamente, cuando las personas comienzan a moverse en multitudes de muy alta densidad, cada individuo físicamente ya no tiene suficiente espacio a su alrededor para comportarse como una persona normal que actúa en función de sus decisiones, sino que toda la multitud comienza a moverse como un fluido, forzados a avanzar por la presión de las personas que caminaban detrás de ellos. Estamos hablando de densidades de más de 5 personas por metro cuadrado (a 4 personas por metro cuadrado estás en una multitud muy apretada pero aún puedes moverte 360 ​​grados, simplemente rozándote con las personas de tu alrededor). Aproximadamente a 5-6 personas por metro cuadrado la multitud comienza a comportarse literalmente según las leyes de la dinámica de fluidos y puede experimentar ondas de choque que se propagan de ida y vuelta a través de la masa de personas cuando llega un empujón de una dirección dada.

Estas densidades de multitudes no son peligrosas en sí mismas hasta que comienzas a llegar a más de 8 personas/metro^2, sin embargo a partir de 5 o 6 se vuelven extremadamente arriesgadas por la limitación del movimiento por dos razones principales: 1) el riesgo de llegar a un cuello de botella y 2) el riesgo de que alguien se caiga.

El primero da como resultado lo que se llama aplastamiento de la multitud. Esto se da cuando tienes una multitud extremadamente grande y de alta densidad, como las que se ven en eventos como el Hajj en La Meca, moviéndose en una dirección en un espacio reducido. Esto puede ser tan ancho como una plaza de una ciudad o tan angosto como un pasillo. La multitud se moverá en la dirección deseada, pero tan pronto como llegue a un cuello de botella, como una entrada bloqueada, un giro cerrado, una sola puerta abierta o incluso otra multitud de alta densidad que venga de la dirección opuesta, la gente que va delante se enfrentará a un grave problema. Ya no están simplemente caminando, están siendo transportados por el fluido de la multitud y no podrían detenerse aunque lo intentaran (y probablemente se caerían). Los supervivientes de aplastamientos han descrito la experiencia como si estuvieras siendo llevado por un "río" de personas. Las personas que están muy al frente de la multitud (que no están en densidades peligrosas) lograrán atravesar el punto de estrangulamiento, a menos que sea un camino sin salida, por supuesto, pero la multitud de alta densidad inevitablemente los sigue, llevada por la fuerza. Si el cuello de botella es demasiado estrecho para que toda la multitud pueda pasar, la gente simplemente lo tapa y ya no se puede pasar por el espacio, y la fuerza de las personas detrás de ellos los aplasta cada vez más. Un ejemplo de esto es el siguiente vídeo:

Incendio en el Station Nightclub :youtu.be/V0nQipbseTw (2001)

Para aquellos que no quieran mirar, básicamente lo que sucedió es que se produjo un incendio en un club nocturno, y nadie se molestó en correr hacia las salidas de emergencia sino que todos empujaron hacia la puerta principal. Cuando la densidad de la multitud que intentaba salir del club por las puertas dobles se hizo demasiado grande, la gente se atascó y se volcó en la entrada, y los cuerpos empezaron a amontonarse sobre más cuerpos por el flujo de personas de detrás hasta que hubo un montaña de personas indefensas de 2 metros, con la cabeza y los brazos asomando por la puerta de entrada demasiado apretados para que alguien en el exterior puediera liberarlos.

Sin embargo, aquí viene la parte jodida: las personas no mueren por ser pisoteadas como si todos estuvieran corriendo salvajemente y pisándose unos a otros, de hecho, literalmente no hay forma de que eso sea posible porque la gente no podría estar corriendo en alta densidades de multitudes incluso si quisieran. De lo que mueren es de asfixia por compresión (sí, asfixia por aplastamiento) por la pura fuerza de todo el peso de los cuerpos que se agolpan detrás de ellos. En el peor de los casos de cuellos de botella, una salida completamente bloqueada, las personas pueden ser aplastadas de pie porque exhalan y simplemente no pueden superar la presión de todas las personas a su alrededor para volver a inhalar. Eso sucede en densidades de alrededor de 12 o más personas por m^2. Se sabe que la 'presión de la multitud' derrumba paredes, dobla barandillas de acero y, por supuesto, mata a un montonazo de gente.

El siguiente escenario, y en mi opinión el más aterrador, es el colapso de la multitud. Esto sucede cuando una multitud de alta densidad se mueve y alguien se cae. Imaginaros en una multitud fluida: la presión de la persona detrás de vosotros os empuja hacia adelante y, a su vez, ejérceis presión sobre la persona que está frente a vosotros, facilitando el movimiento de la multitud (el fluido). Si de repente la persona que está frente a vosotros se cae, ya no estará ahí para que os "apoyéis" (para ejercer presión sobre ella) y ¿adivina qué? Tú también te caes. Y la persona detrás de ti. Y la persona detrás de esa, y cualquiera que intente ayudar a alguien a levantarse, todos son empujados contra su voluntad hacia la nueva fila de cuerpos caídos frente a ellos. La multitud colapsa hacia el hueco creado por la caida original. Ahora también tienes un cuello de botella, solo que hecho de cuerpos. Sorprendentemente, incluso aquí, la principal causa de muerte es casi siempre asfixia por compresión en lugar del pisoteo, ya que la presión aumenta demasiado cuando tienes 1 tonelada de carne encima. La multitud ni siquiera tiene que estar moviéndose muy rápido para que esto suceda y es *especialmente peligroso* cuando las personas se desplazan por una pendiente empinada o resbaladiza.

En ambos escenarios, el número de muertos es tan alto porque las personas en la parte posterior de la multitud, que propagan la fuerza de la multitud, casi siempre está demasiado lejos para saber qué está pasando en el punto de aplastamiento. Este tipo de multitudes son extremadamente ruidosas y es esencialmente imposibles sacar la cabeza para obtener una mejor panorama, esto se combina con el hecho de que la parte trasera de las multitudes generalmente tiene densidades seguras y las personas no tienen motivos para entrar en pánico y simplemente siguen caminando, por lo que la gente más adelante no tiene más remedio que ser aplastada. En el caso de un incendio, donde las personas a veces son conscientes de lo que sucede en el frente, simplemente seguirán empujando porque es eso o morir, empeorando la aglomeración en el frente. Cientos y cientos de personas pueden estar gritando pidiendo ayuda y que la gente se detenga o retroceda... los que pueden escucharlos ya están demasiado atrapados en el flujo para hacer algo, y los que pueden hacer algo no pueden escuchar.

Otro ejemplo és el Hajj o peregrinación a la meca. Este evento anual es básicamente algo que cualquier musulmán (que pueda hacerlo) tiene que hacer en su vida, e implica viajar a La Meca y sus alrededores en un lapso de cuatro días para realizar algunos rituales religiosos y visitas, etc. El lapso de tiempo súper corto de este evento y la [cantidad increíble de personas que atrae](imgur.com/2hZglhw) significa que hay una gran cantidad de movimiento de multitudes de alta densidad, y una de las áreas más notorias es una ciudad llamada Mina, por la cual un se realiza un ritual particular llamado Lapidación del Diablo. Básicamente, las personas necesitan arrojar piedras a un conjunto particular de pilares, por lo que, como podéis imaginar, existe un potencial enorme para multitudes peligrosamente abarrotadas cuando tiene que mover a tanta gente a un lugar tan pequeño. Este en particular sucedió cuando se cerró una carretera en Mina y la gente no siguió el desvío o algo así (las noticias no son muy fiables porque estos eventos se vuelven muy políticos por alguna razón), y básicamente dos multitudes de extrema densidad que venían de direcciones opuestas chocaron en una sola intersección, causando el choque sobre el que estás leyendo arriba. Ese día también hubo mucho calor; por lo que harás que la gente caiga como moscas una vez que las densidades comiencen a ser dignas de aplastamiento. Cada dos años durante la últimas décadas ha habido por lo menos un aplastamiento o un colapso en el Hajj que ha matado a cientos de personas.

De hecho, la tasa global de aplastamientos ha aumentado exponencialmente en los últimos ~50 años a medida que las ciudades se vuelven densas y la urbanización es un lugar común, este es un problema real que podéis encontrar en vuestra vida. Si te das cuenta de que estás en una multitud que se dirige hacia un aplastamiento, desafortunadamente probablemente significa que es demasiado tarde para ti en ese momento. Sin embargo, si de verdad te tomas en serio evitar una de las muertes más horribles que puedas imaginar, siempre que empieces a darte cuenta de que estás en una multitud que está alcanzando densidades peligrosas (+4) y está empezando a comportarse como un fluido, puede trabajar para salir de ella. La clave son las ondas de choque que sentirás viajar a través de todos a medida que la presión que os empuja comienza a superar la velocidad con la que puedes moverte físicamente. Estos son el tipo de multitudes en las que si alguien te pisa el pie, probablemente perderás el zapato porque el movimiento de la multitud simplemente te sacará el pie. Cuando sientas una onda expansiva, absolutamente no luches contra ella. Esa es una de las formas más rápidas de caerse. Lo que deberías hacer es dejar que te lleve a donde sea necesario, y luego inmediatamente comenzar a moverte hacia los lados y en diagonal hacia atrás si es posible, y evitar caerte a toda costa. Simplemente sal de esa multitud en ese punto (incluso si ibas al lugar que tenía que ir) como sea posible. La gente puede empezar a morir. Y tú puede ser uno de ellos.

Si te encuentras en el peor de los casos y te derriban, intenta caer en una posición fetal rígida (brazos sobre tu cara y pecho) para intentar hacer espacio para que tus pulmones respiren. Un hombre [sobrevivió al incendio de la estación](youtu.be/ktEMLtBz55Y) (NSFW/NSFL) haciendo esto y teniendo un pequeño suministro de aire fresco, protegido del fuego por un escudo térmico hecho por personas.

147 122 1 K 41
147 122 1 K 41
214 meneos
10737 clics

El desastre de la programación de Menéame

No es la primera vez que sucede un desastre en la web de Menéame y que sucede además un viernes por la mañana, quedándose la cosa rota durante más tiempo del que debería, saltándose esa norma no escrita tan básica como que no se suben cambios los viernes a producción

No hace tanto que en portada apareció durante un buen rato, debajo de cada noticia, una línea tipo "<<<<<<< HEAD" que obviaba una metida de gamba al resolver un conflicto en un commit, y que nadie comprobó siquiera la portada de la web antes de desplegar en producción

Llevamos más de un día tal que incorporar puntos en los mensajes produce un error 500, un bug bochornoso que una comunidad con buena voluntad pero con las manos atadas no puede más que intentar saltarse utilizando alternativas como los puntos a media altura ·

Todo esto deja bastante claro que no parece haber ningún sistema de pruebas para la web, ni siquiera un servidor de pre-producción en el que comprobar los cambios realizados antes de hacer un despliegue · Obviamente algo así genera dudas a muchos niveles, seguridad inclusive

Puesto que el código de Menéame (al menos hasta cierto punto de su desarrollo) es abierto y disponible bajo licencia libre, si la administración es impotente e incapaz de mantener unos mínimos razonables de calidad en el desarrollo, quizá sería el momento de hacer partícipe a su comunidad mediante una apertura total junto a un sistema de PRs para permitir aportaciones de los usuarios, que bien organizado pueda aliviar desastres tan vergonzosos como este, aunque esto deba ser gestionado adecuadamente, que es precisamente el problema que tenemos entre manos

Desconozco cómo funciona internamente todo esto, pero los síntomas son claros; la gestión y despliegue del código en Menéame es un desastre, y los errores no son puntuales

147 67 1 K 49
147 67 1 K 49
237 meneos
7330 clics
Me he montado un bar, pregúntame

Me he montado un bar, pregúntame

Quién me iba a decir a mi que con 45 años y sin experiencia en la hostelería me iba a montar un pequeño bar, casi discoteca de verano, en un pequeño pueblo costero, pero así ha sido.

En el camino he aprendido que las condiciones laborales legales para los camareros son muy buenas... lástima que pocas veces se cumplan.

Yo he decidido cumplirlas a rajatabla, pagando todo en A, plus de nocturnidad, horas extras... etc., por lo que he podido escoger a la hora de contratar, he optado por un par de camareros con muy buena actitud y con experiencia en el sector, que de paso me asesoran en una industria desconocido para mi.

