Artículos
52 meneos
921 clics

Opinión técnica sobre el papel de los tanques occidentales en la guerra de Ucrania

No soy el autor de este artículo. Lo he encontrado, como comentario, en la web, normalmente prorrusa, de guerraenucrania.com . Su autor, firma como Carlos Sanchez Ferlosio, e ignoro si es su verdadero nombre o un seudónimo.

Lo reproduzco aquí porque rara vez se encuentran consideraciones técnicas sobre el asunto, más allá de ideologías. Por supuesto, el autor tiene la suya, y no la oculta en ningún momento, pero el contenido técnico me parece de gran interés.

Alla va:

Mientras que los líderes occidentales y los medios de comunicación afirman que los vehículos blindados occidentales representan un aumento significativo de las capacidades ucranianas, la realidad es todo lo contrario. Lejos de darle a Ucrania una ventaja en el campo de batalla, las fuerzas ucranianas lucharán simplemente para llevar los vehículos al campo de batalla y mantenerlos allí. Además, los conflictos recientes en otras partes del mundo han demostrado que los vehículos blindados occidentales, incluidos los tanques de batalla principales, no son «invencibles» ni «cambiantes».

Por lo tanto, si los cientos de tanques, vehículos de combate de infantería y vehículos blindados de transporte de personal de la era soviética de Ucrania no lograron resultados favorables para Kiev, es poco probable que reemplazar estos sistemas con hardware occidental haga alguna diferencia.

Logística, Capacitación y Mantenimiento

Para que los ucranianos se suban a los vehículos blindados occidentales, tendrán que ser entrenados en su operación básica, usándolos de manera efectiva en un campo de batalla moderno junto con otros tanques y sistemas de armas, y manteniéndolos en el campo de batalla (mantenimiento). Los tanquistas de nivel pueden tardar hasta medio año en adquirir estas habilidades, tiempo que Ucrania no tiene, lo que significa que, a menos que los operadores occidentales los manejen haciéndose pasar por ucranianos, se impartirán cursos muy abreviados en su lugar, produciendo operadores inferiores en comparación con el entrenamiento y efectividad que las tripulaciones de tanques ucranianos tenían en el campo de batalla usando su propio equipo al comienzo de la operación militar especial de Rusia.

Otro aspecto de la mayoría de los tanques occidentales es que, a diferencia de los tanques soviéticos y rusos que cuentan con cargadores automáticos para sus armas principales, Leopard 2, Challenger 2 y M1 Abrams requieren que un miembro de la tripulación cargue manualmente sus armas principales. Entonces, mientras que los tanques rusos y de la era soviética tienen tres tripulantes, un conductor, un artillero y un comandante, los tanques occidentales requieren un cuarto miembro, el cargador. Esto significa que por cada 3 tanques occidentales enviados a Ucrania, se requerirán cuatro tripulaciones de tanques ucranianos para tripularlos: tanques más entrenados repartidos en menos tanques.

Antes de que estos petroleros ucranianos recién entrenados puedan tripular sus vehículos blindados occidentales, deben trasladarse al campo de batalla. Los vehículos de combate de infantería occidentales como el estadounidense Bradley y el alemán Mauder son más pesados ​​que sus homólogos soviéticos y rusos. También lo son los tanques Challenger 2 y Leopard 2 prometidos por el Reino Unido y Polonia. El M1 Abrams estadounidense es aún más pesado.

Esto presenta un desafío para mover los vehículos por camión o tren solo para llegar al campo de batalla. La segunda opción, el ferrocarril, se complica aún más por el hecho de que gran parte del material rodante de Ucrania se mueve mediante tracción eléctrica, que ha sido gravemente inhibida por la destrucción sistemáticas de la red eléctrica ucraniana por parte de Rusia. También está la cuestión de mantener estos vehículos blindados en el campo de batalla mientras operan. Consumirán cantidades mucho mayores de combustible que los vehículos blindados anteriores de Ucrania, lo que significa que se requerirá más combustible y con mucha más frecuencia.

Los vehículos más pesados ​​desgastan más los componentes mecánicos, incluidas las transmisiones, la suspensión, las ruedas de carretera y las orugas de los vehículos. El aumento del mantenimiento requerido por tripulaciones recién capacitadas y sin experiencia evitará que los vehículos funcionen a su máximo potencial. Más problemático aún es que los vehículos blindados occidentales, tanto los vehículos de combate de infantería como especialmente los tanques occidentales, poseen ópticas complejas y sistemas de control de fuego computarizados. Lleva meses capacitar a los técnicos para que diagnostiquen estos sistemas, y un año o más capacitarlos y adquirir experiencia para repararlos.

Lo que es mucho más probable es que las tripulaciones blindadas ucranianas se vean obligadas a enviar regularmente vehículos averiados a la frontera con Polonia para que los reparen. Dependiendo de dónde se lleve a cabo la lucha, puede estar a una distancia de hasta 1.000 km de la línea del frente. Luego son otros 1.000 km de regreso al frente. Las instalaciones de mantenimiento ucranianas atendidas por técnicos occidentales no se pueden establecer en la propia Ucrania porque Rusia posee los medios para atacarlas y destruirlas con armas de precisión de largo alcance, como misiles de crucero y drones.

Esto significa que los vehículos blindados occidentales pueden pasar más tiempo en tránsito o en reparación que luchando en el campo de batalla.

Debido a que los vehículos blindados de la OTAN usan diferentes tipos de municiones que las que Ucrania ha estado usando con sus propios vehículos blindados, será necesario enviarlos constantemente al frente para que estos vehículos sigan disparando en el campo de batalla. Mientras que muchos tanques de la OTAN disparan proyectiles de 120 mm desde sus cañones principales de ánima lisa, el Challenger 2 británico dispara municiones únicas desde su cañón principal estriado de 120 mm. Esto significa que será necesario establecer dos cadenas de suministro para los tanques Challenger 2 y Leopard 2. Lo mismo se aplica a las piezas de repuesto básicas para las reparaciones mecánicas que las cuadrillas ucranianas puedan realizar sobre el terreno.

Los tanques occidentales están lejos de ser invencibles

Los expertos argumentan que a pesar de los muchos desafíos que enfrenta Ucrania al emplear vehículos de combate de infantería Bradley y Marauder junto con los tanques Challenger 2 y Leopard 2, las capacidades de estos vehículos le darán a las fuerzas ucranianas una ventaja decisiva en el campo de batalla sobre las fuerzas rusas. Sin embargo, el desempeño de estos vehículos blindados en conflictos recientes indica exactamente lo contrario.

El tanque Leopard 2 se usa ampliamente en la OTAN, incluso en Turquía. Turquía desplegó tanques Leopard 2 durante varias incursiones en el norte de Siria contra las fuerzas irregulares kurdas y del “Estado Islámico”. Su actuación se describió en un artículo de Interés Nacional de 2019 inquietantemente titulado “Los tanques Leopard 2 de Turquía están siendo aplastados en Siria”, que señalaba:

… surgieron pruebas de que numerosos Leopard 2 habían sido destruidos en intensos combates por Al-Bab controlado por ISIS, una pelea que los líderes militares turcos describieron como un “trauma”, según Der Spiegel. Un documento publicado en línea enumeraba que ISIS aparentemente había destruido diez de los Leopard 2 supuestamente invencibles; cinco supuestamente por misiles antitanque, dos por minas o artefactos explosivos improvisados, uno por fuego de cohetes o morteros, y los otros por causas más ambiguas.

El artículo enlaza con fotografías de los tanques Leopard 2 destruidos, a veces junto a vehículos de combate de infantería turcos y con al menos dos con sus torretas completamente arrancadas de los cascos de los tanques, lo que ilustra cuán vulnerable es cualquier tanque, ruso u occidental, ante las modernas armas antitanque. The National Interest enumera los misiles antitanque AT-7 Metis y AT-5 Konkurs, ambos producidos por la Unión Soviética y ahora la Federación Rusa, como los culpables de al menos 5 de los tanques Leopard 2 destruidos.

Si bien el tanque occidental más producido es el M1 Abrams, debido a su motor de turbina que consume mucho combustible y su peso excepcionalmente pesado, no es práctico enviar grandes cantidades a Ucrania. El Leopard, producido en grandes cantidades y utilizado ampliamente en la OTAN con su motor Diesel, lo convierte en el candidato más probable para reemplazar la mayor parte de la fuerza de tanques de Ucrania, pero considerando su desempeño incluso contra fuerzas irregulares en el campo de batalla, esto deja solo perspectivas sombrías para Ucrania.

Al Challenger 2 británico no le ha ido mejor en el campo de batalla. El mito que tiene se debe a los encubrimientos y la propaganda de guerra deliberada, como se expone en un artículo de Telegraph de 2007 titulado, «El Ministerio de Defensa mantuvo en secreto el fracaso del mejor tanque», que señalaba:

El Ministerio de Defensa afirmó que un ataque el mes pasado que rompió la armadura de un tanque fue el primero de este tipo en cuatro años de guerra en Irak. Pero otro Challenger 2 fue atravesado por una poderosa granada propulsada por cohete en agosto del año pasado durante un ataque que voló parte del pie de un soldado e hirió a varios más.

El artículo señaló que el arma que probablemente dañó el Challenger 2 fue el RPG-29 de fabricación rusa. Nota:

El RPG-29 es un arma mucho más poderosa que el tipo común que los insurgentes usan regularmente para atacar a las tropas británicas. Está diseñado específicamente para penetrar el blindaje de un tanque, aunque esta es la primera ocasión en la que logra dañar un Challenger.

¿Y qué hay de otros tanques occidentales que comparten un diseño similar y filosofías doctrinales? ¿Han actuado mejor? Es una pregunta que vale la pena considerar tanto para evaluar el potencial de combate de los vehículos blindados occidentales en general como para adelantarse a las transferencias adicionales a Ucrania que podrían incluir estos otros vehículos.

El M1 Abrams, como el Challenger 2, tiene una reputación legendaria. Sin embargo, los propios EE. UU. tuvieron múltiples M1 Abrams noqueados en Irak desde 2003 en adelante. Un nuevo artículo de CBS de 2003 titulado, «Tanque estadounidense golpeado, 2 soldados muertos en Irak», señaló que el M1 Abrams noqueado fue dañado por una bomba o un artefacto explosivo improvisado.

El M1 Abrams ha sido transferido a los aliados de EE. UU., incluida Arabia Saudita. Un artículo de Defense One de 2016 titulado, “Pérdidas saudíes en la guerra de Yemen expuestas por el acuerdo de tanques de EE. UU.”, explicaría:

El Departamento de Estado de EE. UU. y el Pentágono aprobaron el martes una venta de 153 tanques Abrams por valor de 1.200 millones de dólares a Arabia Saudita. Pero esa no es la verdadera noticia.

Resulta que 20 de esos tanques, fabricados en Estados Unidos por General Dynamics Land Systems, son «reemplazos de daños de batalla» para los tanques saudíes perdidos en combate.

Aunque el anuncio formal de las ventas no dice dónde estaban luchando los tanques, se cree que el ejército saudí perdió algunos de sus más de 400 tanques Abrams en Yemen, donde lucha contra los separatistas hutíes respaldados por Irán.

Está muy claro que lejos de ser invencible, a pesar del enorme peso y el gran consumo de combustible del M1 Abrams, incluso las fuerzas irregulares son capaces de enfrentarse y derrotar al tanque de EE. UU.

Los expertos han afirmado que las grandes pérdidas de los M1 Abrams saudíes se deben al hecho de que los M1 Abrams exportados carecen de características clave, como armaduras especiales y elementos de control de fuego responsables de su bajo rendimiento. Sin embargo, es poco probable que EE. UU. transfiera alguna vez el M1 Abrams a Ucrania con blindaje clasificado o sistemas de control de fuego altamente sofisticados precisamente por las mismas razones por las que EE. UU. no ha enviado ninguno de sus modernos vehículos aéreos no tripulados como el Águila Gris . La captura de cualquiera de estos sistemas de armas por parte de las fuerzas rusas, un fenómeno muy común en medio de la operación militar especial, significaría que estas características avanzadas serían examinadas rápidamente por los ingenieros rusos.

Y, por último, aunque es muy poco probable que los tanques de batalla principales israelíes Merkava terminen en manos de las fuerzas ucranianas, el Merkava es considerado uno de los mejores tanques de batalla principales de la Tierra. Sin embargo, ellos también han tenido un mal desempeño no solo contra las armas antitanques modernas, sino también contra las armas antitanques producidas por la Federación Rusa.

Haaretz en su artículo de 2006 , “El fuego antitanque de Hezbolá causa la mayoría de las bajas de las FDI en el Líbano”, informaría:

Los equipos antitanque de Hezbolá utilizan una versión nueva y particularmente potente del RPG de fabricación rusa, el RPG-29, que Moscú vendió a los sirios y luego transfirió a la organización chiíta.

El poder de penetración del RPG-29 proviene de su ojiva tándem y, en varias ocasiones, ha logrado atravesar el enorme blindaje de los tanques Merkava.

Cabe señalar que en cada caso, ya fueran las fuerzas turcas en el norte de Siria, las fuerzas saudíes en Yemen, las fuerzas estadounidenses y británicas en Irak o las fuerzas israelíes que avanzaban hacia el sur del Líbano, cada operación militar consistió en tripulaciones de tanques bien entrenadas apoyadas por líneas logísticas a gran escala y como parte de un combate de armas combinadas bien organizado que incluye infantería, artillería y apoyo aéreo.

¿Qué sucederá cuando las tripulaciones de los tanques ucranianos reciban un entrenamiento abreviado e intenten emplear los tanques occidentales en el campo de batalla, solo que sin el apoyo logístico o de armas combinadas adecuado de lo que Turquía, EE. UU. y el Reino Unido, Arabia Saudita e Israel fueron capaces? ¿Y qué sucederá cuando estas tripulaciones de tanques ucranianos se enfrenten a armas antitanque de fabricación rusa que han demostrado a lo largo de los años ser altamente efectivas contra los mejores tanques occidentales ahora que estas armas antitanque están en manos de las propias tropas rusas?

