
Lentitud, publicidad intrusiva y molesta.
Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.
Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes, tristes.
Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes, tristes.
Miguel Hernández
Es conocido que la socialdemocracia europea occidental, particularmente la alemana, el SPD, tuvo un papel determinante en el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, votando a favor del presupuesto de guerra en 1914. La muerte injustificada de millones de personas en esa guerra, bastante opacada por la Segunda Guerra Mundial, debería haber servido de lección para la Humanidad. Pero como dice la cita, atribuida a Mark Twain: la historia no se repite, pero rima.
Más de cien años después, nos encontramos con que la socialdemocracia europea occidental se suma a la retórica belicista. El país que hasta hace muy poco era un socio comercial preferente de Alemania, el país que proveía, y provee, de gas a numerosos países de la Unión Europea (y también a Estados no miembros de la UE) ese país, Rusia, es catalogado ahora de muy peligroso, como si estuviéramos a punto de revivir las invasiones de los hunos.
En el plano doméstico, no es el PSOE el único partido político socialdemócrata que hace suyo el discurso que justifica, más o menos abiertamente, el aumento desorbitado del gasto militar y la posible implicación directa de nuestro país en Ucrania, más allá del polémico papel activo actual de entrega de armamento al régimen de Kiev, y a las patrullas aéreas en el Báltico, entre otras decisiones que los sucesivos gobiernos de España han tomado, en contra de lo que debería haber aconsejado una diplomacia de la que carece nuestro país desde 1939. No sabemos qué intereses, principalmente económicos, se están moviendo detrás de toda esta campaña de propaganda guerrerista de la UE, pero resulta realmente alarmente no sólo el giro que están adoptando las oligarquías europeas occidentales, sino la pasividad con la que la opinión pública se está comportando ante las proclamas que se difunden en los medios de comunicación. Si con la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en 1991, desapareció el contrapeso de izquierda en el continente europeo, y ello supuso que el llamado Estado de bienestar se viera amenazado (y reducido) antes los intereses especulativos del capital europeo y estadounidense, ahora esa amenaza no sólo abre la puerta a la eliminación de los restos vigentes de ese Estado de bienestar, sino que por añadidura, se ponen las bases para asentar y potenciar, aún más, el sistema político de “déficit democrático” en el que vivimos. Recordemos que, desde sus inicios, la Unión Europea no ha establecido la separación elemental de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) que se supone debe existir en todo sistema que se considere mínimamente democrático.
Por otro lado, la pobreza, las desigualdades socioeconómicas, la pérdida de derechos y libertades no son cuestiones que dependan fundamentalmente de si la extrema derecha llega al Poder, como nos quieren hacer creer, sino que todo este negro panorama que parece cernirse sobre nuestras cabezas es responsabilidad, también, de otros sectores del arco parlamentario, concretamente de las derechas y de la socialdemocracia, porque no resulta creíble que se vayan a reducir las injusticias y carencias, mientras se destinan ingentes cantidades de dinero a la fabricación de armamento. Ante esta situación, en necesario que surja un discurso abiertamente izquierdista, que no rechace al marxismo, y que rompa el asedio mediático al que estamos siendo sometidos. Ante la crisis y las contradicciones que están surgiendo en estos momentos dentro de la OTAN, la respuesta ciudadana debe ser clara y contundente: cierre de bases militares extranjeras, recuperación de la soberanía nacional, reducción del gasto militar y aumento significativo de la inversión pública en sectores fundamentales como Salud, Educación, vivienda, servicios sociales, Cultura...
Otra Unión Europea no sólo es posible, sino necesaria y urgente.
En sus 15 temporadas como profesional, Vinnie Jones no consiguió colocarse como el futbolista con más expulsiones de la liga inglesa (quedó segundo, a una de otro gran cerdo, el irlandés Roy Keane) pero si que cuenta con dos records que probablemente nunca sean batidos: provocó, de forma directa, 19 lesiones a jugadores rivales, 6 de ellas graves y cuenta con la tarjeta roja más rápida de la historia (3 segundos).
En la foto inferior podemos ver a Vinnie haciendo una entrada al hijo de David Batty, un compañero de equipo en un calentamiento prepartido con el Leeds.
En 1986 fichó por el Wimbledon, un recién ascendido a Primera División. Allí no tuvo precisamente un buen comienzo, como él mismo recuerda: «El día de mi debut con el Wimbledon, el viejo utillero del equipo entró en el vestuario y le pregunté cómo estaba jugando. Me contestó ‘Tengo 85 años. Si me dieran la camiseta con el 4, lo haría mejor. Retírate ahora que puedes, chaval».
El Wimbledon era un equipo que destacó por su extrema dureza y su gusto por los pelotazos. En Inglaterra se habló de "fútbol-cárcel". Gary Lineker dijo: «Al Wimbledon es mucho mejor seguirle en el teletexto que en el campo». Vinnie Jones se sentía como pez en el agua.
Al término de un partido contra el Wimbledon, Roy Keane afirmó, entre la rabia y la admiración: "De Newcastle a Newport y de Liverpool a Norwich, ese descerebrado conoce el nombre de pila de todos los jodidos camilleros de la liga".
"Razor" Ruddock, central espantoso y uno de los pocos jugadores que se atrevió a devolver las guarradas a Jones, dijo del Wimbledon en una entrevista que "ver a Vinnie y los suyos jugar es como una tarde de sexo con una muerta en los baños de un antro de la periferia de Hull, con la diferencia de que la muerta eres tú".
Los rivales lo llamaban "el futbolista psicópata". Tuvo mucha notoriedad su cruce con Paul Gascoigne (Gazza), otro irreverente del fútbol británico. Cuando lo enfrentó en un duelo entre el Wimbledon ante Newcastle, no anduvo con vueltas y le advirtió: "Me llamo Vinnie Jones, soy gitano, gano mucho dinero. Te voy a arrancar la oreja con los dientes y luego la voy a escupir en el césped. ¡Estás solo, gordo, solo conmigo!". Ese día, tomó de los testículos a Gazza y la imagen fue inmortalizada por los flashes. Una vez consumada la agresión después del partido, Gazza contestó a su manera a Jones enviándole un ramo de rosas con una nota. Vinnie, sin demasiado sentido del humor, devolvió el obsequio y le mandó una escobilla de water.
En la previa de un partido contra Tottenham Hotspur, Gary Stevens cuenta como transcurrió el que sería su último partido como profesional: "Yo tenía una prometedora carrera. El equipo iba como un tiro. Estaba esperando la llamada del seleccionador. Pero llegó aquel partido. Durante el calentamiento Vinnie se acercó a mi y amablemente me dijo: "Gary, me gustaría pedirte la camiseta al terminar el encuentro, pues mi hijo te admira tanto como yo." Yo le dije que claro y pensé: "Este tío no es un psicópata como dice la gente. Qué caballero".
A los dos minutos de comenzar el encuentro se me acercó en un saque de banda y me dijo al oído: "Tu infierno comienza hoy, marica medio-irlandés. También quiero tus calzoncillos, pero los quiero llenos de sangre. Vigila tus bolas, te voy a destrozar." Y efectivamente, me destrozó. Una entrada brutal que provocó que no pudiese volver a jugar.
Días después de la lesión, yo estaba en el hospital con mi cuñada Maggie y él apareció en la puerta de mi habitación acompañado de un niño. Se puso a mi lado en la cama. Yo esperaba unas disculpas. Estas fueron sus palabras: "Lo prometido es deuda, Gary. Te fuiste del campo sin darme la camiseta. Espero unas disculpas. Mientras te las piensas, te dejo mi dirección para que se la envíes a mi chico. Siento lo de tu pierna, espero que te pongas mejor. ¿Te importaría firmarle un autógrafo a mi chico?". Le firmé tembloroso sobre una servilleta y se fueron.
Años después vi Lock and Stock, esa escena en la que Vinnie va con un niño cobrando deudas. No pude terminar la película."
Hace tan solo un par de semanas, Santiago Abascal amenazó al programa "Malas Lenguas" de RTVE tras una pregunta de la reportera Esther Yáñez. twitter.com/MalasLenguasLa2/status/1938606451703919002
Hoy, esa misma periodista está siendo acosada por la extrema derecha mientras intenta informar desde Torre Pacheco:
twitter.com/riojaberon/status/1945184929232359913
twitter.com/remerikos/status/1945184409612652632
twitter.com/_Juan__A/status/1945193620455190821
twitter.com/SER_Murcia/status/1945185056785371278
Le lanzan agua, la rodean, la hostigan y la obligan a alejarse mientras la persiguen al grito de "zorra", "cerda", "asquerosa", "fuera de aquí"... a coro con "Pedro Sánchez, hijo de puta".