Os dejo unas fotos para presumir (de local, no de mi físico):

153 84 8 K 45
153 84 8 K 45
264 meneos
11364 clics
Elon Musk y sus resultados divergentes en test de antígenos

Elon Musk y sus resultados divergentes en test de antígenos

Elon Musk divulgó hace pocos días en su cuenta de twitter que se había sometido cuatro veces a un mismo test de antígenos y que dos habían dado positivo y otros dos, negativo. Aprovecha esto para difundir sus habituales dudas sobre la pandemia. Pero, ¿es tan raro lo que le ha pasado?.

Vamos a realizar los cálculos matemáticos de que ocurra dicha situación aprovechando que el propio Musk divulgo la marca del test de antígenos a la que se sometió: test rápido de antígenos de la empresa BD.

Para realizar los cálculos nos vamos basar en los datos de sensibilidad (probabilidad de detectar los verdaderos positivos) y especificidad (probabilidad de detectar los verdaderos negativos) que indica la empresa en su web: Sensibilidad del 84% y Especificidad del 99,5%.

Supondremos también que los test se los pasaron correctamente (el indica que lo hizo una misma enfermera utilizando la misma máquina de lectura de resultados) y que los distintos test son independientes entre si. Como no se sabe en que orden le salieron los resultados, haremos el cálculo para todas las combinaciones de dos positivos y dos negativos.

  • Caso Uno: Elon Musk es un verdadero positivo. En este caso la probabilidad de que el test le de positivo es del 84% y del 16% que le de negativo. Luego la probabilidad de obtener dos positivos y dos negativos sería:

  • Caso Dos: Elon Musk es un verdadero negativo. En este caso la probabilidad de que el test le de positivo es del 0,5% y del 99,5% que le de negativo. Luego la probabilidad de obtener dos positivos y dos negativos sería:

Como puede verse en los resultados, si Musk realmente está infectado, no es tan raro el resultado que han dado los test, ya que hay una probabilidad de casi el 11% de que ocurra. Si sería muy raro que hubiera salido ese resultado no estando infectado.

Conclusión: que Musk acuda rápido a hacerse un PCR porque es muy probable de que esté infectado.

PD: el propio Musk ya ha indicado que tiene algunos síntomas y que está a la espera de los resultados del test PCR.

149 115 4 K 46
149 115 4 K 46
445 meneos
10074 clics

Amenaza de marcha independentista sobre los muros (aún en proyecto) de Murcia: así sucedió

Ayer era el Entierro de la Sardina en Murcia. Es un desfile donde el papel principal lo tienen unas carrozas desde las que se lanzan juguetes de Todo a Cien (pistolas de agua, pelotas...) al público que observa. Coincidiendo con ello, la Delegación del Gobierno informó de que varios autobuses llenos de "separatistas antisistema" se dirigían a la ciudad para sumarse a las protestas pro-soterramiento que ese día iban a realizarse en la zona de las obras del AVE.

Como es sabido, el proyecto de llegada del AVE a Murcia pretendía que éste pasara sobre la superficie, lo cual implicaba elevar un muro que partiría por la mitad nuestra ciudad, con el consiguiente perjuicio para los vecinos de la zona que quedaría "extra muros" y marginada del centro.

Ello ha provocado una movilización ciudadana nunca vista por estas tierras, que ha dado lugar a las manifestaciones más multitudinarias que se recuerdan en Murcia www.soterramientomurcia.es/manifestacion-30s/ Y también a la imposición de sanciones arbitrarias y masivas a los vecinos que luchan para que el muro no se construya y el AVE pase soterrado por la ciudad. Por si no fuera bastante, dichas sanciones van acompañadas de las bravatas chulescas del Delegado del Gobierno cadenaser.com/emisora/2018/03/09/radio_murcia/1520583623_377766.html

A día de hoy, el Gobierno ha cambiado su discurso y dice que acepta el soterramiento. Pero las obras que se están realizando en la zona, hacen desconfiar a los vecinos con toda la razón www.eldiario.es/murcia/sociedad/Instalan-pasarela-peatonal-atravesara-

Pues bien, la llegada de los "autobuses independentistas" para unirse a las protestas, provocó una oleada de especulaciones en el PP murciano y sus satélites, que enseguida elucubraron sobre los disturbios derivados de la presencia de los "antisistema" www.laverdad.es/murcia/murcia-triplica-vigilancia-20180407020318-ntvo.

Y llegaron los "independentistas". Que realmente no lo eran, al menos en gran parte. Desembarcaron andaluces, valencianos y catalanes. Todos unidos por el objetivo común de apoyar a los vecinos que llevan manifestándose diariamente, haciendo frente al frío y las multas, desde hace meses. Les esperaban Joaquín el Cura (un sacerdote murciano muy vinculado a la lucha social) y un nutrido grupo de vecinos, así como una mesa llena de productos gastronómicos murcianos (empezando por los suculentos pasteles de carne).

El clima de hermanamiento fue increíble. No había catalanes, murcianos, andaluces o valencianos. Había personas unidas en una causa común: la lucha por el futuro de una ciudad, y la unión contra los atropellos y abusos de poder de la mafia que apuntala a Cifuentes, apalea a manifestantes pacíficos y multa a ancianos que no quieren verse separados de su ciudad con un muro frente a sus puestas. Unidos contra la prepotencia, el desprecio al pueblo y el abuso de poder.

Como dijo una de las vecinas más ancianas,"el pueblo es más inteligente que su clase política" www.laopiniondemurcia.es/murcia/2018/04/08/visca-murcia-visca-cataluna Y el PP que lleva expoliando Murcia desde hace décadas le dio la razón. En el desfile del Entierro de la Sardina, sacaron expresamente una carroza para burlarse de los catalanes twitter.com/JoaquinClares/status/982731326955671553

En resumen, fue un acto memorable que terminó verdaderamente bien. Y que me lleva a la siguiente reflexión ¿Cuál de estas dos estrategias es la que debemos seguir quienes no queremos que Cataluña se vaya de España?:

A) Mostrar a los ciudadanos catalanes un país donde se encarcela a los políticos que han votado, mientras Europa los deja en libertad provisional. Un país donde se les imputan delitos que los jueces extranjeros no ven. Un país donde locutores subvencionados por el Gobierno piden poner bombas en las cervecerías alemanas debido a lo anterior. Un país donde el partido del gobierno cierra filas para defender y amparar la corrupción y la falsificación de actas sobre másteres inexistentes. Un país, en suma, donde el respeto al ciudadano, la Justicia, la transparencia y la búsqueda del progreso social, son sustituidos por los intereses bastardos de una mafia endogámica.

B) Mostrar a los ciudadanos catalanes un país donde la Justicia es independiente y se limita a aplicar la ley sin seguir estrategias políticas. Un país donde cada céntimo de dinero público es bien invertido en beneficio de todos. Un país donde la transparencia y el buen gobierno son una realidad. Un país donde los ciudadanos son protagonistas de la política. Un país donde se persigue la corrupción, sea de CIU o del PP. Un país donde la policía no apalea arbitrariamente. Un país donde la ley se interpreta del modo que garantice la máxima libertad para todos. Un país donde no existen vacas sagradas, y los más ricos pagan en proporción a sus fortunas, invirtiéndose el dinero de los impuestos en dar bienestar y oportunidades a todos. Un país donde se respeta la identidad cultural de cada persona, y no se usa para dividirnos artificialmente. Un país que nos permita estar orgullosos de las instituciones, porque funcionan y sirven al bien común.

Ayer en Murcia se vio claramente que, aplicando la opción B), la solidaridad puede romper cualquier muro. Construyamos un país que no dé vergüenza ajena, y animemos a cada ciudadano a pelear por conseguir ese objetivo. Desde el respeto a la diversidad y pluralidad de cada territorio, esa causa común puede unir a la inmensa mayoría.

179 266 34 K 42
179 266 34 K 42
333 meneos
6757 clics

Bob Woodward: "Nadie quiere ser honesto, lo que se quiere es tener la razón"

"Mandas a 4 fotógrafos y dos reporteros a Alepo para realizar un monográfico. Uno de los fotógrafos pierde la vida. Publicas el monográfico, la analizas y descubres que, pese a ser la noticia con más clicks del periódico en los últimos 3 años, solo un 4% de los usuarios ha permanecido en ella más de 4 minutos. O Lo que es lo mismo, solo un 4% se la ha leido. Pero centenares de miles la han compartido en Twitter y Facebook y el monográfico tiene más de 20000 comentarios. La inmensa mayor parte de esos lectores, por así llamarlos, sólo ha leído el titular y ha visto la foto.

Los hechos, la dilucidación de la verdad. la investigación...todo eso ha dejado de importar al público, a la sociedad. Lo que importa ahora es poder opinar sobre esos hechos. Que sean ciertos o no, eso ya ha dejado de ser lo más relevante. A la gente ya no le interesan las noticias. Ellos quieren ser la noticia.

Esto no es solo la crisis del periodismo, amigo. La crisis del periodismo tan solo es una consecuencia de la peor crisis educativa, intelectual y moral que ha sufrido occidente desde los años 40. La barrera entre la realidad y la opinión se ha quebrado. La verdad y la mentira siguen existiendo, pero a nadie le importa ya distinguirlas. Nadie quiere ser honesto. Lo que se quiere, es tener la razón. Vivimos, precisamente, los años más irracionales de la historia de la modernidad".

Bob Woodward, en la presentación de Miedo. Trump en la Casa Blanca.

150 183 5 K 72
150 183 5 K 72
283 meneos
12334 clics

47.921 trucos para ahorrar en la (próxima) factura de la luz [HUMOR]

Dicen que la electricidad se va a encarecer con la nueva reforma energética... Bueno, bueno, eso está por ver. La verdad es que nuestro modo de vida ya no es compatible con una transición energética hacia una economía sostenible y ecológica que vele por una transición ecológica a una energía sostenible y económica conservando una ecología económica que transite de forma sostenible mientras economiza la sostenibilidad transicionable de forma enérgica. Por eso, hay que tomar medidas que incentiven un consumo más eficiente por parte de los consumidores y, ya de paso, que incentiven el consumo de los incentivadores. Porque ellos también necesitan tomar medidas: las del baño, para ver si les cabe un jacuzzi; las del nuevo yate, para ver si les cabe en el puerto y, sobre todo, las de las gargantas de los españoles, a ver cuánto pueden tragar.

Pero no hay que tomárselo a la tremenda. Hay miles de formas de ahorrar en la factura de la luz. Contadas, más de 45.000, más o menos. Pero para no extender demasiado el artículo, y dado que el 99,6% de ellas son ilegales y tampoco quiero animar a la gente a cometer un delito, voy a tratar de resumir las esenciales. No se trata de vivir como pobres, sino de ahorrar. Algunos lo llaman el método "Energy Zen"; otros, con más mala leche, lo llaman el "sistema Pablo Iglesias Vallekano". Por gustos, colores, pero allá voy:

Veganismo

¿Quién fríe una acelga? ¿Quién coño calienta en el microondas una ensalada de soja? Pues eso, blanco y en botella. El veganismo es la solución a uno de los vicios más derrochadores de nuestra sociedad: comer caliente. La vitrocerámica debe empezar a considerarse un artículo de lujo en nuestros hogares. Comer fresco y de la huerta debe ser una prioridad. Además, ¿alguien ha visto a un frutívoro obeso? Dos manzanas y una pera sacian lo mismo que un huevo frito con patatas fritas. Y para la pasta y las legumbres, ¿nunca habéis hecho caso de vuestra abuela? El puchero, como mejor se calienta, es con fuego. Pero no fuego de gas, sino de leña y trébede. Cuando comamos caliente, comeremos sano, rico y con conciencia de clase.

Moda Grunge

Lo de la ropa lavadita y planchadita es una pijada que se inventó en los años 50. Antes, se reutilizaba la ropa usada hasta que ésta se quedaba de pie ella sola. Y se utilizaban tejidos que daba igual si te acostabas con la ropa o si ibas de copiloto de Esperanza Aguirre; nunca se doblaban. Lana, franela y algodón con buen grosor para mandar la plancha al cajón.

Además, todos tenemos esa prenda de ropa que nos encanta porque te la quitas, la tiras hecha un gurruño a una esquina de la habitación, y al dia siguiente cuando la coges para volver a ponértela sigue perfecta. ¿Por qué no extender ésto al resto de prendas? Los trajes, la seda, el satén y el nylon fino deberían quedar para ocasiones especiales o cuando no hay más remedio, por cuestiones de etiqueta. Ni los soldados rasos del SEPE usan ya traje, y con el cierre de tantas sucursales bancarias, ha entrado en severo peligro de extinción. Vaqueros, camiseta de Pantera y a tirar millas. Tu valía está en lo que haces, no en cómo vistes, aunque no está de más considerar una buena garrafa de agua de colonia.

