Artículos
130 meneos
4141 clics

Me pregunto por qué no dice nada Spiriman sobre los recientes nombramientos del consejero de Sanidad

He visto aquí en Menéame esta noticia:

www.meneame.net/story/consejero-salud-junta-andalucia-tres-dias-ya-ten

Acabo de mirar la cuenta de Twitter de Spiriman y no veo ni un comentario al respecto.

A mí me parece más que sospechoso. Es un asunto muy relevante como para que este personaje, Spiriman, no diga nada al respecto. Lo mismo saca un vídeo criticando duramente al actual consejero de Sanidad del PP en la Junta de Andalucía. Pero imagino que eso no va a ocurrir. Es previsible.

Pero en su cuenta de Twitter veo que los mensajes más recientes, en este momento, son proclamas a favor del voto nulo y la abstención.

Sospechoso, muy sospechoso todo.

61 69 31 K 71
61 69 31 K 71
47 meneos
2862 clics

¿Y si España perdiese 10 millones de habitantes?

El otro día me dio por publicar una tabla de la población con que contaban las provincias españolas en 1900. En total, nuestra población no alcanzaba entonces los 19 millones. Hoy sobrepasamos ampliamente los 47 millones, y estamos mucho peor distribuidos sobre el territorio, creando ese curioso fenómeno de la baja densidad absoluta y la enorme densidad relativa. Un fenómeno que, pensándolo friamente, seguramente tenga muchísimo que ver con la propagación de coronavirus, por cierto.

La cuestión es que todo el mundo da por hecho que la población tiene que crecer, igual que el PIB. El capitalismo va de eso. Pero no es cierto. Si queremos cambiar de sistema, lo primero que tenemos que buscar, a nivel nacional y a nivel mundial, es la reducción de la población.

Cuando España tenía 36 millones de habitantes, a mediados de los setenta, el país funcionaba. Hoy, con la mecanización, funcionaría igual o mejor. Bajaría la demanda y no nos podríamos permitir ni el low cost ni los bajos salarios. Bajaría la presión sobre el medio ambiente y bajarían los precios de la vivienda, tanto los absolutos como los relativos.

El problema está en el periodo de transición: mientras la población envejece, y envejece a lo bestia, ¿qué se puede hacer? Hay muchas soluciones, y no me voy a poner a detallarlas aquí, pero lo que desde luego no arregla nada es dar una patada al bote para que avance otros pocos años. La transición es posible, pero al capital nole interesa.

España, con un 20% menos de habitantes, produciría del orden de un 7% menos, y la reducción podría ser aún menor. El resultado en la renta per cápita, es obvio: enriquecimiento general. Sólo imaginad por un momento qué ocurriría con el precio de la vivienda si desapareciesen 10 millones de habitantes. Estilo "Leftovers". ¿Y con el mercado de trabajo?

España, con un 20% menos de población sería más limpia, más verde y más humana.

Lo único que nos separa de eso es la avaricia de un sistema que necesita un crecimiento perpetuo para seguir vendiendo sus porquerías. Eso,y la ciega estupidez de quienes abrirían de par en par las fronteras para que la población volviese a subir con los excedentes de otros lugares.

Lo siento, amigos, pero si la clave del capitalismo es el crecimiento, sólo se puede cambiar de sistema decreciendo. Y lo primero, lo fundamental es decrecer en número.

Por eso estoy a favor del aborto y la eutanasia y en contra de la inmigración. Ya no puedo hablar más claro.

33 14 3 K 56
33 14 3 K 56
42 meneos
1363 clics

IAJD: No es oro todo lo que reluce

Después de los acontecimientos recientes en torno al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, he intentado redactar un breve texto que permita entender mejor la complejidad que subyace tras un asunto que se nos vende de manera burdamente simplificada desde partidos y medios.

He fallado miserablemente en mi intento por ser breve, así que también dejo un Resumen Para Vagos: con la nueva ley no sólo no te vas a ahorrar el IAJD sino que vas a pagar más impuestos que nunca. Jamás ha estado nada claro que el impuesto lo tenga que pagar el banco. El Tribunal Supremo NO ha cambiado su sentencia, y el principal interesado en evitar una compensación retroactiva es el Estado.

1 - ¿Qué es la seguridad jurídica y cómo importa en este caso?

La seguridad jurídica es el principio de derecho por el cual todos podemos saber qué es lo que la ley nos permite, prohíbe u obliga a hacer, y es uno de los pilares básicos en los que se asienta nuestra sociedad. Es imposible que actuemos conforme a la ley si no podemos saber lo que ésta espera de nosotros.

El artículo 29 de la ley que establece el IAJD decía desde 1993 que "será sujeto pasivo el adquirente del bien o derecho y, en su defecto, las personas que insten o soliciten los documentos notariales, o aquellos en cuyo interés se expidan.".

El sujeto pasivo es el adquirente del bien, es decir, inicialmente parece claro que debería pagar el cliente y no el banco. El problema surge cuando hay otra corriente que interpreta que en el contexto del IAJD no aplica el concepto de adquiriente del bien, por lo que correspondería el uso alternativo, siendo el sujeto pasivo quien solicita los documentos o tenga interés en solicitarlos, es decir, el banco.

Para solucionar esta ambigüedad, en 1995 se añadió un reglamento que especificaba:

Cuando se trate de escrituras de constitución de préstamo con garantía se considerará adquirente al prestatario.

Es decir, que el sujeto pasivo es el cliente, fuera de toda duda.

Desde su existencia y durante 25 años hasta el cambio de criterio hace unas semanas, en todas las ocasiones en que esta cuestión se había llevado a los tribunales, estos habían interpretado que era el cliente el sujeto pasivo. Es, por tanto, lógico que tanto el banco como el cliente partiesen de la premisa de que ese impuesto recaía sobre el cliente, pues es lo que la ley parecía esperar de ellos. En esa presuposición radicaba la seguridad jurídica.

2 - ¿Ha cancelado el Tribunal Supremo su propia sentencia?

Se ha extendido la sensación de que el Tribunal Supremo ha cancelado su propia sentencia en dos días por miedo a perjudicar los intereses de los bancos. ¿Es esto cierto?

Tal y como comentamos en el punto anterior, existían dos artículos respecto a la determinación del sujeto pasivo: El de la ley original y el del reglamento posterior que lo matizaba.

Lo que la sala la Sala Tercera del Tribunal Supremo (Sección Segunda) hizo el pasado mes de Octubre es aceptar la segunda interpretación posible de la ley original, según la cual en este caso no puede hablarse de adquirente del bien y por tanto el sujeto pasivo ha de ser el interesado, que según su interpretación sería el banco.

Esta conclusión se contradice con lo expuesto en el Artículo 69 del reglamento posterior que decía claramente que el sujeto pasivo era el prestatario, ¿qué ocurre entonces? Al chocar dos leyes, prevalece la de mayor rango en la jerarquía normativa: el decreto legislativo original primaba por encima del reglamento posterior, por lo que la sentencia suponía la nulidad de dicho decreto. Esta sentencia es firme y no ha sido cambiada: el artículo del reglamento que establecía que el sujeto pasivo es el prestatario sigue siendo nulo.

En el momento en que escribo este texto aún no es pública la sentencia posterior del Tribunal Supremo, pero todo parece indicar que lo que se hizo, una vez anulado el Artículo 69 del reglamento, es determinar un criterio común entre esta sentencia y toda la jurisprudencia previa respecto a la interpretación legal de la ley original, decidiéndose en una igualada votación que la ley original señala al prestatario como sujeto pasivo.

Este criterio no anula lo ya dictado por la sentencia anterior. El Supremo no se desdice sino que, una vez anulado el reglamento, establece una interpretación unificada sobre la ley original para garantizar la seguridad jurídica.

3 - La decisión de evitar el pago retroactivo se toma por presiones para beneficiar a la banca

Aunque el instinto inicial sea pensar que la banca es el principal beneficiado de esta decisión, y así se haya impulsado desde ciertos sectores, lo cierto es que el principal interesado en evitar la aplicación retroactiva del criterio es el Estado, pues de haberse devuelvo el impuesto se habría creado un agujero considerable en las cuentas públicas que, en el mejor de los casos, tardaría años en recuperarse (y muy probablemente nunca se recuperase).

Es importante entender que los impuestos los cobra el Estado, no los bancos. Habría sido el Estado, a través de las Haciendas autonómicas, quien estaría cobrando ese dinero a los prestatarios en lugar de a los prestamistas de manera ilegal. Sería responsabilidad suya, por tanto, devolver el dinero.

Aunque posteriormente podrían reclamarle a los bancos los pagos de forma retroactiva, esto supondría crear miles de reclamaciones que sin ninguna duda acabarían resolviéndose en los tribunales mucho tiempo después, y sin la certeza de poder ganarlas dada la sobrada jurisprudencia que señalaba que los bancos actuaban conforme a la ley en el momento en que se firmaron dichas hipotecas.

Aún suponiendo que los tribunales diesen la razón a las CCAA en todos los casos, éstas recuperarían ese dinero años después (con el enorme problema que eso supondría para sus finanzas) e incluso teniendo la razón, la experiencia en casos similares (cláusulas suelo) nos dice que gran parte de las reclamaciones se pierden por caducidad de los procedimientos de revisión.

En resumidas cuentas, de haberse aplicado de forma retroactiva este criterio, el retorno del dinero habría sido con toda seguridad a costa de las arcas públicas, no de los bancos.

4 - ¿Con la nueva ley del PSOE, los ciudadanos pagarán menos?

La reforma del reglamento aprobada este Sábado determina que son los bancos, y no sus clientes, los responsables de cargar con el pago del IAJD.

La traslación del impuesto, sin embargo, implica que los productos hipotecarios tienen ahora un mayor coste para los bancos, y como en cualquier otro negocio, si el precio del producto sube para el vendedor, éste se lo venderá más caro al cliente.

La forma más obvia de revertir este coste sería a través de una mayor comisión de apertura. Sin embargo esta opción podría interpretarse legalmente como una traslación literal del impuesto de vuelva al prestatario, por lo que es poco probable que se adopte esta fórmula, y sí que lo repercutan en forma de tipos de interés más altos.

La cosa se quedaría más o menos igual que estaba simplemente añadiendo al banco como intermediario en el cobro del impuesto, pero ojo porque hay dos diferencias importantes:

  1. Mientras los ciudadanos podían gozar de ciertas exenciones fiscales en el IAJD, dependiendo de cada CCAA, los bancos no tendrán ninguna.
  2. El banco a su vez tendrá que pagar otro porcentaje de la subida de tipos de interés como impuestos, al considerarse como parte de sus beneficios, por lo que el incremento del coste al cliente para mantener la misma rentabilidad que antes del cambio legislativo debería ser superior al coste asumido por el banco.

Veamos un ejemplo extremo: un ciudadano menor de 36 años, con determinados ingresos, que comprase su primera vivienda en Castilla y León por 200.000€ hubiese pagado, hace un mes, un 0.01% de IAJD: es decir, 20€.

El mismo ciudadano, hoy, no pagará nada por IAJD. El banco, sin embargo, no tendrá la exención fiscal, por lo que deberá pagar el impuesto completo que, en Castilla y León, es el 1.5%. Es decir, 3.000€.

Si el banco decide, como sin duda hará, subir el coste de su hipoteca para mantener el mismo beneficio, tendrá que cobrar la hipoteca no sólo 3.000€ más cara, sino además repercutir los impuestos que el beneficio de dicho cobro le generaría, de manera rápida y por encima, el total serían unos 3.500€ aproximadamente.

  • El ciudadano se ahorra 20€ en el momento de la compra, pero pagará 3.500€ a lo largo de la vida de la hipoteca.
  • El banco sube los tipos de interés, pero no gana más ni menos que antes de la reforma legal.
  • El Estado gana mucho más dinero a través de impuestos.

El resultado efectivo es, como habréis adivinado, que con la reforma del Sábado, el PSOE no sólo ha cambiado el sujeto pasivo del IAJD, sino que ha subido los impuestos, y que dicha subida va a recaer, no nos engañemos, en los mismos clientes que pagaban el IAJD anteriormente.

30 12 0 K 46
30 12 0 K 46
37 meneos
2058 clics
Mi experiencia con el porno generado por IA

Mi experiencia con el porno generado por IA

Por motivos que creo serán obvios, estoy usando una cuenta de usuario de usar y tirar.

Hace unas semanas descubrí que existen páginas web que permiten generar contenido pornográfico usando IA generativa. Sólo imágenes por ahora, nada de video. Me apunté a una de ellas, y tras probar la cuenta gratuita decidí pagar un mes de subscripción. Como esto es al mismo tiempo algo que interesa a mucha gente, y un tabú importante, he querido resumir mi experiencia al respecto. No voy a nombrar el sitio que he utilizado, y no esperéis ver imágenes subidas de tono, pero si que he generado unas pocas imágenes bastante neutrales, las pondré al final del artículo.

Generando imágenes.

Los autores de la web que he estado utilizando han optado por no permitir la entrada directa de texto (AKA prompts), sólamente es posible indicar lo que queremos usando etiquetas predefinidas. La selección de etiquetas es muy amplia, y las que los dueños han considerado más interesantes sólo se pueden utilizar en la versión de pago. Opino que es una buena idea, especialmente para limitar ciertas barbaridades que algunas personas intentarían generar, y esto es más sencillo de gestionar que usar filtros.