Policía Nacional y Guardia Civil escoltaban a Vito Quiles:
twitter.com/La_SER/status/1945189048437350730
Así, con todo.
Unos señalan.
Otros hacen su parte.
Nota: Este es un artículo introductorio originalmente escrito con la intención de ser publicado en el blog de Desperta Ferro Ediciones, rechazado por lo heterodoxo del tema tratado, chocando con la cronología establecida, la cual considero que debe ser reexaminada, expuestas mis razones de manera breve aquí.
El escudo es el segundo elemento más importante para todo guerrero, tan solo detrás de su arma y sirve como su principal elemento defensivo. Siendo el elemento más representativo del soldado romano, el escudo representa un aspecto en el cual aún no se ha logrado un conocimiento profundo y preciso, y ciertas ideas erróneas siguen presentes hoy día.
Aunque la palabra scvtvm significa escudo, cuando comúnmente usamos este término lo hacemos para hacer referencia exclusivamente al escudo romano curvo empleado por las legiones. El scvtvm es, probablemente, el escudo más fácilmente reconocible en la cultura popular; son grandes, fuertemente curvos, y, aunque pueda parecer un cliché, la evidencia arqueológica indica que el color rojo era el más comúnmente empleado. Aunque dentro de los círculos académicos relacionados con la arqueología militar es usual tener una visión general y aproximadamente correcta sobre cómo era, siguen existiendo algunas lagunas debido a cuestiones que aún no han sido abordadas. Este desconocimiento es más común fuera del ámbito académico, lo cual resulta comprensible. Sin embargo, lejos de detalles específicos en cuanto a su construcción, lo que se abordará a continuación son aspectos generales comúnmente aceptados pero que están basados en ideas arcaicas y obsoletas.
Una de las ideas más fuertemente establecidas respecto al scvtvm se refiere a la cronología y evolución de su forma a lo largo su historia. Esta percepción común se resume en la siguiente transición: pseudo-oval→augústea→rectangular la cual, además, va asociada a un abandono relativamente rápido de la forma anterior en favor de la nueva, así como la vinculación de una de sus características a una de estas tipologías; sin embargo, esto no es cierto, o por lo menos, no de forma tan simple.
Fig. 1 Altar de Domicio Enobarbo (final s. II a.C) Fig. 2 Jinete parto con scvtvm (s. I-II d.C) Fig. 3 Legionarios en la Columna Trajana (s. II d.C)
Establecer el inicio exacto de este tipo de escudo es una tarea especulativa. Una posibilidad es que podría haberse comenzado a usar alrededor de finales del s. VI a.C tras la reforma establecida por Servio Tulio, quien introdujo cambios profundos en materia militar, aunque una fecha más reciente parece más plausible, ya que también podría deberse a otra serie de reformas introducidas, quizá, por Marco Furio Camilo entorno a la época del saqueo de Roma por los galos de Breno a inicios del s. IV a.C. Las primeras representaciones claras de este tipo de escudo pueden rastrearse en el monumento a Emilio Paulo, en el 167 a.C y en altar de Domicio Enobarbo alrededor del 122-115 a.C, siendo el escudo de Fayum (Egipto, s. III-I a.C) el ejemplar arqueológico que confirma la existencia de esta tipología, el cual se encuentra en un estado de conservación relativamente aceptable. El historiador griego Polibio también habló sobre él en sus Historias, escritas en el siglo II a.C.
Existen 3 grandes rasgos que caracterizan a este tipo de escudo: su gran tamaño, de aproximadamente 4 pies de altura, mayor que lo que aparentemente se empleó en épocas posteriores; el uso de la spina de madera, elemento de tradición celta que sirve para cubrir el hueco dejado en el centro del escudo, el cual tiene el asa, y para otorgarle una mayor rigidez vertical; y su geometría, la cual podría definirse como un pseudo óvalo o un rectángulo de lados convexos. Son estos últimos 2 elementos los puntos centrales de la cuestión, como iremos viendo.
El fin del empleo de este escudo se ha establecido comúnmente entorno al cambio de era, aproximadamente en las últimas décadas del s. I a.C, o en las primeras del s. I d.C, sin embargo, podemos rastrearlo en el arte en el relieve de la Cancelleria, fechado en torno al 81-96 d.C, y una posible aparición en la métopa nº 33 del Tropaeum Traiani, en el 109 d.C, así como en alguna otra aparición a lo largo del s. I d.C. En Masada aparecieron unos posibles restos arqueológicos, datados en torno al 73-74 d.C. Se halló un gran fragmento de cuero o piel perteneciente al recubrimiento del escudo que iba pegado sobre el núcleo de contrachapado, el cual tiene esta geometría pseudo-oval o de rectángulo de lados cóncavos que parece muy similar a la vista en el propio escudo de Fayum, siglos anterior.
Relieve de Puteoli. 95-102 d.C
Tras esto, y siguiendo con la cronología clásica, la forma augústea se suele atribuir al arco de Orange, fechado en el 10-27 d.C, aunque es un poco dificil de visualizar debido a la erosión; la urna cineraria de Agnani, a mitad del s. I d.C, da una imagen mucho más clara de él. Su geometría es igual que la del escudo pseudo-oval republicano, pero con los lados superior e inferior recortados, mostrando un borde recto. Otra forma de verlo, más simple, es visualizar el clásico escudo rectangular, pero en lugar de bordes verticales rectos posee lados ligeramente curvos. Se rastrea su uso hasta el año 95-102 d.C en Puteoli. No existen restos físicos de esta tipología, salvo fragmentos de bordes de aleación de cobre que dan testimonio de la curvatura de sus lados verticales. La visión clásica dice que este escudo perdió la clásica spina de madera presente en la tipología anterior en favor del umbo metálico de base cuadrada o rectangular, pero la realidad es otra. Abordaré esto más adelante.
Llegamos al scvtvm clásico, el rectangular, tan ampliamente representado en películas y series. Atendiendo de nuevo a la visión clásica aceptada, su uso es posterior a Augusto, apareciendo tras las décadas iniciales del siglo I d.C. La primera vez que este escudo aparece en el arte romano es en el Mausoleo de Plancus, fechado entre el 20-10 a.C; esto establece su aparición varias décadas antes a la forma augústea. Sin lugar a dudas, el scvtvm rectangular está ampliamente representado en el arte romano a lo largo, principalmente, de los siglos I-II d.C, con su máximo exponente en la Columna Trajana, erigida a inicios del s. II d.C. Se hallaron restos arqueológicos de esta forma datados alrededor del 256 d.C en Dura Europos, con el mítico escudo rojo, el nº 15, de los 24 hallados. Una de las ultimas representaciones en contexto militar viene del relieve del legionario de Alba Iulia, entre los siglos II-III d.C, ilustrada más arriba, aunque el mosaico de la Galleria Borghese del 320-330 d.C muestra varios gladiadores de tipo murmillo con sus respectivos escudos rectangulares.
Un aspecto no abordado hasta ahora es el empleo de la spina. La visión clásica sugiere que su uso decayó con la forma republicana pseudo-oval, y que, incluso al final del ciclo de este escudo, desapareció, pero lo más probable es que, aunque en al final del cambio de era su uso no fuera tan amplio, lo cierto es que sobrevivió durante el siglo I d.C en las formas de escudo augústea y rectangular. Los argumentos comunes para ello se centran en un ahorro de peso y reducción de costes, pero esto es difícilmente sostenible. Por un lado mi propio trabajo como artesano reproduciendo la spina del escudo de Fayum (en álamo y no abedul como el original, pero ligeramente más gruesa) arrojan 600gr de peso, mientras que umbos rectangulares de pequeño tamaño, como el de Brigantium, realizados en chapa de 2mm indican un peso de alrededor de 400gr, y ejemplares de mayor tamaño con el mismo espesor alrededor de 725gr, por lo tanto parece que el ahorro de peso solo podría serlo en ciertos escenarios, pero su incremento es también posible, y probablemente, más frecuente. El coste representa un asunto más difícil de confirmar, pero el metal era algo realmente caro en la antigüedad, por lo que el coste en material y su coste laboral para transformar la materia prima en el producto terminado, parecen bastante dispares entre ambas piezas.