Pedales

Tu coche de gasolina está pidiendo la jubilación a gritos. Si es diésel, ya lo han jubilado aunque no lo quieras reconocer. El transporte público es lo que es, y adquirir un vehículo eléctrico es una quimera, más en esta coyuntura. La solución son las bicicletas. Su único combustible es lo que tú comas (en este paso, muchas ensaladas); no pagas impuesto de matriculación ni seguro y, lo más importante, no hay peajes para las bicicletas. Tenedlo en cuenta para el futuro, pero tampoco lo digáis muy alto, que lo único que faltaba es tener cabinitas para monedas en los carriles bici.

Electromatemáticas

Nos gusta tenerlo todo enchufado, usarlo todo al mismo tiempo. Y si nos pasamos, ya pegará el pelotazo el contador. ¡Pues no! Debemos ser conscientes de la potencia de nuestros aparatos, de utilizarlos de manera alterna. Hay uno que siempre es obligatorio: el frigorífico, porque no te vas a tomar las cervezas calientes. El resto, no hace falta usarlos de forma simultánea, siempre que seamos creativos. No necesitas ver el televisor y tener el router enchufado si puedes piratearle el WiFi al vecino perdón, he dicho que nada de cosas ilegales.

Low-Tech

Gran parte del consumo eléctrico en nuestros hogares se va en chorradas modernas que consumen una gran cantidad de energía y que tampoco suponen una gran diferencia. ¿Aspirador? Escoba y cogedor de toda la vida. ¿Secador de pelo? Toallazo y concierto ficticio de los Maiden. ¿Minipimer? "Chino" y a correr. ¿Picador de hielo? Vete a cagar a la vía. La mayoría de estas cosas las tenemos por ahorrar un poco de tiempo, a costa de sangrar la cuenta corriente donde tengamos domiciliada la luz.

¿Te acuerdas de ese flexo que te compraron tus padres para cuando hacías que estudiabas? Pues con una bombilla de 40w que tengas tirada por casa hace un brasero perfecto. Si sigues teniendo frío, ¿todavía no usas ropa gorda de algodón? Si tienes calor, un ventilador sencillo vale por dos: refresca y ahuyenta a los mosquitos, mucho mejor que ese aparatejo con sustancias químicas o radiaciones raras que tienes enchufado en modo vampiro.

Creatividad, creatividad y creatividad

Leer un libro consume poquísimo, y más si se lee con luz natural. ¿Te gusta la música? Aprende a tocar la guitarra, y escucharás lo que tú quieras sin necesidad de tragar publicidad u oir a Cárdenas, aunque sea por accidente. Con la imaginación, tienes todo Netflix en tu cerebro, y series que ni ahora ni nunca se van a realizar. Lo mismo con el porno. Y si echas de menos Menéame, ponte delante de un espejo e insúltate a placer. La cuestión es ser creativo, y tratar de realizar nosotros mismos las cosas que sabemos que consumen electricidad.

Siguiendo todos estos consejos, conseguiremos que nuestra factura de la luz se reduzca a unos míseros 50 o 60 euros al mes. No me digáis que no es una maravilla. Es una "peineta" perfecta para todos estos futuros ex-ministros y ex-políticos varios que acabarán en el consejo de administración de una eléctrica. Una forma de decir "te jodes, que ahora vas a cobrar 500 euros menos, y sólo porque cargo el móvil con una dinamo". Es el futuro, y el futuro depende de nosotros.

147 136 2 K 87
147 136 2 K 87
252 meneos
13886 clics
Pareidolias varias

Pareidolias varias

La pareidolia es un fenómeno psicológico donde un estímulo vago y aleatorio (habitualmente una imagen) es percibido erróneamente como una forma reconocible.

145 107 0 K 60
145 107 0 K 60
375 meneos
3327 clics

Ayuso y la vampirización del PP

Según las últimas encuestas el efecto Feijoó parece diluirse, el PP retrocede desde máximos y se cuestiona , (sotto voce, eso sí) la idoneidad del gallego desde dentro del mismo partido. Se oye, se dice, se cuenta, que quizá no fué la elección mejor, que las prisas por sustituir a Casado no fueron buenas consejeras.

En realidad, más allá de las evidentes limitaciones de Feijoó ( dialéctico flojo, incapaz de mantener una conversación en inglés, maniatado a las guerras culturales de Vox) el gran fantasma que sobrevuela sus pesadillas procede de la casa de Correos de la Puerta del Sol de Madrid y se llama Isabel Díaz Ayuso.

El trumpismo exacerbado de la madrileña resta al gallego capacidad de maniobra: Libertad, en definitiva, para decidir qué hacer en politica nacional. No puede mostrar ni un atisbo de diálogo con el gobierno, no puede centrarse, lo estamos viendo en lo horrores que está costando la renovación del CGPJ, pero tampoco es capaz de adentrarse en el terreno que marca Ayuso sin parecer un mal actor de reparto.

El PP tiene un serio problema de liderazgo, y no es achacable a Feijoó, sino al efecto vampirico de IDA. Sea cual sea el lider, la sombra desde Madrid le impide ejercer una autoridads real y decidir el rumbo del partido. Pero a la vez, la solución de Ayuso como lider nacional si no vale Casado ni vale Feijoó, pongamos entonces a su verdugo) no es imaginable. La madrileña funciona en el ambiente toxico y enrarecido de Madrid y sus medios de comunicación entregados a su loa ( y a sus presupuestos...) , pero afuera, bajo la luz de otros ecosistemas politicos regionales, Ayuso se desharía en una nube de humo gris. Ayuso ha sido como el rey Midas, todo lo que ha tocado electoralmente en Madrid se ha convertido en oro, pero ha dejado al liderazgo del partido al borde la inanición. ¿nos la podemos imaginar en campaña en Baleares, en Cataluña, en Galicia, sin el escudo protector de los medios madrileños?

Como politico populista Feijoó, como Casado, nada tiene que hacer ante ella; como politico serio, cada paso que da está lastrado por el miedo a parecer demasiado blando. Si el PP pierde las proximas elecciones el problema va a ser no echar a Feijoó, al fin y al cabo vino a esta fiesta a empujones. Parece un hombre consciente, al menos, de sus limitaciones. Se marchará encantado.

El problema es encontrar a alguien que no sea vampirizado desde el caserón de la Puerta del Sol.

"Ni contigo ni sin ti tienen mis penas remedio", decía la copla.

148 227 4 K 80
148 227 4 K 80
205 meneos
4073 clics

Gracias, Meneáme. (2024)

Queridos meneantes: Hoy es un día normal y corriente pero se acercan fechas que sirven de excusa perfecta para volver a ver al “cuñao” antivacunas, que este año habrá mutado a ejperto en política internacional, en DANAS, en lluvia de meteoritos, o lo que sea que toque en tiktok o en telegram o en su grupo del gimnasio... En esas cenas rarísimas con conversaciones más extrañas aun. Pero como excusa es estupenda para quedar con aquel amigo que no veías en todo el año, volver a ver a tus padres que están lejos, o a los abuelos del pueblo, a tus hermanos y hermanas, a los primos, sobrinos, nietos... Es una época estupenda para dar abrazos. Qué queréis soy un sentimental.

También sé que los vientos que corren por el mundo mundial no son como para estar muy contento, entre las guerras, los líos económicos, desastres y demás hay que hacer un esfuerzo enorme en ver el lado positivo, el lado iluminado de la vida, como decían aquellos gamberros (en el mejor sentido de la palabra) colgados de cruces que hicieron esa película inolvidable.

Como he hecho en los últimos años, me gustaría dedicar estas letras a desear lo mejor a todas las personas que acuden a este bar, me dirijo a vosotros subiéndome a un taburete del Bar Menéame... “¡Gracias, Menéame! ¡Otro año más, gracias!”

Desde la mesa de “los de siempre” (parece un grupo musical setentero) se oirán los gritos de pelota, claro. Desde la mesa de los verde radiactivo se me hablará de que esto cada vez se quiere parecer más a f0r0606h3s; otros insistirán en el escoramiento (un bar no se escora, eso para los barcos) a la izquierda más ultra radical... Pero bueno, cada cual que se exprese como quiera. Este año, han entrado nuevos barandas al bar, están en una mesa transparente (guiño) y ahí andan discutiendo (hablando) sobre el modelo a seguir, si sería mejor un modelo económico de “trípode monoeconómico con garantías consolidadas” o mejor un modelo de “pago en diferido con opción de tanteo al tracto” o si la “gráfica de CPA (click por anuncio) debería ser un ditirambo multipantalla”... En fin, espero que 2025 traiga buenas sorpresas para todos.

Gracias, meneantes. A los palabristas, a los “guotebautistas”, a los salvapatrias, a los izquierdistas, a los libegales, a los humoristas, a los opinólogos, a los “igualitarios”, y sobre todo a los que aportan enlaces interesantes y dan valor a las noticias, a los meneantes de cualquier color político o sociológico, a los del comentario ingenioso, a los mordaces, a los informados, a los cansinos, a los que están a favor de esto y de lo contrario,  también.

Y como suelo hacer, una pequeña frase de uno de mis relatos: "Un beso sin abrazo es un gesto cobarde.”

Este año os pongo un vídeo divertido (o no, para gustos, personas). Esperando como siempre (yo el primero) el vídeo de Skaworld de todos los años.    

 

 

146 59 2 K 45
146 59 2 K 45
495 meneos
29889 clics

Cómo un padre y el sistema convirtieron a un superdotado en minusválido psíquico y físico

Esto es una historia real. Conocí a Alex (nombre ficticio) en el instituto, en aquella época se estudiaba BUP y COU. A Alex le gustaba las ciencias naturales, la biología y era muy bueno tanto en el dibujo artístico como en el dibujo técnico. Amante del heavy metal y de artistas y bandas como Alice Cooper, Kiss, pasando por el metal más extremo Napalm Death o Cannibal Corpse. Sus ojos brillaban, caminaba enérgico, le gustaba hacerse el loco y tenía una risa diabólica. A algunos les hacia gracia y otros se apartaban de él . Nos conocimos, congeniamos y empezamos a andar con un grupo de colegas de clase y de instituto.

Un buen día, una chica se dejó caer por el instituto con un test de inteligencia muy largo. Yo empecé a hacerlo, pero no le veía ninguna rentabilidad y decidí contestar a boleo. Pero Alex, parece ser que se lo tomó en serio lo de hacer el test. La inmensa mayoría de los alumnos que hicieron el test no recibieron los resultados. Solo aquellos que despuntaban, tenían el honor de recibir una contestación. Alex fue uno de ellos. El resultado de su test de inteligencia arrojaba un Coeficiente Intelectual de 135. Alex era un joven con una mente privilegiada, lo que se conoce como un “superdotado”. Ironías de la vida, era el clásico superdotado que tuvo que acudir a clases de recuperación de matemáticas.

De familia numerosa, de clase social media-baja, su padre, trabajador en una empresa, tuvo un accidente laboral que le dejó inválido físico con la pensión correspondiente. Su padre era conocedor de todo tipo de ayudas que concedía las administraciones públicas y no dudaba en solicitarlas: pensiones por minusvalía, becas de estudio, etc. Aquello les servía para ir tirando.

Alex era un joven algo rebelde, bohemio, alocado que hacía trastadas para llamar la atención, pero no era el clásico abusón, en realidad, no se metía con nadie. Tampoco era excesivamente conflictivo. Yo estuve con él y no se pasaba el tiempo hablando ni tirando bolas de papel como otros.

En el instituto en el que estudiábamos, había muchos profesores de izquierdas y/I nacionalistas gallegos. Se supone que esos profesores deberían comprender a un estudiante tan transgresor como Alex, pero fue todo lo contrario.

Eso de enseñar el culo por la ventana alguna vez, encerrarse en un armario de pequeñas dimensiones durante una hora, mientras el profesor impartía clase, o maquillarse como el cantante de KISS, no les hacía mucha gracia. Hasta tal punto, que un día decidieron obligarlo a abandonar el instituto. Como algunos estudiantes tenían cierto cariño por aquel “loco”, el tutor, un profesor de lengua gallega, dio un discurso que justificaba tal medida. A mí me hubiera gustado que estos docentes tuvieran el valor de echar a un estudiante que si era un abusón y que dejó sus huellas marcadas en los cuellos de dos alumnos, pero paradójicamente, a éste solo le expulsaban una semana. Después me enteré que sus papás eran influyentes. Digan lo que digan, la clase a la que perteneces, determina bastante tu futuro y la aceptación social.