La parte mala es que el elemento aleatorio de las IA generativas se amplifica bastante. La composición general de la escena sólo se puede indicar de forma muy limitada, por lo que muchos elementos son completamente a criterio de la máquina. Por lo tanto para obtener una imagen que nos guste deberemos usar las mismas etiquetas repetidas veces, hasta que la suerte haga que la imagen valga la pena. Una vez tenemos una imagen que nos gusta, podemos modificarla, de forma completa o parcial, en diferentes porcentajes, para intentar mejorarla. Esto último también es aleatorio, por lo que la paciencia es muy necesaria. En mi caso particular, cada imagen buena que he conseguido me ha llevado entre 20 y 40 intentos, jugando con las diferentes etiquetas, y haciendo ediciones parciales o totales. Resulta mucho menos excitante de lo que pueda parecer en un primer momento, y nada garantiza que esos 20 a 40 intentos acaben en nada, aunque por lo general hacen falta bastantes menos para darse cuenta de que esa ruta no lleva a ninguna parte, y que no vale la pena seguir con esas etiquetas y/o esa imagen prometedora. Se acaba pareciendo bastante a un trabajo...

Las IA son famosas por tener problemas para generar manos, y esta no es una excepción. Pero también tiene problemas contando piernas o brazos, o generando genitales. De forma inevitable acaban apareciendo imágenes que oscilan entre lo ligeramente desagradable, a lo muy extraño, a material para pesadillas. Ocurre con mayor frecuencia al intentar modificar imágenes para mejorarlas, pero id avisados, si estáis generando imágenes nuevas, en cualquier momento podéis ver cosas muy feas.

Desconozco el backend IA utilizado (¿Midjourney, Stable Diffusion?), y no sé lo bastante de IAs como para deducirlo por las imágenes generadas. Lo que si que he notado es que es una IA generalista adaptada, ya que cuando se piden imágenes más "normales", sobretodo sin desnudos, los resultados mejoran bastante, y los fallos disminuyen. He acabado deduciendo que esto ocurre por usar el backend de forma más cercana a su diseño original.

Habiendo ya descartado las rarezas o lo que no nos guste, la mayoría de resultados tiene un aura artificial, que recuerda a un exceso de photoshop, que en general no disminuyen su utilidad. Eso si, de vez en cuando veremos imágenes perfectas, indistinguibles de una foto excepto por detalles muy escondidos.

Lo que generan los usuarios.

Una vez generada una imagen, es privada hasta que la marcamos con un like propio, lo cual sirve como forma de "publicarla" para el resto de usuarios de la web. Esto, que en teoría debería ser un filtro adecuado, no termina de funcionar porque algunas personas marcan como públicas imágenes desagradables o extrañas. Supongo que realmente hay gustos para todo. En honor a la verdad, nunca he visto publicada una de esas pesadillas que he comentado antes, parece que esas si que son unánimemente borradas según aparecen.

Las imágenes son 100% anónimas, no hay ningún nombre de usuario asociado. Sólo tú puedes saber cuales son tus imágenes, el resto es imposible. Muy correcto en mi opinión de cara a un mínimo de privacidad, y permite que los usuarios generen imágenes muy diferentes con libertad.

Podemos ver las imágenes recientes, o las más que tengan más likes (top diario, top semanal, etc). Las recientes es un cajón desastre, donde aparece de todo en tiempo semi-real, por lo que es mejor ir un poco prevenido. Los tops muestran imágenes bastante buenas desde un punto de vista objetivo, de calidad de imagen, pero también sirven de indicador de los gustos generales de los usuarios.

Lo que más gusta no va a sorprender a nadie, mujeres guapas y voluptuosas, en posturas de todo tipo, solas o acompañadas. Por supuesto también muchas imágenes gay, como es de esperar. Lo que sí sorprende, por su abundancia, son muchas imágenes de gustos más raros, especialmente aquellos que no se encuentran en el porno normal por el motivo que sea. Las dos rarezas más abundantes, con amplia diferencia, son las abuelas/grannies, y las shemales/futanaris. Tengo que decir que si estas (u otras) parafilias os gustan, ya estáis tardando en apuntaros a una web de estas.

También abundan cuerpos de proporciones imposibles, casi caricaturescas, con atributos sexuales especialmente enormes. Y muchas veces son imágenes con muchísimos likes, o sea, que gustan bastante.

Una opinión al respecto.

Si ya con el porno normal hay que ir advirtiendo que son actores, y que no hay que creerse las proezas que se ven en pantalla, con el generado por IA esto se dispara. Muchísimos de los cuerpos que se ven son excesivamente perfectos, ni con una combinación de buena genética y un buen cirujano son alcanzables. O directamente desafían las leyes de la biología o la gravedad. Miedo me da lo que podría hacer una sobreexposición de estas imágenes a una mente adolescente. No trato de culpar a la herramienta, sólo de advertir de un uso potencialmente muy dañino.

Imágenes de muestra.

Os pongo aquí 5 imágenes generadas por mi, usando exactamente las mismas etiquetas en todas. Lo que no véis son las otras 7 que he tenido que descartar, bien por ser muy malas, bien por enseñar demasiado. Las 5 son la primera imagen que ha aparecido, ninguna ha sido modificada para mejorarla.

Un saludo.

Tendré esta cuenta activa uno o dos días más, por si alguien quiere preguntar algo.

36 meneos
1568 clics

Mejor no haber nacido y no tener hijos: la filosofía que defiende la extinción humana

Hoy nos hemos levantado con esta noticia en el diario El País: verne.elpais.com/verne/2019/02/11/articulo/1549898606_574493.html

En concreto se trata de un artículo de opinión donde se trata un movimiento filosófico bastante en boga últimamente: el antinatalismo. Ya el artículo señala que esta filosofía tiene una amplia trayectoria, pudiendo rastrearse su origen a grandes pensadores de la talla de Schopenhauer y Zapffe, aunque olvidan mencionar al que fuera discípulo de Schopenhauer: Philipp Mainländer, el cual fue realmente el primer antinatalista propiamente dicho. Por cierto que la obra de este gran autor tristemente ignorado se puede conseguir en castellano y merece mucho la pena su lectura (especialmente su cosmovisión metafísica de fondo).

Pero, ¿en qué consiste el antinatalismo?

Es siempre complicado pretender explicar en pocas palabras una corriente filosófica pero voy a intentar dar una somera aproximación utilizando parte de un reciente libro dedicado por entero a la defensa del antinatalismo: "Better Never To Have Been" (Mejor no haber existido nunca), del filósofo sudafricano David Benatar. En concreto, y siempre grosso modo (lo ideal, por supuesto es leer el libro completo), el autor resume y defiende lógicamente su propuesta mediante un argumento al que llama “la asimetría”:

"[...] la ausencia de dolor es un bien, pero la ausencia de placer no es ni un bien ni un mal. Es decir, alguien que nace puede que disfrute de placeres (bien), pero también sufrirá algún mal a lo largo de su vida (mal). En cambio, quien no nace ni sufrirá ningún mal (bien) ni disfrutará de ningún placer (ni bien, ni mal). El hecho de que la ausencia de placer no sea algo malo inclina la balanza en favor de no haber nacido".

En su opinión, si ahora todos nos pusieramos de acuerdo y de sopetón nadie decidiera traer nueva descendencia hasta que la humanidad se extinguiera por completo, no causaríamos con tal acto ningún mal a nadie, puesto que no se puede hacer daño a quien no existe (mucho menos arguyendo ausencia de placer). Por contra, el mero hecho de no tomar esta decisión social implica que nuevos seres vendrán al mundo, y que inevitablemente sufrirán de muchos males a lo largo de su leve y breve existencia. Esa es “la asimetría”. El que no nace evidentemente no puede sufrir por no haber nacido, ni por no haber podido disfrutar de una puesta de Sol, ni por ninguna otra "migaja" emocional que nos haga obtener dopamina. Mientras que el que nace necesariamente se verá constreñido a padecer sufrimiento, necesidad y frustración debido al modo en que funciona nuestro (evolutivo) sistema neuroendocrino.

¿Por qué tener hijos?

La pregunta del millón. El debate sobre esta cuestión podría llenar bibliotecas completas, pero hay una cosa incuestionable: quienes deciden ser padres solo siguen sus propios intereses (egoísmo). Y la decisión suele ser en la mayoría de los casos instintiva (es decir, no racional sino fruto de un deseo interno heredado sin duda de nuestro pasado evolutivo). Y es cierto que nadie puede preguntar a su descendencia si quiere nacer o no, pero sí es posible detenernos a pensar por qué tenemos hijos y si lo hacemos por ellos o por nosotros. Una profunda reflexión racional debería como poco hacer dudar a más apasionado pre-papa. Por tanto, antes de traer vida al mundo, qué menos que mantener un pequeño debate previo con nuestra pareja sobre: "¿por qué queremos tener hijos?". Si resulta que no encontramos más que inefables emociones y sentimientos irracionales (instintivos) quizás deberíamos replantearnos el asunto hasta tener algún argumento racional más sólido. Y peor aún si notamos que parte de nuestra vehemencia por ser padres esconde algún motivo claramente egoísta como por ejemplo que tengamos quien nos cuide cuando nos llegue la vejez o cosas por el estilo; entonces sí que deberíamos repensar muy mucho el tema.

Y tú, ¿por qué tienes o vas a tener hijos?

46 meneos
892 clics

¿Por qué hay un delito de ofensa a los sentimientos religiosos y no a los sentimientos ideológicos?

La broma de Lalachús al combinar la cabeza de la vaquilla del Grand Prix con el cuerpo del Sagrado Corazón de Jesús ha provocado un aluvión de reacciones, desde delirios conspiranoicos sobre un supuesto culto a Moloch en la televisión pública (véase www.meneame.net/m/Artículos/satanismo-campanadas-rtve-cuando-realidad ) a denuncias de organizaciones ultracatólicas con base en el delito de ofensa a los sentimientos religiosos previsto en el art. 525 del Código Penal, que reza:

1. Incurrirán en la pena de multa de ocho a doce meses los que, para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesan o practican.

2. En las mismas penas incurrirán los que hagan públicamente escarnio, de palabra o por escrito, de quienes no profesan religión o creencia alguna.

Aparte de la curiosidad que os acabo de mostrar (sí, hay un delito de ofensa a los sentimientos ateos), esta tipificación del delito requiere lo que en Derecho se llama un elemento subjetivo o intencional que, si el juez actúa con imparcialidad, vuelve extraordinariamente difícil condenar a nadie. Me refiero a la intención de "ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa". No basta con que se ofendan: quien denuncie tiene que probar que el autor de la caricatura, el poema satírico o la performance que les indignó, los elaboró con la intención de ofenderles, y no con intenciones diferentes como fomentar la crítica social o bromear sin más. Y eso, hasta que se inventen aparatos capaces de leer la mente e intenciones del prójimo, es una tarea casi imposible.

Pero más allá de la inmensa dificultad de condenar a nadie por el delito en cuestión (en teoría, pues como digo la imparcialidad del juez es elemento fundamental para ello, y tenemos cada juez...) siempre he pensado que el delito en sí carece de toda justificación. A no ser que incluyamos otro delito de ofensa a los sentimientos ideológicos o filosóficos. Y es que los seres humanos, como seres racionales que somos, tendemos a amar apasionadamente las ideas. Esos entes etéreos pueden llevarnos a morir, matar y realizar sacrificios inimaginables. Pueden convertirse en el centro de nuestras vidas y encarnar la estrella que guía nuestros pasos, tan hermosa y sublime que nos deslumbra hasta llevarnos a anteponerla a nuestro propio ombligo.

Entes etéreos como las ideas que integran el estoicismo, el marxismo, el socialismo, el republicanismo, el humanismo, el kantismo...y las religiones ¿Por qué, entonces, se castiga a quien realiza una viñeta satírica de Jesucristo caracterizado como gay para denunciar la homofobia de la Iglesia, y no se castiga a quien hace una caricatura de Marx con cuerpo de cerdo, o de la hoz y el martillo colocados sobre una pila de cadáveres con el letrero "el comunismo es la ideología más asesina del mundo? ¿Por qué se privilegia a unos entes etéreos sobre otros, cuando todos ellos constituyen la brújula moral de sus adeptos, que los aman con todo su corazón, y son igualmente intangibles?

En el fondo, esta clase de delitos constituye una reminiscencia de los tiempos pasados donde la religión invadía la vida civil y, poniéndose al servicio de las élites oligárquicas para lavar el cerebro del vulgo y volverlo sumiso, lograba una preponderancia social ilícitamente obtenida mediante la represión de todo aquel que osase cuestionarla y el uso del sistema educativo para adoctrinar en los dogmas religiosos a las futuras generaciones.

Pero hoy en día se abre paso, cada vez con más fuerza, la evidente conclusión de que nadie puede demostrar la existencia de Dios, y mucho menos del Dios que dibujan cada uno de los distintos credos con sus infinitas contradicciones, mitos sacados de religiones pretéritas e inevitable artificiosidad. De este modo, es absolutamente razonable concluir que Dios no es más que una idea nacida de la mente humana, y ésa es la premisa que debe regir cualquier sociedad democrática, sin conceder privilegios a la protección de dicha idea sobre otras como las ideologías o filosofías morales.

Quien quiera creer en el Dios cristiano tiene el mismo derecho a hacerlo, sin ser reprimido ni maltratado por ello, que quien cree en el paraíso comunista o la república de ciudadanos libres e iguales. Y tiene la obligación, inherente a toda sociedad pluralista, de aguantar las críticas, sátiras y dardos envenenados de quienes no piensan como él. Por eso predigo que, si la ultraderecha no lo impide tomando el poder, el delito de ofensa a los sentimientos religiosos será pronto una reliquia del pasado. Es la democracia, amigo.