El empleo de la spina puede rastrearse durante el s. I a.C - I d.C en las 3 tipologías. El arco de Claudio, del 51-52 d.C, muestra escudos pseudo-ovales con spina, asi como un friso de armas proveniente de Augusta Taurinorum, de mitad del s. I d.C y posiblemente el relieve de la Cancelleria, del 81-96 d.C. En cuanto a la forma augústea, la urna de Agnani, de mitad del s. I d.C es una representación preciosa de ello y muestra una gran cantidad de estos escudos. El escudo rectangular la muestra en el mausoleo de Plancus, entre el 20-10 a.C, mencionado anteriormente. También está presente en un relieve proveniente de Glanum, fechado en el s. I d.C,
Mención especial a un friso de armas proveniente de Saint-Bertrand-de-Comminges, aparentemente fechado en los siglos II-III d.C, aunque podría ser anterior. En este friso aparecen tanto la forma pseudo-oval como la augústea, ambas con spina.
En definitiva, las ideas clásicas deben ser reevaluadas y la visión en cuanto a la cronología de este escudo debe cambiar. El empleo de la forma augústea y rectangular es anterior a lo comúnmente establecido; la forma rectangular por el testimonio que nos deja el mausoleo de Plancus, y la forma augústea por ser más cercana geométrica y conceptual a la forma pseudo-oval republicana. Posiblemente los 3 tipos de escudo coexistieran durante periodos largos de tiempo, especialmente las formas augústea y rectangular y esta última aún pudiera estar presente en los campos de batalla del s. IV d.C. Del mismo modo, la spina de madera sigue vigente durante el primer siglo d.C, aunque en menor medida, en estas formas a las que tradicionalmente no se la ha atribuido.
Fig. 5 Urna cineraria de Anagni, Italia, primera mitad del s. I d.C.
CREDITOS:
Fig. 1: Jastrow . "Altar Domitius Ahenobarbus Louvre n3bis" en Wikimedia Commons. Imagen de dominio público.
Fig. 2: Sailko. “Statua equestre di cavaliere orientale partico, I-II secolo dc (coll. santarelli) 01" en Wikimedia Commons, bajo licencia CC BY 3.0. Disponible en: creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Fig. 3: Benjamín Núñez González. "Detalles, Columna Trajana, Roma, 2017 01" en Wikimedia Commons bajo CC BY 4.0. Disponible en: creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Fig. 4: “The Puteoli Marble Block”. Número de objeto MS4916A. Cortesía del Penn Museum.
Fig 5: “Marble cinerary urn”. Met Museum. Imagen de dominio público.
No es que quiera defender a Cerdán, pero este titular de The Objective es puro sensacionalismo y da auténtica vergüenza que se publiquen estas cosas. Todo el mundo sabe que cuando Hacienda te devuelve en la declaración de la Renta es porque antes has pagado de mas. Encima, en el propio artículo dan las cifras detalladas (eso sí, al final) para ver que no hay ningún milagro en la devolución.
Tomemos los datos de 2020, donde dicen que le han devuelto 2.721 euros: unos ingresos conjuntos de 68.648 euros y unas retenciones previas de 16.490,83 euros. Al hacer la declaración le sale una cuota íntegra de 13.769 euros, pero como ya había pagado 16.490,83, Hacienda le tiene que devolver la diferencia de 2.721 euros (16.490-13.769=2.721). Y así en el resto de declaraciones.
Estoy repasando los libros que poseo de la mítica colección "Elige tu propia aventura". Hoy le tocaba el turno al número 13 ("Evasión" por R. A. Montgomery e ilustrado por R. Reese, de 1983).
Es el primero de una serie que comparte cierta ambientación de Ciencia ficción. En el año 2035 los antiguos Estados Unidos han sufrido diversos conflictos civiles que han dividido el país en las naciones de Dorado, Rebellium y Turtalia. Ya en la página 2, antes de tener que tomar ninguna decisión, podemos leer:
"Dorado está controlado por un triunvirato de (...) hombres viles y codiciosos, movidos solo por el ansia de poder y la sed de riquezas. Dominan por el miedo (...) y la tortura. Su divisa es Libertad Totalitaria por Siempre".
Hace no mucho critiqué en Meneame la invasión a Ucrania por el gobierno ruso, a lo que un usuario respondió que me fuera a jugar "con los daditos de colores". Se refería al rol, dada mi afición por aquel. Pero lo que mi interlocutos desconocía es que en realidad detrás de la forma de arte conocida como "juegos de rol", o de la "literatura infantil", puede haber mucha profundidad. Packard y Montgomery, cocreadores de "Elige tu propia aventura" eran personas de una inteligencia superlativa, lo que les valió el reconocimiento académico en algunas de las universidades más prestigiosas de su país. Sí, esas que ahora Trump ataca y trata de silenciaf. Podemos añadir que Mike Pondsmith, creador del valoradísimo título de rol "Cyberpunk" ha dicho que todas sus obras, incluyendo los juegos, hay que comprenderlas en clave política. De lo contrario no se entienden. Por finalizar, puedo señalar sin riesgo a equivocarme que si una obra literaria enfocada en los niños es buena, no solo ellos la podrán difrutar. Ejemplos claros son "Momo", "El principito"... o "Evasión".
A buen entendedor pocas palabras bastan. En un parrafo de un librojuego, el señor Montgomery nos alerta, a jóvenes y adultos, de los "padrecitos" que hablan de libertad para esclavizarnos. Y de esos hay en USA, en Rusia, en China, en Argentina y en el resto del globo, aspirando a engañarnos seamos de donde sea. Ninguno es bueno, ninguno es la solución a nuestros problemas. Necesitamos alternativas para cualquiera de ellos. Basta aprenderlo basta leer un libro "para niños".
Entre mis proyectos vitales está tratar de ser cada vez más propositivo y menos acusador, buscando evitar uno de mis mayores miedos (ser un cínico) y el mecanismo de control social, potenciado por el sistema, conocido como "buscar gresca". En fin, que en Meneame hay cosas que me gustan poco, pero otras mucho (como el haberme permitido conocer a gente estupenda). Así que buscando ser propositivo, hago un par de sugerencias que no sé si se podrán debatir en el consejo consultivo al que no pertenezco. Así que sumo a @imparsifal y a quien quiera debatir al respecto:
—La doble portada. Una para política y actualidad, otra para el resto de temas. Esto lo pensé hace bastante tiempo y he visto con alegría que a o más personas se les ha ocurrido. La política me apasiona, no concibo mi vida sin disciplinas que nos enseñan su importancia, como la historia o la filosofía, pero hay dinámicas de portada que pueden echar para atrás a usuarios que buscan más asuntos. Por cierto que, sinceramente, me he emocionado cuando he visto a gente interactuar con cariño en hilos culturales (¡Ay esa peli ochentera que nos llegó a la patata!) cuando en meneos políticos se estaban tirando trastos a la cabeza. Además quien sabe, una doble portada tal vez trajera más tráfico a la web. Yo visitaría las dos. Quizá se pudiera probar un periodo de tiempo limitado, a ver qué tal.
—Si las comunidades tuvieran más visibilidad, habría más participación en ellas y muy posiblemente en la web en general. Yo trato de colaborar en las mismas todo lo posible (incluso abrí un par), pero entiendo la frustración de muchos usuarios por lo difícil que algo meneado en un sub llegue a portada general. Creo que bastaría con que automáticamente un meneo, si es portada de una comunidad, pasara a la lista de candidatas del hilo general. Habría mucho más movimiento en candidatas, más fuentes en la portada y en general más oferta de temas interesantes.
Pues nada, ahí quedan mi par de sugerencias, que creo no costarían mucho dinero, porque intuyo que técnicamente no son complejas (puedo estar equivocado, me decís) y que harían que esta comunidad, que en efecto tiene cosas molonas, brillara más. Tal vez :-)
El Consejo Consultivo de Menéame siempre ha existido. Lo que se necesita es escucharlo. Y para escuchar, no hace falta pagar, lo que hace falta es tener ACTITUD.
Los Consejos Consultivos actúan como foros para la discusión y análisis de riesgos y oportunidades, ayudando a los ejecutivos a tomar decisiones informadas.
Desde que se creó Menéame ha disminuido el peso de los usuarios a la hora de ayudar a los dueños a mejorar la web, en función a su experiencia, como miembro de la comunidad. Si no recuerdo mal, desde que se hizo visible quién vota negativo (en un inicio era anónimo) no hay ninguna respuesta proactiva por parte de los ejecutivos de la web de gran acierto y aceptación.