Una vez echado del instituto, el jefe de estudios nos vio juntos, me reconoció y de paso reconoció a Alex, este le contó que ahora estudiaba hostelería en Formación Profesional y sacaba notables y sobresalientes. El jefe de estudios respondió: “Si tonto no eres”. Entonces ¿Por qué le echaron? - me pregunté en silencio.

Estudiar en otra ciudad fue su perdición. Allí se hizo anarquista, aunque no era más que una pose bohemia que consistía en andar con algunas chapas, cresta, cadena de la nariz a la oreja, leer algunos libros y fanzines, etc. Sin embargo, lo que mató a Alex fue su afición a la bebida, concretamente a la cerveza. Hasta nos confesó que le hubiera gustado hacerse monje para saber cómo se hacía la cerveza Franziskaner. El alcohol transformaba esa locura genial en agresividad. Más tarde, Alex empezó a frecuentar ambientes de ideología radical y okupas y probó algunas drogas pero no de forma habitual.

Alex nunca tuvo suerte en el amor, en el instituto una chica le rechazó por consejo de sus amigas: “Está como una cabra”. En los ambientes okupas se fijó en una chica llamada punk de carácter cambiante y a veces borde.

Un buen día, Alex decide escapar de casa. Y es ahí cuando empezó el problema. Su padre me llamó por teléfono para preguntar a su paradero, a mí y a todos los que él conocía. Alex era mayor de edad pero eso no importaba. Su padre denunció su “desaparición” a la policía”.

Después de deambular durante la noche, Alex decidió coger una maceta y romper la puerta de una panadería y se echó a dormir en el suelo. Policías nacionales fueron alertados y acudieron al lugar. Allí lo identificaron, fue detenido, según él, fue esposado a una verja y hasta fue golpeado.

El padre no dudó en llevarlo ante el juez para solicitar su incapacitación. Si no quería estudiar, su padre no recibiría el dinero de la beca de estudios, al incapacitarlo, la administración te otorga una pensión de minusvalía psíquica.

Mi amigo fue ingresado en un centro psiquiátrico a la fuerza. Según él, le inyectaron un medicamento y lloró del dolor. La primera vez que sus padres lo fueron a visitar, los mandó directamente a la mierda, según sus propias palabras.

Yo no tenía coche pero busqué el teléfono del centro en la guía telefónica y llamé para preguntar por su estado de salud. Me pusieron en contacto con él: “Me han dado unas pastillas y ahora duermo de puta madre.”, me dijo.

El escritor Paulo Coelho, que estuvo ingresado en un psiquiátrico 3 veces y escribió una novela sobre este asunto, confesó en una entrevista algo estremecedor: “Lo terrible de los psiquiátricos, es que puedes hacerte el loco y tienes comida y techo gratis”. El escritor brasileño apunta a que muchas personas pueden dejar de luchar en la vida y abrazar a un sistema que supuestamente cuidará de ellos hasta el final de sus días. Y eso fue lo que terminó haciendo Alex.

El padre de Alex no perdió el tiempo, montó su propia ONG de minusválidos psíquicos, se federó con otra asociación de minusválidos físicos. Alex me contaba las ventajas de ser minusválido: subvenciones, ayudas, subsidios, bonificaciones, descuentos en transporte y exenciones en la cuota de la Seguridad Social para la contratación de empleados minusválidos,etc.

Como muchas personas a tratamiento psiquiátrico por una enfermedad parecida a la esquizofrenia, si mal no recuerdo era psicosis bipolar. Alex tenía altibajos en su vida. A veces, estudiaba pero le costaba bastante concentrarse, otras veces se quedaba en el dique seco, tenía recaídas. La medicación mató esa chispa en sus ojos y empezó a engordar, su caminar se hizo lento. Se volvió más dócil por culpa de esa lobotomía química.

Alex empezó a trabajar en una carpintería donde todos los empleados eran minusválidos físicos y él, que había sido enchufado por el padre, en dicha carpintería por su posición de influencia dentro de la ONG, fue discriminado y sufrió acoso por parte de los demás minusválidos. Irónico, un minusválido discriminando a otro por ser minusválido pero de otro tipo. Uno de ellos le llegó a decir: “Eres un loco peligroso, podrías coger un martillo y matar a golpes a un compañero”. Le tachaban de inútil. Ese acoso le sumió en una depresión.

Varios años después, la carpintería de minusválidos cerró. ¿Y ahora qué? El padre le respondió que habría que buscar la manera de cobrar el subsidio de desempleo y después ya veremos, como dijo el ciego.

El padre no perdió el tiempo, a parte de su pensión por minusvalía física por accidente laboral. Tenía otra hija con minusvalía desde nacimiento. Y su esposa, que era diabética, en un momento dado, no quería pincharse, entonces, él acudió al juez para que la incapacitase, otra pensión. Alex tenía más hermanos y eran inteligentes sin ningún problema psiquiátrico, uno de ellos terminó trabajando para la ONG en un puesto técnico que no voy a revelar, era muy capaz, pero era un enchufe.

Durante todos esos años, Alex desarrolló algo parecido al “orgullo de clase obrera” pero clave de minusválidos. Alex se sentía orgulloso de ser minusválido y por esa motivo no podía curarse, no podía luchar por dejar de ser minusválido como hizo el cantante Julio Iglesias que se quedó en silla de ruedas y que decidió hacer la rehabilitación por su cuenta pese al fatal diagnóstico de los médicos que le dijeron que jamás se iba a levantar.

Alex no se sentía orgulloso de ser minusválido porque sí, sino por las ayudas que las administraciones concedían a personas como él. Sus ojos volvían a brillar cuando hablaba de subvenciones, ayudas, subsidios, descuentos, bonificaciones de la seguridad social, etc. Algunas veces, los que nos conocíamos, ironizábamos sobre el asunto, Alex va de anarquista y tanto él como su familia viven del estado.

Los psiquiatras dijeron a a Alex que jamás se recuperaría, que tendría que estar a tratamiento psiquiátrico toda su vida. Alex empezó a asumir que no había curación posible y me hablaba con naturalidad de los medicamentos que tomaba, que si akineton, haloperidol, que si carbonato de litio, que si lo tomas en exceso te intoxica y en caso contrario, no hace nada, por eso tenía que hacerse análisis de sangre con frecuencia.

Un día, un psiquiatra cambió su medicación por otra nueva. Alex empezó a sentir que le fallaban las piernas y se lo comentó alarmado al “especialista”. El psiquiatra le ordenó que tenia que seguir tomando esa medicación que le había prescrito, ignorando sus advertencias. Y ocurrió una gran desgracia.

Alex se quedó paralítico en silla de ruedas, no podía mover las piernas, también tenía dificultad para mover los brazos y no veía bien. El diagnóstico era ataxia y añado yo, por intoxicación con una combinación de psicofármacos.

El Servicio Galego de Saude abrió una investigación sobre esta negligencia médica que supongo habrá quedado en nada por el corporativismo existente entre los sanitarios que suelen cerrar filas para no incriminarse los unos a los otros. Algún sanitario le dijo que pudo haber sido por causa de la alimentación, lo que me parece algo absurdo. Alex había abandonado el consumo de alcohol; porque no podía mezclarlo con pastillas y no había cambiado de dieta.

La crisis económica hace estragos en el sistema de salud. La última vez que tuve contacto con él, me comentó que después de 3 meses sin hacer ningún progreso al intentar caminar por su propio pie, le retiraron la rehabilitación.

Durante una conversación telefónica, hice una observación que no le gustó, le dije que su padre tenía mucho que ver con lo que le había pasado. Él me respondió que no estaba bien de la cabeza, que hacía cosas anormales. Por citar algún ejemplo, Gene Simmons, un miembro de la banda KISS, también hace cosas anormales, desde pintarse la cara, operarse la lengua para escupir sangre por la boca o escupir fuego. Muchas personas hacen cosas anormales o locas y no son considerados esquizofrénicos pero a él le dolió esta observación y entre eso y otras cosas, me pidió que no le llamase por teléfono nunca más, cosa que respeté.

Una persona no es culpable de todo lo que pasa. Entiendo que su padre, los profesores, los policías que lo detuvieron, el juez que lo incapacitó, los psiquiatras que lo medicaron, tuvieron mucho que ver en el hecho de convertir a un joven superdotado en un minusválido psíquico y ahora físico.

Mucho se habla del ingreso mínimo vital, de subsidios, becas, pensiones, desgravaciones y otras ayudas económicas. Todos deberíamos tener claro que no es motivo de orgullo recibirlas.

203 292 59 K 57
203 292 59 K 57
244 meneos
10782 clics

Violencia de género: maltratadores y la cárcel

Últimamente he visto en Menéame varios artículos escritos por los propios usuarios analizando en profundidad el tema de la violencia de género, escudriñando la Ley Integral Contra la Violencia de Género (LIVG), explicándola con gran claridad detalle, y analizando diversos casos.

Dado mi conocimiento y experiencia laboral, me parece interesante escribir un artículo sobre algo de lo que no se escribe ni habla mucho: la vida en la cárcel de los condenados por violencia de género (o los que ingresan en prisión de forma preventiva).

Para empezar, quisiera romper un mito, o una asunción que cada vez tiene más gente: que las cárceles están llenas de maltratadores, y que son muchos los que pasan una temporada entre rejas debido a la violencia de género. No. Ni de lejos. Los casos de condenados por violencia de género que cumplen penas de cárcel se pueden contar con los dedos de una mano en cada módulo. La mayor parte de los presos lo están por delitos relacionados con las drogas, seguidos por los robos, los delitos de lesiones (en general) y, después, los delitos sexuales. El número de casos relacionados con la violencia de género es similar al número de delitos por estafas o impago de multas.

Curiosamente, los presos por delitos de violencia de género suelen ser los que más años de condena tienen en relación con el delito (si comparamos con otros delitos), y son los que menos beneficios penitenciarios disfrutan (permisos de salida, tercer grado penitenciario, etc.). Además, suelen ser los que más entran en prisión a pesar de tratarse de su primer delito, a pesar de tratarse, en muchos casos, de condenas menores de dos años y no tener antecedentes.

Eso sí, lo único que es curioso dato, no la causa. Suele ocurrir que aquellos que entran en prisión por un delito de violencia de género lo hacen tras haber infringido una orden de alejamiento o una medida cautelar de incomunicación con el denunciante, en ocasiones con consecuencias violentas.

Dicho de una forma más clara, imaginemos que Fulanito ha pegado a su novia. El juez puede dictar una condena de seis meses de prisión que, si es la primera vez, no ha de cumplir, y una orden de alejamiento e incomunicación, más la asistencia obligatoria a un curso contra la violencia de género.

Si Fulanito vuelve a ser denunciado por violencia de género en un periodo próximo en el tiempo y, tras las diligencias pertinentes, se comprueba que tal denuncia tiene base, el juez puede decretar el ingreso en prisión para el cumplimiento de la pena en suspenso, y al mismo tiempo, como forma preventiva de que Fulanito pueda reincidir.

Si Fulanito ha vuelto a agredir a su novia, puede encontrarse con los seis meses de prisión por la primera denuncia, más otra condena de ocho meses (más tiempo al tratarse de reincidente, aún siendo exactamente el mismo delito) más otro par de meses por incumplimiento de la orden de alejamiento.

En la calle he llegado a oir cosas como que se cumple un año y medio de cárcel por guantazo o un tirón leve a su mujer. No es cierto, la mayoría de los que cumplen pena de cárcel por violencia de género lo hace por varios delitos.

¿Y por qué la difícil obtención de beneficios penitenciarios? A las Juntas de Tratamiento de cada prisión no les gusta arriesgarse a dar permisos de salida (que corresponden una vez cumplida la cuarta parte de la condena) a reincidentes, ni a otorgar el tercer grado penitenciario (vida en semi-libertad en un Centro de Inserción Social) a quien pueda delinquir otra vez.