29 17 0 K 40
29 17 0 K 40
32 meneos
923 clics
Cristóbal Colón, ¿armenio?

Cristóbal Colón, ¿armenio?

Cuando afirmo que sobre Cristóbal Colón y sus orígenes se ha escrito de todo, lo digo en sentido estricto. Eso incluye algunas ocurrencias de las que pocas veces se ven, como la propuesta de Manuel Rosa conforme el rey Ladislao III de Polonia habría escapado de la batalla de Varna y habría terminado sus días en la isla de Madeira con un nombre falso, y donde habría tenido un hijo que sería Cristóbal Colón.

A esta misma categoría de rarezas, anomalías, y ocurrencias pertenece la propuesta de que Cristóbal Colón en realidad haya sido armenio, y de apellido Kholumbian. Esta propuesta no tuvo mucho recorrido, y toda referencia que se puede encontrar a la misma procede de noticias aparecidas en la prensa estadounidense en el año 1922, cuando la idea vio la luz de la mano de una cierta Olivia Hill. La noticia se puede consultar en la hemeroteca del New York Times, pero requiere suscripción:

www.nytimes.com/1922/04/27/archives/columbus-an-armenian-so-miss-olivi

Si alguien no la puede leer, adjunto imagen y traducción.

¿Colón, armenio?

Eso dice la Srta. Olivia Hill, citando a prominentes eruditos armenios

París, 26 de abril- Si la Srta. Olivia Hill de Nueva York es capaz de sustanciar sus teorías, una estatua de Colón debería erigirse no en Génova sino en el Monte Ararat.

La Srta. Hill, que pasó un año en Armenia con la Comisión de Socorro de Oriente Próximo, ha avanzado la propuesta de que Colón era armenio, y su apellido real era Kholumbian. La propuesta llegó a ella de mano de prominentes eruditos armenios, y ella ha afirmado que todavía hay varias familias en Armenia que llevan ese apellido y que afirman tener vínculos cercanos con la rama española de la familia, que cambió su apellido a Colón.

Se dice que se conserva un registro familiar completo en la biblioteca de un monasterio armenio de Ethomidzian [¿Etchmiadzin? nota del traductor] y que habría sido llevado a Petrogrado para asegurar su custodia al comienzo de la guerra. Miss Hill espera dar con el manuscrito con el fin de zanjar la cuestión.

Esta noticia fue recogida en varios medios de comunicación estadounidense en esas fechas, ya que estas curiosidades siempre acaban despertando cierto interés, y la prensa local siempre tiene que andar rellenando espacio con cualquier cosa:

The Nassau Guardian

The Brownsville Herald

The Washington Herald

Santa Ana Daily Evening Register

Oakland Tribune Newspaper

Black Hills Weekly

Todo esto no pasa de simple curiosidad, y no generó ruido salvo estas notas locales, con la excepción de un medio italo-americano llamado "Il Risveglio", un semanario en italiano para la comunidad italiana residente en Chautauqua, al norte del estado de Nueva York.

Traducción:

¡Colón era armenio!

Hace tiempo, si no me equivoco, algunos diarios parisinos afirmaron que Colón era francés. Ahora una cierta Miss Hill, de Nueva York, que ha estado un año en Armenia con la Comisión de Socorro, dice que Colón era armenio y que su nombre verdadero era Kholumbian. Esto se lo dijeron varios profesores armenios, y ella vino a saber que muchas familias armenias llevan el apellido Kholumbian y tienen parientes en España.

Un completo árbol genealógico de la familia Kholumbian se hallaba en la biblioteca de un monasterio armenio en Ethodidzian, y fue llevado a Petrogrado al comienzo de la guerra. Ahora Miss Hill espera encontrar el manuscrito.

Poco a poco, Colón se volverá esquimal o salvaje del centro... de África. ¡Todo es posible!

Aparte de esto, nada más se volvió a saber de la propuesta de que Cristóbal Colón se hubiese llamado Kholumbian y fuese armenio.

43 meneos
1765 clics

Seis propuestas comunes y no tan comunes de Ciencia Ficción dura

El neardental sale de cueva y piensa que más allá de las montañas no hay nada. El Valle le provee comida, leña, agua y un montón de familiares con los que tener sexo y procrear. Sería una imprudencia abandonarlo. Diez generaciones más tarde su valle será ocupado por esos homo sapiens lampiños de mandíbulas débiles y curiosidad insaciable que, de alguna manera, no estaban languideciendo en la endogamia ni sufriendo el Efecto Allee.

El rapanui contempla un Moái, imponente en su frondosa isla llena de vida. No necesita nada más que lo que ella le aporta, sería estúpido crear mejores canoas para viajar a sitios lejanos, mejor hacer muchas canoas pequeñas y pescar en las aguas cercanas. Tiempo después, sus nietos, hambrientos y andrajosos tras haber deforestado su tierra, observarán en el horizonte la llegada del Bachelor's Delight del pirata Edward Davis, preguntándose de dónde diablos ha salido tanta madera como para construir un buque así.

Mi vecina, ecologista, periodista y feminista, se acurruca en su sofá con un Nescafé tras haber puesto a caldo en su último artículo la necedad del desperdicio económico que supone la construcción del Starship Super Heavy (anteriormente conocido como Enorme Cohete Follador Big Fucking Rocket Big Facon Heavy), por parte del majara de Elon Musk ¿Dónde demonios quiere ir, si no hay nada más allá de la atmósfera? ¡Hay que conformarse con el planeta tan bonito y cuco que tenemos! ¡Explorar es una activad probablemente heteropatriarcal e imperialista propia de temerarios, aventureros y sátrapas! ¿Marte? ¿Para qué te vas a ir a Marte si en la Tierra se está bien? ¡En Marte solo hay regolito, polvo y como mucho tigres de ocho patas y princesas en paños menores!

Y luego, por ahí andamos cuatro gatos que estamos tristes porque sabemos que en nuestra vida vamos a salir de esta patata azul y blanca pero que ¡Ánimo! Tenemos el consuelo de la ciencia ficción dura. La de verdad, la que está escrita como dios Heinlein manda, la que a un servidor le hizo descubrir que la La Luna es una Cruel Amante y que en el espacio nadie oye tus láseres (porque el sonido es la vibración en un medio y en el espacio no hay medio y además un laser no hace ruido y… cosas).

Pero olvidemos eso, aquí hemos venido a recomendar ci-fi dura como los acordes de una banda de metal nacida en el seno de una civilización que habita en una estrella de neutrones, no es todo lo que hay, pero sí algo para que alguien que quiere cotillear el género pueda hacerse una idea de por dónde van los tiros:

-Empecemos por el principio, ya que como hemos dicho, La Luna es una Cruel Amante, y además es una novela de Robert A. Heinlein de 1966, que cuenta la bonita historia de unos tipos en la Luna, que estando hasta el gorro de ser una colonia, deciden declararle la guerra a la Tierra. Y para ello, tienen un cañon. Es dura hasta el punto de que Heinlein se quedaba hasta las tantas de la noche con su mujer calculando las órbitas de los proyectiles de dicho cañon para que, cuando alguien en un diálogo dijese “podría impactar en dos horas”, no le saliera un niño rata replicando que eso no podría ser. Y además TANSTAAFL!

-Marte de Colorinchos, o La Trilogía Marciana es serie de tres libros (¡Quién lo iba a imaginar!) De Kim Stanley Robinson, escritos a mediados de los 90, llamados Marte Rojo, Marte Verde y Marte Azul que cuenta el proceso de terraformación de Marte . Los libros y la trama molan mucho, pero hay que estar preparados para tragar descripciones de veinte párrafos de una puta piedra, y de lo diferente que es respecto a la puta piedra descrita en el capítulo anterior, ya que está a pocos metros y claro, la geología de este crater es la que es. Si te gusta la geología, quieres saber de ascensores espaciales y siempre has querido tu propia lente solar orbital para generar energía, te gustarán estos libros.

-¿Eres de esos que se tocan ahí abajo cuando ven que en la serie The Expanse la nave de los malos se acerca rápidamente a la nave de los buenos pero no viene de frente, si no que viene de culo, porque obviamente está frenando? ¿Te molesta sobremanera que el 98% de las naves en las películas estén dispuestas a modo de barcos y no a modo de rascacielos? ¿Te has parado a pensar alguna vez, sentado en la taza del baño, si los cazas espaciales en una armada estelar tienen sentido estratégico, táctico y económico? No busques más, ya que no lo vas a necesitar: Entra en Atomic Rockets (www.projectrho.com/public_html/rocket/index.php), una comunidad en la que un montón de gente lleva años discutiendo sobre todas esas mierdas. Pero ojo, te advierto, es como cuando entras en la Wikipedia o en TvTropes a mirar una cosa un momento, y sin querer te suena el despertador porque llevas toda la noche con 36 pestañas abiertas en el navegador y todavía hay enlaces que debes leer.

-Dos novelas de Peter Watts: Echopraxia y Visión Ciega, esta última gratis, entendiendo gratis como que es Creative Commons y que la puedes leer por el morro. La trama va de vampiros (y sí, es ciencia ficción fucking dura, pero hay vampiros, y acojonan que te cagas) y de extraterrestres. Es todo muy malrollero, como todos los libros de Watts (no te de por leerte otros libros suyos como los de Rifters si eres ligeramente claustrofóbico o no te molan las descripciones detalladas de violaciones con una estaca de madera de pino, que tiene más astillas), pero a mi, que soy fotógrafo, me moló sobremanera su truco totalmente realista para hacer invisibles a los cucarachones. Y bueno, si lees a Peter Watts, ya sabes que te va a meter su doctorado de zoología y de recursos ecológicos por el gaznate hasta que acabes sabiendo de memoria la secuencia genética de la bacteria de la que te está hablando.

-Todo el arco narrativo de “Espacio Revelación” de Alastair Reynolds (“Espacio Revelación”, “El Arca de la Redención” y “El Desfiladero de la Absolución”). Alastair es un tipo al que le mola escribir Space Opera GIGANTE, pero que se pone como límite el hecho de que en ninguna de sus historias se puede viajar más rápido que la luz… y claro, imagina Star Wars o Star Trek si en vez de gritar ¡Hiperespacio!, los heroes se tiran 3000 años dedicándose a hacer ganchillo en el camarote de su nave mientras van de un lado a otro. Además, es muy fan de “para qué quieres armas en tu nave, si tienes un motor que puede mantener 100G de aceleración indefinidamente… apúntalo al planeta de los malos y a tomar por saco”.

-Y venga, para terminar esta pequeña selección, vamos a pegar tiros, meter hostias y tomarnos alguna pequeña licencia: Los agujeros de gusano como medio de transporte son viables ¿Ahora qué? Pues ahora, “La estrella de Pandora” y “Judas Desencadenado” de Peter F. Hamilton. Pew-pew, trenes que van a otros planetas, megaricos, hostias como panes, persecuciones, genios fumando maría, explosiones, el alienígena más currado ever, más hostias… y todo manteniendo coherencia y respetando las leyes naturales y la termodinámica en más o menos un 98%.

Hay más, MUUUUUCHO más, ya que la ciencia ficción dura es muy larga y muy dura, pero valga esto como introducción a algunas opciones no muy trilladas (que sí, que todos hemos leído Seven Eves, y también las idas de olla de Cixin Liu y… NO, LA MIERDA DE “ANCILLARY JUSTICE” DE LA ÑOÑA DE ANN LECKIE NO ES HARD SCI-FI) y espero que os mole alguna.

29 14 0 K 57
29 14 0 K 57
42 meneos
2315 clics
Cascanueces

Cascanueces

-Las condiciones son 92000 euros limpios al año. 5 semanas de vacaciones. Horario de 9 a 15h. Teletrabajo dos veces por semana a su elección. También te damos un coche de empresa, un Maserati, así como un iPhone y un Mac portátil. ¿Qué me dices?

-Dios mío, señor López. No sé que decir, son las mejores condiciones que he han ofrecido jamás. ¿No es excesivo para un becario?

-Cuidamos de nuestros trabajadores. Solo una cosa más: cada año uno de nuestros empleados, atado a una cama, es violado salvajemente por nuestro presidente hasta arriba de viagra.

-¿Es una broma?

-Son las normas de la empresa. La elección es completamente aleatoria. Somos 2400 empleados. Las probabilidades de que te toquen son muy bajas, de un 0,00041%.

-¿El presidente es guapo?

-¿Quieres ver una foto? Mira.

-Es apuesto y joven. Ojos azules, parece que va al gimnasio. Y sabe montar a caballo.

-No, no. El presidente es el caballo. Se llama Cascanueces.

-¿Cómo?

-No puedes pensártelo mucho más.

-Lo del caballo me parece extraño...

-No es "un caballo", es el Señor Cascanueces.

-¿Y por qué se llama así?

-Bueno, durante el rito de violación, suele producirse una explosión de la bolsa escrotal del empleado violado, por el tamaño del pene de nuestro presidente, que es incluso demasiado grande para un pura sangre. En 2017 perdimos a Blas por una hemorragia escrotal. Llegó muerto al hospital.

-¿Le gusta leer al señor Cascanueces?

-Borges, Proust, Pessoa...

-Oh Dios, somos almas gemelas.

-¿Música?