Fueron las fuerzas rusas las que destruyeron cientos y cientos de vehículos blindados ucranianos en el transcurso de la operación militar especial, agotando los inventarios iniciales de Ucrania y luego los inventarios de equipos de la era soviética de la OTAN lo que llevó a Occidente a considerar enviar su propia armadura.

Las armas antitanque efectivas de fabricación rusa como el AT-7 Metis guiado y el AT-5 Konkurs, pero también el nuevo misil 9M133 Kornet junto con las granadas propulsadas por cohetes RPG-29 y ahora RPG-30 seguramente producirán los mismos resultados destructivos experimentados por los turcos y las tTripulaciones de tanques estadounidenses, británicos, saudíes e israelíes. Pero las fuerzas ucranianas también se enfrentarán a cientos de los principales tanques de batalla de Rusia, incluidos los tanques modernizados T-72 y T-80, así como el nuevo T-90 Proryv. La aviación militar rusa también tiene una variedad de armas capaces de ataques de precisión en vehículos blindados y la artillería rusa es más que capaz de destruir los tanques, incluso en movimiento, utilizando proyectiles de artillería Krasnopol guiados por láser.

En otras palabras, las tripulaciones de los tanques ucranianos estarán menos preparadas y lucharán en condiciones menos que ideales que sus contrapartes occidentales y lucharán contra un arsenal mucho mayor de armas antitanque tanto en términos de cantidad como de calidad. Al igual que otras «armas maravillosas» occidentales que supuestamente iban a «cambiar el rumbo», incluido el obús M777 de 155 mm y el sistema de cohetes de lanzamiento múltiple guiado por GPS HIMARS, Ucrania se encuentra en la necesidad de otra «arma maravillosa» para inducir otro muy necesario cambio de la marea.” Los tanques occidentales ayudarán a Ucrania a prolongar el conflicto, pero en última instancia, Kiev y sus patrocinadores occidentales se encontrarán de nuevo donde comenzaron.»

Fuente: guerraenucrania.wordpress.com/2023/01/23/tacticas-wagner/#comments

57 meneos
506 clics
MALEMÁTICAS CLXVI: el precio de la carne aumentará un 30%, es decir, se triplicará

MALEMÁTICAS CLXVI: el precio de la carne aumentará un 30%, es decir, se triplicará

Antena 3 nos sorprende con un reportaje donde indica que el precio de la carne podría incrementarse un 30%, es decir, ¡podría triplicarse!. Poco más que decir ante tal dominio de los porcentajes.

41 16 0 K 60
41 16 0 K 60
57 meneos
1389 clics

¿América first y deportación masiva de gazatíes? El punto débil del eje ultraderechista-sionista

En cualquier guerra el conocimiento sobre los puntos débiles de tu enemigo y la templanza (pensar y actuar fríamente sin dejarte dominar por las emociones) son claves para la victoria. Y cuanto más brutal y despiadado es tu enemigo, mayor debe ser tu pericia al identificar sus vulnerabilidades y golpearlas en el punto exacto.

Israel tiene tres puntos fuertes: el terror que provoca en sus enemigos, su enorme superioridad armamentística y posiblemente el mejor servicio de inteligencia del mundo. Y tiene un punto débil cuya mejor metáfora se encuentra en las caritas de pijos de universidad privada que tienen casi todos sus soldados: no saben lo que es sufrir porque prácticamente no lo han hecho. Saben lo que es golpear sádicamente, pero no lo que es recibir un buen golpe. Están acostumbrados a asesinar a 1000 civiles y perder 1 soldado. Son una sociedad rica y acomodada cuyos habitantes caerían en la histeria si sufriesen un corte de agua o luz de más de 1 día, o la pérdida semanal de 50 soldados durante 1 mes. En definitiva, si se les sometiese a una millonésima parte del dolor que están padeciendo los habitantes de Gaza, tirarían sus armas al suelo y suplicarían la paz. Las altísimas cifras de reservistas que, sólo por la guerra de Gaza, se están negando a enrolarse, hablan por sí solas.

El gobierno de Trump tiene un gran punto débil: se llama América first. Ha prometido a sus electores desentenderse del mundo y centrarse exclusivamente en los intereses de los norteamericanos. Por eso quienes le votaron se sublevarían contra él si, todas las semanas, cayesen decenas de soldados norteamericanos por defender a unos fanáticos supremacistas en la otra punta del mundo, todo ello porque esos fanáticos han decidido deportar a 2 millones de personas a campos de refugiados en Egipto y Jordania para quedarse con sus casas y llenarlas de gente venida de todo el mundo con el único denominador común de no trabajar los sábados.

Tras haber asesinado a más de 50.000 civiles palestinos, Trump y Netanyahu van muy en serio con su plan de limpieza étnica (no puede llamarse de otro modo) en Gaza. Están muy envalentonados porque sus pérdidas humanas han sido ridículas después de arrasar Gaza y Líbano, y el terror que Israel infunde ha tenido un papel clave en este resultado. Netanyahu redujo a escombros el sur del Líbano y partes de su capital, y decapitó a Hizbolá, pero la respuesta de este grupo fue prácticamente testimonial en cuanto a su dureza. Netanyahu usó la estrategia de la rana y la olla de agua caliente: ir incrementando, día a día, la brutalidad de sus ataques en Líbano (primero los buscas que estallaron, luego la muerte de Nasrallah, luego los bombardeos masivos en Beirut...) generando terror en Hizbolá y, a la vez, una apuesta por la autocontención porque, si atacaban en serio a los israelíes, las siguientes represalias podían ser peores. Al final la destrucción fue prácticamente total y las capacidades militares de Hizbolá, que podían haber hecho muchísimo daño a los cuarteles e instalaciones militares de Israel, fueron diezmadas antes de que pudieran usarse.

Así que Netanyahu lo tiene claro: si pude arrasar Gaza y Líbano sufriendo unos pocos cientos de bajas militares en más de 1 año, puedo deportar a 2 millones de gazatíes y quedarme con toda Gaza sin grandes problemas, máxime ahora que Trump me ofrece soldados para ayudarme. Luego iré a por Cisjordania y cumpliré mi sueño de lograr una Palestina sin palestinos. Y así será si la resistencia palestina, iraquí, yemení y libanesa (por desgracia no hay más, pues es una utopía que los países árabes se impliquen militarmente) no cambian el chip.

¿Y qué debe hacer la resistencia? La idea es simple: haz todo el daño que puedas a Israel antes de que te liquide, porque sólo así lo evitarás. No temas grandes represalias, porque vas a sufrirlas de todos modos. Pero si te cargas a 100 soldados israelíes y 100 norteamericanos en 1 semana, si revientas centrales eléctricas e infraestructuras estratégicas, si causas un dolor lo suficientemente fuerte a quienes quieren quitártelo todo, su escasísima tolerancia al sufrimiento le hará ponerse de rodillas y aceptar una paz justa. No hablo de matar civiles indiscriminadamente como hace Israel, sino de diezmar su ejército con todas las estrategias militares posibles, y de destruir objetivos estratégicos que, como las centrales eléctricas o instalaciones hídricas, deterioren la calidad de vida y causen pánico al mayor número de israelíes.

Hamas, los hutíes y Hizbolá tienen la capacidad de causar esos daños, y no lo hacen por miedo a la aniquilación. Pero no hay otra alternativa. O resistencia a muerte y sin miedo, o aniquilación. Ojalá el mundo cumpliese su papel y enviase una fuerza militar internacional para detener a los neonazis del gobierno israelí. Pero no es el caso, y a los semitas masacrados del presente (los palestinos) les toca jugarse el todo por el todo luchando contra los supremacistas arios de la estrella de David...o ser exterminados. O causan a Israel (y si es preciso a EEUU) el dolor suficiente para que su sociedad obligue al gobierno a ceder, o no les espera otra cosa que vivir en tiendas de campaña del desierto. Tanto moral como jurídicamente (Derecho Internacional, véase law4palestine.org/wp-content/uploads/2023/10/El-Pueblo-Palestino-tiene ) la lucha armada está más que justificada en este escenario.

41 16 0 K 51
41 16 0 K 51
55 meneos
333 clics

Un despropósito

Esto es lo que me parece el hecho de que la UE retire la ley para reducir el uso de pesticidas. Por lo que parece, poner límites a la importación de productos que no cumplen estos requisitos es impensable. Si había motivos de salud y/o ecológicos para reducir su uso, no hacerlo implica que nos dan igual las consecuencias, peor aún si la excusa es que son un "símbolo de polarización".

Si los motivos para reducir el uso de pesticidas son respaldados por la ciencia, es absurdo plantearse que la "polarización" pueda ser excusa suficiente para no aplicar la ley. Esto implica también que no se aplique a los productos importados, si el exceso de pesticidas es nocivo en Europa, también lo es fuera de Europa.

Por otro lado, en caso de "polarización" optar por una de las partes no implica "poner fin a la polarización". Simplemente es ponerse de un lado, en este caso del lado de quienes consideran que no se deben poner más límites al uso de pesticidas.

Y claro que es injusto que los agricultores y ganaderos compitan con quienes no tienen sus mismas limitaciones. Pero esto va más allá del uso de pesticidas. ¿Pueden competir con países en los que las condiciones laborales son peores que en Europa? ¿Vamos a recortar también los derechos laborales de los trabajadores para que los empresarios puedan competir con los productores de otros países si también deciden "polarizar" este tema?

También me han venido a la cabeza el sinfín de empresas que, afortunadamente, hace años tuvieron que adaptarse a normativas específicas sobre contaminación. ¿Hubiésemos permitido que se siguiese contaminando porque "en otros países no hay regulación y no podemos competir con ellos"? El que pudo se llevó su producción fuera para seguir con las mismas prácticas, de la misma manera que es "más rentable" deslocalizar empresas allá donde los derechos laborales brillan por su ausencia. Es evidente que los pequeños productores agrícolas están atados a sus tierras, igual que las pequeñas empresas lo estaban al no poder trasladarse a otros países y tuvieron que cerrar o adaptarse. Por otra parte, sí que ha habido empresarios del sector agrícola que han trasladado su producción a otros países con menos regulación. Esos productos que importamos acusando a Marruecos en general (por poner el ejemplo de estos días) pero que, en parte, son producidos por empresarios europeos, porque poner "nombre y apellidos" a quienes compiten con ventaja puede resultar incómodo para ciertos discursos.

No me parece que el caso de los productores agrícolas sea muy diferente al de otros empresarios, lamentablemente en este caso han pesado más los intereses económicos que la lógica. Y no, la lógica no es "putear a los productores agrícolas", la lógica, al menos la mía, también invita a protegerles y darles la ayuda que necesiten. Pero resulta que, como sociedad, la absoluta mayoría ratifica con su voto cada cuatro años que las cosas no son así, que lo que prima es la "libertad" y que si otro ofrece algo similar a lo tuyo a menor precio, pues te jodes. Mientras esto ha pasado factura a otros sectores, no ha habido problema ni le ha parecido injusto a quienes se beneficiaban de ello. "Artesanía" de la India, el "todo a cien", las grandes superficies que han ido acabando con los pequeños comercios o la menor regulación ambiental y laboral de otros países que han perjudicado a PYMES han ido "pasando factura" a buena parte de la sociedad española, el sector agrícola no es el único perjudicado por este tipo de competencia. Por otro lado, ¿no se benefician de la competencia importando herramientas, maquinaria, pesticidas y piensos producidos en países con menos regulación que en Europa? ¿Y en su vida particular, qué tipo de productos consumen?

Mi posición siempre ha sido proteger lo local por encima de los intereses económicos de una minoría, es evidente que la mayoría, al menos con su voto, defiende un modelo opuesto. Al final, lo que sucede con los agricultores y ganaderos no es "el problema", es la consecuencia de un modelo que genera este tipo de situaciones que consideramos injustas cuando nos afecta a nosotros, pero no a otros. Y no quiero decir que cambiando de modelo no tendríamos otro tipo de problemas, porque no dudo de que habrá algún imbécil que sea capaz de llegar a esa conclusión.

Y no quiero extenderme más, quedan por ahí, entre otros temas que ya me parecen suficientemente mencionados, los intermediarios y los beneficiarios de la PAC.

Somos capaces de ver la lógica, pero no aplicarla. Es lógico que los productores agrícolas protesten, evidentemente no comparto algunos de sus motivos ni las soluciones que plantean y, con toda lógica, podemos entender que competir con quien no tiene los mismos límites es una putada. Pero a la hora de plantear soluciones la dejamos de lado. Si sabemos que el uso de pesticidas es nocivo y que hay que recortarlo no es lógico no legislar "porque otros no lo hacen", de la misma manera que no es lógico putear a sectores estratégicos o dejarlos en manos privadas. Debe ser que la "lógica exclusivamente económica" se ha impuesto en todos los campos y que priman más los intereses económicos de quien se beneficia de no competir en las mismas condiciones, que el beneficio colectivo.

41 14 0 K 47
41 14 0 K 47
59 meneos
1076 clics
Días de cine y pizzas

Días de cine y pizzas

En segundo o tercero de carrera tuve un noviazgo con una chica mayor que yo. Yo iba a Granada cada dos fines de semana. Llegaba un jueves y me iba el domingo cuando no había exámenes.

Por aquel entonces yo ya tenía cierto interés por el cine, pero no había pasado de los hits contemporáneos y algunas cosas sueltas de Hitchcock o Woody Allen. Gracias a ella, aprendí a digerir el ritmo del cine oriental y luego a amarlo. Y así descubrí a Dersu Uzala, a Toshiro Mifune, Kurosawa, La condición humana, Ozu o Harakiri. Personajes, actores y películas que se quedaron para siempre en mí, provocando una disonancia cultural enorme en mi forma de entender la estética y permitiéndome entrar a una forma de entender la vida en la que las miradas, las palabras no dichas y los actos cotidianos esconden miles de emociones y mensajes.