Algunos de los acusados alega durante el juicio estar bajo los efectos del alcohol o de las drogas para conseguir algún tipo de atenuante que rebaje la cuantía de la pena. Y funciona. Pero una vez dentro del centro penitenciario, la obtención de beneficios penitenciarios es aún más difícil, ya que como parte del Programa de Intervención Terapéutica no solo se les exige que cumplan un curso sobre violencia de género o control de la ira, sino que se convierte en requisito acudir a un programa de deshabituación al alcohol o a las drogas antes de obtener beneficios penitenciarios.

La Junta de Tratamiento, una vez elabora informes sobre el penado para la concesión de permisos penitenciarios, suele aducir ciertos motivos como factores de inadaptación por los que se les deniega el permiso a los condenados por violencia de género. Existe el común relacionado con la “falta objetiva de suficientes garantías de hacer un buen uso del permiso”, como dos algo menos comunes pero cada vez más frecuentes: “pluralidad de víctimas o especialmente desprotegidas”, y otro que se podría decir anticonstitucional pero ya de obligada anotación, “alarma social”. Es el Juez de Vigilancia Penitenciaria el que tiene que dirimir la objetividad y la legalidad de tales motivos, en caso de recurso, para conceder o no los beneficios penitenciarios.

Hay algo cada vez más común en casos de violencia de género en los que, siendo el primer delito y no tener ninguna otra denuncia de ningún tipo, se les condena a ingresar en prisión aunque la pena sea menor de dos años. Y aunque en principio pueda parecer una tontería, no lo es: el desacato.

Durante la vista oral en los juicios por violencia de género, es relativamente común que el acusado intente justificar sus actos o peor, que trate de minimizar el daño causado. Pero también ocurre en ocasiones, más de las que uno puede pensar, que el acusado cuestiona de malas maneras la decisión del juez o del fiscal, especialmente si el juez o el fiscal son mujeres. Este desacato se traduce en el cumplimiento de las penas de cárcel, por muy pequeñas que sean, e incluso un aumento de la pena total.

La vida en prisión de los maltratadores o condenados por violencia de género es normal. No llevan un estigma como lo llevan violadores y pederastas, pero tampoco suelen “prisionalizarse” como en otro tipo de delitos. El maltratador puede ser de cualquier procedencia y nivel educativo y económico. Algo que destaca de ellos es que suelen ser personas de carácter inquisitorio, fácilmente irritables y que no llevan con facilidad cumplir con las órdenes de los funcionarios u otros internos con puestos de responsabilidad (coordinador de limpieza, reparto de comida, etc.). Es muy común ver en los informes de los psicólogos de prisiones anotaciones sobre carencia o trastorno psico-social en los condenados por este tipo de delitos.

Por último, algo que como dato puede resultar llamativo, es que muchos de los condenados por violencia de género son de etnia gitana. Básicamente, el número de casos está a la par con los de etnia no gitana. Cada vez son más mujeres gitanas las que se atreven a denunciar a su maltratador, intentando huir de un clima de violencia y acoso. Debido al marco cultural en el que se desarrollan estos casos, los acusados llegan a ver ese maltrato como algo natural y corriente, con unas probabilidades de reincidencia muy altas. Ese es el motivo por el que hay tantos gitanos condenados por violencia de género como “payos”, a pesar de tratarse de un sector muy reducido de la población.

Por cierto, uno de los motivos más frecuentes por los que se decreta prisión tras la suspensión de una condena anterior por violencia de género es por el delito de amenazas, bien a través de las redes sociales u otros canales de comunicación como WhatsApp.

En fin, espero que haya sido una lectura interesante. Si tenéis cualquier duda, escribídmela en los comentarios.

147 97 3 K 54
147 97 3 K 54
335 meneos
16061 clics
Cipollismo: 1 - Las leyes

Cipollismo: 1 - Las leyes

Enuncia ingeniosa y categóricamente Carlo Cipolla en "Las leyes fundamentales de la estupidez humana" las siguientes leyes:

1) Siempre e inevitablemente cada uno de nosotros subestima el número de individuos estúpidos que circulan por el mundo.

Llevaba tiempo pensando escribir sobre Cipolla, y ha sido este relato, y en especial, comentarios como este o este otro, lo que me ha hecho decidirme, pues me parecen una clara constatación de la primera ley fundamental.

2) La probabilidad de que una persona determinada sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de la misma persona.

¡Ahá! Cuidadito con el efecto halo, que se nos llena la publicidad de adonis y afroditas... y las cárceles de feos.

3) Una persona estúpida es una persona que causa un daño a otra persona o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio. 

Creo que esto se entiende mejor en el siguiente gráfico, tomado de wikipedia, con licencia CC BY-SA 4.0:

4) Las personas no estúpidas subestiman siempre el potencial nocivo de las personas estúpidas. Los no estúpidos, en especial, olvidan constantemente que en cualquier momento y lugar, y en cualquier circunstancia, tratar y/o asociarse con individuos estúpidos se manifiesta infaliblemente como un costosísimo error.

A veces tratamos al estúpido con condescendencia, acogiéndolo en nuestro seno al considerar que debe ser tutelado, guiado por nuestra superior sabiduría, sin considerar las terribles implicaciones que conlleva el mero hecho de que haga acto de presencia y obre como su naturaleza le dicta.

Otras veces, el estúpido se abre camino por la debilidad del narcisista. Dicen que en el pais de los ciegos, el tuerto es el rey. En el país de los estúpidos, ciertamente el mediocre es el rey, sí. Pero de un reino de mierda.

En la mayor parte de las ocasiones, sin embargo, el estúpido se encuentra oculto entre las masas, acechando, esperando agazapado su momento, y el no estúpido reacciona tarde y mal cuando aquél finalmente hace su acto de presencia triunfal.

5) La persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que existe. Corolario: El estúpido es más peligroso que el malvado.

Porque el malvado al menos tiene intenciones, lo que hace más fácil predecir sus movimientos. Ay del que intente predecir el siguiente movimiento de un estúpido.