-Obseso del barroco alemán: Bach, Froberger, Tunder...y el jazz.

-¿Saxofonista favorito?

-Coleman Hawkins

-¡Como yo! ¡No ha dicho a Coltrane! Dios santo, ¿podré conocer al presidente?

-Cuando quieras. ¿Aceptas entonces?

-Sin duda.

-Solo una cosa más: en Navidad hacemos amigo invisible.

-¿Amigo invisible? ¿Por qué no empezó por ahí? Métase su trabajo por donde le quepa.

-Pero Quique...

-¡Váyase a la mierda!

---

-Señor Cascanueces, otro más que no acepta.

-¿Le has contado lo de que cuando un trabajador se jubila hacemos todos una barbacoa caníbal con su cuerpo en el jardín de la empresa? ¿Cómo ha podido rechazar eso?

-No me dio tiempo.

-Joder, Alfonso, te voy a tener que echar, ¿eh?

-No, por favor, no quiero dejar Amnistía Internacional. Antes me suicido.

-Si quieres seguir aquí te lo vas a tener que ganar.

31 11 2 K 71
31 11 2 K 71
60 meneos
4672 clics
Certificado COVID Digital UE:  dónde y cómo solicitarlo en cada una de las Comunidades Autónomas

Certificado COVID Digital UE: dónde y cómo solicitarlo en cada una de las Comunidades Autónomas

Ante la novedosa situación del Certificado COVID Digital UE, me dispongo a redactar este listado a modo informativo para facilitar la consulta y acceso, ya que actualmente cada Comunidad Autónoma se encarga, a su "forma", de la emisión y tramitación del Certificado, siendo un poco caos todo esto.

En los próximos días y semanas, las comunidades autónomas irán ofreciendo cada vez más funcionalidades de dicho Certificado con el objetivo de que el día 1 de julio todas puedan emitir en electrónico y presencial certificados que acrediten las tres circunstancias: vacunación, recuperación y resultado negativo de pruebas diagnósticas.

Adicionalmente, el Ministerio emitirá estos certificados únicamente en formato electrónico.

Web de acceso: cvd.sanidad.gob.es/cvdcovid/cvdcovid-formulario/index.xhtml mediante acceso por Certificado Digital/DNIe ó Cl@ve permanente. Además, para firmar la solicitud, se necesita también la firma del sistema Cl@ve o el programa Autofirma.

·

Edit: Por el momento está operativo el acceso mediante Certificado Digital/DNIe, he probado a entrar mediante Cl@ve y ofrece una página en blanco.

·

Extremadura, Aragón, Navarra y Comunitat Valenciana han sido las primeras en tramitar el Certificado COVID DigitalSerá posible viajar entre los 27 estados miembros, es decir, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gracia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia; y también a Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Próximos pasos

El Parlamento votará la propuesta en la sesión plenaria del 7 a 10 de junio de 2021.

Iré actualizando este artículo para incluir las CC.AA. que aún no disponen de medios directos para su tramitación (indicados con ❌) y si conocéis algún dato más podéis indicarlo en comentarios para añarlo también.

¡Gracias por participar!

____________________

✅ Andalucía

Acceso mediante Certificado Digital/DNIe ó Cl@ve .

Web con tutorial de acceso: www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/ciudadania/consejo

SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (SAS): 95 501 80 00 // www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/documentosAcc CONSEJERIA DE SALUD: 95 500 63 00 // www.juntadeandalucia.es/salud

______________________

✅ Aragón

Acceso mediante tarjeta sanitaria y PIN

Web de acceso: www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/servicios-prestaciones/carpeta-

DEPARTAMENTO DE SANIDAD: 976 71 40 00 // www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Departamentos/Sanidad SERVICIO ARAGONES DE SALUD: 976 71 40 00 // www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/OOAA/ServicioAragonesSal

______________________

❌ Asturias

Disponible a finales de este mes de junio.

SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (SESPA): 985 10 85 00 // www.asturias.es/portal/site/astursalud/menuitem.461040ff6bd06c3bee6575 Consejería de Sanidad: 98 510 55 00 // www.asturias.es/portal/site/astursalud

______________________

❌ Baleares

Sin datos específicos en el acceso

SERVICIO DE SALUD DE LAS ISALAS BALEARES (IB-SALUT): 971 17 56 00 // www.caib.es/govern/organigrama/area.do?lang=es&coduo=273 CONSEJERÍA DE SANIDAD: www.caib.es/govern/organigrama/area.do?lang=es&coduo=11

______________________

❌ Canarias

Sin datos específicos en el acceso

SERVICIO CANARIO DE SALUD: 922 47 57 04 - 928 11 89 66 // www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/ CONSEJERIA DE SANIDAD: 922 47 42 01 // www.gobiernodecanarias.org/sanidad/

______________________

❌ Cantabria

Sin datos

CONSEJERIA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES: 942 20 8130 // www.saludcantabria.org/ SERVICIO CANTABRO DE SALUD: 942 20 27 70 // www.scsalud.es/

______________________

❌ Castilla-La Mancha

Sin datos

Consejería de Sanidad: 925 26 70 99 // www.castillalamancha.es/gobierno/sanidad SERVICIO DE SALUD (SESCAM): 925 27 41 00 // sescam.jccm.es/web1/home.do

______________________

✅ Castilla y León

Acceso mediante Certificado Digital/DNIe ó Cl@ve para consultar las vacunas registradas en tu historia clínica electrónica.

Consejería de Sanidad: 983 41 36 00 // www.saludcastillayleon.es/institucion/es?locale=es_ES GERENCIA REGIONAL DE SALUD: 983 32 80 00 // www.saludcastillayleon.es/es

______________________

❌ Cataluña

Sin datos específicos

DEPARTAMENTO DE SALUD: 93 227 29 00 // salutweb.gencat.cat/ca/inici/ SERVICIO CATALAN DE LA SALUD: 93 403 85 85 // catsalut.gencat.cat/ca/inici/

______________________

❌ Ceuta

Sin datos específicos

CONSEJERIA DE SANIDAD, CONSUMO Y MENORES: 856200680 // www.ceuta.es/ceuta/por-consejerias/sanidad-y-consumo

______________________

✅ C. Valenciana

Acceso a través de un formulario: rellenar [Datos de contacto] y [Validar] los 3 últimos dígitos del teléfono móvil para poder recibir el certificado vía SMS .

Web de acceso: coronavirusregistro.san.gva.es/sipcovid19/certificadoDigitalUE?languag

AGENCIA VALENCIANA DE SALUD: 96 192 80 00 - 96 192 80 00 // www.san.gva.es/

______________________

✅ Extremadura ​

Acceso mediante tarjeta sanitaria. Para solicitar tu certificado de forma online accede con certificado digital o clave PIN avanzado y pulsa sobre la opción "Mi historial clínico" / "Certificado COVID Digital UE". Si aún no tienes ningún certificado generado puedes solicitarlo en "Solicitud de Certificado".

Web de acceso: saludextremadura.ses.es/csonline/

SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD (SES): 924 38 25 00 // www.saludextremadura.com CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLITICAS SOCIALES: 924 00 41 00 // www.gobex.es/cons007/view/main/index/index.php

______________________

❌ Galicia​

Sin datos específicos

SERVICIO GALLEGO DE SALUD (SERGAS): 981 15 56 00 // www.sergas.es/ CONSELLERIA DE SANIDAD: 881 54 27 11/12 // www.xunta.es/sanidade

______________________

❌ La Rioja

Sin datos específicos

GERENCIA SERVICIO RIOJANO DE SALUD: 941 29 76 60 - 941 29 11 00 // www.riojasalud.es/

______________________

❌ Madrid

Disponible a finales de este mes de junio.

SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD: 012 // www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=PortalSalud/Page/PTSA_home Consejería de Sanidad: 91 586 7141 // www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Agrupador_FP&cid=1109266187266&am

______________________

✅ Melilla

Acceso a la ficha vacunal mediante nº DNI y un código personal recibido por SMS.

Web de acceso: fichavacuna.sanidadmelilla.es/

CONSEJERIA DE PRESIDENCIA Y SALUD PUBLICA: 95269 92 07 // www.melilla.es/melillaPortal/contenedor_tema.jsp?seccion=distribuidor_

______________________

MURCIA

Solicitud de Certificado de datos vacunales (código 1957) (SIA 2179870)

Web de acceso:sede.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=1957&IDTIPO=240&RASTRO=c$m

SERVICIO MURCIANO DE SALUD: 968 28 80 19 // www.murciasalud.es/principal.php

______________________

✅ Navarra

Acceso mediante Carpeta Personal de salud.

Web de acceso: car.navarra.es/car/PreLoginCert.aspx?id=50364&referrer=https://adm

SERVICIO NAVARRO DE SALUD (OSASUNBIDEA): 848 42 88 00 // www.navarra.es/home_es/Temas/Portal+de+la+Salud/Ciudadania/ DEPARTAMENTO DE SALUD: 848 42 35 41 // www.navarra.es/home_es/Temas/Portal+de+la+Salud/Ciudadania/

______________________

❌ País Vasco

Sin datos específicos

SERVICIO VASCO DE SALUD (OSAKIDETZA): 945 00 60 00 // www.osakidetza.euskadi.net/r85-ghhome00/es DEPARTAMENTO DE SALUD: 945018000 // www.osasun.ejgv.euskadi.net/r52-ghhome00/es

______________________

Desescalada del turismo:

Sanidad agiliza la llegada de turistas con la actualización de los criterios de control sanitario en fronteras y el pasado sábado 05 de junio de 2021 se publicó en el BOE los Criterios aplicables para denegar la entrada por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19

Medidas: España permite desde hoy 07 de junio de 2021 la entrada de viajeros que acrediten estar vacunados frente el covid-19 procedentes de países ajenos a la Unión Europea y al tratado de Schengen, salvo India, Brasil y Sudáfrica.

Requisitos: Las vacunas aceptadas por las autoridades españolas son las aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS): #Pfizer·BioNTech, #Moderna, #Oxford·AstraZeneca y #Janssen, #Sinopharm y #Sinovac #Coronavac.

PREGUNTAS DE INTERÉS

Webs oficiales:

29 31 0 K 78
29 31 0 K 78
37 meneos
599 clics

Una sugerencia a los dueños de Menéame

Que digo yo que los que estamos aquí, estamos porque nos entretenemos, conseguimos información, ahorramos en psicólogo, somos masocas, o simplemente gilipollas, pero con ganas de hablar con otros gilipollas.

Que digo yo, que tras casi quince años aquí, algo me aportará el sitio cuando vuelvo, aunque sólo sea desahogo, paja, polvo, cartón, piedra, tiza o chuletón.

Que digo yo que la clase de ganado que por aquí circula, y de la que no me excluyo, es un tanto especialita con la publicidad, con los patrocinadores y con todo lo que suponga dejarle un duro a alguien, y que en el sentido monetario hay más gente por aquí de nariz alzada y dedo meñique estirado que en la Convención Mundial de Señoritas Aficionadas al Té de Ceilán.

Que digo yo, para concluir, porque hay que concluir antes de empezar, que no estaría mal que en alguna parte se ofreciese la opción de hacer una donación al sitio, con o sin contraprestación de karma (mejor sin), porque no cuesta nada y algo puede ayudar. Y porque nos echaríamos unas risas tapando bocas a todos los que dicen que pagan lo que consumen, pero tienen encendido el AdBlock porque patatas.

Aquí venimos a pasar el rato y a reírnos, ¿verdad? Pues ya está. Y los que vengan a hacer propaganda de su causa, que apoquinen, joer, si tienen su causa en algo, que si alquilas un megáfono para dar voces por la calle tampoco te lo regalan.

Publicar o no la lista de donantes, queda de vuestra mano. Dar una décima de karma o no, por cada Euro, es opcional. Pero ofreced esa posibilidad, por favor. Algo dejará, y las risas están garantizadas.

Yo me comprometo a poner veinte pavos, como mínimo, al año. Alguno más habrá.

Vengaaaaaaaaaaaaaaa

36 meneos
473 clics

La hermana fea de la medicina, la psiquiatría

 Escribir sobre estos temas siempre es complicado. Implica mostrar una vulnerabilidad absoluta. Se puede interpretar como que vienes a contar tus miserias y necesitas que te hagan casito (Este no es mi caso. No necesito ánimos, apoyo o palmaditas en la espalda)

También existe la posibilidad de quien entre a leer estas cosas por el morbo, esas personas a mí personalmente me dan igual. La gran mayoría de la gente que habla sin tapujos de esto lo hace para ayudar y eso es lo único que importa.

Quiero dejar bien claro que: Si necesitas ayuda psiquiátrica o psicológica no dudes ni un instante en pedir ayuda. A pesar de lo que voy a escribir a continuación, ese primer pasos de buscar ayuda es importante. Es asumir que hay un problema y es la primera piedra de los cimientos de una salud mental plena y sana.

Con 28 años se me fue la olla, me despersonalicé (Para que se entienda el concepto, me sentí en matrix y el show de Truman a la vez) Estaba sola en casa y me acojoné hasta límites que nunca jamás había sobrepasado. A pesar de no estar al 100% en mis cabales sabía que necesitaba ayuda. Salí de casa y fui al ayuntamiento (Siempre hay un policía local) le pedí ayuda:

-Por favor necesito ir al hospital, no estoy bien.