También descubrí el Hollywood dorado. A Wilder, Doce hombres sin piedad, Bette Davis & Joan Crawford, Burt Lancaster, Brando, Testigo de Cargo, Coppola, Bogart, Cary Grant, Matar a un ruiseñor, Katherine Hepburn, Orson Welles, Senderos de Gloria . O el western, un género que odiaba profundamente en mi adolescencia y sin el que ahora no podría entender el cine, ni la soledad. O el cine francés de los 40 y 50, Fellini, Azcona, El Ángel Exterminador, Delitos y faltas, Berlanga, los 400 golpes, Hiroshima mon amour, Umberto D., Bergman. Nos pasábamos días y días encerrados, viendo dvds grabados en verbatines mientras bebíamos cerveza y comíamos pizzas congeladas y comida china.

Yo era ese crío que da sus primeras pedaladas en bicicleta, una y otra vez y ella disfrutaba con esa extraña y maravillosa sensación del que muestra lo que más ama en la vida a otra persona. Me explicaba la intención y el sentido de los distintos tipos de plano y las elípisis, la estructura del guion, anécdotas sobre actores y rodajes, las diferentes escuelas de cine y sus motivaciones artísticas y sociales…

Vivimos en un mundo en el que se enseña economía a niños que aún no han aprendido a vivir, pero no se les muestra cine. Y tengo que decir que, por encima de cualquier otra relación sentimental y de muchos cursos, másteres, viajes o vivencias, ese breve noviazgo me cambió para siempre como no lo ha hecho ninguna otra época en mi vida.

Porque el cine te cambia, sí, rompe tus estructuras vivenciales más básicas. Te conmueve y reconforta. Te obliga a crecer, a cuestionarte tu existencia y las normas que la rigen. Te destroza y te construye. Te permite rememorar momentos y personas que nunca volverán. Siento ser tan cursi, pero es que es así. El cine es un espejo y, por lo tanto, el cine enseña. Al igual que un buen profesor, uno nunca olvida dónde vio por primera vez aquellas películas que cambiaron su vida y uno siente una conexión difícilmente explicable cuando conoce a alguien con el que comparte gustos cinéfilos concretos.

Decía Ramón Gómez de la Serna que “lo bueno del cine es que, durante dos horas, los problemas son de otros”. Yo prefiero pensar que cine es eso que quieres ser pero nunca serás, aquel lugar inexistente en el que te quieres quedar a vivir, esa mujer a la que nunca podrás tener y esas batallas que nunca podrás ganar, y que es fantástico que, durante dos horas, puedas engañarte y creer, con la dicha que vive ese niño al que aún nadie ha explicado qué es la muerte, que no hay nada imposible.

41 18 0 K 51
41 18 0 K 51
76 meneos
4566 clics

¿Nos invadirían los extraterrestres?

Veía el otro día un documental sobre como serían los extraterrestres, y si vendrían en plan Independence Day. Muchos opinaban que al ser superiores a nosotros sin duda nos invadirían, y he pensado en aclarar algunos conceptos.

Sin ánimo de presumir, pero para evitar parecer "uno más que opina sin saber" diré que fui el primer traductor de SETI@home al español hace ya la tira de años, lo que no me convierte en científico, pero si en alguien que tuvo que leer y entender todo lo que tradujo. He estado en varios congresos de astrobiología (por las traducciones de diferentes temas, no por ser científico), y conversado varias veces con Frank Drake, Jill Tarter o Seth Shostak. No es que sea su amigo, simplemente he coincidido con ellos y les he consultado mis dudas. Hasta intenté montar -sin éxito- un proyecto SETI en Robledo de Chavela.

Bueno, lo primero es dejar claro que si se creyera que nos están visitando, o tuviéramos un alien en el Area 51 no estaríamos buscando señales de radio o lanzando sondas para ver si alguna vez hubo vida en Marte. En Italia estuve una vez durmiendo en la antena de Medicina (queríamos copiar su SETI en Robledo), a donde llegué un domingo por la tarde. Sólo estábamos el vigilante y yo, y fui al pueblo a comprar pizza. Mientras la comíamos me contaba el vigilante que a veces por la noche saltaba la valla gente buscando un extraterrestre que tenían supuestamente escondido. Yo me moví libremente sin "areas prohibidas".

Lo cierto es que para la gente lo de extraterrestres es algo de ficción, sólo existen en teoría, y pueden creer o no creer, pero no es algo que les preocupe. Tampoco a mi !

Naturalmente SETI busca una señal a años luz que podamos captar, no que se nos presente una nave nodriza invasora. Las señales se buscan con la tecnología que disponemos, así que en los años 60 se buscaban ondas de radio en unos pocos canales, los que considerábamos más lógicos, y actualmente se busca en millones de canales, con diferentes anchos de banda, pulsos de luz láser, ondas gravitacionales, y quien sabe que métodos usaremos dentro de unos años. ¿Pero podría pasar que vinieran?

Una nave extraterrestre podría llegar dentro de 5 minutos (Sí, teóricamente es posible), o podría no llegar nunca.

El universo tiene unos 13.500 millones de años. No es probable que se dieran las condiciones para una civilización en muchísimo tiempo, pero no es nada descabellado pensar que hace 5 o 10,000 millones de años ya había planetas con condiciones para la vida. Si hubo vida e inteligencia , si hubo civilizaciones, muchas no llegarían a la exploración espacial, o no se propagaron antes de morir su estrella, aunque algunas podrían seguir ahí.

Lo que quiero decir es que el universo es muy viejo para que hayan pasado muchas cosas antes que nosotros, y si hay otra(s) civilización(es) tecnológica(s), nosotros que apenas llevamos 100 años somos unos recién llegados y cualquiera llevará miles, sino millones de años, de ventaja.

La Paradoja de Fermi consiste precisamente en eso, en que Enrico Fermi se preguntó ¿Porqué si otras civilizaciones nos llevarían millones de años de ventaja no están aquí? Hay numerosas posibles respuestas que hemos imaginado, y otras muchas que ni se nos han pasado por la cabeza.

Hay que tener en cuenta que las restricciones de la física se aplicarían a otras civilizaciones. Es decir, si nada puede viajar más rápido que la luz, no importa que nos lleven millones de años de ventaja, aunque claro una nave a 0,90c viajará mucho más rápido que otra a 0.05c (c es la velocidad de la luz).

Pero imaginemos que alguien a 300 años luz vio la Tierra hace 300 años. No detectó tecnología, y era un planeta con atmósfera de oxígeno,abundante agua y en la zona habitable de una estrella bastante estable, así que se puso en camino. Sólo por el hecho de emprender un viaje interestelar ya tiene que ser mucho más avanzado que nosotros , así que su viaje a la Tierra llega justo en unos minutos (y por alguna misteriosa razón no los hubiéramos detectado hasta tenerlos sobre nuestras cabezas). ¿Que podemos esperar?

Personalmente creo que si hay una nave nodriza misteriosamente parada sobre cada ciudad podemos esperar algo chungo, pero una nave que venga sola y se encuentre con que el planeta está ocupado no creo que diga "pues ya que hemos llegado vamos a conquistar el planeta", es más una idea que se nos ha implantado por el cine. ¿Puede pasar? Por poder puede, simplemente es menos probable.

Uno de los argumentos que se suele utilizar es que dado que nos llevarían millones de años de ventaja nos verían como hormigas, pero aunque quizá en millones de años "nuestra inteligencia evolucionada" vea así al hombre actual hablamos de otras inteligencias que pueden evolucionar a otro ritmo y con otras motivaciones que desconocemos. No se puede descartar nada (ni que nos machaquen), pero tampoco presuponer como actuarían.

Se dice en el documental (está al final) que cuando chocan dos civilizaciones , una más avanzada que otra, la más avanzada conquista, y pone el ejemplo del descubrimiento de América. Bueno, les atribuimos propiedades humanas a esos supuestos alienígenas, pero de todas formas, pese a las críticas yo no diría que aniquilamos a los "invadidos". Debates a parte eran muchos los pueblos oprimidos por aztecas, incas, etc. que se aliaron con los españoles, y en general se puede hablar de que se asimilaron y que muchos de estos pueblos aún persisten, y podemos ver como el destino de por ejemplo los indios de norteamérica fue diferente del de los nativos de latinoamérica. Así que no hubo un destino único para esa situación , y no podemos saber cual sería.

Tampoco hay que suponer que nuestro planeta es ideal para invadir, porque otras civilizaciones igual se han desarrollado en entornos más calientes o fríos, o nuestra atmósfera les sea tóxica, o con una mayor gravedad, así que para desplazar una flota capaz de invadir un planeta durante miles de años por el espacio sin saber que habrá cuando lleguen tendrían que estar muy apurados allí y nosotros ser un bomboncito. Que sea un planeta ideal para la vida que conocemos (lógico, hemos evolucionado en él), no implica que lo sea para vida evolucionada en otros planetas.

Lo de los patógenos de la guerra de los mundos ... un virus terrestre no tiene porque afectar a una biología que ha evolucionado en un entorno diferente. Separemos ciencia ficción de lo que pasaría si vinieran.

Pero claro, igual pueden estabilizar agujeros de gusano, o superar la barrera de la luz y llegar en un salto. De momento eso queda muy bien en las pantallas, pero si nos preocupamos por eso ya tenemos también que preocuparnos por los invasores de cuerpos y portales interdimensionales, además de las bases en el triángulo de las Bermudas. Las preocupaciones la hemos de basar en lo que nos resulta posible con los conocimientos que tenemos.

No es muy probable que aparezcan sin que antes hayamos captado alguna señal de su existencia, e incluso si les detectamos y contactamos es difícil que se den una vuelta por aquí, así que es quizás demasiado pronto para afirmar que serían amigos u hostiles.

Todo sigue quedando a la imaginación de cada uno, no se puede afirmar o negar nada categóricamente, pero vivir con el miedo a ser descubiertos e invadidos es algo que no teníamos hace 100 años, y en lo que sólo pensamos porque lo hemos visto en las pantallas.

EL documental era este :

41 35 0 K 46
41 35 0 K 46
52 meneos
1287 clics

"Escuchen a esta eurodiputada húngara". Qué es lo que respalda la derecha española en la UE

En el europarlamento se debatía hace unos días sobre el Estado de derecho en España después de que el Partido Popular Europeo haya decidido hacer uso del turno que le corresponde para fijar el tema del debate de actualidad en esta sesión plenaria.

www.europapress.es/nacional/noticia-ppe-fuerza-debate-proximo-miercole

Debate que han aprovechado las eurodiputadas Jadwiga Wiśniewska (Polonia, PiS) y Enikő Györi (Hungría, Fidesz) para reclamar a la Comisión Europea que "no tenga una doble vara de medir a la hora de juzgar las violaciones del Estado de derecho" en los Veintisiete y que recorte los fondos de recuperación a España.

www.lavanguardia.com/internacional/20230118/8692079/pp-psoe-convierten (Muro de pago, se puede leer en "vista de lectura")

Tras las intervenciones, parte de la derecha mediática española se ha hecho eco de las mismas: esRadio, OkDiario, The Objective, ESdiario, El Debate, Periodista Digital, Libertad Digital, Telemadrid.

La respuesta de determinados partidos y políticos y otros personajes de la fachasfera no se ha hecho esperar:

En Europa empiezan a conocer bien la forma de actuar de Sánchez y sus socios. Sus mentiras y sus terminales mediáticos no llegan hasta allí. Escuchen a esta eurodiputada húngara.

twitter.com/Santi_ABASCAL/status/1616166816463859712

Ignacio Dancausa (PP), Jorge Buxadé (Vox), Juán Insua (C's), Juán Carlos Girauta, Carles Enric (Confimado La Moncloa), Convivencia Cívica Catalana, Antonio Naranjo (periodista, La Cope y El Debate), Alfredo Perdiguero o la cuenta de Vox Europa son algunos de los que se han sumado a la campaña de respaldo a las palabras de la eurodiputada. Como no tengo cuenta en Twitter, no puedo ver los retuits, pero haciendo una rápida búsqueda por "eurodiputada húngara" estos son algunos de los que me he encontrado.

Ni que decir tiene que otras intervenciones no les han gustado tanto, como la del comisario de Justicia, Didier Reynders, que dejó claro al Partido Popular que la prioridad es que los de Alberto Núñez Feijóo pongan fin al bloqueo al que somete la renovación del Consejo General del Poder Judicial o la de la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Évelin Régner, que ha cargado contra la propuesta de Vox sobre el aborto: "Lo que sucede en Castilla y León recuerda a la Hungría de Orbán, no hace que haya menos abortos, solo más peligrosos".

www.infolibre.es/politica/bruselas-desoye-peticion-pp-castigar-espana-

cadenaser.com/nacional/2023/01/18/la-vicepresidenta-de-la-eurocamara-c

Otra intervención que cabe resaltar es la del eurodiputado de Vox, Hermann Tertsch:

www.publico.es/tremending/2023/01/20/el-elocuente-momento-en-que-un-co

Sí es verdad que hay motivos para criticar al gobierno español, pero en general sus medidas están siendo bien valoradas a nivel internacional. Una realidad que no encaja en el discurso de la derecha española que se aferra a crear su propia realidad en la que todomal, o como lo expresó Ayuso, "La imagen del Gobierno no puede ser peor fuera de nuestras fronteras. La mayoría de los inversores nos dan su confianza. Primero porque aquí está la Comunidad de Madrid, y segundo, porque están tan convencidos como yo de que el sanchismo se ha convertido en un disparate que tiene los días contados. No hay bandera de la UE que tape la imagen de Sánchez y lo que opinan de él en todas las instituciones extranjeras, empezando por la propia UE".

www.publico.es/politica/gobierno-pleno-apogeo-mundial-elogios-davos-pe

www.huffingtonpost.es/politica/ayuso-imaginaba-pasaria-horas-despues-d

El resultado de estas campañas de bulos, desinformación y manipulación de la derecha mediática, política y social lo hemos podido ver hoy en la manifestación de Madrid, una masa movilizada, no porque consideren que hay que mejorar lo que hace mal el gobierno, sino porque lo consideran ilegítimo, fracasado y rechazado a nivel internacional. La realidad no es así, y utilizando una socorrida frase de muchos meneantes para referirse a esta página, "viven en su cámara de eco". Eso sí, amplificada por la mayoría de medios españoles.

www.telecinco.es/informativos/nacional/politica/20230121/manifestacion

41 11 0 K 63
41 11 0 K 63
53 meneos
2571 clics

Sandalias con calcetines

Siempre pasa que cuando vamos a hacer los ejercicios de yoga ayurvédico aparecen espontáneos y, con ánimo de demostrar su inelasticidad y torpeza, se quitan los zapatos y aquello se convierte al instante en la Segunda Batalla de Ypres. Hablamos claro está de los efectos sofocantes del zapato. En la antigüedad el zapato nos protegía de la suciedad exterior pero hace tiempo que se convirtió en una industria de inmundicia que va dispersando miasmas y gases hediondos en las habitaciones de yoga de todo el mundo. Es un calzado que da problemas a los pies y también al entorno humano más cercano de los urbanitas. Éstos, víctimas y verdugos a un mismo tiempo, se pasan el día correteando de una habitación a otra cocinando sus pies dentro de los zapatos y cultivando allí insufribles olores a queso francés, mantequilla rancia y coles podridas que luego esparcen despreocupadamente en cualquier habitación en la que deciden detenerse para estirarse y descansar.