Y además lo dijo Reverte hace diez años, Quod Erat Demonstrandum.

~~~~~~~~~~~~

No puedo más que admirar el fondo y las formas de Cipolla en el trato de un tema de tan profundas implicaciones para el desarrollo de la sociedad humana. El tratado parece certero, pero...

¡Pero!

En el siguiente artículo trataré de hablar del Gran Pero a Cipolla. Pero antes me gustaría saber si habéis visto el mismo Gran Pero que yo.

144 191 0 K 50
144 191 0 K 50
341 meneos
18717 clics
Diógenes, el cínico exhibicionista

Diógenes, el cínico exhibicionista

Siguiendo la pista a personajes histórico cuyo nombre ha trascendido pero no para bien, fui saltando de la historia del barón de Munchhausen a la del filósofo Diógenes, otro gran conocido de los especialistas en trastornos de conducta. Diógenes era hijo de un banquero y nació hacia el año 410 en la ciudad de Sínope, que está en la actual Turquía a orillas del mar Negro.

La anécdota favorita de todos los gafotas, que puede que sea apócrifa, es la de cuando Diógenes se encontró con Alejandro Magno. Imaginaos, un fucker, que conquistaba todo lo que se le ponía por delante, llega delante de este filósofo que vivía en una tinaja y del que le habían dado muy buenas referencias. Y con el desparpajo habitual del que se sabe el amo del universo le dice que él es Alejandro y que puede darle cualquier cosa que pida porque manda mucho y porque lo que no tiene lo conquista. Diógenes le contesta que lo que más desea en ese momento es que el soldado se aparte del sol, que antes de que llegara estaba más a gusto.

El rey de los macedonios le concedió su deseo y se fue diciendo “Si no fuera Alejandro, yo quisiera ser Diógenes”, supongo porque estar al sol mola más que andar matando gente y asolando tierras. ¿No os encanta que Alejandro Magno hablara como los jugadores de fútbol?

Diógenes un día se va al oráculo de Delfos, que era como el coach personal de los griegos antiguos y le decía a todo el mundo lo que tenía que hacer pero se lo decía raro para que luego no le pusieran querellas criminales por dar malas ideas. Pues bien, a él le dice que tiene que “invalidar la moneda en curso”, y como el filósofo era un aguililla (además de hijo de un banquero) lo que hace es falsificar monedas. En Sínope no le ven la gracia a su acción y le mandan a zurrir al destierro.

Más adelante nuestro héroe dice que es que entendió mal al oráculo (una excusa muy de moda en aquella época como la de “se pinchó la rueda del carro falcado” o “yo creo que me sentaron mal los hielos de aquella bacanal”) e interpreta que lo que en realidad le quisieron decir era que tenía que rechazar la falsa moneda de la sabiduría convencional y que tenía que demostrar la superioridad de la naturaleza sobre las costumbres. Y se puso a ello.

Diógenes el cínico

Como no tenía dónde caerse muerto vivir, Diógenes emprende el camino hacia Atenas donde sigue las enseñanzas de Antístenes, un discípulo de Sócrates que le lleva por la vereda de los cínicos. Los cínicos en aquella época eran unos filósofos que denunciaban los vicios de la ciudad “ladrando” contra ellos (kynikós significa “canino” en griego antiguo) y se puso un poco intensito con su maestro, Antístenes, hasta el punto de que este lo intentaba apartar a bastonazos. Vaya, que vio la luz como esa gente que se va a la India y a la vuelta está en comunión con la naturaleza y solo quiere cantar “Viva la gente”.

Lo más característico de los cínicos, además de los ladridos, era que renunciaban a los bienes materiales y a los placeres sensuales, y como Diógenes era bastante "o todo o nada" se dijo a si mismo que a tope y llevó hasta el extremo esta filosofía. De hecho Diógenes Laercio en sus "Vidas de filósofos ilustres" señala que sus únicas pertenencias eran un manto, un zurrón, un báculo y un cuenco. Pero que un día vio a un niño bebiendo agua de su mano y también abandonó el cuenco porque al niño se le daba mejor ser cínico que a él no, yo tampoco sé qué hacía cuando quería beber sopa.

Nuestro héroe era también un poco quiero y no puedo, y protestaba mucho porque, aunque se pasaba el día pidiendo limosna, casi nadie se la daba. Una de sus denuncias favoritas era la de acusar a los atenienses de dar limosna a los pobres y a los tullidos pero no a los filósofos. Y claro, así no había manera de dedicarse a pensar de manera profesional.

Como vio que en Atenas no tenía mucho que rascar, se puso en marcha y comenzó un recorrido que le llevó durante toda su vida por varias ciudades griegas, aunque su favorita siempre fue Corintio donde fue recibido por las autoridades e invitado a un par de banquetes donde exhibió un gran desparpajo. Allí dicen que tenía su famosa tinaja de vino muy cerca del gimnasio (recordemos que en la antigua Grecia los gimnasios eran lugares de instrucción espiritual y que los espartanos se entrenaban en las batallas propiamente dichas) y donde se encontró con Alejandro Magno en varias ocasiones.

Es muy habitual representar a Diógenes con una linterna o con un candil (como veis en el cuadro de arriba) y él decía que lo usaba de día para buscar hombres honestos. Cuando le llegaba alguien y se presentaba como uno, lo despedía con cajas destempladas diciendo que solo era un despojo de hombre.

Diógenes el troll

Por supuesto, volvió en varias ocasiones a Atenas que era el Nueva York de los antiguos e intercambió pareceres con otros filósofos, o más bien se dedicó a trollearles y luego a ignorar lo que le respondían. Es bastante paradigmático su encuentro con Platón, al que escuchó en la Academia explicar que el hombre es un animal bípedo implume.

Diógenes, ni corto ni perezoso, cogió a una gallina que andaba por ahí, la desplumó (para hacerla implume) y la soltó en medio de la escuela al grito de “¡Ahí va un hombre de Platón!”, cosa que provocó carcajadas entre los alumnos y fue muy celebrado. Platón le respondió que en ese caso habría que ampliar la definición y explicó que “un hombre es un bípedo implume de uñas anchas”. Por lo visto no le gustó mucho que le respondieran con algo de ingenio. (Y no he podido averiguar lo que hizo el dueño de la gallina desplumada aunque deduzco que mucho no le gustaría).

Otra de las cosas por las que destacaba Diógenes era por dar rienda suelta a sus necesidades allá donde se encontraba, y casi siempre de manera teatral para que todo el mundo se diera cuenta de que estaba filosofando muy fuerte. En verano se revolcaba por la arena y en invierno se le veía abrazado a las estatuas de mármol, y no era infrecuente encontrártelo orinando encima de alguien que le cayera mal.

Cuando los transeuntes lo encontraban masturbándose en público y le decían que mejor eso lo hiciera en la intimidad, él solía responder: “¡Ojalá fuera igualmente fácil quitarme el hambre con tan solo frotarme la tripa”. Y si le preguntaban por qué hacía estas cosas él siempre decía que lo que quería era limitar sus deseos a las necesidades de la naturaleza, que era como actuaban los dioses y él quería parecerse a ellos.

Después de leer todo esto, quizá os llame la atención que el síndrome de Diógenes haya tomado el nombre de este filósofo, que al fin y al cabo se dedicó toda su vida a no tener nada ni acumular nada. Pues bien, a los psicólogos también les descuadra pero ya se ha extendido tanto la denominación que es difícil quitarle el sambenito.

Si queréis saber más sobre el personaje, os recomiendo este artículo donde cuentan más bonito el episodio de Alejandro Magno, o por aquí donde nos dicen que fue el primer punk de la historia.

El cuadro lo he sacado de la Wikipedia y representa cómo se supone que vivía.

152 189 9 K 32
152 189 9 K 32
450 meneos
8481 clics

El Jueves, Charlie Hebdo y la paja en el ojo ajeno

Todos recordamos las viñetas satíricas contra Mahoma en las que, con muy mala leche, se le colocaba en circunstancias y posiciones claramente humillantes para los musulmanes. Es la esencia de la sátira: tocar las narices a unos, provocar una sonrisa a otros y, de paso, transmitir un mensaje de denuncia. Yo no habría hecho esas caricaturas, porque ofendían los sentimientos más profundos de millones de personas, la inmensa mayoría de las cuales son pacíficas, rechazan la violencia y simplemente quieren vivir su fe. Pero era un ejercicio de libertad de expresión y debía respetarse.

Hoy han imputado al director de El Jueves por una sátira mucho menos hiriente: se ha limitado a sugerir que entre los antidisturbios se consume cocaína. Ni siquiera ha acusado a todos los antidisturbios, sino que se ha limitado a transmitir el mensaje de que, entre ellos, pasa. No es nada nuevo: yo lo he escuchado de la boca de muchísima gente, tanto de derechas como de izquierdas, tanto ajenos a la Policía como cercanos al Cuerpo (no lo he escuchado solamente en relación con la cocaína, sino con otros excitantes que, según me han dicho estas personas, algunos usan para hacer frente a la tensión de las cargas). No sé si será cierto, pero lo que puedo afirmar es que mucha gente lo dice desde hace mucho tiempo.

Pues bien, me ha indignado que muchos de quienes defendían las caricaturas de Mahoma, ahora piden condena penal para El Jueves. Para ellos es más grave hacer una viñeta sobre algo que es vox populi y que solamente se refiere a aquellos antidisturbios que consuman cocaína (no sabemos cuántos habrá) que realizar una sátira profundamente cáustica contra el profeta de una religión, ridiculizando y vejando los pilares de dicha fe y atacando con ello los sentimientos más profundos de los millones de personas que la abrazan. Pero claro, no puede compararse moros con heroicos agentes de la ley. Los unos no tienen derecho al honor, y los otros tienen derecho a imponer la censura.

Me asquea la hipocresía de quienes defienden la libertad de expresión en otros países y la niegan en el suyo propio.

176 274 33 K 53
176 274 33 K 53
295 meneos
4583 clics
Zaragoza. Regalo 20 líneas de tranvía y 4.000 millones de razones

Zaragoza. Regalo 20 líneas de tranvía y 4.000 millones de razones

NOTA: No pertenezco a ningún partido ni empresa interesada, soy un Zaragozano al que le enseñaron que antes de gastar hay que aprovechar lo que ya se tiene.

En 1972 mi padre conectaba sueños y esperanzas de los zaragozanos que volvían al hogar tras una dura jornada de trabajo, novios en secreto, amigos que arreglaban el mundo con unas cervezas ..., mi padre era tranviario.

En una incipiente Zaragoza, en la que eran muchos los venidos de los más recónditos lugares y del más lejano infinito. La gran mayoría vivía en los barrios, relativamente desconectados de otras zonas de la ciudad, porque el sudor de la frente no daba para más.

Pronto los tranvías dejaron paso a los trolebuses y los autobuses, muchos de ellos heredaron los recorridos del tranvía. Aparecieron nuevas construcciones que iban rellenando los huecos y ampliando la ciudad, diluyendo las fronteras de los barrios como el café en la leche.

El Seat 600 se adueñó de las calles, así como la proliferación de nuevas líneas de autobús urbano, en la que todos competían por cada centímetro del asfalto, como niños jugando al fútbol, sin estrategia alguna, dando patadas al balón, pretendiendo ser Kempes, Juanito, Santillana ...

Los jóvenes se perfumaban y acicalaban cada Sábado para acudir a las nuevas zonas de ocio, diferentes a los lugares dónde sus padres tuvieron su flechazo, pero siguiendo las huellas del viejo tranvía.

En los 80, todo estaba por cambiar, padres y madres cada uno por separado en dos casas diferentes, bien lejos el uno del otro. Jóvenes estudiando en la universidad, viviendo lejos de las miradas de sus padres, pluriempleados en diferentes sitios de la ciudad, para pagar el alquiler, las cervezas y las flores.

Todo estaba por cambiar, menos los ancestrales recorridos de los autobuses, trazados cuando nuestros abuelos llegaron perseguidos por el hambre.

A día de hoy, nuestras vidas se desarrollan simultáneamente en diferentes puntos de la ciudad, y mi vecino del 3ºC, voló desde del imperio Inca con el mundo en el bolsillo, recorre la ciudad siguiendo los pasos de Paco Martinez Soria, recién llegado de Tarazona, con la cesta de las gallinas en el brazo.

¿Porqué seguimos tropezando en las piedras de nuestros abuelos?

Siguiendo con la tradición familiar, conectar sueños y esperanzas. Entre 2015 y 2020 diseñé y simulé, un nuevo conjunto de trazados para los autobuses de Zaragoza, que es un 29% más rápido, más eficiente y que puede transportar hasta 2,5 veces más pasajeros, tantos como 20 líneas de tranvía, sin tener que pagar 200 millones de euros por cada una.

Aquí dejo algunas comparaciones respecto a la capacidad de transporte, entre los diferentes modelos creados, el actual en azul y tres propuestas que mantienen estrategia pero diferentes trazados y configuraciones de velocidad, frecuencia y capacidad de transporte.

Como el transporte público vertebra una ciudad, en este vídeo he querido resumir las características principales de las consecuencias de esta propuesta.

Si tienes tanta curiosidad como un gato con 6 vidas ...

Este año 2023 hay elecciones municipales y termina el contrato con la actual empresa concesionaria. Durante su duración, el nuevo contrato bloqueará la modificación de trazados.

He entregado toda esta documentación a todos los partidos políticos y ahora lo doy a conocer a la ciudadanía, a la que tan hábilmente se le distraen los euros.

De modo que impulsar el cambio, es ahora o nunca, si crees que mereces una ciudad mejor, te animo a compartir este artículo.

143 152 0 K 69
143 152 0 K 69
433 meneos
13221 clics

En el campo no se puede votar a Podemos

Aquí decimos poco de nosotros mismos, pero algunos ya han visto que no soy alguien de derechas. "Un bolchevique en Zamora", dijo alguien con buen ojo. Mis saludos a quien lo escribió.

Y a pesar de todo, en el campo no es posible votar a Podemos. Os cuento por qué, ya que aquí hay mucha gente de izquierdas y deseo explicaros la laguna que dejais. Algunas cosas de las que diré son apreciaciones personales, basadas en mis intereses, pero otras creo que son más generales y afectan a todos los que vivimos en el medio rural. Separad vosotros el grano de la paja.

1) En primer lugar, la nueva ola del feminismo me crea rechazo. La siento como un peligro, un riesgo y una amenaza. Es un movimiento que me criminaliza por el hecho de ser hobre, me discrimina, me resta oportunidades y me pone en peligro a poco que tenga un conflicto con cualquier ser humano vaginado. Si empoderar a las mujeres era eso, no pueden contar conmigo. Mis tendencias suicidas no llegan tan lejos. No voy a promover que se cobre en mi cabeza el daño pasado.