Él, muy “amablemente” me indicó donde estaba la parada de taxis y que no era un servicio de ambulancias, era policía. Así que temblando como una hoja fui a por un taxi. Me sentía observada por toda la gente de la calle, el sonido ambiente no funcionaba bien (Era como estar dentro de una burbuja) Conseguí llegar al taxi, me subí y le di la dirección. Esto no mejoró ni mi estado de ánimo, ni mi disociación. El taxista tenía la radio apagada (Y eso chalada o cuerda jamás me había pasado, ni me volvió a pasar) Así que la radio apagada incrementó mi estado de paranoia.

Llegué a urgencias e hicieron lo que se hace en esos casos. Me dejaron sentadina en la sala de espera a ver si se me pasaba. Estaba tan saturada mentalmente que me paralicé. Tenía mucho calor, pero era incapaz de quitarme el abrigo porque mis manos no querían moverse. Tampoco podía hablar para decirle a la señora que me estaba contando su vida que me dejara tranquila.

No recuerdo cuanto tiempo estuve en parálisis. Pero sé que cuando conseguí moverme me quité el abrigo, informé en la recepción que iba a llamar por teléfono y a fumar. Quería que supieran que no me iba, que necesitaba aire. La mujer fue muy comprensiva y me dijo que cuando me viniera a ver la psiquiatra me venía a buscar.

Una vez en la calle me encendí un cigarro con la mirada perdida, el aire frio me alivió del calor que aún me quedaba de haber estado tanto tiempo con el abrigo puesto. Dos cigarros después y con el aire de mar dándome en la cara conseguí llamar a casa ( Ya no estaba tan jodida, pero la realidad aún estaba distorsionada)

A las once y pico de la noche llamé a mamá y le expliqué el percal (Cuando no estoy bien suelto una cantidad de tacos ingentes, entre lo que le contaba y la cantidad de cagamentos, mi madre supo que era grave) A mitad de conversación salieron a buscarme para hablar con la psiquiatra. Era una mujer de mediana edad, cara amable y sonrisa conciliadora. Mujer confiable. Estuve un buen rato respondiendo a sus preguntas. El final de la conversación fue:

-¿Quieres ingresar voluntariamente o ir a casa?

Yo estaba muy asustada y escogí la primera opción. Necesitaba un sitio seguro con personas que pudieran ayudarme.

Esto es importante: Ingresé voluntariamente. No era un peligro para mí misma, ni para nadie. Y la psiquiatra me vio lo suficientemente racional como para irme a casa si quería.

Al escoger el ingreso me dejaron de nuevo en la sala de espera para que hicieran el papeleo y me prepararan la habitación. Entre tanto llegaron mis padres, me abracé a ellos como quien se aferra a un salvavidas (Es a día de hoy que solo con rememorar esta escena se me saltan las lágrimas)

Una vez todo estuvo tramitado el guardia de seguridad nos indicó que era el momento de subir a planta. En el ascensor íbamos mis padres, un celador, el de seguridad y yo. Nos bajamos en el ala de psiquiatría, recuerdo aquellas puertas de metal verde grisáceo (Color triste) con pavor. El celador llamó al timbre y las puertas de metal se abrieron (Es como si estuviera a punto de entrar en prisión) Antes de entrar recuerdo con claridad esta conversación:

-Vamos a entrar y una vez estés instalada puedes despedirte de tus padres.

-Nos vemos ahora – Les dije.

Atravesé la puerta y el click del cierre metálico aún me retumba en el cerebro. Pasé a un despacho, entregué todos mis objetos personales y los cordones de los zapatos. Me indicaron cual era mi habitación y pregunté si podía ver a mis padres para decirles que todo estaba bien, que estar ahí era el mejor lugar por el momento.

Primera sorpresa, me habían mentido. Ya no podía salir, no podía despedirme de mis padres como me habían dicho. Me dieron un pijama, pastillina para dormir y a correr…

Me bastó pasar el desayuno para saber como iba a ser la dinámica de ese lugar. Me vestí cuando me despertaron las enfermeras (En el ala de psiquiatría no puedes ir con pijama de hospital, hay que ir vestido de calle) Me coloqué en la fila del comedor, antes de entrar me dieron un vaso de plástico (Tipo vaso de cumpleaños, de esos de plástico fino) Ese vaso lo tenía que conservar y llevarlo y traerlo a las horas de la comida (Esto me enteré después de una bronca por no haber llevado al vaso a la hora de la comida. También me comí una por no hacer la cama ¿Cómo iba a saber esas cosas si nadie me las había explicado previamente? Un misterio…)

Me senté a desayunar. En ese momento yo era plenamente racional, era la yo de siempre. Ni Matrix, ni show de Truman (Era una persona plenamente consciente y racional) Un enfermero me puso dos pastillas en un vasín de plástico (Yo había dejado la medicación hacia mucho tiempo porque me aplatanaba) La conversación fue la siguiente:

-Si me tomo toda la dosis de golpe me va a sentar mal ¿Puedo empezar con la mitad?

-La médica prescribió esto y esto te vas a tomar.

-Me va a sentar mal.

-Todo.

Me las tomé bajo la antenta mirada del enfermero. Media hora después me puse a morir. Era como estar en un barco con marejada. Me fui al baño y vomité lo que no está escrito lo que me llevó a la gloriosa situación de estar mareada, vomitando cual fuente y rematando que del esfuerzo de vomitar tanto me cagué. Al parecer en psiquiatría tampoco se puede estar mucho rato en el baño, así que me sacaron de ahí, les pedí un pijama para ponerme un pantalón limpio.

-No se puede ir de pijama aquí.

-Pues dejadme llamar a mi madre para que me traiga ropa.

-No se puede hablar con los familiares. Solo en los ratos de visita.

Con las mismas me desnudé, me duché y me quedé con la camiseta y desnuda de cintura para abajo (Era la única solución viable que encontré, no me parecía ni digno ni cómodo esperar hasta dios sabe cuando a tener ropa limpia) Todo esto ocurría mientras seguía muy mareada y vomitando, nunca en mi vida había vomitado tanto. Al final cómo tenía que ver a la psiquiatra y ya iba tarde me dieron un pantalón de pijama.

Yo estaba muy mal (Lo del mareo por tomarme toda la medicación de la tacada) La psiquiatra me hacia preguntas, pero yo no podía responder. Lo único que quería era que todo dejara de dar vueltas y volviera la estabilidad. La residente que acompañaba la psiquiatra estaba viendo la jugada y parecía mucho más angustiada ella que yo. La sesión con la psiquiatra acabó tal que así:

-No puedo más, me encuentro muy mal, estoy muy mareada. No puedo pensar, solo quiero vomitar.

-Ya me hiciste perder el tiempo llegando tarde y ahora no quieres contestar ¿Entonces para que vienes?

Y ahí rompí a llorar. La psiquiatra se fue ofendida, fue la residente la que me calmó. Me dio un liquido en un vaso de plástico y me aseguró que me calmaría las nauseas y así fue.

Ese fue mi glorioso primer día, en la hora de visita vinieron mis padres. Les informé que me hacía falta ropa y que si me podían traer lo que necesitaba. Así que se tuvieron que ir enseguida para que les diera tiempo a recopilar en la hora y media que quedaba de visita lo que les había pedido.

Normas extraordinariamente estrictas y poco flexibles en un sitio en el que necesitas que te cuiden…

En total estuve tres días en ese infierno. Hubo más anécdotas y situaciones incómodas. Infantilización, todo lo que decía no tenia valor porque estaba “Chalada” y los locos solo dicen locuras. Durante las dos horas de visita podía salir a la calle tutelada por mi madre que me traía tabaco de estraperlo y hacía lo que mejor se le da a mi madre hacerme reír a carcajadas con su humor negro y sus movidas de señora punki.

El tercer día mi madre me hizo llamar a mi mellizo en la hora de visita. Le conté el percal, como era estar ahí dentro y que no me estaba ayudando en absoluto. Mi hermano citó a Foucault, me hizo volver a mi ser con una conversación llena de filosofía que acabó con un lapidario: Sal de ahí, si te quedas estando cuerda saldrás loca.

Subí a la planta y pedí el alta voluntaria. Pasé a un despacho con un psiquiatra. A ese le conocía me tragué el odio visceral y opté por amabilidad contesté sus preguntas educadamente y finalmente me dejaron irme con la promesa firmada por mi madre que me iba a tutelar.

Y esa es la historia de cuando me dí cuenta que la psiquiatría está regulinchi y que si quieres vivir en vez de sobrevivir o me ayudaba yo sola o estaba sola.

Escribo esto desde la plena cordura, desde mi vida plena y feliz después de muchos años de esfuerzo sobrehumano para salir de un pozo muy oscuro plagado de monstruos. El pozu marialuisa…

Lo que mejor define mi vida actualmente es la canción tiranosaurius rex de Kase O.

41 meneos
877 clics

El poder leer y el poder de leer

Abres un libro o una revista por curiosidad. Estás leyendo y puede que alguien esté hablando o que escuches algún tipo de sonido que te distraiga. No es fácil encontrar el momento o el lugar adecuado para leer. No es fácil si te resulta complicado concentrarte. Ahora mismo puede que también alguien esté entusiasmado leyendo un libro en circunstancias lejos de las ideales.

Mientras lees tu atención está puesta aquí. Por otro lado, tu intención, que no es lo mismo, puede que sea la de encontrar algún tipo de conocimiento, entretenerte o simplemente leer por leer. Hay a quien le encanta leer, que es capaz de pasar las hojas incasablemente de un libro hasta terminarlo casi de golpe, y que antes de hacerlo, ya está pensando lo poco que le queda por terminar, y qué leerá después. También hay quien lee un libro un poco y enseguida prefiere dedicar el tiempo a otra lectura o a otra cosa directamente.

Leer tiene beneficios inmediatos y sin darte cuenta. Por ejemplo aprendes a escribir mejor. Cuando ves las palabras en papel o en pantalla, te familiarizas con ellas de otra manera. Y desde que ves una palabra mal escrita, algún resorte saltará en tu cabeza indicándote que hay alguna falta ortográfica en ella.

También leer ayuda a expresarte mejor, a hablar con un vocabulario más amplio y a enunciar frases sintácticamente correctas, enlazándolas de forma más fluida. Lo mejor de todo es que sabrás comunicarte mucho mejor. Todo lo que piensas o sientes sabrás verbalizarlo de una manera mucho más clara y concisa.

Si la pregunta es qué leer, yo creo sencillamente lo que te gusta, ni más ni menos. Una revista, alguna página de internet, cualquier lectura informal o un libro, por muy sencillo que sea, es siempre mejor que no leer nada.

Hay libros o lecturas que te ofrecen solo entretenimiento. Con otros puede que también obtengas algún tipo de conocimiento mientras pasas el rato. Hay otros libros o lecturas que te exponen una opinión sobre un tema y hay quienes escriben sobre algo de una forma más o menos académica.

Todo lo que tenga relación con el conocimiento dependerá de por qué lo lees. De cuál sea tu intención. No es lo mismo leer un libro de la Edad Media o de hace 20 años, buscando un conocimiento que siga siendo válido hoy en día, que leerlo desde la curiosidad o desde la investigación.

También hay libros de crecimiento personal, de religión, de juegos, etc. Los géneros y los tipos de lectura son casi interminables. Cualquier aspecto de la vida o de la imaginación puede que esté reflejado de alguna manera en algún libro o en alguna revista.

Si la lectura es de actualidad, o sobre nuestra sociedad, todo dependerá de nuestros ideales y de nuestro criterio. De nuestra capacidad de discernir también dependerá distinguir los hechos de las opiniones.

Y de opiniones están llenas las redes sociales, los medios de comunicación o los libros de recomendaciones. Comentarios de todo tipo, y sobre cualquier aspecto, que puedes leer en todos los formatos disponibles.

En definitiva, la lectura, como con cualquier otra afición, puede abstraerte totalmente. Y si es para madurar, crecer como persona, o para inspirarte y estimularte en algún sentido que te haga desarrollar positivamente, pues mejor todavía. O como decía Charles de Montesquieu: “No he conocido ningún mal que una hora de lectura no alivie.”

30 11 1 K 50
30 11 1 K 50
40 meneos
428 clics
La mentira diaria de El Mundo

La mentira diaria de El Mundo

Asegura hoy El Mundo que el 54,5% de los extremeños no llegaron a acabar la ESO, es mas, que ni siquiera pasaron de segundo de ESO. Es mas, lo ilustra con el ejemplo de un bar con 20 personas en las que 11 no pasaron de segundo ESO. Dice que estos datos están extraídos de la última EPA, pero son erróneos porque no se sabe interpretar los datos de esta. Sin nos vamos a los datos de Extremadura en la EPA del primer trimestre de 2024 podemos ver que el 2,3% es Analfabeto, el 6,9% tiene Estudios primarios incompletos, el 13,3% Educación primaria y un 32%, Primera etapa de educación secundaria o similar (2,3%+6,9%+13,3%+32%=54,4% indicado en la información). Y precisamente en ese 32% con Primera etapa de educación secundaria está el error, porque si leemos los datos de clasificación de niveles educativos que aparece al pie de los datos, si se incluyen ahí los que tiene el título de ESO (nivel 22 de CNED 2014), ya que se incluyen los que han obtenido el título de ESO tanto por la vía general como a través de Educación de Adultos, PCPI o Pruebas Libres.

29 11 0 K 63
29 11 0 K 63
39 meneos
1593 clics

Consume, por favor

Este testimonio o lo que sea viene a raíz de una vivencia personal relacionada con el consumismo. Todos sabemos que vivimos una época de consumir y gastar, pero quiero hablar del punto que se llega a cuando afecta a un nivel social.