Como la nueva dirección no tiene idea del funcionamiento de Menéame, le viene muy bien ahora "preguntar y escuchar" a los usuarios. Si es un acierto, ganamos todos y pero si no sale bien, perdemos todos también (o eso espero).
Primero hay que ganar experiencia como nueva dirección de Menéame y herramientas para adquirirla ya las hay:
Existen comunidades dedicadas a aglutinar las funciones del Consejo Consultivo, pero que sin un moderador que le de la importancia que se merece y nula respuesta por parte de los ejecutivos, las convierte en inútiles, pero existir, existe:
Una buena carta de presentación por parte de la nueva dirección de Menéame, sería tomar el toro por los cuernos y revisar todas las Sugerencias y Quejas ya notificadas y que aún no se hayan abordado, aunque sea simplemente para dar una respuesta a cada una de ellas. Como primer paso, creo que sea el más acertado para hacer ver a la comunidad que las cosas se van a empezar a tomar en serio y con profesionalidad.
Existe la opción de crear una encuesta en un meneo, herramienta muy útil a la hora de preguntar a la comunidad sobre los temas planteados en |Sugiéreme y |Quéjame y para que tenga el alcance necesario, debería de quedar fijada en la Portada General, como los Pregúntame, pero con este tipo de encuestas a la comunidad.
Estoy convencido, de que si se le demuestra a esta comunidad que la nueva dirección está capacitada para solucionar el estado actual de funcionamiento y operatividad de la web, una vez demostrado, entonces y solo entonces, lloverán las suscripciones de usuarios para apoyar y seguir manteniendo esta comunidad.
Pedir un préstamo a cambio de algo que no se ha demostrado se pueda hacer, es pedir peras al olmo.
El caminar se demuestra caminando. :)
______________________________________________________
Meneos relacionados:
• www.meneame.net/story/el-algoritmo-eres-tu
• www.meneame.net/story/aclaracion-dudas-actualizacion-pasos-seguir
• www.meneame.net/story/sobre-consejo-consultivo-meneame-cuentapaticipac
• www.meneame.net/story/sobre-consejo-consultivo-meneame-cuentapaticipac
• www.meneame.net/story/meneame-venta-reddit-espanol-nunca-despego-busca
• www.meneame.net/story/ideas-rentabilizar-meneame-cuando-sea-comunidad-
Los sionistas están MUY equivocados.
La simpatía que hemos sentido todos por los judíos y lo que les hicieron los nazis no es porque fuesen judíos, es por la ENORME INJUSTICIA que cometieron contra ellos, por ser expulsados de sus casas y desposeídos de sus bienes, por el trato inhumano que recibieron, por el asesinato indiscriminado y brutal que sufrieron, por la matanza de ancianos, mujeres, niños, hombres no combatientes por el hecho de ser judíos. Ese sentimiento se llama "empatía", y lo que les hicieron es GENOCIDIO.
Y cuando se levantaron en armas en el Gueto de Varsovia para combatir a los nazis, nadie piensa por ello que fueran terroristas: se estaban defendiendo de ser exterminados.
Y todo por racismo, porque los nazis se creían superiores, pensaban que ellos eran personas y los judíos eran animales. Y algo así, semejante injusticia, no se puede consentir, por eso nuestra solidaridad estaba con ellos. Y lo mismo se podría decir del genocidio de los congoleños durante el reinado de Leopoldo II, o el de los nativos americanos durante la expansión de los Estados Unidos, o del apartheid en Sudáfrica, o del esclavismo y segregación racial en el sur de Norteamérica.
Ahora, cuando son ellos los que se comportan como los nazis, expulsando a los palestinos de sus casas, de sus tierras, desde hace casi 80 años, asesinando indiscriminadamente a civiles, incluyendo mujeres, niños, ancianos, enfermos, personas discapacitadas, cuando el sionismo promulga que los judíos son "el pueblo elegido" y que un libro de su religión dice que esa tierra es suya, cuando enseñan que ellos son superiores y que los palestino son poco más que animales, un pueblo a exterminar, a expulsar de Palestina, cuando es Israel la que lleva casi un siglo cometiendo una ENORME INJUSTICIA con los palestinos, ahora se presentan como "las victimas": cualquiera que proteste contra esa injusticia, MUY SIMILAR a la que ellos sufrieron, resulta que está NO contra esa injusticia, sino contra ellos.
Son expertos en victimizarse, en hacer pasar por "antisemitismo" lo que, en realidad, es "antisionismo": las víctimas no son los que están sufriendo sus abusos, las víctimas son ellos.
Y ya lo advirtieron personas como Albert Einstein o Hanna Arendt y otros judíos prominentes en una carta dirigida al New York Times en 1948, advirtieron sobre el peligro del sionismo, un movimiento que replicaba las características del nazismo y del fascismo, y que se concretó en la fundación por parte de un terrorista sionista, Menájem Beguín (lider del grupo terrorista sionista Irgún, y que acabaría siendo Primer Ministro de Israel), del partido Herut, hoy Likud (partido en el gobierno con Netanyahu):
Uno de los fenómenos políticos más inquietantes de nuestro tiempo es la aparición en el recién creado Estado de Israel del "Partido de la Libertad" (Tnuat Haherut), un partido político muy parecido en su organización, métodos, filosofía política y atractivo social a los partidos nazi y fascista. Se formó a partir de los miembros y seguidores del antiguo Irgun Zvai Leumi, una organización terrorista, derechista y chovinista de Palestina.
En otra carta, un día después de la masacre de Deir Yassin, y después de que Shepard Rifkin, director de un grupo de apoyo en Nueva York al grupo terrorista sionista Lehi, que participó en ella, le pidiera apoyo para recaudar fondos para su grupo, Einstein le respondió (premonitoriamente, diría…):
Cuando una catástrofe real y final nos sobrevenga en Palestina, los primeros responsables de ella serán los británicos y los segundos responsables serán las organizaciones terroristas creadas desde nuestras propias filas.
No estoy dispuesto a ver a nadie asociado con esas personas descarriadas y criminales.
El último líder de Leji, Isaac Shamir, acabó siendo, como Menájem Beguín, Primer Ministro de Israel. Ninguno de los terroristas de estos dos grupos pagaron nunca por sus crímenes. Incluso cuando miembros de estos grupos fueron juzgados por alguno de los hechos, fueron amnistiados de manera inmediata por el gobierno israelí.
Y por eso creo que los sionistas se equivocan: no creo que la gente normal tenga nada contra los judíos, pero sí lo tienen contra las injusticias, las cometa quien las cometa. No se van a olvidar de un día para otro de las atrocidades que están cometiendo, si es que lo hacen alguna vez, y toda la simpatía que un día recogieron la están perdiendo a pasos agigantados, si es que les queda alguna.
Están eliminando a los palestinos por ser palestinos, y eso es GENOCIDIO. Y la gente suele estar en contra de los genocidas, tanto si son nazis, reyes belgas o judíos sionistas.
Como bien ha dicho Joe Biden, Netanyahu está consiguiendo que la gente perciba a Israel como un Estado criminal.
Hola de nuevo, quiero comentar varias cosas:
Aunque de pronto parezca que la guerra de Ucrania ha desaparecido de las noticias, o precisamente por eso, los combates se han intensificado en las últimas semanas, con el resultado de un sensible empeoramiento de la situación para las fuerzas ucranianas.
Tras muchas bajas y esfuerzos, los rusos han consegudido superar el canal de agua potable en la zona de Chasiv Yar y han entrado ya en una parte de la ciudad, lo que amenaza muy seriamente Konstantinivka, y con esta Kramatorsk. Aunque no se espera que la caída sea inmediata, es probable que este evento se produzca en las próximas semanas, lo que dejaría a los ucranianso en situación crítica de cara al invierno.
Hay otros tres frentes en los que la situación se ha complicado:
-En el río Oskol, del que ya hablé hace tiempo, los rusos han avanzado en varias secciones. En mi opinón, no se va a producir ningún derrumbre decisivo a medio plazo en ese frente, aunque la amenaza es muy seria.
En el Sur, tras la caída de Vuhledar, los rusos amenazan muy seriamente la localidad clave de Kurajovo y toda la zona urbana circundante, que ya está en semicerco.