2) La insistencia en los servicios públicos es justa, es necesaria y es urgente. Pero aquí sabemos que se pide y se habla para los demás. No piensan en nosotros. Piensan en aumentar las frecuencias del metro. Piensan en poner carriles bici. Piensa en subvencionar patinetes. Piensan, resumiendo, en emplear nuestros impuestos en cosas que no nos van a llegar.

3)Para Podemos, el campo es más importante que los campesinos. El lobo es más importante que nosotros. Las liebres, más importantes que nosotros. Los urogallos, más importantes que nosotros. Todo es más importante que nosotros, porque ven el campo como una especie de parque temático idílico donde los que vivimos aquí somos agresores. Su insistencia en señalar como monstruos a los ganaderos, a los cazadores o a las energías alternativas nos hace pensar que no les importamos tanto como el concepto de naturaleza. Si una ganadero pone una cuerda para que no se escapen las vacas, la ven como una trampa contra los ciclistas, porque sus paseos son más importantes que nuestras vacas. Ni nos entienden ni les preocupa.

4) Cuando hablan del problema de la vivienda, piensan en las grandes ciudades y sus precios disparatados, no en nuestros problemas. Las normativas urbanísticas están pensadas para esas ciudades y les da igual que nos perjudiquen. Nos vulven locos con las ventanas que podemos y no podemos instalar, por efeciencia térmica, mientras en las ciudades se permiten calefactores de terraza para calentar la calle. ¿Es eso eficiencia energética? No digo que la derecha sea mejor, porque directamente los descarto, pero esperaba otra cosa de un partido que dice preocuparse de la pobreza y antepone a los chabolistas a los campesinos. Pobres, de verdad, los del campo. Pero como son pocos y no se ven, nadie se preocupa de ellos.

5) Lo mismo pasa con el transporte. Las normativas de emisiones y el transporte alternativo, los carriles bici de esta izquuierda urbanita no son para los que tenemos que trabajar aquí, en baches rodeados de trocitos de carretera. Nuestros caminos dan pena, pero no le preocupan a nadie. Les preocupa que todo el mundo pueda venir aquí con su bici de montaña y sus botas de goretex mientras nos prohíben entrar con nuestros coches viejos en los centros de sus ciudades. Y a eso le llaman progresismo.

No, de verdad: ni siquiera a alguien como yo le convence en el campo esta izquierda urbanita, posmoderna y un poco hipster.

Acordaos un poco más de nosotros, por favor. Dejad ya de amasar las pelusillas del ombligo.

212 221 69 K 63
212 221 69 K 63
278 meneos
40529 clics

La importancia de la divulgación científica en castellano

Hace unos años, mientras esta viendo memes de gatitos, meanwhile en Rusia y alguna otra tontería, Youtube me propuso un vídeo:

www.youtube.com/watch?v=83ySyEGTYdM (C de Ciencia: Sueño interestelar I).

Yo ya había visto algún video de kurzgesagt (in a nutshell) y me habían resultado interesantes, pero llegaban muy de ciento a viento y me dejaban con ganas de más. Puede que por esa razón me lanzase a ver ese vídeo ya que yo, como muchos, era de los que pensaba

“¿ciencia en español… y en youtube…? -_-“

Ese vídeo cambió mi manera de ver y consumir youtube para siempre, también despertó algo en mi que tenía bastante olvidado: la curiosidad científica.

Lo primero es decir que yo no soy científico, es más, mi paso por el sistema educativo no fue precisamente el más brillante: ni mis educadores, ni mis progenitores eran capaces de despertar en mi la menor muestra de interés por aquello que me intentaban enseñar en el colegio, pero era ver un documental de lo que fuera y me quedaba fascinado: Dinosaurios, animales, espacio, geología, naturaleza… Si no hubiera sido por la curiosidad que me despertaron aquellos documentales no habría encontrado necesidad alguna de obtener conocimientos y hubiera sido otro número más en las listas del fracaso escolar. En su lugar, aunque a trompicones, conseguí superar esa etapa y terminé en la informática (una de mis mayores pasiones).

C de ciencia reactivó mis ganas de saber, de entender y prendió de nuevo la llama del amor por la ciencia. Aunque ya era “tarde” para mí, con toda la vida hecha y, en lugar de dirigir mi futuro profesional, asentó uno de mis hobbies más persistentes hasta el día de hoy.

Continué viendo videos de ciencia en youtube, empecé a leer blogs, artículos científicos, revistas… muchos de ellos se me quedaban grandes y eso me exigía ir documentándome, añadiendo conocimientos y conceptos. Esto poco a poco me llevó a descubrir la maravillosa comunidad de divulgación científica que tenemos en nuestro idioma. (pego algunos ejemplos de youtube por ser los más accesibles)

El robot de platón: www.youtube.com/user/ElRobotdePlaton

QuantumFracture: www.youtube.com/user/QuantumFracture

Date un Vlog: www.youtube.com/channel/UCQX_MZRCaluNKxkywkLEgfA

C de ciencia (aunque ya cerrado por desgracia): www.youtube.com/user/CdeCiencia

Recientemente, al experimentar la paternidad, he empezado a reflexionar sobre la importancia que tienen estos canales de divulgación y como pueden encender en las nuevas generaciones la chispa del amor por la ciencia y, quien sabe, si despertar vocación de científicos en ellos.

Por ello escribo este artículo, con la esperanza de que los comentarios se llenen de enlaces a blogs, páginas web, canales de youtube… y puede que, con suerte, lleguen a alguien más.

Seguro que hay miles de apasionados de la ciencia durmientes que solo necesitan que una chispa prenda en ellos y aunque solo sirviera para modificar un poco los hábitos de consumo de contenido en internet ya sería un éxito.

143 135 0 K 70
143 135 0 K 70
383 meneos
11599 clics

El privilegio de contemplar cómo, aunque sea por un instante, una vaca sagrada deja de serlo

El Pozo Alimentación es, sin duda alguna, la principal vaca sagrada del stablishment murciano. Justo por detrás está la Universidad Católica de Murcia. En nuestra región, profundamente hundida en el caciquismo más propio del siglo XIX, y donde resulta sumamente difícil diferenciar el poder político del económico, muy pocos se atreven a cuestionar a esta empresa que, como dice el presidente murciano, genera miles de puestos de trabajo y es el buque insignia de la economía murciana.

Hace años que el sindicato CGT denuncia el inusualmente alto número de accidentes laborales en la empresa, muchos de los cuales acaban derivando en incapacidades permanentes de trabajadores que no superan los 40 años.

Dentro de estas denuncias, CGT destacaba que los estudios de prevención de riesgos laborales estaban hechos a un nivel de esfuerzo 60 sobre la escala Bedaux, pese a que los operarios trabajan a un nivel 90, por lo que no se miden los riesgos reales del puesto. En Murcia fue imposible que la Inspección de Trabajo solucionase el problema, y hubo que denunciarlo ante la Inspección central de Madrid, que acabó ordenando a la empresa que elaborase los estudios a un nivel de esfuerzo 80. Han pasado más de 2 años y todavía no están hechos, pese a que el sindicato sigue mandando escritos a la inspección murciana obligue a la empresa a cumplir.

Jordi Evole realizó hace tiempo un reportaje sobre el estado de los cerdos en los corrales de la empresa. Habría estado bien que también incluyese un apartado sobre las condiciones de los operarios.

Pues bien, durante unos instantes la vaca sagrada se ha vuelto mortal, y ha recibido una sentencia del tribunal superior de justicia de murcia que le condena por el despido de un representante sindical como represalia por su lucha en defensa de los trabajadores. Le condenan a readmitirle y pagarle una indemnización adicional de 3000 euros por daño moral. Este hombre fue de los que más pelearon para conocer los estudios ergonomicos de los puestos de trabajo y asegurar que sus compañeros trabajasen sin peligro para su salud.

Aqui tenéis la sentencia www.poderjudicial.es/search/openDocument/de55b4392066a7cd/20190114 La empresa seguirá siendo lo que es pero, aunque sea puntualmente, se le ha puesto en su sitio. Esperemos que el país (y sobre todo la region murciana) progrese lo suficiente para que esto no sea una excepción.

148 235 5 K 48
148 235 5 K 48
374 meneos
2446 clics
La doble vara de medir de El Mundo: cuando lo hace Amazon vs cuando lo hace Mercadona

La doble vara de medir de El Mundo: cuando lo hace Amazon vs cuando lo hace Mercadona

El Mundo publica un artículo sobre los impuestos que Amazon dice pagar en España. El titular no puede se más claro acusando a Amazon de "inflar" los datos al incluir en ese montante impuestos como el IVA y las retenciones de sus empleados en las que es sólo un intermediario. Lo curioso es que El Mundo publicó hace pocas semanas un artículo sobre Mercadona donde se destacaba la contribución de esta compañía a las arcas del Estado en la que también se incluían los ingresos debidos a IVA e IRPF de sus empleados. Eso sí, ya no había ninguna crítica a esa cuestionable práctica y se indicaba que la aportación era "histórica".

144 230 1 K 41
144 230 1 K 41
408 meneos
12006 clics

Sobre el paro y nuesto poder como consumidores

Lo que se habla todo el día ultimamente, "Que nos quitan el trabajo, viene a robarnos el pan, los políticos no hace nada, etc…" Por suerte o por desgracia, debido a mi trabajo como diseñadora (no de IT sino productos físicos) tengo mi propia visión, sobre por qué no hay trabajo para todos...y que la ignorancia no ayuda, sobre todo a la hora de tomar decisiones. En un poco largo, pero es que no puedo resumirlo más y que quede claro, os pido paciencia.

Los numéros

Primero hablemos de números, parece mentira pero los números explican muchas cosas, o al menos hacen que te plantees las preguntas correctas. España tiene una población de 46.934.632 millones de habitantes y un paro del 14% . China por el contrario tiene 1.392.730.000 millones y un paro del 4% (Fuente: datosmacro.expansion.com/paises/comparar/china/espana?sc=XE18).

Es decir no hay trabajo para casi 47 millones de personas o más (puesto que son datos del 2017); pero si, para más de 10 veces la población española? (si las matemáticas no me fallan). Cuando veo estos números me dan que pensar y más cuando veo que el 95% de mis clientes me dicen: “ quiero la fabricación en un proveedor chino/indio/polaco...”.

Ahora vamos a posible "solución" a nuestro problema del paro.

No sé si lo sabéis; pero antes incluso de hacer "bocetos" de conceptos. Se hace un trabajo de estudio de mercado, donde se identifican tendencias de consumo. Es tan importante, que hay equipos de gente en empresas grandes que es su única función, en otras más pequeñas forma parte del trabajo global del diseñador. En qué consiste esto: en anticipar comportamientos de consumo, a corto, largo y medio plazo. Esos estudios darán unos requisitos, que el producto tiene que cumplir para que el consumidor lo desee adquirir, es decir que venda y genere beneficios.

Prueba de ello, es que aquellos pasen de la treintena o la ronden, como yo; si hacen memoria, verán que si antes las “green corner” o productos verdes no tenían tanta presencia, ahora es un boom tan grande que todas las marcas tienen algo así. Pero también, de ahí la importancia de las bolsas en tela para la fruta en los supermercados, que vi en las noticias hace un par de días. 

Omito decir nombres por confidencialidad. Hay marcas de cosmética, natural y sostenible, que están vendiendo mucho más, que algunas marcas clientes de mi empresa. Ellos, llevan en el mercado desde el tiempo de nuestras abuelas, seguro que muchos habréis visto de sus productos. Sin embargo, varias de estas marcas, no calan entre los millennials. Sus clientas siguen siendo mujeres pasados los 60s,con lo cual, se encuentran sin un relevo generacional a nivel de consumidores. Algo que les preocupa tanto, que no han dudado en invertir millones, en tecnologías, investigaciones y startups; para buscar alternativas verdes y conseguir recuperar cuota de mercado.

Conclusiones

Los gobiernos son esclavos de las empresas, son quienes los ponen y a quien obedecen. Pero estoy muy sorprendida, que la gente piense que las empresas son nuestros “amos” y es mentira. Las empresas quieren vender para obtener beneficios, por eso se pliegan a las leyes del mercado. Sorpresa!... somos los consumidores como grupo (sociedad, generacional, etc) que creamos esas leyes, requisitos o tendencias; pero como “unidad” o pequeño grupo, no tenemos poder. Ejemplo claro el diseño eco-friendly que está tan de moda. 

Cuál es el problema? Comprendo que no todo el mundo tiene el tiempo ni las ganas de pararse a buscar información. Nuestros medios para mantenernos informados, son la televisión, radios, redes sociales… , es decir información lista para leer y/o ver. Es en base a esa información, tomamos decisiones. Ahora viene la pregunta: Cuántas noticias al dia hay sobre el cambio climático y el problemas de los plásticos? No os llegan los dedos de una mano. Cuántas noticias sobre el tema “el dinero no tiene fronteras”? Mucha suerte, yo busco y encuentro; pero porque es algo necesario por mi trabajo. Si no fuera por eso, no creais que es fácil hacerte una idea de cuántas empresas fabrican en China o en otros países más baratos. Nadie duda a estas alturas que los medios obedecen a las empresas.

Muchos os preguntaréis… pero entonces, qué ganan las empresas bombardeando con lo de la sostenibilidad? Muy fácil, explorar nuevas opciones sostenibles, requieren una inversión y, ese dinero tiene que recuperarse, sino se convertirán pérdidas. Cómo se recupera más rápido esa inversión? Que sólo el grupo inicial, grande, que exigía ese tipo de soluciones compre; o que no solo ellos, sino sus abuelos, que no estaban al corriente, o sus amigos que tampoco son del “movimiento” compren también? La respuesta es obvia. Ergo, bombardeamos con información para que todo el mundo tome conciencia.Y además, eso no les afecta, ni les impide seguir fabricando en países asiáticos a bajo coste…(aunque las normas ecológicas en esos países sean desastrosas; pero de eso no hablan).

Así que ahora os pregunto, qué pasaría, si un grupo muy grande de consumidores, o una generación, exigiera producción local? Que las empresas volverían a instalarse aquí. Pero claro, para ellos es mejor dividirnos, insultarnos, “mételos en tu casa”, no hay trabajo para todos, etc. Lo siento, si puede haber trabajo; pero para que lo haya hay que exigir producción local, y centrar nuestros esfuerzos en eso. Porque en mi opinión, el consumidor dicta las normas, y las empresas obedecen. Aunque sólo cuando actuamos y exigimos en bloque. Es así; pero visto que este tipo de información nunca saldrá en los medios, pues es tema nuestro el comentarlo.