El zapato con suelas de cuero o caucho recubiertas de piel o telas es un invento destinado a las rigurosas estepas y las insalubres ciudades del norte de Europa, lugares fríos, sucios, lluviosos, llenos de humedad donde la gente se movía dificultosamente por las callejuelas chapoteando entre fango de excrementos salpicado de pobres, cochinos y grandes perros negros prestos a devorar los deditos de los pies de los viandantes de no llevarlos embutidos en esas minibarcas con las que salvaban aquellos peligrosos lodazales. Pero tales condiciones casi no existían en el sur de Europa, y no existen en las ciudades modernas. La vida urbana de la mayoría de la población no requiere calzado que se ajuste a medios tan extremos. Sin embargo en los asépticos y climatizados ambientes de nuestros entornos urbanos seguimos conservando los zapatos que, además de que ya no son de utilidad contra el barro o los pobres se han convertido en si mismos en un foco de enfermedades y gases nauseabundos.

Con el zapato somos un reservorio móvil de malos olores que combatimos adquiriendo plantillas de carbón, polvos antibacterianos o camuflándolos mediante perfumes ignorando que, según la cantidad y el tipo de perfume que nos echemos encima, el remedio puede ser mucho peor que la enfermedad. Esta moda que hace que seamos una pequeña bomba química andante, nos derritamos dentro de nuestros trajes en el trabajo y acabemos despilfarrando energía para refrescarnos se ha mantenido a lo largo de los últimos siglos porque el capitalismo surgió en esas ciudades gélidas, sucias y legamosas del norte de Europa y el zapato vino, con el resto del uniforme del trabajador burgués, a devaluar el estatus del calzado autóctono del sur que habían llevado patricios y emperadores, la alternativa saludable que siempre ha estado con nosotros, es decir: la sandalia, en su estado tecnológico más avanzado, el sistema de sandalias con calcetines #1.

La sandalia con calcetín es como un zapato al que se le puede cambiar la cubierta. Así se controla mejor que en cualquier otro calzado la temperatura y la transpiración y hasta buena parte de la estética, según se escojan diferentes tipos de calcetines. El calcetín es un elemento clave que recoge el sudor evitando que éste se desparrame por la planta del pie, mezclándose con la tierrecilla del exterior y formando un pequeño barrizal. Si la sandalia se usa muy seguido sin su calcetín, acabará oliendo a perro muerto, además de que la urea y el ácido del sudor la degradarán. Yo sigo la rutina de usar unos dos pares de calcetines al día, de este modo los calcetines pasan poco tiempo de trajín y basta con darles un agua con jabón y una ecobola #2 para tenerlos como nuevos al día siguiente. Con sus ciclos de calcetín la sandalia se mantiene impoluta y sólo se deteriora por desgaste de suela y correajes. Las sandalias son un calzado amigable, con ellas el pie vive mejor, no se cuece, los dedos no se espachurran y uno puede descalzarse en el yoga sin crear malos ambientes ni sofocos.

103 meneos
4131 clics
Funeral "de estado"

Funeral "de estado"

Recojo las notas de alguien que explica en qué consiste un funeral de estado:

En un funeral de Estado:

- Una batería de artillería habría hecho una salva de 21 cañonazos al salir el cortejo fúnebre.

- El trayecto del féretro lo habrían realizado fuerzas militares. Una escolta estaría constituida por unidades de los Ejércitos de Tierra y Aire y la Armada.

- La guardia que se ocupase del jefe del Estado habría formado una guardia de honor y habría rendido honores militares a los restos, con Bandera, escuadra de gastadores, banda y música.

- Un piquete de ocho miembros de esta guardia habría flanqueado el féretro a ambos lados.

- El féretro habría sido conducido en un armón de artillería custodiado por dos oficiales generales de cada Ejército, formando un cortejo con la fuerza de escolta delante y la guardia de honor detrás.

- Durante la reinhumación se habría repetido otra salva de 21 cañonazos.

- También durante la reinhumación la guardia de honor habría hecho una descarga de fusilería.

- Las banderas y estandartes habrían llevado una corbata negra, y habría banderas a media asta.

- Habría sonado el himno militar completo, y se habrían presentado armas.

- La bandera nacional habría presidido la ceremonia.

- Las fuerzas del cortejo habrían ido con las armas a la funerala, con las banderas enlutadas enrolladas, con las cornetas con sordina y los tambores destemplados.

- Se habría adoptado la posición d presente al paso del cuerpo

- Al llegar al lugar de despedida del duelo, las fuerzas militares habrían desfilado ante los restos, y la guardia de honor los habría acompañado hasta la reinhumación.

- Se podría haber declarado duelo nacional.

- Habría estado presente el Jefe del Estado, el presidente y el Gobierno en pleno.

- Habrían estado presentes los presidentes del Congreso, del Estado, del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional.

-Habrían estado presentes los presidentes de las Comunidades Autónomas.

- Habrían estado presentes el resto de representantes de las instituciones del Estado.

- Se habría invitado mandatarios internacionales.

- Las instituciones habrían presentado sus condolencias o respetos a la familia.

- Se habría permitido una amplia demostración de afecto popular en los lugares principales del recorrido.

Y, en fin, muchísimas cosas más.

Se puede criticar la operación ejecutada (y yo he criticado algunos aspectos). Pero no (sin mentir) decir que haya sido un funeral de Estado.

El hilo original aquí: twitter.com/oriolguellipuig/status/1187389614983733249

59 44 19 K 56
59 44 19 K 56
52 meneos
758 clics
MALEMÁTICAS LXXXI: afirmación extraordinaria requiere comprobación extraordinaria

MALEMÁTICAS LXXXI: afirmación extraordinaria requiere comprobación extraordinaria

Publica El Mundo un artículo sobre el deporte femenino en Arabia Saudí donde se afirma: "De los 11,7 millones de niñas entre cinco y 14 años, sólo 195.000 practican alguna disciplina deportiva, apenas un 1,65%". ¿No parece raro ese dato de 11,7 millones de niñas entre 5 y 14 años?, porque eso significaría un población total de más de 23 millones entre 5 y 14 años, algo muy raro si se tiene en cuenta que la población total de Arabia Saudí estará sobre los 35-37 millones. Para estos casos, lo mejor es ir a las fuentes originales, es decir, las estadísticas oficiales de gobierno saudí, donde podemos comprobar que para 2021 daban una población de niñas entre 5 y 14 años de unos 2,8 millones.

No es que se hayan equivocado en unos cientos de miles, es que han dado una cifra que es el cuádruple de la real. Ahora, si consideramos cierta la cifra de 195.000 niñas haciendo deporte, el porcentaje sería del aproximadamente del 7%.

40 12 0 K 64
40 12 0 K 64
102 meneos
3722 clics

Un manipulado(r) en acción

Este artículo es una respuesta al artículo "Por qué va a perder Trump las elecciones", escrito por el usuario @Feindesland. Antes de proceder a la lectura de este artículo, os ruego que primero vayáis a leer el suyo. Aquí no vamos a debatir si Trump ganará o no las elecciones de 2020, ni tampoco vamos a debatir por qué Trump ganó las elecciones de 2016. Aquí vamos a centrarnos en el artículo propiamente dicho; primero nos centraremos en describir las falsedades y medio verdades que presenta, para luego proponer varias interpretaciones sobre por qué el usuario siente la necesidad de escribir tales falsedades y medio verdades.

1. Las mentiras.

Sobre la retirada de tropas:

Empecemos por Irak. El artículo que enlaza como prueba de que se están retirando tropas de Irak es en realidad una noticia de El Mundo que explica que sólo se ha ordenado "la retirada inmediata de los funcionarios no esenciales de su embajada en Bagdad". Es decir, que no han retirado tropas, sino funcionarios.

Cuando habla de Afganistán, se le olvida decir que la administración Trump envió 3000 militares más a la región en 2017. La noticia que enlaza como prueba de que se han retirado tropas de Afganistán es en realidad un artículo sobre la "filtración" de un posible plan para la retirada de tropas. En la actualidad no ha cambiado nada; EEUU lleva unos meses negociando con los talibanes, pero la retirada de tropas no forma parte de sus planes, según la AFP.

Con respecto a Siria, se acumulan las medias verdades: se olvida de mencionar los ataques realizados durante la administración Trump (este es sólo un ejemplo), como tambíen se olvida de mencionar que sólo se evacúan la mitad de las tropas americanas, el resto (unos 1000 militares) están destinados a quedarse. Hacia 2020 ese número descenderá hasta los 400 militares, indica Reuters, mostrando de nuevo que los americanos tienen la voluntad de quedarse en la región.

Vamos, que en Oriente Medio todavía van a tener que soportar a los americanos durante un buen rato.

Sobre Corea del Norte:

Feindesland afirma que "se acabaron las chorradas de los misiles" pero el régimen norcoreano ha seguido probando misiles hasta al menos abril de este año, como recoge la BBC.

También afirma que "se llaman y se escriben regularmente" como si de una pareja adolescente se tratara, pero no da ninguna prueba de ello. Lo que sí sabemos es que la cumbre bilateral EEUU-Corea del Norte celebrada en Hanoi en febrero de 2019, acabó abruptamente al segundo día, después de que Estados Unidos se negara a negociar el fin de las sanciones.

A pesar de los actos simbólicos como la reciente visita de Trump a la zona desmilitarizada, la relación de amistad que se intenta pintar entre los dos países es simple y llanamente falsa.

Sobre Venezuela:

Así de buenas a primeras, no tiene pruebas para sustentar la afirmación de que a Trump no le interesa derrocar a Maduro. Es una especulación, y además es más falsa que una moneda de tres euros: la administración Trump ha aprobado sanciones contra Venezuela día sí y día también(página 2, párrafos 2-8.), ha reconocido a Guaidó como presidente de Venezuela y le ha otorgado los beneficios del petróleo venezolano. El propio Trump ha respaldado públicamente a Guaidó y ha comentado varias veces la posibilidad de una intervención armada, o sea, de derrocar a Maduro por la fuerza.

El argumento de Feindesland parece centrarse en la CIA, imputándola a la agencia la voluntad de derrocar a Maduro y haciendo de Trump un tipo que pasaba por ahí y que no tiene la culpa de nada. Esta separación radical entre dos entidades estatales es clásica entre los ideólogos del "Deep State", una teoría que postula que en Estados Unidos hay un estado dentro del estado que es quien realmente tiene las riendas. Más exactamente es una teoría de la conspiración, ya que no tiene ni pies ni cabeza, por la simple razón de que Trump, como jefe del ejecutivo es responsable de la política exterior de Estados Unidos, según la propia constitución de EEUU. La diplomacia exterior está dirigida por Trump, y si bien para algunas cosas como los tratados necesita la aprobación del senado, es él y solo él quien puede autorizar el reconocimiento de Guaidó como presidente.

Sobre Irán:

Un poco de contexto. El artículo se refiere a varios ataques a buques petroleros en el estrecho de Ormuz; Estados Unidos saltó rápidamente diciendo que el ataque había sido realizado por Irán y para demostrarlo publicó una serie de fotos y videos. A pesar de ciertas evidencias que apuntan a la presencia de barcos iraníes durante el ataque, las fotos no son concluyentes y no permiten confirmar que fueron realmente los iraníes quienes atacaron; véase este análisis realizado por Deutsche Welle. Varios países se han negado a respaldar las acusaciones de Estados Unidos, entre ellos los países de la Unión Europea. Sin embargo, parece que a Feindesland le gusta veranear por el estrecho de Ormuz ya que habla como si supiera la verdad y afirma contundentemente que fue un ataque iraní.

Unos días después Irán derribó un dron americano que sobrevolaba aguas internacionales según EEUU, o aguas iraníes según Irán. A los pocos días salió a la luz que Trump había ordenado bombardear Irán pero se desdijo en el último momento al conocer el número de civiles que iban a morir. La única persona que puede ordenar un ataque y luego cancelarlo es el presidente, así que, si bien Feindesland resalta la cancelación y hace hincapié en el lado humanitario de Trump, esto es una media verdad. También hace falta insistir en que fue él mismo quien ordenó el ataque y estaba dispuesto, pues, a desatar una guerra con Irán.

2. Interpretación.

Primera interpretación

A raíz de lo expuesto podemos concluir que el artículo está claramente escrito para realizar propaganda en favor de Trump. Las alabanzas que hace del presidente son burdas y falsas, imputándole méritos que en realidad son falsos y representando así una imagen de Trump como líder benévolo. La conclusión del artículo va también en este sentido. Según Feindesland, si en 2020 Trump pierde las elecciones, él no tendrá la culpa de nada; será por culpa del lobby armamentístico. Esta afirmación tampoco tiene fundamentos ya que como bien indica el usuario @mastermemorex en el artículo original, el presupuesto militar de la administración Trump es el más alto desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, Feindesland afirma que Trump es un presidente incomprendido, y el sentido de tales afirmaciones es claro: blindarse contra la autocrítica en un nuevo gesto propagandístico. Personalmente me parece tremendamente irónico ya que es algo que siempre se reprocha a la izquierda.