Si se observa este mapa con atención se puede comprobar que los ucranianos han perdido prácticamente todas las vias de suministro hacia las localidades del interior de la bolsa, lo que parece ser una constante en la táctica rusa de ataque, como veremos también en el tercer caso.
Me refiero al frente de Pokrovsk y la importante localiodad de Selydove.
En el mapa se ve claramente que se deja siempre una via abierta al cerco, lo que a día de hoy se considera superior tácticamente al embolsamiento completo.
En cualquier caso, la situación se ha complicado enormemente para los ucranianos en las últimas semanas. Hay más eventos en optros frentes, como el deterioro de la defensa de Toretsk, pero eso sería ya entrar en demasiao detalle.
Algo que está realmente mal en Menéame y es de sentido común, es que los usuarios puedan realizar tantos envíos como deseen o "puedan".
A nadie se le escapa que en esta web (Comunidad) hay personas que vienen de algún troll center, son personal de pago de alguna entidad, afiliados fervorosos de algún partido o personas especiales con mucho tiempo y problemas psicológicos.
Por todo esto, se incurre en un riesgo evidente de que ciertas personas dirijan la línea editorial de la supuesta web diversa de Menéame. Bien sea hacia una ideología política o posturas frente a ciertos temas hay usuarios que realizan ingentes cantidades de envíos diarios. Cantidades anormales y perjudiciales que eclipsan el resto de envíos. Cantidades que solo se alcanzan cuando uno trabaja de ello o dispone de un tiempo ilimitado y una vida muy triste. Podemos considerar que si no se vive de ello o se saca algún beneficio, es malsano. Sería poco ético por parte de la web alimentar conductas de este tipo entre los usuarios fomentando un comportamiento lesivo mentalmente para los usuarios.
En el caso de que haya un interés en el envío masivo por parte del usuario habría que frenar su efecto en la web limitando el numero de envíos diarios a una cantidad racional de por ejemplo 5 a 10 envíos. Si por otra parte los usuarios que realizan decenas de envíos diarios son parte de Menéame, y me refiero a personal trabajador o contratado de algún modo... Pues que vergüenza para la plataforma y mejor harían en dejar esas prácticas.
No se le escapa a nadie que hay ciertos usuarios que envían a diario decenas de envíos de los mismos medios pareciendo personal mismo de la redacción de dichos medios. Con contenidos similares a diario que reinciden para ocultar alguna información o visibilizar otra. Usuarios que a su vez votan continuamente en favor de envíos similares a sus decenas de envíos o lo hacen en contra de cualquier envío que cuestione su línea editorial.
Estos usuarios valen cada uno por al menos 100 usuarios de Menéame en cuanto interacciones y envíos. Hace pocos meses un usuario subió la lista de los usuarios con mas envíos y fue monstruoso calcular la cantidad de horas al mes que pasan subiendo noticias o artículos (Si es que se los leen).
La sensación que se quiere dar de que Menéame es una plataforma colaborativa y representativa de los intereses de sus usuarios se derrumba cuando un usuario puede tapar a cientos y controlar de qué se habla. Lo mismo que hacen los medios de comunicación atiborrando al público de noticias de su interés quedando noticias importantes perdidas en un mar insondable si no directamente a la invisibilidad misma.
Si Menéame pretende mínimamente ser colaborativa debe de restringir por lo menos el numero de envíos diarios por usuario.
Qué luego vendrán las multicuentas... Pues seguro. Pero si no empezamos por lo mínimo, esto es lo mismo a que la plataforma sea la encargada de publicar noticias seleccionadas por un comité ideológico y los usuarios meros espectadores. Podría limitarse a que un encargado ponga noticias de Eldiario, Público y su seleccion de Thereadreadapp y Meneame sea un the Best of the Best de la cámara de Eco promedio escorado a una izquierda sin autocrítica ni reflexión.
Meneame es de izquierdas, pero cada vez es de una izquierda más carcomida y reaccionaria con tintes de derecha en el bando. Si es la naturaleza del lugar pues bien, pero si es resultado de un pequeño grupo de usuarios que fomenta esa visión y actitud con sus enviós, votos y comentarios, se estaría faltando a la realidad del lugar y manipulando la visión de los usuarios que en su mayoría vienen a echar un ojo a las seleccion del día y enviar algo que les haya llamado la atención.
Ojo, que lo mismo pasa con usuarios de derecha, solo que no tienen tanto peso como los de izquierda siendo menos y menos favorecidos por la comunidad en general que es claramente izquierdista en su mayoría.
Mucho se puede hablar del asunto, pero creo que todos estamos de acuerdo en que los granos de arena que aportamos de vez en cuando quedan aplastados por grotescas rocas de unos pocos.
Atentamente: Catapulta quejándose como siempre y en su derecho.
Que a los periodistas se les den mal las matemáticas básicas no es novedad, pero de esas dificultades tampoco están exentos hasta los catedráticos de universidad. Benito Arruñada, catedrático de Organización de Empresas en la Universidad Pompeu Fabra, ha publicado un artículo en The Objective (no podía ser en otro sitio) donde comete una confusión básica: si la cantidad A es un tanto por ciento mayor que la cantidad B, la cantidad B no es el mismo tanto por ciento menor que la A. Así, 1.878 es un 33,7% mayor que 1.404,4, pero 1.404,4 es un 25,2% menor que 1.878.
En una cena de nochebuena se sientan siete personas. De ellas, dos estarán muertas antes de tres años y esa cena será una de los múltiples factores que contribuirán al fatal desenlace. Conozcamos a los protagonistas:
-Juan, 75 años, patriarca de la familia y empresario de éxito. Ha enseñado a sus hijos a ser absolutamente normales y hacer lo que se supone que deben hacer en cada momento, desde gritar como posesos en el Bernabeu cuando hay partido a pelotear descaradamente a sus profesores y jefes, pasando por ser mayordomos de la cofradía a la que pertenece la familia desde hace un siglo. También les ha inculcado que nunca, bajo ningún concepto, deben mostrar debilidad en público, y siempre deben transmitir fuerza, optimismo y una cierta agresividad intimidatoria. .
-Luis, 40 años, hijo de Juan. Quiso ser profesor de secundaria pero acabó estudiando empresariales por imposición familiar. Actualmente es responsable de RRHH en la empresa de un amigo de su padre. El sueldo es bueno pero, aparte de trabajar 7 días a la semana con plena disponibilidad horaria, en sus 10 años de trabajo ha tenido que encubrir casos de acoso laboral amenazando a las víctimas para que callasen, o despedir disciplinariamente a empleados de toda la vida, incluidos amigos suyos, elaborando montajes para inventarse falsos incumplimientos y así no pagarles indemnización, siendo sabedor de que con sus edades no iban a volver a contratarles en ningún sitio. Sufre un trastorno ansioso-depresivo severo que cada día se agrava. Nunca se lo trató porque su padre le advirtió de que, si vas al psicólogo, se acaba sabiendo y, si el jefe piensa que te estás amariconando, te quitará el puesto. En los últimos días de su vida, levantarse cada mañana era el peor de los suplicios. Se acabará suicidando el año que viene.
-Lucía, 35 años. La bala perdida de la familia. Dibujaba muy bien, pero el padre le prohibió taxativamente estudiar bellas artes. Entonces decidió no estudiar nada, hasta el punto de que ni siquiera en las universidades privadas donde el padre le iba matriculando accedían a aprobarle. Y eso que tenían fama de aprobar a todo el mundo que pagase sus estratosféricas matrículas. Fue pasando de drogas blandas a duras y de nada sirvió su ingreso en tres centros de desintoxicación. El padre, para evitar escándalos, le pasaba una asignación a cambio de que viviese en un piso de la familia y no se dejase ver mucho por la calle. Morirá de sobredosis en 2 años.
Los otros cuatro invitados a la cena son amigos íntimos de la familia. Durante su desarrollo, Lucía y Luis sonreirán continuamente y contarán innumerables falsedades sobre lo maravillosas que son sus vidas. Y actuarán tan bien que la propia Lucía creerá que la vida de Juan es de ensueño, y Juan pensará que su hermana ha superado sus adicciones y actualmente trabaja como representante de una firma de joyas, rodeada de glamour y belleza. Y eso hundirá todavía más a ambos, pues cada uno pensará que, mientras el otro ha logrado salir de su miseria, él sigue en el fondo de un pozo insalvable. Si hubiesen tenido el valor de quitarse la careta, tal vez habrían dado un primer paso para reconstruir sus vidas.