Mi grupo de amigos son consumistas natos. Ya se sabe que quien se junta con cuatro borrachos, termina siendo el quinto, y mi placer consumista he tenido. Hasta que empecé a hacerme preguntas.

Mis amigos son de ir un día a la capital "porque sí", y es lo suyo para dar una vuelta y airearte. El problema es que todas las veces, pero que todas, ha sido para hacer la misma ruta de tiendas, sin variaciones incluso en el orden. Ya que uno está allí en X tienda, hay que comprar algo, que si no queda feo. Ahí viene mi primer porqué. ¿Qué pasa si entro en un local y salgo sin comprar? De verdad, ¿qué pasa? Es un nuevo deporte que recomiendo encarecidamente. Al principio te sientes culpable, ¡lo juro! Sientes que has hecho algo mal. Pero a la larga, te percatas que es por culpa de una mezcla de costumbre y presión social.

No es obligado que compre ropa por cada tienda que vayamos. Tengo ya la suficiente para cada temporada y aún no siento que deba renovar. "Pero, chico, ya que estabas, una camisita aunque sea...". Que no, que sí que es verdad que he visto alguna camiseta bien guapa, cierto; pero no, realmente no me hace falta más camisetas, que es de lo que más tengo. "Mira, esta es de esa película que te gusta tanto". Por supuesto, defiendo esa película, pero no significa que deba comprarme cada producto que exista de esa película. Ya le hago honor nombrándola, explicándola y recomendándola a quien no la conozca.

El caso más sangrante que viví fue un día que fuimos toda la troupe de amigos y fui el único que no sentí la necesidad de comprar. Fue justo la semana que se había cobrado, "y ya que se veían con dinero", pues a comprar que es gerundio. Me sentí un paria conforme tomábamos un café. Todos luciendo su nueva adquisición salvo yo. Y les sentó mal. O sea, les supo mal que no comprara nada, que no tuviese la necesidad. Me verán como un tacaño, pero yo creo que ya he demostrado en el pasado que soy tan capaz como ellos de gastar un dineral en lo que haga falta o en el capricho que surja.

"Es que el dinero hay que gastarlo en algo". Esta frase no la voy a olvidar. Me la dijo un colega con un convencimiento que me asustó. En principio sentí que era yo el que exageraba, pero conforme veo la casa de ese conocido llenarse y llenarse de objetos... Compras que igual disfrutas en el momento de la compra, más un par de días si procede. Luego a la estantería y a pillar polvo. A olvidarlo, dopamina gastada que ha creado el recuerdo de cuando lo compraste y poco más.

"Oye, ¿necesitas bajar a la ciudad a comprar algo?" Esta frase la he escuchado varias veces. Es una excusa para ir sólo a comprar X cosa y poco más. Pero ya que estás allí, pues aprovechas... para ver más tiendas. Nada de la playa, tal centro, parque o lo que sea: sólo tiendas. Menos mal que mi pareja es de ir a una ciudad específica a ver qué puede aportar, porque ya habría acabado loco de tantas luces y carteles llamando mi atención y a mi dinero.

Y es que mi aversión o tacañería quiero creer que surge de la época que no tuve absolutamente nada. No encontraba trabajo, dependía de los demás, y fue una auto-humillación que ha dejado mella. Ser nadie en una sociedad consumista mata, y lo peor es cuando los de alrededor no terminan de entenderlo. Los que tenían en ese momento un trabajo estable asumían que no trabajaba porque no quería, y eso sólo lograba hundir más. Esa gente necesita la sana lección de no tener ni para un café. Tienen que vivir que existen normas no habladas pre-establecidas que te obligan a ser uno más con la sociedad. Joder, la maldita ironía, de joven deseando la aceptación y ahora sólo quiero que me dejen en paz. Sí que es verdad que hay que tener cuidado con lo que se desea.

Ahora que tengo un trabajo estable, por puro instinto de supervivencia ahorro. Tengo mis arrebatos consumistas, sobre todo en libros y cómics, en algún disco de música y en videojuegos. Y es que es tan fácil... Tan sencillo comprar juegos digitales. "Es que este juego que recomienda todo dios está de oferta, no puedo desaprovechar la oportunidad", y ahí que tengo la biblioteca de Steam llenándose, sabiendo que ni a la mitad jugaré por falta de tiempo o por no organizarme. "Ayudas a los desarrolladores comprando sus obras", y es cierto, pero siendo egoísta creo que es una frase de auto-convencimiento tan terrible como la de que el dinero está para gastarlo. ¿Soy tacaño? Ni p*** idea, pero los años de crisis en este estilo de sociedad no son sanos.

Lo que más me duele es acumular libros. Ahí los tengo, todos interesantes, hojeados de vez en cuando con auténtica satisfacción. ¿Cuándo sacaré la voluntad que justifique aquellos arrebatos de consumo? Voluntad, esa misma que siento cuando algo llama mi atención y quema adrenalina al pulsar con TANTA facilidad el botón de comprar. Con mis datos ya dispuestos debido a anteriores compras, es que ni lo sientes. Micro-orgasmo cuando llega el envío a tu casa, admiración de minutos y a otra cosa. Demasiadas distracciones pendientes, oiga. Lo peor es que se hace de modo automático. Una y otra vez, una y...

Siento que desde que trabajo la vida ha cambiado. Tengo estabilidad, y es maravilloso. Ya no me siento cada día inseguro al no saber qué me va a suceder en el futuro. Ahora ya lo sé, seguiré yendo a trabajar y pagar lo que tenga que pagar. Mi futuro ya está definido. Hasta el último día. Oh, mira qué oferta tan tentadora... voy a cerrar la pestaña del navegador. De la que me he librado. Seguiré ahorrando, por si acaso. Por si acaso, siempre por ese motivo. Supongo.

Al final he caído y he comprado otro videojuego muy barato en Steam. Un saludo.

29 10 0 K 44
29 10 0 K 44
55 meneos
697 clics
MALEMÁTICAS LV: error con porcentajes en El Economista

MALEMÁTICAS LV: error con porcentajes en El Economista

El error de El Economista hoy al comparar los sueldos del sector público y privado es en realidad el mismo de ayer de Newtral: pensar que el cálculo de un aumento y un descuento son intercambiables, que si A es un tanto por ciento menor que B, entonces, B es el mismo tanto por ciento mayor que A.

Si el sueldo medio en el sector público es de 2.807,1 euros al mes y de 1.901,7 en el sector privado, el sueldo público es un 47,6% superior al privado (2807,1/1901,7=1,476) y, de forma equivalente, el sueldo medio privado es un 32,3% inferior al sueldo medio público (1901,7/2807,1=0,677).

Para mayor escarnio del medio, han sacado la noticia como principal titular de la portada.

30 25 1 K 63
30 25 1 K 63
33 meneos
1911 clics
Selkirk, el náufrago que inspiró Robinson Crusoe

Selkirk, el náufrago que inspiró Robinson Crusoe

Creo que cuando leí Robinson Crusoe debía tener unos doce años. En aquella época leía todo lo que caía en mis manos y las peripecias del náufrago más famoso de la literatura me cautivaron. Más allá de si su mensaje era paternalista con los habitantes de la isla o de si era un libro encaminado a ensalzar al imperio británico, disfruté de sus aventuras como solo una niña de doce años sabe hacer.

El caso es que leyendo por Internet me he encontrado con la historia de Alexander Selkirk, un corsario al que abandonaron en una isla deshabitada del Pacífico al que encontraron otros corsarios cuatro años después y que fue la que inspiró a Daniel Defoe. Y como tengo un ratito, os cuento lo que he aprendido buceando por Internet.

Selkirk nació en 1676 en Escocia y en 1703 se embarca en la nave Cinque Ports que buscaba saquear los barcos españoles con ayuda de otro barco, el St George, ambos capitaneados por William Dampier. Dampier había conseguido una patente de corso con la que se dedicaba a asaltar barcos españoles y franceses, que se hallaban inmersos en la Guerra de Sucesión con los franceses y no tenían tiempo para entretenerse con otras cosas.

Las naves de Dampier no tuvieron una travesía fácil y cruzaron con dificultades el Cabo de Hornos, y llegaron a sitiar la ciudad de Santa María en Panamá. Su objetivo era apresar al Galeón de Manila, que un par de veces al año recorría la ruta entre Acapulco y Manila con la recaudación de impuestos del comercio español en el mar de China y mientras se entretenían con lo que encontraban. No era una empresa fácil y se sucedían los enfrentamientos entre marineros y oficiales debido a las enfermedades que fueron encadenando y a la mala alimentación.

En el archipiélago de Juan Fernández

Ambos barcos se separaron tras un ataque fallido a dos mercantes, y el de Selkirk se dirigió al archipiélago de Juan Fernández. Atracaron en la isla de Más a Tierra (actualmente en Chile) donde se aprovisionaron con agua y comida fresca. Nuestro héroe se encaró con el capitán Stradling porque consideraba que había que reparar el barco, además de proveerse de víveres. En la refriega, Selkirk dijo que prefería quedarse ahí a volver a subirse a la nave en tan malas condiciones.

El capitán le tomó la palabra y le dejó allí con un hacha, un cuchillo, un mosquete, una libra de pólvora, una cazuela, una Biblia, algo de ropa y algunos instrumentos de navegación. El escocés suplicó perdón para que le dejaran volver al barco, cosa que no se produjo (por suerte para él porque el Cinque Ports naufragó un mes después en lo que hoy es Colombia y los supervivientes fueron apresados y encarcelados por los españoles).

Según su propio relato, los primeros ocho meses fueron los peores para Selkirk. El marinero permaneció junto a la playa mientras oteaba el horizonte en busca de señales de barcos. En este tiempo se alimentó de moluscos, crustáceos y tortugas marinas hasta que fue desalojado de la orilla del mar por los leones marinos, que estaban en época de apareamiento y eran especialmente feroces.

La vida tierra adentro

Caminar tierra adentro mejoró sus condiciones de vida, ya que se encontró con que en la isla había cabras, que habían introducido los españoles. Estos animales eran fáciles de cazar y le sirvieron para hacer caldos, que condimentaba con col salvaje y nabos.

Otra de las novedades que introdujo fue la construcción de dos cabañas, una de las cuales usaba para cocinar y la otra para dormir. Usó madera del árbol de la pimienta para guarecerse, aunque en estos momentos las ratas hicieron aparición en su vida y le mordían los pies por las noches.

Para solucionar el problema de los roedores, domesticó a algunos de los gatos que había sueltos por la isla, y cuando se le acabó la pólvora comenzó a cazar cabras a la carrera con su cuchillo. Además, usó las pieles de las cabras para hacerse ropa ya que la que tenía cuando llegó a la isla no tardó mucho en hacerse jirones.

En los cuatro años que pasó en la isla, Selkirk vio dos barcos fondeados en la bahía donde le habían abandonado, pero temía presentarse ante los marineros españoles, que no dudarían en apresarlo dado su pasado pirata. De hecho, uno de esos barcos le encontró y después de perseguirlo por la isla, le volvieron a abandonar por no poder atraparlo (ya que se había subido a un árbol).

Al contrario que Robinson Crusoe, el escocés no encontró compañía en los años en los que habitó la isla, y en su relato cuenta que se pasaba largas horas en silencio y que se leía la Biblia en voz alta para distraerse. No obstante, cuando el corsario Woodes Rogers llega a la isla, se encuentra con un hombre semisalvaje, cubierto de pieles de cabra y que apenas habla.

El rescate de Selkirk

El capitán se quedó impresionado por el vigor del escocés que les ayudó a cazar cabras, por lo que la tripulación pudo recuperarse del escorbuto que venían padeciendo y por su paz de espíritu. Debido a ello, Rogers decidió hacerle su segundo oficial y juntos se dedicaron a la piratería.

Múltiples secuelas acompañaron a Selkirk después de la aventura en la Isla de Más a Tierra, como que tardó unos meses en probar el licor, o en ponerse unos zapatos, aunque no le impidieron seguir ejerciendo como corsario. En México capturaron el galeón Nuestra Señora de la Encarnación y Desengaño, con lo que consiguieron un gran botín, con el que poco después volvieron a Inglaterra en 1711.

En ese año se publicó el primer libro que habla de las peripecias de Selkirk, en el libro A Voyage to the South Sea, escrito por Edward Cook, uno de los oficiales del barco de Rogers. También se publicó un artículo en el periódico The Englishman. El que le dio el espaldarazo final a la fama fue el libro de Rogers llamado A Cruising Voyage Round the World y que probablemente fue el que inspiró a Defoe en 1712.

Pese a su fama pasajera, el escocés no llegó a adaptarse del todo a la civilización y a menudo se veía envuelto en peleas. A ello se le sumó que no fue capaz de cobrar su parte del botín del capitán Rogers, por lo que regresó a Escocia.

En 1717 volvemos a tener noticias suyas cuando se alista en la Royal Navy y fallece tres años después a bordo del HMS Weymouth, un barco antipiratería que navegaba  por las costas de Ghana. Dos mujeres que juraban ser sus esposas se disputaban su herencia más tarde, aunque después se probó que las había engañado a ambas.

Aunque es cierto que Daniel Defoe se inspiró en Selkirk para contar las aventuras de Robinson Crusoe, es verdad que a sus peripecias unió los relatos de otros náufragos famosos de la época, como Robert Knox que pasó 20 años en Sri Lanka o Herny Pitman que huyó de una colonia penal caribeña. No obstante, en la primera edición de Robinson Crusoe, se representaba al marinero con los rasgos del escocés y cubierto de pieles de cabra, un atuendo que es más adecuado en las latitudes donde se perdió el escocés que en la isla caribeña donde arriba su sosias literario.