Y si alguno dice porqué estoy tan segura, os diré una cosa. Me han llegado a exigir, requisitos de diseño veganos, con opciones contaminantes, que no sé que es peor. De modo que fijao, el nivel absurdo y contradictorio al que llegan por la mera opción de decir en su publicidad “hey, somos ecológicos”. En serio, he visto y oido cosas muy absurdas para garantizar que eso se cumpla, hasta tal punto que empiezo a cogerle mania a lo de la sostenibilidad.

Nada más que añadir, ahora piensen y saquen sus conclusiones. Espero que esto ayude a informarles :)

154 254 11 K 43
154 254 11 K 43
293 meneos
8958 clics

Himmler y su primer fusilamiento. A propósito de las imágenes explícitas y su relevancia informativa

Himmler fue a visitar a las tropas de las SS en Europa del Este. En una de sus paradas, le invitaron a presenciar un fusilamiento masivo de judíos. Y accedió de buen grado. Cuando empezó a ver los cadáveres sangrando, cayendo y siendo amontonados para su posterior entierro en fosas comunes, no tardó ni 5 minutos en abandonar su puesto de honor para vomitar abundantemente. Pidió disculpas a los mandos locales y se excusó diciendo que su estómago no estaba acostumbrado a la sangre. El mismo Himmler que diariamente desayunaba con los informes de bajas judías en cada zona ocupada (300 muertos en Kiev, 200 en Jarkov, 500 en Varsovia...) no pudo soportar una imagen que representaba una ínfima parte de lo que describían las palabras que leía complacido mientras comía cada mañana.

Todos sabemos que no es lo mismo leer "Cataratas del Iguazú" en un folio que ver las cataratas en una pantalla de plasma. Y tampoco es lo mismo contemplarlas por televisión que en directo. Las letras no sirven para transmitir fielmente la grandiosidad de semejante fenómeno de la naturaleza, con su desbordante belleza. Tiene que ser mediante los sentidos, y cuanto más directa sea su percepción, más nos deslumbrará. En el fondo, os estoy diciendo la obviedad de que una imagen vale más que mil palabras.

Soy un firme partidario de que la televisión (y los medios digitales) no censuren absolutamente nada del horror acontecido en Gaza. Deben mostrarlo en toda su crudeza. Los niños muertos y agonizantes por la hambruna fruto del bloqueo alimentario nazi-sionista. Las madres en los huesos llorando por sus hijos. Las bombas destrozando civiles inocentes. Absolutamente todo. Igual que considero morbo malsano mostrar las imágenes de un suicida con la cabeza reventada tras tirarse de un quinto piso en Murcia, y por tanto me opongo a que aparezca en los medios. La diferencia es obvia: en el primer caso, hablamos de un genocidio ejecutado por un Estado criminal mientras occidente y la mayoría de países árabes, que tienen el poder para detenerlo, le bailan el agua. En el segundo, hablamos de una tragedia personal. En el primer caso, obligar a la sociedad occidental a mirar al diablo a los ojos puede despertarla del todo. En el segundo, ver el horror no aporta nada a la solución del problema.

El impacto en nuestra sensibilidad de la frase "30 niños mueren hoy de hambre en Gaza" es mucho más limitado que el de ver a un niño agonizante mirándonos a los ojos desde la pantalla, que a su vez es muchísimo más limitado que el de verle en directo. La sociedad civil occidental puede parar esta barbarie, pero la servidumbre (más o menos explícita según cada cual) de nuestros gobiernos a Israel, nos exige medidas de presión mucho más contundentes que una manifestación de 2 horas a la semana. Manifestaciones indefinidas que bloqueen las principales ciudades hasta que nuestros gobiernos rompan relaciones diplomáticas con Israel. Huelgas que paralicen la economía. Boicots masivos a sus productos. Ocupación de edificios oficiales, empezando por las embajadas israelíes. Es la única forma de que hagan algo más allá de "reconocer el Estado palestino" (en el mejor de los casos) sin tomar medida concreta alguna para protegerlo de los ataques de Netanyahu.

Un compromiso tan fuerte exige un shock previo, un impacto en nuestras conciencias que nos lleve a jugárnosla y pelear en serio por la humanidad. Y eso sólo puede nacer, como ya dije, de una percepción sensible y continua del horror. Imperfecta, porque lo será desde una pantalla, pero mucho más fiel a la realidad que un teletipo leído por un presentador. No somos menores de edad ni débiles mentales. Tenemos el derecho y el deber de contemplar lo que nuestros gobiernos están permitiendo, aquellas imágenes que Netanyahu no quiere que veamos. Fielmente y con nuestros propios ojos. Porque el primer paso para cambiar la realidad es conocerla. Y ninguna frase es lo bastante explícita como para describir fielmente semejante holocausto.

144 149 1 K 55
144 149 1 K 55
392 meneos
8969 clics

El partido de Errejón se presenta en Murcia y no defrauda: recuerdos de una noche en Ítaca

En Murcia, el Secretario General de Podemos (Oscar Urralburu) y todo su séquito se pasaron en masa al partido de Errejón aduciendo que Podemos "excluye y no integra" y que se ha convertido en una estructura totalmente jerarquizada, monolítica y vertical. Cuando lo hicieron, escribí este artículo con mis recuerdos sobre la forma en que Urralburu y su gente llegaron a controlar Podemos y la forma en que lo gestionaron www.meneame.net/story/adios-mejores-sello-calidad-pregunta-monedero-cu

Pues bien, ayer presentaron el partido de Errejón en Murcia celebrando este acto www.eldiario.es/murcia/politica/Nace-Region-Murcia-Inigo-Errejon_0_949 Lo encabezaba la plana mayor del Clan de Vistabella (el grupo cerrado de militantes del sindicato STERM provenientes del barrio de Vistabella que convirtieron Podemos Murcia en su feudo, excluyendo a todo aquel que no perteneciese a su círculo). No faltaba ninguno.

En primera línea empezando por la izquierda podéis ver a Alicia Morales, que encabezó la candidatura municipal de Ahora Murcia al ayuntamiento de la ciudad. Esa candidatura fue creada por el Clan de Vistabella contradiciendo lo votado por los militantes de Podemos en Murcia, que ordenaron a la dirección del partido dar su apoyo a la coalición municipal Cambiemos Murcia (en la consulta ciudadana más del 80% de la militancia votó por apoyar a Cambiemos Murcia). Como la lista que el Clan de Vistabella presentó a las primarias de Cambiemos Murcia no salió, hicieron que Podemos Murcia (cuyo consejo ciudadano copaban) le retirase su apoyo y crearon Ahora Murcia, un chiringuito controlado por ellos, cuyas listas se elaboraron a dedo y sin primarias, encabezadas por Alicia. Obviamente, no hubo nueva consulta a la militancia para ver si se avalaba a Ahora Murcia. Simplemente hicieron lo que les salió de las narices ignorando el resultado del referendum inicial.

Junto a Alicia podéis ver a Toni Carrasco, nº 2 de Urralburu (sale en el primer vídeo del link que os he puesto en el primer párrafo del artículo manteniendo un brillante diálogo conmigo), el propio Urralburu y otra gente de su corte. Pues bien, en la noticia de eldiario.es donde se recoge el acto de presentación del partido de Errejón en Murcia, Urralburu "se enorgulleció de que Íñigo Errejón le había dado libertad absoluta para componer la lista". Es decir, una lista a dedo, nacida de la voluntad de un solo hombre y sin participación alguna de la militancia, relegada al papel de pegacarteles y financiacampaña con microcréditos.

Este dato es relevante porque demuestra que el chiringuito de Errejón (donde Urralburu se siente como pez en el agua por razones obvias) alcanza unos niveles de verticalidad, personalismo y jerarquización que ya han sido superados por otros partidos como PSOE o Ciudadanos, donde se han hecho primarias para integrar listas o cargos internos. Es la misma filosofía que ha podrido Podemos Murcia: somos "los mejores" y nosotros (un grupo de 10 personas, o en este caso solamente una) decidimos a dedo quién se presenta a las elecciones u ocupa los cargos intermedios del partido. Es una caricatura moderna del despotismo ilustrado, según la cual una élite intelectual (por ridículo que resulte llamarles así en este caso concreto) decide y el pueblo obedece por su bien.

Cuando vi el acto cerrado de Urralburu y su corte, al que en esencia acudieron ellos mismos, recordé las primarias de Podemos a sus primeras elecciones europeas. No había tiempo ni medios, pero se las apañaron para montar un sistema informático que permitiese a cualquier ciudadano presentar su candidatura a eurodiputado. Se hicieron actos de campaña, asambleas...fue un proceso político abierto donde los ciudadanos pudieron sentirse parte del partido y usar la inteligencia colectiva para crear una lista que obtuvo unos resultados espectaculares. En esas primarias, uno de cuyos actos de campaña se hizo en la Cafetería Ítaca de Murcia y al que yo acudí, fue elegida eurodiputada Lola Sánchez, una mujer honesta, comprometida, trabajadora...que ha acabado yéndose de Podemos Murcia precisamente por las prácticas sucias y sectarias que protagonizaba el Clan de Vistabella.

Soy muy crítico con Iglesias y Montero. Creo que con sus comportamientos poco ejemplares y sus políticas endogámicas han hecho un daño tremendo al partido, cargándose esa ilusión fruto de la limpieza y la apertura que caracterizaban a Podemos en sus inicios. Pero las malas prácticas que les imputo, Errejón las multiplica por diez. Lo de Murcia no ha sido casual: es el despotismo ilustrado de Errejón que coloca a su partido en unos niveles de democracia interna inferiores a los del PSOE. Es lo que en Podemos Murcia hemos tenido que sufrir durante muchos años con el Clan de Vistabella, lo que ha provocado que el partido se vacíe y tengamos los peores resultados de toda España (un 5% en las últimas autonómicas). Por eso lo más probable es que en las próximas generales votaré a Podemos con la nariz tapada. Porque a Errejón no podría votarle sin vomitar sobre la urna.

174 218 31 K 52
174 218 31 K 52
310 meneos
3076 clics

Hoy ha muerto un pájaro a mis pies

Ayer leía a un usuario por aquí que en Sevilla crías de pájaros estaban cayendo de los árboles muertas por el calor. Pensaba en eso cuando hoy he ido a visitar a mis padres dando un paseo, como siempre hago, y he llegado a la conclusión de que el momento de no retorno con respecto a la crisis climática ya ha llegado. En realidad, si esa ha sido mi percepción es porque ese punto hace mucho que lo hemos cruzado. En mi ciudad, Zaragoza, el cielo tenía un extraño color rojizo y la temperatura es poco menos que insoportable. Hace muchos años debatía en la universidad con un profesor de filosofía acerca de la subjetividad de las percepciones, así que les voy a hablar brevemente de lo que para mi es insoportable. Me encanta el ejercicio físico y, de hecho me gusta mucho —como les comentaba— uno de los para mi mejores deportes: andar. Ni miro tiempos ni gaitas, disfruto del paisaje, de la naturaleza y del recorrido. Hace poco hice una marcha de cincuenta kilómetros, aunque como en todas las disciplinas para llegar a eso hay que prepararse y tener en cuenta bastantes elementos. Ese recorrido lo hice bien hidratado y siguiendo el viejo truco del desierto para soportar el calor: ir con prendas adecuadas pero completamente tapado. Sería hace un mes o así, en un día soleado, cuando en los informativos hablaban del "buen" tiempo que permitía tomarse una cervezas en la terraza o ir a la playa. Con todo esto lo que trato de decirles es que en gran medida las sensaciones son subjetivas (aunque llegan a un punto, cuando están indicando una lesión, que alertan de un daño objetivo) y dentro de esa subjetividad el calor per se no me asusta fisicamente.

Pero hoy ha sido especial, se notaba un bochorno antinatural por las calles. También me interesa mucho la etimología. Nuestro lenguaje no es inocente y si el ser humano habla de natural o antinatural se refiere normalmente a lo que le resulta habitual. Por lo tanto, mejor expresado, el calor que he sentido hoy no ha sido frecuente en la historia de la humanidad para estas fechas, pero todo parece indicar que va a ser lo natural —es decir— lo habitual, a partir de ahora. Y en un fenómeno de retroalimentación ya estudiado en climatología, una de las Casandras de nuestro tiempo, aumentará. Por cierto, hablemos de Casandra. Hoy precisamente a raíz de todo esto que les he contado me he acordado de ella: maldita, condenada a conocer el futuro pero a que no se le haga caso. Incluso he mandado un artículo esta mañana sobre ella a Meneame. La filosofía, instrumento de conocimiento en manos humanas—y por tanto de su posible salvación— del que los incultos se burlan arrastrándonos a todos al Hades, muestran en el mito de la sacerdotisa de Apolo (entre otros muchos) la naturaleza del ser humano: capaz de ver su aciago futuro pero incapaz de prevenirlo. Troya va a caer, mientras sus ciudadanos no hace nada por salvarla: está el que dice que ya no se puede hacer nada, el que afirma que no hay qué temer a las tropas aqueas porque son un engaño y el que piensa que los Dioses nos salvarán (incluyendo en el panteón a la ciencia porque piensan —los tan ignorantes como los que ofrecen sacrificios en un altar— que la ciencia funciona como en las películas: un poco más de recursos cuando veamos el rayo de Zeus o de Yahvè y salvados). Lo siento, pero entre las habilidades de la ciencia no está el salvar el mundo en el último minuto; entre las que sí está es el salvarlo con tiempo avisándonos de los peligros que nos acechan. Y como a Casandra, no le estamos haciendo caso. ¿Habrá tiempo?

Y mientras le daba vueltas a todo esto, volviendo de casa de mis padres bajo el cielo rojizo y mi camiseta acostumbrada a largas marchas empapada de sudor; mientras a mi alrededor en el mismo centro de la ciudad desfilaban coches y más coches con las ventanillas subidas y una, dos o —máximo— tres personas en su interior, algo me ha rozado. Era un ser vivo que ha caído de su hogar, era una criatura que ha agonizado y ha muerto a mis pies. De calor. Escribo estas líneas y me vienen lágrimas a los ojos. He sufrido con él y que me perdone quien esto le parezca atroz: me he alegrado —mucho— de no tener hijos. Hoy hubiera pensado mucho en ellos, sin saber qué va a ser de su mundo en quince, diez, cinco años. Hoy he visto que la humanidad va a pagar un alto precio, tal vez por desgracia el de su prole sacrificada en el altar del progreso, por ese pobre pájaro muerto que ha agonizado a mis pies.

144 166 2 K 74
144 166 2 K 74

menéame