Meneante que lees estas líneas: seguramente no te descubro nada si te digo que es relativamente fácil sonreír aunque el dolor te carcoma las entrañas. Tampoco te sorprenderá saber que todos tenemos la tendencia a mentir escandalosamente sobre nuestras vidas, subiendo fotos donde besamos a gente que detestamos, posamos en restaurantes caros a cambio de comer latas de atún el resto del mes, mostramos euforia para tapar ideaciones suicidas o nos mostramos como peces en el agua pese a saber que estamos nadando en residuos tóxicos. Y todos tenemos la tendencia a seguir la corriente aunque eso implique negarnos a nosotros mismos. Tener pareja para no estar solos, aunque la relación sea una basura. Vestir ropa que nos parece ridícula, ir a lugares que nos hastían o realizar pautas de comportamiento que nos amargan. Y a fuerza de hacerlo, llegamos a olvidar incluso quiénes somos. Pasa todo el año, y en estas fechas todavía más.
Atrévete a ser libre y clarividente. No te dejes engañar por el laberinto de espejos. Si estás deprimido, si sientes que tu vida no tiene sentido, que la has malogrado, que has perdido los mejores años, que todo es gris y pesado...no estás solo, y posiblemente quien te habla aspaventosamente sobre el último coche que se ha comprado y lo feliz que se siente, esté mucho peor que tú. Aunque parezca una locura, atrévete a mostrar como te sientes, cómo eres en realidad, a calificar como subnormalidades las cosas que así te lo parecen y a guiar tu vida hacia los caminos que tú, como ser único e irrepetible, sientes que pueden llenarte. Hablar con libertad y sin fingir ya es un magnífico bálsamo para el alma, y a veces tiene un fuerte efecto contagioso. Y puede ser un primer paso para romper esa relación que no te aporta nada y sólo mantienes por inercia, para estudiar la carrera que siempre deseaste o para empezar a hacer las pequeñas o grandes cosas que siempre quisiste. Dentro de lo terriblemente imperfecta que es la vida, es el primer peldaño para alcanzar la felicidad. Y nunca es tarde para pisarlo, aunque si lo haces tarde inevitablemente lamentarás el tiempo perdido.
Esta noche, si te toca lidiar con cenas familiares, atrévete a mostrarte como eres. Y si no, coge una buena peli, un buen libro o una gran obra musical, y dialoga con las grandes mentes que los engendraron. O simplemente sal a la calle a ver las luces, o lo que más te apetezca. En cualquier caso, te deseo feliz libertad.
Meta, la empresa matriz de Facebook, ha anunciado el cierre de su programa de verificación de hechos en Estados Unidos. Y claro, esto tiene unas enormes implicaciones en esta época de desinformación desenfrenada, donde la propagación de noticias falsas puede influir directamente en la opinión pública y en los procesos democráticos. Según publicaron hoy varios medios, Zuckerberg y compañía han decidido que ya no necesitan verificadores profesionales. Ahora resulta que la solución está en dejar que los propios usuarios se encarguen de separar el grano de la paja. Una especie de "que el pueblo decida" en versión Silicon Valley.
Mientras Meta presenta esto como una revolución –supongo que habrá un PowerPoint con palabras como "disrupción" y "nueva era" en algún lado–, en Menéame llevamos haciéndolo desde 2005. Sí, amigos, aquí en la esquina de Internet llamada Menéame, llevamos casi dos décadas confiando en que nuestra pequeña pero feroz comunidad puede distinguir entre una noticia seria y una que merece ir directa al pozo de las fake news.
Desde el principio, Menéame ha sido ese lugar donde los usuarios mandan. Aquí no hay editores todopoderosos ni grandes corporaciones dictando qué es importante. Publicas un enlace, la comunidad lo vota y si les parece relevante, sube a la portada. Si es una chorrada o peor, una noticia falsa, lo entierran rápido y sin piedad. Democracia directa, con pocos gifs y muchos comentarios puñeteros.
El sistema, para sorpresa de muchos, funciona. En serio. Puede que a veces nos enzarcemos en debates eternos sobre si el ajedrez es un deporte o no, pero cuando se trata de detectar desinformación, la comunidad está atenta. Los usuarios de Menéame son expertos en encontrar la letra pequeña, contrastar fuentes y desmontar cualquier bulo con una eficacia que haría sonrojar a más de un periodista.
Meta parece haber visto el filón. Dejar que la comunidad haga el trabajo es barato, rápido y, si tienes suerte, efectivo. Pero claro, aquí es donde las cosas se complican. Porque mientras en Menéame tenemos una comunidad con intereses relativamente alineados, Facebook es un circo de millones de usuarios con opiniones de todo tipo. ¿Realmente va a funcionar? ¿O veremos a tíos con gorros de papel de aluminio decidiendo qué es verdad y qué no?
Facebook no tiene un historial precisamente brillante cuando se trata de frenar las noticias falsas. Ahí está, rebosante de bulos, teorías conspiranoicas y recetas milagrosas de dónde poner cebolla para curar todo tipo de males. ¿Va a ser esta misma comunidad la que verifique el contenido? Permidme levantar la ceja a lo Zapatero con escepticismo.
Aun así, no deja de ser interesante ver a los gigantes copiar a los pequeños. Menéame sigue aquí, demostrando que la inteligencia colectiva puede ser un buen antídoto contra la desinformación. Si Meta consigue replicarlo, chapó. Pero mientras tanto, aquí seguiremos, votando, enterrando y riéndonos un rato por el camino.
Respondiendo a un usuario sobre la posibilidad de que Trump fuese presidente después de su actual mandato, y que teóricamente lo impediría la enmienda 22, terminé por preguntarle a Chatgpt qué maneras legales habría para saltarse dicha enmienda, y me gustó tanto la respuesta que me pareció interesante compartirla en Mnm
La Enmienda 22 impide que alguien sea "elegido" presidente más de dos veces, pero no impide que una persona siga ejerciendo el poder desde otras posiciones. Aquí están las estrategias más viables:
🔹 Cómo funciona:
- Un expresidente que ya cumplió dos mandatos se postula como vicepresidente.
- Si el presidente electo renuncia, es destituido o muere, el vicepresidente (es decir, el expresidente) asume la presidencia.
- La Enmienda 22 prohíbe ser "elegido", pero no "heredar" el cargo.
🔹 ¿Es legal?
- Hay debate porque la Enmienda 12 dice que el vicepresidente debe ser elegible para la presidencia.
- Algunos juristas creen que esto impediría que un expresidente de dos mandatos sea vicepresidente.
- Sin embargo, nunca se ha probado en la Corte Suprema, por lo que sigue siendo una laguna legal.
🔹 Probabilidad de éxito: Media (depende de la interpretación de la Enmienda 12) [apunte mío: debido al control de los republicanos de la Corte Suprema yo lo subiría a Medio-Alto]
🔹 Cómo funciona:
- Un expresidente asume un cargo de gran poder dentro del gobierno, aunque no sea la presidencia.
- Ejemplos:
- Presidente de la Cámara de Representantes (Speaker of the House).
- Secretario de Estado (maneja relaciones exteriores y decisiones estratégicas).
- Primer Ministro (si se creara el cargo en EE.UU.). [apunte mío: entiendo que se refiere a crear el cargo y darle todo el poder, dejando la figura de presidente como meramente representativa como por ejemplo pasa en España]
🔹 ¿Es legal?
- Sí, porque la Enmienda 22 solo prohíbe ser elegido presidente, no ocupar otros cargos.
- En el caso concreto de ser el Presidente de la Cámara de Representantes, podría asumir la presidencia temporalmente si el presidente y el vicepresidente mueren o renuncian al mismo tiempo.
🔹 Probabilidad de éxito: Alta (es completamente legal).
🔹 Cómo funciona:
- Un expresidente no ocupa un cargo oficial, pero sigue controlando al presidente en funciones.
- Puede lograrlo a través de:
- Influencia en su partido (el presidente actual es solo una marioneta).
- Control de los donantes y redes políticas.
- Consejero informal del presidente (o incluso familiar, como lo hizo Vladimir Putin en Rusia antes de regresar al poder).
🔹 ¿Es legal?
- Totalmente legal, ya que no hay ninguna ley que impida que un expresidente siga teniendo influencia política.
- Sin embargo, esto puede generar crisis de legitimidad, porque el presidente real sería solo un "títere".
🔹 Probabilidad de éxito:Muy alta (ha ocurrido en otros países).