 A partir de aquí vamos a proponer varias interpretaciones sobre lo que ha impulsado a Feindesland a escribir el artículo. La primera interpretación razonable es que el artículo está escrito por una persona que cree acríticamente en la administración Trump. Feindesland cree que si Maduro sigue vivo no puede ser porque su amado líder no tiene la capacidad suficiente para derrocarlo, o porque Maduro no quiere ser derrocado, no; tiene que ser porque el amado líder en realidad no quiere derrocarlo. Feindesland se cree que el Deep State existe ya que así lo dice el líder, y que este está enzarzado en una épica batalla contra las fuerzas del mal, batalla de la que está saliendo ganador. Si el amado líder dice que Irán atacó a los buques esto pasa a ser una verdad incuestionable, como las armas de destrucción masiva que tenía Sadam. Feindesland tiene memoria selectiva y se olvida de las disputas entre Kim y Trump; él prefiere conservar para siempre la magia de la primera vez.

Sin embargo, esta interpretación no es del todo satisfactoria, ya que el propio Feindesland realiza críticas (tímidas, pero críticas al fin y al cabo) a Trump. Dice que es "el más gilipollas y bocazas de los presidentes americanos" lo cual nos parece una verdad como un templo. Así pues, la segunda interpretación razonable es que el artículo no está escrito por alguien que cree acríticamente en Trump, sino que está escrito por alguien que usa a Trump como un forma de vehicular su propia "agenda", o lo que es lo mismo, sus propias ideas. A pesar de las lamidas de culo, Trump no es el fin, sino un medio para expresar ciertas ideas. Desde este punto de vista cobran sentido dos críticas que el autor realiza hacia dos actores particulares: el lobby armamentístico y los medios progresistas.

Segunda interpretación

A lo largo del artículo Feindesland insinúa que el lobby armamentístico es quien controla la política y las elecciones, y que por culpa de su propio pacifismo, Trump está perdido. La creencia sobre el poder de manipular elecciones del lobby armamentístico constituya la piedra de toque de su artículo, a pesar de ser una creencia sin fundamento alguno. Podemos deducir que en la visión del mundo de Feindesland, es de vital importancia denunciar la existencia de entidades supra-estatales omnipotentes, capaces de imponer sus intereses a toda costa y en contra de los intereses de la población. Esa visión no se deja amedrentar por las contradicciones, como el hecho de que una entidad omnipotente no haya sabido imponer su voluntad al presidente "más gilipollas" de la historia americana. Al contrario, Feindesland se apoya en Trump para insistir en la posibilidad de vencer a ese todopoderoso enemigo en la sombra.

La importancia de la denuncia implica, además, un binarismo que divide a todos los actores en dos campos similares a los del bien y del mal: los que ejercen la dominación, y los que la sufren o luchan contra ella. La crítica que realiza Feindesland de los medios de comunicación se inscribe en este marco conceptual. En el penúltimo párrafo critica no todos los medios, sino sólo aquellos medios "progresistas" y recayendo así en el binarismo que separa los medios de comunicación que difunden la Berdad, de aquellos que solo venden mentiras. En este caso, la Berdad es que el lobby armamentístico quiere tumbar a Trump y que éste ha sido en realidad el presidente más benévolo de la historia americana. Esta visión binaria de la realidad presupone la unidad de intereses de cada bando, es decir, que todos los miembros de un bando comparten los mismos deseos y voluntades. Si Feindesland reserva un párrafo para críticar a los medios de comunicación en un artículo sobre el lobby armamentístico y Donald Trump, es porque éstos comparten los mismo intereses que el lobby armamentístico.

Esta segunda interpretación que acabamos de realizar nos muestra a una persona muy contradictoria. Por un lado, posee la sana preocupación de preservar el ejercicio del poder lejos de entidades anti-democráticas; por otro lado vemos que esta preocupación está llevada al extremo ya que, si bien existen empresas y organizaciones que conspiran para someter el interés común a sus intereses particulares, la argumentación del artículo supone que existe, no una, sino toda una conjunción de entidades que trabajan al unísono para controlar la sociedad, a todos los niveles posibles: político, económico, mediático y social. Como hemos visto, esta creencia extrema está basada en una visión binaria en la cual existen dos bandos, y podemos suponemer que esta fuerza al creyente a interpretar la realidad en términos absolutos. Si Feindesland percibe que una persona pertenece al bando de los buenos, de aquellos que luchan contra las estructuras de dominación, le dará todo su apoyo. El caso de Trump es paradigmático: a pesar de ser el presidente más gilipollas y bocachancla del mundo, su retórica anti-establishment le ha valido un sitio en el campo de los buenos. Esta forma de clasificación provoca obligatoriamente disonancias cognitivas que, para ser evitadas, harán que Feindesland filtre la información de forma cada vez más restrictiva y parcial; en el caso de Trump, eso significa contar las falsedades que hemos refutado. Al poseer una visión extremadamente binaria de la realidad, Feindesland está abocado a una espiral de maniqueísmo.

Esta interpretación nos sugiere que, a pesar de su voluntad de ser crítico con las estructuras de dominación, Feindesland no es capaz de realizar una crítica adaptada y certera de esas mismas estructuras de dominación, ya que su percepción de la realidad no le permite analizar razonablemente la información sin pasarla por un filtro maniqueísta. En el caso de Trump y Venezuela, a pesar de todas las evidencias que hemos mencionado y de la larga historia de intervencionismo de EEUU en América Latina que, tanto la una como la otra, permiten concluir razonablemente que Trump desea derrocar a Maduro (ya sea por la fuerza, mediante sanciones económicas o llamando a los venezolanos a rebelarse); a pesar de toda la información disponible al alcance de unos clicks, Feindesland filtra la realidad y se inventa que Trump no desea el derrocamiento de Maduro. Le imputa esa veleidad al lobby armamentístico, omnipotente pero sin fuerzas contra la resistencia de Trump. Así pues, parafraseando a Umberto Eco, Feindesland está condenado a perder la guerra contra las estructuras de dominación porque es incapaz de evaluar objetivamente las fuerzas del enemigo. No solo es incapaz de comprender el alcance del apoyo a Maduro en la población venezolana, especialmente en las fuerzas militares, sino que también ignora el importante rol de Trump en la dominación americana sobre Venezuela.

Para acabar, no podemos ahondar en el por qué Feindesland posee tales creencias; sin embargo subrayaremos una hipótesis sugerida por diversos estudios, que es que el apoyo a retóricas anti-establishment proviene de un sentimiento de frustración y/o de insatisfacción ante una mala situación personal, económica y socialmente hablando. Esta tesis apunta que la retórica anti-establishment es un recurso de desahogo, gracias al cual Feindesland puede concluir que la causa de su mala situación es que ha sido manipulado; que como venganza por haber sido manipulado él debe trabajar para revelar al mundo la manipulación; que también por venganza, puede apropiarse de la manipulación y utilizarla para sus propios fines. El manipulado aquí se transforma en manipulador.

Desgraciadamente el artículo no contiene datos personales, por lo que no podemos verificar tales elucubraciones.

57 45 17 K 43
57 45 17 K 43
49 meneos
814 clics
Netflix, a recuperar clientes en España: ¡producciones nacionales con actores de Hollywood! [HUMOR]

Netflix, a recuperar clientes en España: ¡producciones nacionales con actores de Hollywood! [HUMOR]

Netflix ha visto cómo su número de clientes españoles ha caído en picado tras la prohibición de compartir cuentas. Y ahora vuelve a la carga para recuperarlos a base de grandes producciones, con sello español y basadas en nuestras mejores historias, pero con actores de calibre mundial. ¿Logrará volver a atraer al exigente consumidor nacional? He aquí algunos de los próximos estrenos con los que espera remontar el vuelo.

Especial dedicación a nuestros literatos patrios que nos han dejado recientemente.

Por supuesto, la historia también tiene su hueco.

Nuestras sagas nacionales tendrán continuación ¡por fin!

Nuestros deportistas más internacionales también contarán con su espacio.

Y también habrá producciones propias para los aficionados a las redes.

Sólo el tiempo dirá si esta apuesta tiene éxito o terminará por destruir a la plataforma de la gran N. For shizzle my strikizzle.

58 meneos
491 clics

Las consecuencias invisibles del voto al PP en la Comunidad de Madrid

Que alegria y libertad que se respira ya en las calles de Madrid. Estan libres de comunistas y de etarras. Un logro de Isabel Diaz "Pinganillos" Ayuso, MAR y el PP. Y todos los que la votaron y los que no la votaron porque pasan de politica y todos son iguales, pues también estan celebrandolo en las calles.

Pero ilusos la mayoria de ellos, de esos que dependen de la sanidad publica y de los que pagan ese seguro medico de 50€/mes creyendose que tienen la gloria y son la elite de España, que al igual que Netflix, al principio todo muy bonito y barato hasta que te van subiendo el precio quitando servicios y donde ya no te dejan compartir cuenta como antes, las bofetadas de realidad vendran de la manera más inesperada. De Netflix te quitas y a tomar por culo la plataforma, de la sanidad privada te quitas y sin una sanidad publica de calidad te vas tu a tomar por culo.

Y, ¿otra vez con la cantinela de la sanidad pública? Pues si, porque voy a relatar un caso de esas muchas consecuencias invisibles que estan ocurriendo por la puerta de atrás de la sanidad publica, recortes por aqui y por allá que son aparentemente despreciables para el ojo humano del publico, pero que a la larga harán mucho daño. La bofetada de realidad que llegará, repito.

El caso es el siguiente: ayer llego a mis oidos un suceso en un hospital publico de Madrid: una farmaceutica está pagando una prueba para detectar mutaciones en pacientes con un tipo de cancer, y si existe esa mutación, aplicar un medicamento que se ha demostrado que cura a ese paciente. La farmaceutica, como termina su contrato de pruebas este verano, ha dicho que si se quiere seguir realizando esa prueba en pacientes para aplicar ese medicamento al paciente, será el hospital publico quien tiene que pagar la prueba. Pues bien, el jefe medico de ese departamento lleva 3 años presionando a la comunidad de Madrid para que despues del versno de 2023 que la farmaceutica dejará de pagar la prueba, sea la Comunidad de Madrid la que siga pagando esa prueba. Respuesta:.... silencio. La Comunidad de Madrid ha ignorado el requirimiento del medico durante estos tres años. ¿Consecuencias de que el PP y Ayuso obtuvieran mayoria absoluta el 28 de Mayo? El medico tira la toalla, no va a seguir presionando a la Comunidad de Madrid para que paguen por esa prueba. No va a seguir dando la cara. Si despues de verano no hay dinero para esa prueba por que la comunidad de Madrid prefiere seguir rebajando el IRPF y demás impuestos a los ricos y, pues no se hace la prueba y punto. Si tu eres un paciente que puedes optar a ese tratamiento con esa prueba, pues te jodes, agradeceselo a tu voto o a tu no voto. En palabras del medico, no va a seguir dando la cara y presionando mas a la Comunidad de Madrid para que luego en las urnas salga el mismo resultado de siempre.

Pues dicho esto, a seguir celebrando la victoria de la derecha en Madrid. Y que ya no hay Podemitas ni rojos ni etarras en la comunidad. A disfrutar y celebrar lo votado y lo no votado, que estos casos y consecuencias invisibles las habrá por todos los hopsitales publicos de Madrid y en más sitios... pero como dicen: ojos que no ven corazon que no siente... eso si, la bofetada de realidad llegar va a llegar. Los barros de ahora serán los lodazales del futuro.

Que siga la fiesta!...

42 16 2 K 47
42 16 2 K 47
58 meneos
1725 clics
Addon para firefox: estilo visual de menéame

Addon para firefox: estilo visual de menéame

Tras años y años de desgaste de retina debido al anaranjado radiactivo de la web, he decidido hacer un addon simplón para Firefox que permite cambiar el color a un estilo mas tranquilo como el azul o verde... o morado si queremos volver a vivir el 8m para siempre.

addons.mozilla.org/firefox/addon/mnmtheme/

(Si no te fías del addon lo puedes analizar y ver que no es más que css, y js modificando css. Me importa un comino si lo usas o no, lo hice para mí)

**EDIT:

Acabo de publicar otra versión del addon puramente en css y más limpita (solo en azul):

addons.mozilla.org/es/firefox/addon/mnmtheme_blue_standalone/

(En la versión de colores estaba obligado a usar javascript para aplicar el color elegido por el usuario)

40 18 0 K 52
40 18 0 K 52
79 meneos
3169 clics

Dominemos el odio para hacer un mundo mejor

A todos los usuarios de esta estupenda red social: sé que estáis llenos de dolor y odio por el asesinato de un niño. Sé que cuando alguien comete un crimen que es maldad pura sólo podemos contestar con odio, porque no podemos aceptar un mundo en el que esos crímenes puedan ocurrir.

El mundo está lleno de odio, el mundo está lleno de gente egoísta, malvada, brutal, estúpida... ahora, con todo vuestro odio no estáis haciendo del mundo un lugar mejor. Estáis haciendo del mundo un lugar peor.

Nuestras leyes y nuestro sistema judicial con sus garantías sirven para poner límite a nuestro odio, para que nuestros sentimientos negativos no saquen nuestro peor lado, nuestro peor instinto. Esas leyes están para poner límites a nuestra furia. Todos los que pensáis que es necesario cambiar esas leyes, que es necesario aplicar la pena de muerte, la cadena perpetua... estáis dando vía libre a nuestros peores instintos.

Vuestro odio no devolverá la vida a Gabriel, vuestro odio no ayudará ni a jueces ni a policías, dudo también que vuestro odio pueda consolar a la familia. Vuestro odio sólo atraerá la atención de los periodistas, que os saben adictos al odio, y los periodistas lo alimentarán para lograr vuestra atención, para que sintáis más odio y saquéis lo peor de vosotros.

El mundo es un lugar horrible. En el mundo hay miles de niños explotados sexualmente o que son trabajadores forzados. Gran parte de la ropa que llevamos se produce gracias al trabajo infantil en situaciones de esclavitud. Cambiar esos problemas es difícil, exige tiempo, conocimiento, trabajo y aceptar que un mundo más justo también significa un mundo en el que tendremos menos.