El círculo se cierra cuando en el año 2005 la expedición del japonés Daisuke Takahasi encontrara unos instrumentos náuticos que databan del siglo XVIII en la isla donde había permanecido el pirata escocés. Tenemos bastante certeza que estos objetos pertenecieran a Selkirk porque se correspondían con los que se había dicho en la historia que poseía durante su estancia en la isla.

En honor a estos hechos, la isla de Más a Tierra fue rebautizada como Robinson Crusoe por el gobierno Chileno y la isla de Más Afuera, del mismo archipiélago, se llamó isla de Alejandro Selkirk, pese a que el marino nunca la pisó.

Si os interesa el tema, os recomiendo también la lectura de Apuntes de historia, La Aldea Irreductible y The Telegraph, además de los enlaces que os he dejado.

29 4 0 K 47
29 4 0 K 47
40 meneos
391 clics
El Mundo al revés

El Mundo al revés

Milei ataca a Sánchez y su mujer pero para El Mundo el que abre una crisis diplomática es Sánchez. Es curioso porque El País lleva casi el mismo titular en portada, pero en el sentido contrario.

29 11 0 K 81
29 11 0 K 81
45 meneos
1677 clics
El amor según Louie

El amor según Louie

Escena de la serie Louie:



-O sea que te arriesgaste a ser feliz, incluso sabiendo que después estarías triste.

-Sí.

-Y ahora...estás triste.

-Sí...

-Entonces...¿cuál es el problema?

-Estoy demasiado triste. Mire, a mí me gustaba la sensación de estar enamorado de ella, me gustaba. Pero ahora se ha ido y la echo de menos y es terrible. Y pensaba que no iba a ser tan malo y me pregunto, ¿por qué ser feliz alguna vez si después te vas a sentir así? No vale la pena, no valía la pena.

-Oh chico, "la miseria no es apreciada por el miserable".

-¿Qué?

-Bueno, no estoy muy seguro de como te llamas pero eres el clásico idiota de libro. ¿Crees que pasar el tiempo con ella, besándola, pasándotelo bien con ella...crees que eso fue todo? ¿Que eso era el amor?

-Sí...

-Esto es amor, la has perdido. Ella se ha ido, tú te quieres morir, eres...tan afortunado. Eres como un poema andante. ¿Preferirías tener algún tipo de fantasía? ¿Una especie de...de viaje a Disneyland? ¿Es eso lo que quieres? No lo ves, esta es la parte buena. Es lo que has estado buscando todo el tiempo. Ahora finalmente lo tienes en tu mano, la dulce pepita del amor. Dulce, triste amor y lo quieres echar al traste. Lo has entendido todo mal.

-Pensaba que esta era la parte mala.

-¡No! La parte mala es cuando la olvidas, cuando ya no te importa. Cuando no te importa nada. La parte mala vendrá, así que disfruta del dolor mientras puedas, por Dios Santo...coge la mierda de perro, por favor, ¿serías tan amable de coger la mierda que acaba de cagar mi perro? Gracias por recogerla, suertudo hijo de puta. No me han roto el corazón desde que Marilyn me dejó, desde que tenía...tenía 35 años. Cómo me gustaría tener esa sensación de nuevo. ¿Sabes? No estoy muy seguro de cómo te llamas, pero, puede que seas la persona abandonada más aburrida que he conocido jamás. No te ofendas, dame el perro. No te hundas. 

31 14 2 K 77
31 14 2 K 77
45 meneos
417 clics
Rafael Gómez, último superviviente de La Nueve

Rafael Gómez, último superviviente de La Nueve

"Yo luché por convicción en la guerra civil y lo hice aún más convencido en la Segunda Guerra Mundial....joder, si hasta estuve en Normadía..., pero jamás podré perdonar al gobierno español el olvido permanente de personas que lucharon por la libertad, que se jugaron la vida por acabar con el fascismo. Muchos de los que murieron a mi lado eran republicanos socialistas, personas que hoy se avergonzarían de un partido que se sigue llamando republicano y presta obediencia a un Rey del que algún día se sabrá de qué madera esta hecha y sigue creyendo que Felipe es un ejemplo, cuando no fue más que un vendido a los americanos.

(...)

La izquierda española se avergüenza de lo que es y en ese ejercicio de "avergonzamiento" tiene mucho que ver el haberse rendido a una batalla cultural que hoy en Francia sigue librándose tímidamente. La de estar orgulloso de unos orígenes ideológicos, la de plantear líneas rojas que delimitan el mundo que queremos, la de estar siempre del lado de los que más sufren, la de entender que el objetivo esencial del vivir es la felicidad, no consumir. Si olvidamos esa lucha, estamos perdidos porque no hay nadie más esclavo que el que se cree libre porque no es capaz de ver sus cadenas. La vida no puede ser solo esperar al viernes.

(...)

Nosotros nos jugamos la vida por la libertad de un continente que estuvo a punto de caer en las manos del fascismo y ¿qué tenemos hoy? Una Unión Europea en manos de otro tipo de fascismo, más sutil y por eso mucho más peligroso: el liberalismo.

(...)

La libertad no es ir a votar cada 4 años. La libertad es poder elegir a partidos que se partan el pecho por el bien y la felicidad común, es educar a personas que, por encima de ser de derechas o de izquierdas, entiendan el patriotismo como una forma de solidaridad, con el prójimo, no como una forma de exclusión u orgullo y me va usted a perdonar, pero nada de eso hay en España".

Rafael Gómez, último superviviente de La Nueve (2007).

29 16 0 K 65
29 16 0 K 65
37 meneos
826 clics

Me temo que se está enfocando mal la campaña electoral (reflexiones de un izquierdista)

¡Ay la política! La frase "Todos somos contingentes, pero el alcalde es necesario", podría servir para definirla, siguiendo la divertida expresión de la imprescindible "Amanece que no es poco".

Como con respecto a la Guerra de Ucrania a raíz de la invasión del gobierno ruso, sobre la que no opino aquí ya apenas, por considerarlo inútil y origen de hilos llenos de bilis, con respecto a las próximas elecciones esto es lo único que voy a escribir por aquí. Unos estarán de acuerdo, otros no y a otros se la "reflanflinflará" en expresión de mis amados padres y que me ha acompañado desde la más tierna infancia. Gracias, papás.

Bien, voy a votar a Sumar. Creo que Yolanda Díaz es la que más me representa (o la que menos me repele, que es otra manera ―no menos correcta― de verlo). Ojalá no gane PP-VOX y si eso sucede aquí el presente: vegetariano (tengo que decirlo, porque nos obligan en una movida que nos hacen firmar cuando nos declaramos como tales: la misma noche de la decisión viene un duendecillo con una declaración jurada; o lo decimos en cada conversación o vuelve y nos corta los co... bueno, es igual), agnóstico, socialista-anarquista-comunista-ecologista (¡se puede, de verdad! basta coger lo más guay de cada cosa) y en fin, que soy como la antimateria de Abascal. Si nos juntamos en la misma habitación el universo implosionará o tal vez nos enrollemos con lengua, que es lo que pasa con los polos opuestos y explica muy guay cualquier peli de amoríos.

Bueno, a lo que voy. Igual soy muy tonto, y hay peñuqui que por aquí me lo ha dicho alguna vez (gracias, por cierto: considerarse muy listo es la autopista para el desastre) pero creo que estamos la gente de izquierdas enfocando mal la campaña electoral. Me explico: VOX-PP es lo que es y hay tropecientas (me encanta ese número) noticias en portada de que si son tal y cual, así que no voy a entrar ahí. A ver, chavalada: todo esto ya lo sabemos los de izquierdas, es redundante. Ahora bien, Pedro Sánchez-Yolanda Díaz, en vez de contarme movidas de la derecha que ya me las sé, cuentadme cosas bonitas, haz que os quiera, que os desee con pasión, ilusionadme, haced que coja vuestras fotos, las estruje contra el pecho mientras corro por una ladera... y seguramente me de un ostión, pero con una sonrisa bobalicona en los labios. Así, a lo loco:

―Decidme que lo primero que haréis cuando haya gobierno de izquierdas es derogar la Ley Mordaza (o Yoli, dile a Pedro que si no, no habrá gobierno: te dirá que si no duerme por las noches, que si Abascal jugará al medievo con nuestro culo, que si... Ni caso, que por ser presi este hace lo que sea).

―Contadme que legalizaréis la marihuana y ojo, con el pequeño cultivo permitido. Yoli, lo mismo: te dirá el otro que si la derecha no lo va a consentir, que si quien piensa en los niños, que si tal que si cual. Ni caso. El día siguiente los del PP liándose porros los primeros en las terrazas de los "risorts", el rey de Marruecos refunfuñando (que se aguante) y la delincuencia igual o, seguramente, mejor. Ser de izquierdas es ser liberal, es decir, amar la libertad, que es una palabra tan nuestra como de cualquiera que la manosee mucho.

―Ay, que "Europa" nos obliga a poner peaje en las autopistas. Que rollo, que sí, que no, que caiga un chaparrón (falta hace). Bueno, pues no mareeis la perdiz, que nos conocemos. Sed sinceros y hacerlo de manera justa. ¿Conocéis Suiza y Austria? Tampoco es que sean lugares del infierno, donde todo el día te obligan a escuchar reguetón o, referenciando una broma del ya añorado Ibáñez, la discografía completa de Julio Iglesias. Bueno, pues por ahí te compras una pegatinica por unos 50 pavos, la pegas en el coche ¡y a circular por todo el país todo el año! Pedro, que nos conocemos, no la líes y propón algo así: ya. Y si se enfadan los de las concesionarias, en expresión también de mis padres, ya se desenfadarán. Somos de izquierdas, ¿no? (guiño-guiño, codazo-codazo).

―Vale de derroche de pasta pública. No, no me refiero a lo que se habla siempre. ¿Por qué nos ganan el discurso con esto? Pedrico (y PSOE en general), porque dudais mucho, hombre. Ni un euro para toros ni escuelas de caza. Ya sé que Lambán se pone fotos con toreros en el Twitter (anda, ahora háblame de Abascal), amén de llenar Aragón de granjas pestilentes y que García-Page (nunca entiendo esto del guión en los apellidos) pues va con rollos parecidos, pero va, Pedro, que sé como funcionan los partidos por dentro: después de todas las que te han liao, si quieres, puedes. ¿O es que no quieres? Pues no me hables de la ranciedad de no sé quien, hombre. Yoli, échale un cable, anda. Contadme como vais a unir vuestras fuerzas para que, se ponga como se pongan los grupos de presión, se acabaron despilfarros en un mundo que cada vez necesita más sostenibilidad y equilibrio con la naturaleza.

―¿Más cosas? Hay mogollón. Pero dad esperanza, muchachos, y hablad de las medidas que nos van a llevar a un mundo mejor. Y si alguien insulta, pues ya sabéis: me la reflanflinfa. Me permito un consejo: no insultéis, menos a la gente de a pie. ¿Que alguien vota a VOX o al PP? A ver, no nos pongamos nerviosos, eso no lo convierte automaticamente en un nazi. Ya digo que igual soy imbécil, que no digo que no, pero intento llegar a mis propias conclusiones. Estudié Historia y me pasé un año en Alemania para ver cosas nazis (y salchichas, pero ya no me las como, ¿os he dicho que soy vegetariano?) y alguien que vota a la derecha (o que es de izquierdas y critica medidas de nuestros partidos) no es nazi, que es una cosa muy concreta, por eso. Puede estar equivocado, puede no dejarse convencer, puede mandarme a la mierda... Pues nosotros a lo nuestro, Pedro, y cuéntame por qué eres de izquierdas. Yo mientras, te voy a contar una cosa: gobernando tú si me paran con un porrete en el bolsillo (uuuuhhh) me podían meter una multa de aprox. 300 pavos (la primera) sigo viendo a los grupos de presión dirigiendo un modelo económico que nos va a llevar a (qué buenas son Terminator primera y segunda parte) necesitar una crema solar de factor un millón y otras muchas cosas que oye, lider de la izquierda, no son muy de izquierdas. Pero tú dale que dale con VOX. Y tú Yoli, va, échale una mano. Y gente a la que no os guste lo que he dicho, no os enfadéis: todos somos contingentes.

Adenda: Os animo a que pongáis por aquí más medidas de izquierdas que podrías asumir nuestros necesarios políticos, de eso hay que hablar y no hacerles tanto la campaña a los otros teniéndos todo el día en la boca. Besos, comunidad meneística.

34 meneos
2266 clics
Así inventaron los templarios los primeros bancos

Así inventaron los templarios los primeros bancos

Su escudo representa dos caballeros a lomo del mismo caballo, como símbolo de pobreza, y en el imaginario colectivo la Orden del Temple la constituían unos formidables guerreros-monjes que hacían y deshacían a su antojo durante la Edad Media. Hoy quiero ir algo más allá de la típica historia de los monjes que con sus espadas defendían a los peregrinos que iban a Tierra Santa y profundizar en su faceta de banqueros.

El origen de los templarios lo tenemos hacia 1118 o 1119 cuando Hugo de Payns se ofrece al rey Balduino II de Jerusalén para defender a los caballeros que volvían a Europa procedentes de la Primera Cruzada. La del Temple no era la única orden destinada a este fin, pero sí fue la orden que tuvo más éxito con el correr de los años, y durante dos siglos acapararon bastante poder.