🔹 Cómo funciona:
- Si un presidente es muy popular y controla el Congreso, podría impulsar una enmienda para eliminar o modificar la Enmienda 22.
- Necesita:
- Dos tercios de ambas cámaras del Congreso para aprobar la propuesta.
- Ratificación por tres cuartas partes de los estados (38 de 50).
🔹 ¿Es legal?
- Sí, pero extremadamente difícil.
- Hasta ahora, ningún intento de eliminar la Enmienda 22 ha tenido éxito.
🔹 Probabilidad de éxito: Muy baja (requiere enorme control político).
En la práctica, la opción más sencilla es que un expresidente mantenga el control del gobierno sin ser oficialmente presidente, ya sea colocando un sucesor leal o ocupando un cargo clave dentro del sistema.
Si querían transformar menéame en una web insufrible en la que sea imposible leer los artículos lo han conseguido.
La experiencia de navegar entre banners y que de repente y cada dos por tres, te salte una canción, voz en off, o musiquita molestando, distrayendo y haciendo que no puedas ni entender lo que lees es el horror.
Si esto sigue tan mal, hasta siempre.
Me deja perplejo que, a estas alturas, alguien se sorprenda por la total sintonía entre Putin y Trump ¿Cómo no van a adorarse mutuamente si apoyan a los mismos partidos ultraderechistas europeos, y además por las mismas razones? Comparad los nombres de partidos y gobiernos europeos que figuran en estos links:
QUIÉNES SON LOS ALIADOS DE PUTIN EN EUROPA www.bbc.com/mundo/articles/c511k8dpw65o
TRUMP Y LOS "PATRIOTAS POR EUROPA" www.nuevatribuna.es/articulo/global/trump-extrema-derecha-global-imper
PATRIOTAS POR EUROPA, EL PARTIDO PRO PUTIN QUE PRESIDE ABASCAL es.ara.cat/politica/patriotas-europa-partido-pro-putin-preside-abascal
MUSK DA SU RESPALDO A LA AFD ALEMANA www.xataka.com/otros/orgullosos-ser-alemanes-hacer-saludo-nazi-elon-mu
ABASCAL SE REÚNE CON TRUMP EN LA CONFERENCIA ULTRACONSERVADORA DE EEUU elpais.com/espana/2024-02-24/abascal-se-reune-con-trump-en-la-conferen
Putin y Trump apoyan a Vox, la AFD, Orban el FPO...primeramente porque piensan como ellos. Son dos líderes autoritarios, homófobos, machistas, ultranacionalistas, negacionistas del cambio climático, defensores de una invasión de la vida civil por la religión, promotores de un pensamiento único que supedita al individuo a los signos identitarios más arcaicos que ellos identifican con la esencia de la patria, detractores del Estado social, fervientemente capitalistas...es decir, todo lo que representa la extrema derecha europea. Por eso simpatizan con ella. Pero este apoyo no es meramente altruista. Quieren que la ultraderecha gobierne en Europa y América Latina para imponer de forma totalmente hegemónica su nuevo orden mundial.
De fronteras para dentro, todos sabemos lo que es el capitalismo salvaje en lo económico y el nacionalcatolicismo en lo social. Ésa es la receta Trump-Putin para la política interior. Pero su concepción de la política internacional es casi más terrible. Porque representa la ley del más fuerte sin límites de ninguna clase. Si eres el macho alfa de la zona euroasiática, puedes quedarte con los países que quieras. Yo, Trump, no interferiré. Eres el más fuerte y eso te da derecho a anexionarte Ucrania aunque la inmensa mayoría de los ucranianos no quieran. Y tú, Putin, deberás reconocer mi derecho a limpiar de palestinos toda Palestina, matándolos o deportándolos al desierto en trenes como el de Auschwitz. Porque yo soy el otro macho alfa.
No existe el Derecho Internacional, tampoco los Derechos Humanos. Sólo la ley del más fuerte. Y nosotros lo somos. Y en el nuevo mundo que promovemos, donde los países de la vieja Europa son feudos atomizados y dirigidos por reyezuelos despóticos que gobiernan con puño de hierro a su gente a la vez que hincan la rodilla ante nosotros, nadie nos plantará cara. Ni en esto ni en nada. También podemos arrasar los recursos naturales del planeta desquiciadamente, contaminar sin límites...el mundo es nuestro y no tenemos rivales.
Ése es el sueño de Putin y Trump, que en los próximos años se materializará en una Gaza sin población autóctona y llena de colonos sionistas venidos de todo el mundo, y en una Ucrania títere de Putin. Europa, si no es sojuzgada antes por Abascal y la AFD, podría representar la defensa de la civilización frente a la barbarie, pero para eso tendría que gastar mucho, sufrir mucho (por ejemplo sosteniendo a Ucrania en solitario) y abandonar su papel de socio de paja de EEUU, teniendo por primera vez una política exterior propia y enfrentada al mundo yanki, y convirtiéndose en defensora a ultranza de la prevalencia del Derecho frente a la brutalidad mientras llegan tiempos mejores . Y es que a Putin no hay quien lo remueva del gobierno ruso porque se ha afianzado como dictador erradicando con polonio y tortura cualquier oposición real, pero Trump y el resto de la ultraderecha internacional son tan corruptos, patanes y antisociales que no les auguro más de una legislatura en el poder, sobre todo si sus opositores se mantienen firmes. Ojalá Europa despierte, porque nos va la civilización en ello.
Los españoles tenemos una asombrosa capacidad para criticarnos a nosotros mismos. Normalmente pienso que es una capacidad muy positiva, aunque a veces se nos va un poco de las manos.
Esta es una de esas veces.
China y EEUU se encuentran en plena guerra comercial, peleando por el primer puesto mundial como foco del progreso tecnológico y del poderío económico y, como ciudadano de a pie, no podría importarme menos.
Sí, es verdad que Europa se ha quedado rezagada a nivel tecnológico, que hace mucho que las verdaderas innovaciones, esas que cambian nuestra forma de vivir cada pocos años, ya no se forjan en el viejo continente, pero tampoco es que eso signifique gran cosa.
Porque sí, es verdad que la tecnología atrae dinero y talento, pero... ¿para quien? ¿Y a costa de qué? Porque no puedo evitar pensar que este liderazgo China y USA lo consiguen a base de fuerza bruta, con paladas de carne de cañón que no reciben nada más que las migajas de toda esa supuesta riqueza y cuyo único beneficio es el de un orgullo nacionalista vacío de conseguir con el sudor de su frente que su país se convierta en la primera potencia mundial.
En EEUU, por ejemplo, los trabajadores no tienen derecho a nivel federal de vacaciones pagadas, y en muchas empresas está mal visto que los trabajadores las consuman todas. Tampoco tienen garantizada la baja pagada por enfermedad y las empresas no tienen que justificar el despido, además de ser este completamente gratuito.
Por su parte, en China existe en muchas empresas el llamado sistema 996: trabajar de 9 AM a 9 PM, 6 días a la semana. Las vacaciones se van incrementando con la antigüedad, siendo lo normal tener derecho a tan solo 5 días hasta los 10 años de antigüedad y tampoco está bien visto gastarlos todos. Aunque en teoría existe el derecho a la baja pagada por enfermedad, el porcentaje de sueldo percibido depende de la antigüedad y es muy habitual que las empresas no lo respeten.
Así que, llamadme loco, pero yo no cambio mis derechos laborales por un orgullo vacuo que no me aporta nada.
Una serie de apuntes rápidos:
1. Si el envío original violaba normas, se cierra y a otra cosa.
2. Si el envío original podía ser ajustado para evitar la polémica y el cierre, aún mejor. Véase: www.meneame.net/notame/3671775
Ahora bien.
1. Lo de censurar a brocha gorda una palabra en toda las las URLs del sitio es una chapuza gordísima. Véase: www.meneame.net/notame/3671741
1.1. Lo de decir que ya mañana o pasado se levanta la censura, tela.
2. El argumento legal...por favor. Ni es el primer caso similar, ni Menéame es la fuente original de la información. Y además el dañado es el dueño de la web, lo de la lluvia de querellas del afectado a la propia web...no tiene sentido.
2.1. Como mencionaba por el nótame, lo de censurarlo todo como medida extrema para evitar que se indexe la noticia original de forma anidada no cuela, porque a estas alturas eso implica censurar el nótame, cosa que no ha ocurrido. Véase: www.meneame.net/notame/3671786
2.2. Si la emergencia tan apremiante justificaba el cepo puesto, se hubiese justificado el cierre del nótame de forma temporal, pero tal cosa no ha ocurrido, las notas que generan el problema de indexación siguen accesibles. El problema va en otra dirección.