Por el contrario, soñar con linchar a un asesino de niños es más fácil. Pedir la pena de muerte o compartir manifiestos que exigen venganza es fácil. Si sientes odio por la maldad del mundo, piensa que, realmente, terminar con la maldad exige esfuerzo, trabajo, conocimiento, paciencia e, incluso, comprensión. No estás haciendo nada para arreglar nada, no estás ayudando. Sólo estás desahogando tu odio de una forma fácil, brutal y simple. Deja a la policía y a los jueces trabajar, no te vuelvas en carnaza para la prensa y aprende a dominar tu odio y dirigirlo hacia metas constructivas.

Copiado de un amigo de Facebook. Gracias Carles.

59 20 19 K 41
59 20 19 K 41
66 meneos
2398 clics

¿Cuál es la verdadera causa de la debacle militar de Assad en Siria?

Como el karma está para gastarlo, en este artículo voy a defender una posición impopular para muchos meneantes pero, desde mi punto de vista, indudablemente cierta. Empezaré mostrándoos los siguientes vídeos, todos ellos de Siria:

-Manifestación en la capital provincial de Hama, 2011 x.com/ahmadal_shame/status/1284016750816907266/video/1

-Manifestación en la capital provincial de Homs, 2012 x.com/ward_alyafe/status/1864986054094188557/video/1 y x.com/OKAreporter/status/1863979536028750223/video/1

-Manifestación en Daraya, 2011 x.com/waelwanne/status/1120300911333715969/video/1

-Manifestación en la capital provincial de Daraa,2011 x.com/StillThere2011_/status/1396634672315211777/video/1

-Manifestación en la Universidad de Alepo, 2012 x.com/RamiSafadi93/status/1730385974268404091/video/1

-Manifestación en Duma, 2012 x.com/ThomasVLinge/status/982998942463025153/video/1

Podéis encontrar cientos de vídeos de otras ciudades sirias entre 2011 y 2012 buscando en twitter o en cualquier medio de comunicación. Así empezó la guerra en Siria. No eran malvados mercenarios controlados por la CIA. Eran millones de hombres y mujeres (juntos y revueltos en las mismas protestas, por entonces no había islamismo radical) que querían libertad política, condiciones de vida dignas y el fin de la asfixiante omnipotencia del partido Baath, que en la práctica ejerce como partido único de Siria, y del dominio del clan Assad (primero el dictador padre, luego el dictador hijo, siempre ganadores con más del 90% de los votos en las "elecciones" presidenciales) sobre el país durante más de 60 años.

En Siria no pasó nada distinto de lo que sucedió en la primavera árabe tunecina, y podía haber acabado como allí: renuncia del dictador, legalización de los partidos de la oposición y convocatoria de elecciones libres. Pero en Siria, a diferencia de Túnez, el ejército se mantuvo leal a Assad y comenzó a reprimir a tiros las protestas. Esto dio lugar a las primeras deserciones de militares, que acabaron siendo importantes, y el nacimiento de las guerrillas que convergerían en las FSA, y que llegaron a poner contra las cuerdas a la dictadura de Assad. Por entonces la oposición armada a la dictadura era genuinamente siria, fundamentalmente laica y firmemente comprometida con la democratización del país. Y, de no haber intervenido ningún agente extranjero, habrían derrocado al dictador.

Pero Irán y Rusia decidieron apuntalar a Assad enviando aviones de guerra rusos y decenas de miles de milicianos proiraníes. De otro lado, ciertos países del Golfo decidieron financiar guerrillas islamistas (como Frente Al Nusra) que, a medida que aumentaba el sufrimiento de los sirios y Assad recuperaba terreno a costa de reducir a escombros ciudades con los aviones rusos, tomaron un mayor protagonismo en la lucha contra el dictador. Para colmo, el ISIS (que controlaba la mitad de Irak por entonces) decidió entrar en Siria y, matando a miles de rebeldes y soldados assadistas, ocupar un tercio del país (su parte este). De hecho, el ISIS ha matado muchos más rebeldes que soldados y milicianos pro Assad, pues los veía más vulnerables y consideraba más fácil ocupar su territorio.

En esta tesitura llegamos al periodo 2019-2020, en el que Assad logra derrotar a los grupos rebeldes (islamistas como gran parte de los de la zona de Idlib, y no islamistas como los de Homs, Daraa o Quneitra) y al ISIS gracias a la imparable potencia destructora de los aviones rusos y a las decenas de miles de milicianos proiraníes (afganos, libaneses e iraquíes). La inmensa mayoría de rebeldes, familiares de éstos y opositores políticos a Assad, son deportados en autobuses verdes a una pequeña franja de terreno en el noroeste de Siria que permanecerá bajo control rebelde (en el oeste de esa zona predominará HTS, de corte islamista, y en la zona central el SNA o Ejército Nacional Sirio, más laico y apoyado por Turquía). Hablamos de millones de personas de toda Siria hacinadas en una pequeña franja de terreno, hasta el punto de que Turquía tuvo que abrir sus fronteras y admitir a una parte de ellos en campos de refugiados del territorio turco.

Por su parte, EEUU se queda con el noreste del país a través de su grupo afiliado SDF (fuerzas democráticas de Siria), principalmente compuesto por kurdos, y el único grupo (junto a una pequeña tropa rebelde en la zona de Al Tanf) que, de verdad, recibe apoyo norteamericano. Y el resto de Siria, se la queda Assad, apuntalado por Rusia e Irán que mantendrán sus fuerzas (aéreas y navales en el caso de Rusia, milicianas en el caso de Irán) para evitar nuevas sublevaciones. Mientras que Rusia mantuvo todas sus fuerzas áereas y navales en las bases de Hmmeim y Tartus, gran parte de los milicianos proiraníes se retiraron tras el fin de la guerra, aunque un buen remanente permaneció en el país. Honestamente, pensaba que todo acabaría así.

Hace dos semanas los rebeldes del SNA y de HTS (junto con el resto de rebeldes deportados al norte) lanzaron una ofensiva en dirección a Alepo, segunda ciudad del país. Estaba convencido de que los aviones de Putin les barrerían y Assad usaría esto como excusa para tomar el noroeste del país. Milagrosamente, su avance fue imparable y meteórico: en pocos días habían tomado la enorme Alepo, que solamente pudieron ocupar parcialmente durante la primera rebelión a costa de perder miles de hombres y que fue arrasada por los aviones rusos en el marco de una cruentísima batalla que duró años y acabó con la derrota rebelde. Ahora, reitero, la estaban ocupando prácticamente sin pegar un disparo. Las tropas de Assad se retiraban en masa y rechazaban luchar.

Pero los rebeldes no pararon en Alepo. Tras tomar toda la provincia y también la parte que no ocupaban en la de Idlib. bajaron a la de Hama y en menos de una semana ya ocupaban la capital provincial. Los propagandistas de Assad decían que la batalla de Hama (ciudad donde el padre de Assad mató en los años 80 a más de 10.000 opositores por rebelarse contra él) sería la madre de todas las batallas. Sólo duró dos días. Tras ello, los rebeldes se lanzaron a por Homs, capital provincial que es la puerta de Damasco. Ahora mismo ya ocupan sus barrios del norte.

Simultáneamente, en el sur de Siria las provincias de Daraa y Sweida se han levantado contra Assad. En un día, la capital provincial de Daraa (donde comenzaron las protestas contra Assad en 2011) ha caído en manos rebeldes, al igual que la de Sweida. Las tropas assadistas desertan por cientos, y los que no se repliegan a Damasco. En el este, las capitales provinciales de Deir Ezzor y Hasaka han sido entregadas a las SDF kurdas, y la bolsa de rebeldes que ocupaba la zona sureña de Al Tanf avanza hacia Palmira.

En todos estos lugares, las tropas assadistas dejan abandonados toneladas de armas, cientos de tanques y aviones Mig (especialmente en los aeródromos de Hama y Kweires), que los rebeldes toman gustosos.

Si cae Homs, Assad sólo controlará Latakia (provincia donde viven los alauies, clan minoritario al que él pertenece), Tartus y Damasco, quedando éste rodeado por dos flancos (rebeldes del norte y rebeldes del sur, que ahora mismo compiten por ser los primeros en alcanzarlo). Tácticamente, es un suicidio permitir que ambos grupos te cerquen y puedan unirse para asediarte en tan pequeña bolsa de terreno.

La televisión siria, tras cada una de estas derrotas, sostiene que forman parte de "repliegues tácticos" del ejército sirio, y que más adelante retomarán el territorio perdido. No hay quien se lo tragué, especialmente si miramos a Alepo o Daraa, zonas donde la superioridad militar de las tropas sirias respecto de los rebeldes era abrumadora (en Daraa, directamente, sólo tenían armas ligeras y han tomado regimientos de tanques con ellas).

Ayer los rusos dijeron abiertamente que ellos no podían hacer nada para salvar a Assad si su ejército no quería luchar. Pero ¿Por qué los soldados sirios se niegan a pelear por él? Aparte de que los rebeldes están mejor coordinados que hace un lustro, la clave está en la guerra que Assad "ganó" en 2019-2020. Porque prácticamente no hay soldado sirio que no tenga un familiar o amigo que haya muerto por los bombardeos rusos o a manos de las milicias iraníes. O que haya sido encarcelado y torturado por oponerse a Assad. O que haya sido deportado a un campo de refugiados turco.

Hasta 2011, Assad era un dictador corrupto, inútil y represor. Tras la guerra que concluyó en 2020, Assad es el asesino de millones de sirios. Por no escuchar al pueblo y convocar elecciones. Por venderse a Irán y Rusia. Por permitir masacres atroces como la destrucción de Alepo. Por echar de su país a incontables sirios mientras lo abría a milicias extranjeras de toda índole. Y esto se traduce en millones de nombres y apellidos con familiares, amigos y conocidos militares. Militares que están deseando encontrar una excusa para abandonar al carnicero que ha destruido el país. De ahí que, a día de hoy, nadie puede salvar a Assad. De ahí que, predigo, en una semana Damasco estará ocupada por los rebeldes.

42 24 2 K 65
42 24 2 K 65
60 meneos
1372 clics

Ideología, ciencia e hipocresía

Un equipo de arquitectos recibe miles de toneladas de materiales de obra. Con ellos pueden construir un palacio apoteósico para un solo hombre o cientos de casas para familias. Ambos proyectos son absolutamente viables desde un punto de vista técnico, pero los arquitectos ejecutarán el que ordene aquel que les paga, y dentro del precio estará la defensa pública que los arquitectos deberán hacer del mismo, afirmando ante cualquiera que era el único proyecto técnicamente posible y avalado por la ciencia.

Prácticamente todos tenemos ideología y, dejando aparte a quienes defienden un discurso simplemente porque les pagan por ello, nos condiciona en todas las facetas de nuestra vida. Un profesor de Derecho que se ubique en la derecha rancia, defenderá a ultranza la inviolabilidad del rey pese a que tal concepto es contrario a la justicia más elemental. También hará una interpretación centralista de los preceptos constitucionales relativos a la organización territorial del Estado, satanizará al independentismo, apoyará la Ley Mordaza y se desentenderá completamente de los derechos sociales.

Yo, que soy republicano y socialista por este orden, me he dedicado a escribir sobre derechos sociales, desobediencia civil y democracia participativa dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2963612 Y lo he hecho porque considero que el Derecho es un instrumento que sólo tiene sentido y legitimidad si se usa para garantizar la dignidad de cada individuo, y esa dignidad sólo se respeta cuando la persona deja de ser súbdita y se convierte en ciudadana, lo cual implica el absoluto control popular de la instituciones y el poder político, así como el aseguramiento a cada individuo de oportunidades reales de desarrollo personal y acceso a las prestaciones y recursos que precisa para que todos sus derechos humanos sean respetados. Y admito que es mi ideología la que motiva mis preferencias de investigación.

Durante las pruebas de la plaza de profesor contratado a la que se refiere esta noticia www.eldiario.es/sociedad/justicia-anula-dedazo-adjudicacion-plaza-prof de los miembros del tribunal me dijo que mis textos publicados estaban plagados de ideología. Y efectivamente es mi ideología republicana y socialista la que me lleva a elegir unos temas de investigación y no otros, así como a opinar, por ejemplo, que la inviolabilidad del rey es una aberración grotesca que contradice la más elemental igualdad entre españoles e institucionaliza la libertad absoluta para delinquir de un sujeto simplemente por haber nacido en una familia. Aunque, pensándolo bien, la inviolabilidad regia debería repugnar a cualquier demócrata independientemente de su ideología.

Ahora bien, lo que no puedo admitir es que, como sucede generalizadamente en este país, se me diga que mezclo ciencia e ideología cuando todos sabemos que la ideología impregna absolutamente todo y a todos, aunque los conservadores tengan la mala costumbre de afirmar que sus mantras (defensa de la monarquía, centralismo, democracia representativa anquilosada, restricción de los derechos LGTBI todo lo que sea posible dentro de la UE, defensa de la sociedad de castas que llevamos arrastrando desde hace siglos, defensa de "tradiciones" arcaicas y sanguinarias como los toros...) no es ideología sino orden natural de las cosas.

En todos los niveles educativos a partir de Primaria, se reproducen en determinadas asignaturas discursos, actividades y enseñanzas que contienen alabanzas a la monarquía, defensa acrítica del régimen actual, apología de la tauromaquia o la caza en las comunidades autónomas donde PP y Vox gobiernan en coalición... y todo eso es ideología. Cuando es el profesor el que defiende estos discursos de forma espontánea, está sin duda amparado por su libertad de cátedra (si bien se hace necesario que haya otros profesores que contemos al alumnado las verdades del barquero y así cada estudiante pueda formarse su propio criterio). En ambos casos y con idéntica intensidad, los profesores expresamos nuestra ideología durante la impartición de la asignatura, que es precisamente lo que ampara la libertad de cátedra, un derecho fundamental.