Los monjes templarios se distinguían por su piedad, por su honestidad y por su valor, y muy pronto crecieron las vocaciones, lo que provocó el ingreso de numerosos aristócratas en sus filas. También creció su fama de honestidad y eficiencia, lo que hizo que muchos nobles les dejaran herencias y depósitos financieros para que los custodiaran y gestionaran.

El dinero que ganaban los templarios lo empleaban en defender y ayudar a los peregrinos a Tierra Santa, que al volver a sus casas quedaban tan agradecidos que a su vez donaban dinero y tierras a la orden, que acumuló grandes riquezas muy rápidamente, pese a que tenían voto de pobreza. La explicación a esto está en que no aspiraban a la pobreza material, sino a ser “pobres en Cristo”, o sea enfocar toda su vida al cristianismo. De hecho, la finalidad última de la orden era acumular dinero y tierras para poder ayudar mejor a luchar en Tierra Santa y no estaban autorizados a quedarse con nada de sus ganancias.

Este enfoque total a la defensa de los cruzados conllevaba que aquellos que se apropiaban de dinero o de objetos de la Orden sufrieran muy graves castigos. Un templario no podía poseer más de cuatro denarios y cualquier cifra de dinero que superara esta cantidad (que era bastante exigua para la época) se consideraba hurto.

Para los monjes, esta disciplina férrea acarreó una reputación de honestidad intachable y atrajo la confianza de las grandes fortunas y de los reyes de que su dinero estaba a salvo. Y si a esto le añadimos que no solo guardaban el dinero sino que conseguían aumentar el depósito gracias a inversiones, es la clave del éxito de estos caballeros-banqueros.

Las letras de cambio templarias

Una manera de ayudar a los peregrinos y guerreros era monetariamente, claro está. Y esto no siempre se hacía gratuitamente, ya que era bastante habitual que un guerrero que partiera para Tierra Santa depositara en la encomienda templaria más cercana el dinero que pensaba que iba a necesitar para la hazaña, y de este modo se ahorraba tener que ir cargando con el oro por media Europa.

A cambio del depósito, los templarios le daban una especie de “letra de cambio” con una codificación especial que podían mostrar en otras casas de la Orden para que le fueran dando su dinero a lo largo de la ruta o al final de la misma. Cuando el cambiarius o cambista veía el documento, le daba el dinero y así no arriesgaba su fortuna en caso de robo, naufragio o pelea.

Las encomiendas templarias funcionaban como auténticos bancos que ofrecían cuentas corrientes a los clientes que tenían repartidos por todo el continente. Los reyes aprovecharon este servicio para hacer transferencias de dinero entre Francia e Inglaterra, pero también hacia Tierra Santa cuando necesitaban dinero en metálico para ayudar a las tropas.

Precursores de los créditos personales

Conforme iban acumulando riqueza, comenzó a ser frecuente que los monjes hicieran préstamos personales, como  por ejemplo a comerciantes y reyes para pagar grandes gastos, como un rescate o una dote (cosa que sucedió con la dote de Berenguela, hija de Alfonso X, que debía aportar 30.000 marcos de plata si quería casarse con el rey de Francia).

Los templarios eran unos cobradores inmisericordes y si no se devolvía el préstamo a tiempo se imponían multas o se podían perder los bienes que habían dejado en prenda. Una de las personas que se demoró en el pago fue el rey Felipe IV de Francia (alias el Hermoso) que acabó convenciendo al Papa para que disolviera la orden y así no tener que devolver el crédito.

Para pedir un préstamo era habitual que los monjes solicitaran algún tipo de garantía que podía ser una joya o un tesoro. En Francia, cuando se disuelve la orden aparecen en el inventario de los templarios todo tipo de artículos, desde vajillas de gran valor, reliquias e incluso ropa femenina de seda.

La caja de seguridad templaria

Además de dinero, los templarios tenían en sus arcas valiosos tesoros, y no siempre eran objetos empeñados a cambio de dinero. Sabedores de su eficacia y honestidad, los reyes y los nobles confiaban en la Orden del Temple para poner a salvo sus bienes más preciados. Juan Sin Tierra depositó entre 1204 y 1205 las joyas de la corona inglesa.

En otra ocasión, otro rey inglés, Enrique III, envió las joyas de la corona a la reina Margarita para que las guardara en el Temple de París y así mantenerlas a salvo de una revuelta de barones que se estaba fraguando en Londres.

Los templarios también podían ser depositarios de importantes documentos, como tratados, herencias o títulos de propiedad, con la seguridad de que no caerían en las manos erróneas.

Ni su honestidad ni su gran poder económico lograron detener la debacle de la orden, y cuando el rey Felipe IV de Francia convenció al papa de que los templarios no eran honestos y que eran un peligro para el poder papal, este decidió disolverla. Por cierto, todos los bienes de la Orden del Temple pasaron a la corona francesa.

La foto as usual es de Wikipedia, y si queréis leer más, me ha parecido muy interesante el libro de José Luis Corral "Breve historia de la Orden del Temple".

45 meneos
376 clics

Sobre las explosiones de hoy en Líbano

Todos hemos visto esta tarde las noticias: miles de buscas han hecho explosión simultáneamente en todo el Líbano y algunas ciudades de Siria. Los vídeos que circulan por la red y agencias de noticias dejan imágenes como ésta de un hombre comprando en un supermercado cuando algo explota en su bolsillo.

Es difícil saber con una simple búsqueda en internet cuántos dispositivos de este tipo están activos en esos países, pero asegurar que "sólo los usan los de Hezbollah" me parece aceptar una teoría demasiado poco probable y, desde luego, demasiado poco probada. Los buscas son dispositivos de comunicaciones tremendamente eficaces para fuerzas de seguridad y servicios de emergencia, su protocolo de comunicaciones es altamente eficiente y desde luego mucho más resiliente que el de mandar SMSs o las redes de datos modernas. Siguen siendo por estos motivos dispositivos utilizados por profesionales públicos de todo el mundo en múltiples países. Sólo en EEUU existen millones de buscas en activo, principalmente usados por personal médico y servicios de emergencia, por los motivos descritos.

No seamos ilusos ni nos queramos hacer pajas con los servicios de inteligencia del régimen genocida: sustituir los buscas de determinadas personas individuales a las que probablemente ni siquiera tengas acceso es una tarea extremadamente difícil; inundar el mercado local de tus buscas trucados es muchísimo más fácil. Sobretodo cuando las vidas de los ciudadanos de ese país, sean terroristas o no, no te importan una puta mierda como es el caso. Y sobretodo cuando además te beneficias enormemente de sembrar el caos, la destrucción y el pánico entre su población, creando desestabilización, incertidumbre y miedo que puedes, y vas a, utilizar a tu favor inmediatamente.

Recordemos que no estamos hablando de superagentes secretos tipo 007. Estamos hablando del Gobierno, el Ejército y la práctica totalidad de los políticos israelitas y de su propio pueblo: para ellos los árabes son menos que cucarachas, sus vidas no valen nada, los odian y los exterminan, hablan abiertamente de sus niños pequeños como "los futuros terroristas" sin ponerse ni colorados, hablan de "hacerles un bombardeo de alfombra", de "acabar con ellos", de "que se vayan a otro sitio" los más "progresistas" y "de izquierdas" de ellos.

Recordemos también que éstos mismos criminales, genocidas ultraderechistas y supremacistas, están ahora mismo perpetrando un exterminio en toda regla con borrado cultural total contra los árabes de la zona. No sólo se limitan a bombardear mezquitas arrasar aldeas y pueblos enteros y sustituirlos por sus construcciones y sus nuevas "granjas comunales", sino que también participan activamente en todos los frentes de propaganda posibles intentando reescribir la Historia y dotar de "legitimidad" a su aberrante nación colonial racista y genocida ante los ojos del resto del Mundo.

Recordemos que asesinan a sus propios rehenes sin pestañear y que no les tiembla el pulso a bombardear pueblos enteros matando a todo lo que haya ahí dentro sin distinción de edad, afiliación política, condición ni religión (también matan cristianos, y bombardean iglesias de miles de años, y aplastan con los bulldozers a activistas occidentales, y...).

Finalmente, recordemos que estamos hablando de los mismos carniceros que te tiran una bomba de 100.000 dólares en un barrio residencial donde no hay más que casas, una escuela y una mezquita, o incluso en un <b>campo de refugiados</b> asesinando a 50 personas e hiriendo gravemente a toda la población civil allí presente y te dicen en el televisor que "<i>han acabado con 50 terroristas</i>"

Creerse que ésto lo han hecho "con cuidado" y "tratando de atacar a Hezbollah" en lugar de indiscriminadamente en todos los buscas del Líbano intentando sembrar el caos y matar al mayor número de gente posible como los terroristas, genocidas de mierda que son, es darles demasiadas concesiones. Concesiones que no se merecen. Recordemos que actúan como los ultraderechistas y supremacistas que son: siempre, en cualquier caso, cuando asesinan a gente en masa hablan sin ninguna duda de "terroristas". TODOS son "terroristas" para ellos, igual que dicen todos los carniceros de la Historia para quienes todas sus cientos de miles de víctimas cuando invaden o masacran son "comunistas", "infieles", "enemigos de la patria" o "colaboradores" de todos ellos.

Una vez ya hemos dejado a los derechistas blancos occidentales, amantes de Israel e islamófobos por aprendizaje, meneársela a gusto poniéndose cachondos imaginando operaciones de espionaje dignas de una película de Jason Bourne, la gente normal y decente tenemos que reflexionar, usar la cabeza y la Navaja de Ockham y ver ésto como lo que realmente es: auténtico terrorismo indiscriminado contra población civil, que los perros de presa israelitas y sus amos los yuesei presentarán como "una operación antiterrorista" que "ha afectado a la cúpula de Hezbollah", como de hecho ya están haciendo todos sus medios, insertando la coletilla "miembros de Hezbollah entre los afectados" para que nos dé a todos mucha menos pena y el ataque terrorista quede así justificado.

La Humanidad ha vivido muchas dictaduras, muchísimas guerras y muchísimos tipos de regímenes agresivos y totalitarios. Hemos visto países similares donde para la élite dominante la etnia nacional autóctona era considerada "inferior" y regímenes segregacionistas con legislaciones totalmente infames aplicadas a ellos: Sudáfrica, la Namibia de los alemanes, Rhodesia... Hemos leído mucho, todos los que estamos aquí, acerca de todo eso. Debemos ser capaces de identificarlo cuando lo vemos con nuestros propios ojos, independientemente de lo que nuestros medios de comunicación totalmente al servicio de las élites de Occidente, bajo el paraguas norteamericano que es en última instancia quien mantiene esa colonia occidental en Oriente Medio, nos quieran contar.

No traguemos la propaganda de guerra de ésta escoria. Son los auténticos nazis de nuestro tiempo.

32 13 3 K 45
32 13 3 K 45
59 meneos
1666 clics

Menéame y la desobediencia

No me extenderé mucho porque la idea es bastante simple.

He pasado un tiempo fuera. He regresado con otro nombre, y obervo que los meneantes se han hecho partidarios de la obediencia, adictos a la denuncia y amigos de la delación.

Alucino.

En este sitio, la desobediencia era una especie de religión. La desobediencia civil, la lucha callejera, la resistencia contra la autoridad y contra la opresión, la necesidad de mantener una sociedad civil capaz de enfrentar y cuestionar las decisiones de los poderosos.

Y de repente, no leo más que comentarios pidiendo más multas, más mano dura, más poder para los policías y los guardias civiles, más mano ancha para su arbitrariedad, más recursos para la represión, más cámaras, más líneas telefónicas donde señalar al otro.

¿Qué ha pasado?

Lo pregunto muy en serio. ¿Es porque gobierna la izquierda y pensamos que ahora los maderos están de nuestra parte? ¿O es que el miedo nos ha convertido en aquellos sanchopanzistas que tanto asco nos daban?

¿Protestar se ha vuelto facha? No me jodais...

42 17 13 K 51
42 17 13 K 51
38 meneos
262 clics

Feliz Día del Orgullo Friki ('Geek Pride Day') 2024

Hoy es el Día del Orgullo Friki ('Geek Pride Day'), el Glorioso 25 de mayo o Día de las Lilas ('The Glorious Twenty-Fifth of May / Lilac Day', en homenaje a Terry Pratchett) y Día de la Toalla ('Towel Day', en homenaje a Douglas Adams); coincidiendo además con el 51º aniversario del lanzamiento del Tubular Bells de Mike Oldfield (1973), 47º aniversario del estreno de Star Wars (1977), 44º aniversario (y 4 días) del estreno de El imperio contraataca (The Empire Strikes Back, 1980), 41º aniversario del estreno de El retorno del Jedi (Return of the Jedi, 1983); además de los cumpleaños de Magneto / Gandalf (Sir Ian McKellen, 85), Yoda (Frank Oz, 80), el co-director de la trilogía Regreso al futuro (Back to the Future, Bob Gale, 73), el Dr. Jonathan Crane / Scarecrow (Cillian Murphy, 48) y Frank Castle / The Punisher (Ray Stevenson, fallecido hace ahora un año)... ¿Me dejo algo? ;-) :-D

Feliz Día del Orgullo Friki a todos.

#OrgulloFriki #GeekPrideDay 

29 9 0 K 50
29 9 0 K 50

menéame