El discurso de que los rojos quieren sustituir el rigor técnico y la ciencia por su ideología tiene otras muchas manifestaciones, por ejemplo en el ámbito de la economía. Cuando un economista de izquierdas defiende subidas de impuestos a las clases altas o aumento del SMI, enseguida aparece la corte de economistas conservadores (muchos de ellos financiados por Ayuso y cía, como por ejemplo Daniel Lacalle) a decir que eso es científicamente imposible y nos llevará al desastre. Cuando el Gobierno le echa narices e implanta la medida, se observa que era absolutamente viable y que el mundo no se ha acabado, sino que ha mejorado. Es decir, no era una aberración contraria a la ciencia, sino una propuesta progresista que chocaba con la ideología de quienes, amparando sus dogmas ideológicos en una falsa verdad científica, defendían los privilegios de los de siempre.

Huelga decir que la implantación generalizada de este falso mantra en las conciencias de los ciudadanos, otorga a la derecha una posición de ventaja sumamente valiosa, pues la gente concibe a los progresistas como analfabetos dogmáticos y a los conservadores como rigurosos estadistas que se limitan a hacer lo único posible desde un punto de vista científico. Por suerte, cada vez más gente se da cuenta de la falacia y no se la traga.

39 21 0 K 79
39 21 0 K 79
54 meneos
457 clics
Masacres atribuidas a fuerzas israelíes o grupos sionistas (orden cronológico)

Masacres atribuidas a fuerzas israelíes o grupos sionistas (orden cronológico)

Período preestatal (antes de 1948)

Antes de la creación del Estado de Israel, grupos paramilitares sionistas como Irgún, Leji y Haganá llevaron a cabo acciones violentas contra civiles palestinos, a menudo clasificadas como masacres.

  1. Masacre de Haifa (6 de diciembre de 1937)
  • Contexto: Ataque de la banda Irgún contra trabajadores árabes en la refinería de petróleo de Haifa.
  • Muertos: 6 palestinos.
  • Heridos: 46 palestinos.
  1. Masacre de Balad al-Shaykh (31 de diciembre de 1937 - 1 de enero de 1938)
  • Contexto: Ataque de la Haganá en represalia por un ataque árabe anterior.
  • Muertos: Entre 20 y 60 palestinos (cifras varían).
  • Heridos: Decenas (sin cifra exacta).
  1. Masacre de Deir Yassin (9-11 de abril de 1948)
  • Contexto: Milicianos de Irgún y Leji atacaron la aldea cerca de Jerusalén durante la guerra civil del Mandato.
  • Muertos: Entre 107 y 120 palestinos (estimación aceptada); algunas fuentes árabes dicen 254.
  • Heridos: Al menos 12 (cifra imprecisa).
  1. Masacre de Tantura (22-23 de mayo de 1948)
  • Contexto: Fuerzas de la Brigada Alexandroni atacaron la aldea tras su rendición.
  • Muertos: Entre 70 y 200 palestinos (estimaciones varían entre testigos y el historiador Ilan Pappé).
  • Heridos: Decenas (sin datos precisos).

Guerra árabe-israelí de 1948 (post-independencia)

Tras la declaración del Estado de Israel el 14 de mayo de 1948, el ejército israelí (FDI) asumió la responsabilidad de muchas operaciones.

  1. Masacre de Lydda (Lod) (11-12 de julio de 1948)
  • Contexto: Ataque de las FDI durante la Operación Danny; masacre en la mezquita Dahmash.
  • Muertos: Entre 250 y 426 palestinos (según fuentes palestinas e israelíes).
  • Heridos: Cientos (sin cifra exacta).
  1. Masacre de Al-Dawayima (29 de octubre de 1948)
  • Contexto: El 89.º Batallón israelí atacó la aldea en las colinas de Hebrón durante la Operación Yoav.
  • Muertos: Entre 80 y 200 palestinos (Benny Morris estima "varios centenares"; otras fuentes dicen 145).
  • Heridos: Decenas (sin datos precisos).
  1. Masacre de Hula (31 de octubre - 1 de noviembre de 1948)
  • Contexto: Batallón israelí bajo Shmuel Lahis ejecutó a civiles en un pueblo libanés capturado.
  • Muertos: 33 palestinos (18 el primer día, 15 el segundo).
  • Heridos: No reportados.
  1. Masacre de Saliha (30-31 de octubre de 1948)
  • Contexto: Fuerzas israelíes ejecutaron a civiles tras capturar la aldea en Galilea.
  • Muertos: Entre 60 y 94 palestinos.
  • Heridos: No reportados.

Década de 1950

  1. Masacre de Qibya (14-15 de octubre de 1953)
  • Contexto: Unidad 101 de Ariel Sharon atacó la aldea en Cisjordania en represalia por un ataque palestino.
  • Muertos: 69 palestinos (mayoría mujeres y niños).
  • Heridos: Decenas (sin cifra exacta).
  1. Masacre de Kafr Qasim (29 de octubre de 1956)
  • Contexto: Policía fronteriza israelí disparó a civiles árabes-israelíes por violar un toque de queda.
  • Muertos: 49 palestinos.
  • Heridos: 13.

Década de 1980

  1. Masacre de Sabra y Shatila (16-18 de septiembre de 1982)
  • Contexto: Milicia falangista libanesa, con apoyo logístico israelí, masacró a refugiados palestinos en Beirut durante la invasión de Líbano.
  • Muertos: Entre 800 y 3,500 (cifras varían según fuentes: Cruz Roja, ONU, palestinas).
  • Heridos: Cientos (sin cifra precisa).
  • Nota: Aunque ejecutada por falangistas, Israel fue responsabilizado indirectamente (Comisión Kahan).

Década de 1990

  1. Masacre de la Mezquita Ibrahimi (25 de febrero de 1994)
  • Contexto: Colono israelí Baruch Goldstein disparó contra fieles palestinos en Hebrón; no fue un acto estatal directo, pero ocurrió bajo ocupación israelí.
  • Muertos: 29 palestinos (hasta 60 según algunas fuentes, incluyendo disturbios posteriores).
  • Heridos: 150.

Intifada de Al-Aqsa (2000-2005)

  1. Masacre de Yenín (3-11 de abril de 2002)
  • Contexto: Operación Escudo Defensivo; ataque de las FDI al campo de refugiados de Yenín.
  • Muertos: 52 palestinos (según ONU; fuentes palestinas dicen hasta 500).
  • Heridos: Cientos (sin cifra exacta).

Conflictos en Gaza (2008-presente)

  1. Operación Plomo Fundido (27 de diciembre de 2008 - 18 de enero de 2009)
  • Contexto: Bombardeos y ofensiva terrestre en Gaza; múltiples incidentes clasificados como masacres.
  • Muertos: 1,436 palestinos (mayoría civiles, incluyendo 431 niños según ONU).
  • Heridos: Más de 5,400.
  1. Operación Pilar Defensivo (14-21 de noviembre de 2012)
  • Contexto: Bombardeos israelíes en Gaza.
  • Muertos: 180 palestinos (más de 100 civiles).
  • Heridos: Más de 1,300.
  1. Operación Margen Protector (7 de julio - 26 de agosto de 2014)
  • Contexto: Ofensiva masiva en Gaza; incluye masacres específicas como la de Shujaiya.
  • Muertos: 2,322 palestinos (1,670 civiles según ONU).
  • Heridos: Alrededor de 11,000.
  1. Masacre de la Marcha del Retorno (14 de mayo de 2018)
  • Contexto: Disparos de las FDI contra manifestantes en la frontera de Gaza.
  • Muertos: 60 palestinos.
  • Heridos: 2,771.
  1. Guerra Israel-Gaza (7 de octubre de 2023 - marzo de 2025)
  • Contexto: Respuesta israelí al ataque de Hamás; bombardeos masivos y operaciones terrestres.
  • Muertos: 61,709 palestinos (hasta 4 de marzo de 2025, según Ministerio de Salud de Gaza; 80% civiles).
  • Heridos: Más de 104,008 (hasta 4 de marzo de 2025).
  • Incidentes notables:
  • Masacre de Nabulsi (29 de febrero de 2024): Más de 100 muertos y cientos de heridos mientras esperaban ayuda humanitaria.

39 15 0 K 76
39 15 0 K 76
59 meneos
2351 clics

Las dos clases de gente

Hay dos clases de gente: la que te llena y la que te vacía.

Hay personas que comparten contigo su tiempo y, cuando los dejas, sientes que te han llenado, no siempre de lo que tú quisieras, vale, pero te han llenado. Te han hablado de motos, que te importan un pijo, o de fútbol, que te importa tres pijos, tres, pero te han llenado. Algunos, los menos, te han aportado una idea en la que pensar, o una sonrisa, o simplemente un buen rato que apuntar en ese saldo que nos llevaremos al estrato de silicato que nos integrará en su colorido seno. Algo es algo.

Hay en cambio otra gente que, cuando se marcha, te deja la sensación de que te han vaciado. Gente que, sin pretenderlo, te ha quitado las ganas de algo, o la alegría, o te ha utilizado como urinario donde desahogar su mala digestión emocional. Son los putos sembradores de desalientos, esos cabrones. O los ingratos profesionales que no son capaces de apreciar ni lo que tienen ni lo que disfrutan. Cuando son creyentes, son desagradecidos con Dios, y cuando ateos, desagradecidos con el Mundo y hasta con la Carne.

De todas las bisagras que dividen el mundo y las personas que nos rodean, o con las que nos rodeamos, pocas distinciones hay más importantes que esta: los que te llenan y los que te vacían.

El problema, para mí, es que la vida pública se está poblando cada vez de más gente del segundo grupo. Es difícil entrar en un foro o una red social y encontrar algo más que gente dispuesta y decidida a cabrearte, a decirte que esto o aquello no vale la pena, cínicos que están de vuelta sin haber ido nunca a ninguna parte, aspirantes a ministro o a juez. Sobre todo a juez, y sin límites. Jueces del presente, del pasado, del futuro, vendedores de moralinas, catecismos y penitencias que te persiguen con sus monsergas laicas, como frailes exclaustrados de algún puticlub con pretensiones de templo.

Y con gente así, qué le vamos a hacer, es mejor juntarse con el grupo de los que hablan de fútbol, de tetas y de motos. Porque te llenan de mierda, vale, pero te llenan.

A tomar por culo los vampiros de las horas.

A tomar por culo.

41 18 2 K 81
41 18 2 K 81
50 meneos
657 clics
Despidiendo a Jose Antonio

Despidiendo a Jose Antonio

-Francisco, ¿quieres ir más despacio? ¿O es que te avergüenzas de ir con tu madre a recibir a Jose Antonio?

-Déjame, mamá.

-Mucho "déjame mamá" pero ¿quién te ha traído en coche?

-Que me dejes...

-A ver cuando te sacas el carné, ¿no? Ya tienes 48 añitos, Paco...

-Te dije que me venía en taxi. No hacía falta que me acompañases.

-¿Y con qué lo vas a pagar, Francisco? Si llevas 6 años en paro...

-¿ES QUE NO ME VAS A DEJAR DE RECORDAR ESO NI EL DÍA QUE DESPEDIMOS A JOSE ANTONIO?

-Y esas pintas que me llevas...¿por qué no me has dejado que te corte el pelo antes de salir?

-¿ME QUIERES DEJAR EN PAZ DE UNA PUTA VEZ?

-Míralo, que varonil se pone...luego bien que me pides que te acompañe al Zara para que puedas comprarte la dichosa camisa oscura...

-PERO REDIOS BENDITO, ¿QUÉ TE HE HECHO YO?

-No nombres a Dios en vano, sacrílego. Que esa es otra...dos meses llevas sin acompañarme a misa. ¿Te has mirado las uñas como las llevas? ¿Cuánto hace que no te las corto? Espera...

-¿PERO QUIERES GUARDAR EL CORTAUÑAS, MADRE?

-Mira, te he preparado unos tupers de tortilla de patatas con cebollita como te gusta y otro de pisto con el tomate frito casero, que el otro te da ardor. Cógelos. Y aquí te dejo el pan.

-Pero mamá, ¡QUE ME VAN A VER MIS AMIGOS!

-¿Qué amigos, Paco? ¿No dijiste que aquello del mariconeo fue solo una fase? ¿Que ya se te había pasado?

-Se acabó. Vuelvo a casa.

-Pero, ¿dónde vas? ¡Te perderás a Jose Antonio!

-¡QUE ME VOY A CASA HE DICHO!

-¡Espera, Paco, que no vas a saber regresar tu solo! 

40 10 1 K 64
40 10 1 K 64
81 meneos
4655 clics

El arte de insultar en Menéame

Insultar en Menéame es posible, pero se tienen que dar una serie de circunstancias que te lo permitan. Las voy a resumir a grosso modo:

  1. Tienes que hacerlo indirectamente o a través de una verborrea que oculte el insulto. Si sueltas un "Eres gilipollas" es bastante probable que te enchufen un strike. En cambio si dices algo como "Sigues sin ser capaz de responder a la pregunta, prueba de que eres un ignorante y un intoxicador sin capacidad argumentativa" es probable que cuele sin problemas.
  2. Tienes que tener cierto "pedigree" en la página. Si insultas con una cuenta de hace 2 meses te van a enchufar un strike. Con una cuenta de 10 años las probabilidades bajan.
  3. Tienes que insultar a conservadores (fachas) desde una posición de izquierdas. Al fin y al cabo se lo merecen dada su desfachatez de visitar esta página y tú tienes la superioridad moral de tu parte.

El punto uno puede incluso a veces ser ignorado si el insulto no es de calado. Hay insultos que son aceptados sin ser considerados insultos. Escribir

sino que eres un BOCAZAS

por algún motivo no es un insulto. También hay otros como "patético", "ignorante", "miserable", "tonto", "hipócrita", etc. que no entran dentro de la categoría. No son insultos dirás, son descripciones.

Expresiones homófobas con la intención de ofender también están permitidas en Menéame:

Os dejo que sigáis comiendo las pollas mutuamente,que bueno que los dos seáis de tragar.

También puedes insultar utilizando respuestas ajenas:

> Lo que hacen en ese ministerio es un despropósito, deberían centrarse en promover la igualdad de verdad, y dejar de hacer el imbécil.
> Primero deja de hacerlo tú.

Este tipo de provocación es magistral y se tarda años en alcanzar. Consigues llamar imbécil a quien comenta, que es un insulto con enjundia y además un reporte a tu comentario no tendría recorrido. Hay que quitarse el sombrero.

Obviamente conseguir esta impunidad y estilo no sale a la primera de cambio. Es fruto de mucho esfuerzo, años puliendo la técnica. No todo el mundo va a poder alcanzar estas alturas aunque se lo proponga. Al principio posiblemente te metan algún strike mientras estás intentando ajustar la ofensividad de tus insultos a la tolerancia de quien modere Menéame. Pero una vez alcanzado el ajuste, te podrás dedicar a escribir comentarios insultantes, ofensivos y provocadores a tutiplén convirtiéndote en todo un adalid del progresismo y azote del facherío que impera en la página.

Como extra, hazte la víctima cuando alguien te acuse de algo. Obviamente lo que haces es ruin y deleznable, pero el fin justifica los medios: eres una persona de izquierdas, recuerda, y los fachas se lo tienen merecido.

Espero que os sea de ayuda.

68 13 29 K 52
68 13 29 K 52
95 meneos
2787 clics

"Es que si quieres cambiar algo se pueden hacer muchas cosas, pero no eso" ¿Por ejemplo?

💡 Yo qué sé... tuitear bromas críticas con el franquismo o el sistema.

⛔️ Cassandra Vera. Condenada inicialmente por la Audiencia Nacional a un año de prisión y siete de inhabilitación absoluta.

⛔️ César Strawberry. Condenado a un año de cárcel por seis tuits y retuitear otro.

💡 Yo qué sé... escribir y rapear canciones críticas.

⛔️ Josep Valtonyc Beltrán. Condenado a tres años y medio por escribir canciones.

💡 Yo qué sé... apuntarte a una ONG para salvar vidas.

⛔️ Miguel Roldán, bombero de Sevilla. Le piden 20 años de cárcel por rescatar personas migrantes en el Mediterráneo.

💡 Yo qué sé... trabajar con una entidad cultural y organizar manifestaciones pacíficas para defender tus ideas.

⛔️ Jordi Cuixart. 9 años de cárcel por organizar manifestaciones pacíficas.

💡 Yo qué sé... acampar pacíficamente en una plaza.

⛔️ 15M. Represión y multas para cientos de personas.

💡 Yo qué sé... manifestarte pero pacíficamente.

⛔️ Ester Quintana. Mutilada de un ojo con una pelota de goma de la policía. Los policías vinculados fueron absueltos.

En realidad existen miles de acciones pacíficas que en Europa y, especialmente, en el Estado español son perseguidas, multadas y/o condenadas con penas de cárcel por el simple hecho de pretender cambiar las cosas.

Cuando la resignación no es una opción, ¿qué caminos hay fuera de la criminalización de la protesta?

Fuente: www.facebook.com/aligi.molina/posts/10162345803195366

53 42 14 K 45
53 42 14 K 45
51 meneos
905 clics
Ganarle la guerra  a Rusia

Ganarle la guerra a Rusia

Me lo dijo en los 90 un funcionario nazi de Propaganda: "mientras íbamos ganando, hablábamos de lo que conquistábamos. Cuando empezamos a perder, hablamos de las bajas de los rusos en cada ofensiva. Al final, perdieron más de veinte millones de personas, pero perdimos igual."

¿No os suena un poco la jugada? Desde hace unas semanas, la mayor parte de las noticias sobre la guerra de Ucrania que publica la prensa occidental giran en torno a las pérdidas rusas. Mil muertos diarios, proclaman algunos. Hasta mil cien, llegan otros. Y el caso es que puede ser verdad, como era verdad lo que el Ministerio de Propaganda nazi contaba sobre los muertos rusos en el frente. Era verdad y a la vez, irrelevante.

Cuanto más hablen sobre las pérdidas rusas y sobre la falta de cumplimientio de sus objetivos, más cerca estaremos de una derrota ucraniana, o esa es la enseñanza que obtuve de aquell entrevista y algun más de aquellos años. Hay que preparar a la gente, como sea, para un escenario en el que podamos mantener la cara alta y el culo apretado. No hemos perdido nosotros, qué va: han perdido ellos, proque no han podido conseguir todos sus objetivos. ¿Y sabéis de dónde sale eso? De la Primera Guerra Mundial y el Tratado de Versalles. Eso fue lo que ambas partes dijeron, sobre todo los alemanes, que se comieron el sapo, pero no vieron su país invadido.

La Historia se repite, sí. La primera vez como tragedia y la segunda como farsa. Y en eso estamos. Por supuesto que los rusos no han conseguido lo que querían, ni de lejos. Por supuesto que la ayuda occidental ha sido importante, pero no para vencer a Rusia, porque semejante escenario no se lo creían ni los Reyes Magos, sino para evitar su victoria. Porque es muy distinto.

Podemos evitar que Rusia venza y puede ser suficiente para mantener la paz y la disuasión durante un tiempo. Pero no podemos vencer a Rusia. Se vio por primera vez en Yalta y parece que nos olvidamos. Rusia pretendía conquistar toda Europa, pero el desembarco Americano en Normandía ni siquiera les permitió conquistar toda Alemania. Hubo que partir el país. Se quedaron con Polonia, Rumanía, Checoslovaquia y Bulgaria, además de media Alemania, pero no pudieron pasar más allá. Su inmenso sacrificio contra los nazis no tuvo el premio esperado. Ganaron, pero no consiguieron sus objetivos, y así empezaron 45 años de Guerra Fría. Una mierda en toda regla.

¿Pero vencer a Rusia? Patton lo propuso y prefirieron dejar correr el tema. Para eso había que unirse a los alemanes, y mucha gente prefirió dejarlo correr. Si fue buena o mala idea, aún se discute. Von Neumann se pasó años, ya lo sabéis, proponiendo tirar bombas atómicas sobre la URSS antes de que ellos tuvuiesen armas nucleares, y nadie le hizo caso. Strangelove es su mejor caricatura.

Hoy vamos por el mismo camino, aunque ignoro aún el color de la seda con el que vestirán la mona. Que si Rusia ya ha perdido, que si su derrota es evidente. Que si ganar tres a cero es una humillación cuando pensabas ganar ocho a uno. Es simple propaganada para hacer que la gente trague la píldora de un acuerdo, más pronto que tarde. Pero el acuerdo, me parece, llegará antes de que la catástrofe sea completa. Llegará si los rusos quieren, que esa es otra, porque a ver qué incentivos tienen para ello, fuera de la retirada de las sanciones, que no creo que esté aún sobre la mesa.

¿Le retiramos las sanciones a Rusia después de doscientos mil muertos? Eso ya es más que un sapo. Eso es tragarse lso dragones de Juego de Tronos, uno a uno, sin patatas ni cualquier otro acompañamiento. Eso ya está cerca de poner el culo y pagar la vaselina. No creo que suceda. Y sin eso, ¿qué proponemos? ¿Que cada cual se quede con lo que ha pillado sobre el terreno y luego ya se verá? No va a funcionar.

No le vamos a ganar la guerra a Rusia. Ni hartos de porros. La cuestión es cómo conseguir que no la ganen elllos, sin dejarnos el pellejo en el intento.

Y no es fácil. Nada fácil.

--------

La foto es de Ferdinand Schörner, el mariscal alemán que dijo a sus hombres en Baranov, en 1944: "Deberíamos ser diez veces más o diez veces más grandes para resistir a lo que se nos viene encima. Sólo os puedo decir lo que la Biblia: ¡Creced y multiplicaos!". Las pérdidas rusas fueron apocalípticas, pero la batalla la ganaron de todos modos.

41 10 2 K 53
41 10 2 K 53
67 meneos
2414 clics

Arcadi Espada y la antinatalidad

Enorme polémica en las redes por lo que escribió Arcadi Espada en un artículo ¡de 2013! acerca de traer al mundo niños con enfermedades graves. El artículo se titulaba “Un crimen contra la humanidad” y allí decía: “Si alguien deja nacer a alguien enfermo, pudiéndolo haber evitado, ese alguien deberá someterse a la posibilidad, no solo de que el enfermo lo denuncie por su crimen, sino de que sea la propia sociedad, que habrá de sufragar el coste de los tratamientos, la que lo haga”. La polémica ha resurgido porque en una entrevista con Risto Mejide en el programa “Chester” se le preparó a Arcadi Espada una encerrona con un padre de un niño con síndrome de Down y, ante una impertinencia de Mejide, Espada abandonó el plató.

Pero es que probablemente el crimen sea traer niños al mundo independientemente de su condición genética. ¿Alguien ha leído el argumento de la asimetría que defiende David Benatar en su libro "Better Never To Have Been" (Mejor no haber existido nunca)? Dice más o menos así:

- El que no nace evidentemente no puede sufrir de ningún modo. No sufrirá mal o necesidad alguna ni tampoco sufrirá por ausencia de placer: no haber podido disfrutar de "una puesta de Sol" o alguna otra "migaja" emocional que nos haga obtener puntualmente dopamina y endorfinas. El que no nace no tiene cerebro y no puede sufrir en modo alguno: punto. 

- Por otra parte, el que nace ciertamente obtendrá "chutes" ocasionales de neurotransmisores que lo harán sentirse bien (placer), pero también necesariamente se verá constreñido a padecer en muchas ocasiones sufrimiento, necesidad y frustración debido al modo en que funciona nuestro (evolutivo) sistema neuroendocrino.

En resumen:

- El no nato no sufre males (lo que está bien) ni obtiene placeres (lo que no está ni bien ni mal, ya que un ser inexistente y sin cerebro no puede echar de menos ni lamentarse por no poder recibir dopamina). <Por lo tanto, por un lado bien y por otro ni bien ni mal>.

- El que nace, sin embargo, sufrirá de muchos males existenciales (lo que está mal) y de ocasionales sentimientos positivos (lo que está bien). <Por lo tanto, por un lado bien y por otro mal>.

Vemos que existe asimetría entre ambos casos, y en opinión de David Benatar el hecho de que el que no nazca no pueda sufrir mal alguno al contrario de lo que le ocurre al que nace convierte la natalidad en general en un acto inmoral en su conjunto. Traer hijos a la existencia (crear nuevos cerebros) supone simple y llanamente traer también dolor al mundo. Un dolor que sencillamente no existiría sin nuestro acto de procreación. No tener hijos (no crear cerebros) es por tanto el único modo de evitar cualquier tipo de mal subjetivo, ya que no existe un "limbo" de fetos que vayan a lamentar con sus cerebritos ya formados no poder experimentar "puestas de Sol". ¡La ausencia de placer sobre el no nacido no es un mal por mucho que lo queramos extrapolar de ese modo!

En realidad todo este asunto es casi lo mismo que defiende Arcadi en su artículo sólo que llevado un paso más allá. No importa la cantidad de dolor que vaya a sufrir el que nazca (por enfermedad genética o lo que sea), sino el hecho de que nacer (sano o enfermo), SIEMPRE irá acompañado de dolor sin importar la predisposición (genética). 

Porque además: ¿cuánto dolor estadístico -previsible- es la cantidad moral aceptable para abortar (o evitar la natalidad)? ¿Quién cuantifica el umbral de dolor por el que es o no moral tener hijos? ¿Y si el niño nace bien pero luego sufre un cáncer, o sufre depresiones, o muere en un accidente de coche? David Benatar piensa que la cantidad moral es cero...pero la única manera de lograr evitar el sufrimiento por completo ya sabemos que es mediante la antinatalidad.

44 23 5 K 43
44 23 5 K 43
134 meneos
4976 clics

¿A qué clase de hombres denuncian más por malos tratos?

A ver: hay que empezar por la respuesta obvia: denuncian más por malos tratos a los maltratadores. Pero lo malo del asunto, y mi trabajo me ha llevado a saber muchas cosas sobre ello, es que hay otras muchas variables que conviene conocer sobre este asunto. La variable ser culpable o no es importante, pero no es la única.

-1- Denuncian más a hombres con hijos. Porque resulta que en muchos casos el objetivo de esa denuncia es poder utilizar las visitas a los hijos como moneda de cambio para algún otro tema. la denuncias por malos tratos imposibilita al denunciante para pedir la custodia compartida, pro lo que es muy útil en determinados casos. Y lo útil, abunda.

-2- Denuncian más a los tíos con dinero. Si existe una posibilidad de sacar una cantidad jugosa a cambio de retirar la denuncia o no comparecer en el juicio, o descargar la acusación, entonces la probabilidad de denuncia es mucho mayor. Funciona un poco como en el acoso sexual, un delito que, como ya os habréis fijado, los pobres casi nunca cometen a juzgar por la frecuencia de las denuncias que reciben.

-3-Denuncian más a la gente con estudios. Esta estadística me la pasó un colegio de abogados y no he sabido interpretarla del todo. Según me dice una abogada, la idea última reside en utilizar la denuncia como una forma de terror, y parece ser que a la gente con estudios le da más miedo ingresar en prisión, aunque sea por unas noches, que a la gente sin ellos. Yo tengo grandes dudas al respecto, pero lo comparto con vosotros a ver qué os parece.

-4-Denuncian más a los menos violentos. Este es un tema muy duro, pero así es la naturaleza humana. La mujer que tiene miedo, se lo piensa cuarenta veces antes de denunciar. De hecho, denuncia después de haber sufrido MUCHAS veces los malos tratos. En cambio, cuando el varón es pacífico y la mujer NO TIENE MIEDO, la probabilidad de una denuncia es mucho más alta, antes incluso del primer episodio doméstico, y con la única finalidad de obtener condiciones más ventajosas en la separación, en la custodia de los hijos, o como simple venganza por una infidelidad, etc. Es fácil de entender, aunque poco edificante: denunciar a una persona violenta puede tener un coste muy elevado. Denunciar a un pobre pringado, no tiene coste, deja beneficios y la satisfacción de ver sufrir al otro, razón última de una parte de estas denuncias.

Así que ya lo sabéis. Para evitar graves problemas con este asunto, nada de pegar a una mujer, en primer lugar. Y en cualquier caso, aunque no lo hayáis hecho, nada de niños, ni un puto duro, trabajo no cualificado, y que tenga más miedo que tú.

Obviamente no va en serio, pero manda cojones las cosas que prescribe la lógica...

Qué tiempos aquellos en que sólo odiábamos a nuestros enemigos...

80 54 41 K 55
80 54 41 K 55

menéame