Si el Martin quiere poner en marcha un "Desde que se inventó la imprenta, la 'libertad de prensa' es la voluntad del dueño de la imprenta" por mi perfe, pero que venga él de cara y lo diga.
Que lo de ponerse detrás a los admins y los trabajadores para parar los cuchillos es bastante cobarde.
Y sí, es especulación, pero visto el cepo que se ha puesto en la web y los agujeros que se han dejado abiertos esto no tiene que ver con problemas legales ni con medidas extremas fruto de una carencia técnica, esto ha sido un acto de censura a la comunidad porque a un mediano con apellido élfico le ha dado por jugar a ser el señor de la tierra.
Y no puedo verlo de otra forma a la vista de lo explicado anteriormente.
A los trabajadores que han tenido que lidiar con esta lluvia de mierda mis condolencias y simpatía, tanto el jefazo como los usuarios cabreados os han dado la semana y eso no está bien, la solidaridad de clase por encima de todo.
Que luego alguno en concreto le haya dado por ir por los comentarios cual mono con dos pistolas ya lo dejamos para cuando baje el polvo y se calmen los ánimos.
Vivimos tiempos convulsos en nuestra amada web. Grupos de usuarios que promueven la creación de nuevos agregadores de noticias con casinos y furcias, publicidad de casinos (aun no de furcias) en Menéame, salidas de tono memorables de dos de los dueños...y menestro.
Muchos no conoceréis a menestro. Cuando imparsifal, el nuevo CEO de meneame, desembarcó por aquí, menestro se registró como usuario y comenzó a criticar con singular saña las iniciativas de imparsifal y Benjamí. Como yo también era crítico con ellas, empecé a hablar con menestro y me enteré de que se había ofrecido a imparsifal para salvar la web con su gran experiencia como empresario e informático, pero imparsifal lo había rechazado. Luego me enteré de que ni siquiera accedió a revelar su identidad a imparsifal en el marco de sus conversaciones, algo elemental si pretendes trabajar en un proyecto.
Menestro acabó siendo baneado y comenzó a frecuentar diversos grupos de telegram de exiliados y proscritos de Menéame. En uno de ellos terminó compartiendo espacio con fermin y mcarty, de mediatize, y conmigo mismo. El nick de menestro era G y su dirección de telegram @synecdoche . Básicamente insistía en poner a parir a imparsifal y Benjamí por los más diversos temas (fijaos que yo les critico bastante, pero lo suyo me parecía exagerado, sobre todo en el caso de imparsifal, porque parecía buscar cualquier excusa por estrambotica que resultase). También fantaseaba con que él sería el nuevo CEO de meneame en alianza con Varsavsky.
En este contexto, diversos usuarios empezaron a especular con que menestro fuese el viejo Sophisma-Zoezoe, usuario tristemente conocido por no pocos meneantes, y sobre todo noteantes. No tengo ni idea de si es así.
Pues bien, tras muchas conversaciones privadas, menestro me ofreció adquirir participaciones de meneame por importe de 10.000 euros. Según él, esto me daría una posición de influencia relevante que, con él de CEO bajo el amparo de Varsavsky, también me permitiría recuperar el dinero y obtener beneficios.
Publiqué las capturas de esas conversaciones en el notame, pero menestro (que ahora se ha cambiado el nick de telegram y se llama D @GexG28 ) ha amenazado con denunciar y me las han borrado. Entiendo a los moderadores y, aunque a mi juicio es totalmente legal publicarlas, no reincidire y me limitaré a contaros la historia.
Evidentemente no creo que menestro, cuando me dijo que era "un milagrero" y que mis 10.000 euros "estarían seguros con él" hablase en nombre de Varsavsky ni de nadie de Menéame, sino exclusivamente en nombre propio. Y tambien os podéis imaginar cuál creo que iba a ser el destino real de mis 10.000 euros. Precisamente por ello, os invito a ser cautos, muy cautos, con vuestro dinero, que cuesta mucho ganarlo y no es cuestión de tirarlo al basurero. Con esto termino mi aviso de servicio público deseandoos buenas noches y mucho sentido común.
Apenas queda nada de lo que antes se llamaba conciencia de clase obrera. Es más, muy pocos se ven como "obreros", en todo caso "trabajadores". Es lo que somos la gran mayoría, pero tampoco tenemos marcada esa identidad ni nos sentimos parte de una misma clase trabajadora. ¿Por qué ocurre esto?
Hace unos días, en una entrada sobre por qué pagamos impuestos, comentaba sobre el individualismo egoísta difundido en las últimas décadas con las ideas neoliberales, en oposición al concepto de sociedad. Con ese egoísmo algunos defienden no pagar impuestos, ya que se ahorrarían un pico de sus ingresos, pero no entienden cuánto les costaría que no existiese nada de lo que pagamos con ellos.
El individualismo egoísta nos ha impregnado a todos, al menos en parte, aunque no nos demos cuenta. Se han desdibujado ideas que formaban parte del debate público, como sociedad o bien común. Y con ellas se han perdido los conceptos de unidad y clase social.
Sin esos conceptos no podemos tener identidad de clase. Y sin ésta no es posible la lucha de clases. Por eso Thatcher y toda la derecha neoliberal niegan el concepto de sociedad.
El individualista no pelea por su clase, únicamente por sí mismo, por eso se queda solo. No es como las kellys o los reponedores del super, por supuesto. Ni siquiera como los trabajadores de otras categorías en su empresa. Le importa lo suyo. Si otros hacen huelga, le molesta. Si por una vez él quiere huelga, los demás son insolidarios por no defender SUS intereses. No existe la clase porque no entiende lo común, sólo existe el YO, individual y egoísta.
Curiosamente, con otras identidades no hay problema. Nuestro amigo trabaja, pero también es un inversor: tiene 27 acciones del Santander y 400€ en un fondo. El banco le envía cartas explicando lo que conviene a inversores como él. Y lo tiene claro, lo que le viene bien, individualmente, es que bajen los impuestos a los beneficios del capital... aunque no haya un instituto público en 20km a la redonda y tenga que pagar las cuotas "voluntarias" de un concertado para sus hijos.
Quizá nos reconozcamos en alguna de las cosas que menciono. No somos conscientes de hasta que punto es omnipresente ese individualismo egoísta. Y tenemos que unirlo al otro gran éxito de las últimas décadas: todos somos clase media, por lo que tampoco tiene sentido la lucha de clases. Ya sabes, el frutero de la esquina es de clase media e inversor, como Amancio Ortega y como tú, que eres administrativo, pero la funcionaria del DNI es una privilegiada...
Mucha gente que se considera de izquierda piensa así. Y a menudo culpan a otros identitarismos de la falta de conciencia de clase. En especial a identidades feministas o de género, pero sorprendentemente nunca a identidades nacionalistas, liberales o anticomunistas, por ejemplo. Ni a otras, bendecidas por el capitalismo y de las que también podría alegarse que desmovilizan políticamente, como ser gamer, futbolero, trekkie, o cualquier otra cosa que "somos".
Pero es absurdo. Ser feminista no impide sentirse de clase trabajadora, como tampoco ser un gamer. Es más, la llamada izquierda identitaria es de los pocos colectivos que están dispuestos a movilizarse, a diferencia del individualista inversor patriótico, que cuesta horrores sacarle del sofá y prefiere culpar de su salario ridículo al gobierno en lugar de a su empresa, que lleva varios años en record de beneficios por las subidas de precios. Esto puedes verlo en cualquier manifestación pro-derechos laborales o servicios públicos: buena parte de los que están son los mismos que acuden a manifestaciones pro-derechos LGTB+ o feministas. Ellos sí se movilizan.
Quizá por eso la derecha odia tanto a la izquierda identitaria. En esa izquierda hay gente que entiende lo que significa unidad y defensa de lo común, no actúan sólo como individuos egoístas, y por eso son de los pocos a los que aún les queda algo de conciencia de clase.
Uno de los males actual de la prensa es que muchas veces se limitan a replicar las notas de prensa que le llegan sin comprobar lo que dicen. ABC publica un artículo donde asegura que los ataques antisemitas han aumentado un 321% en España, siendo la fuente de información el Observatorio de Antisemitismo. Pero si nos vamos al informe para ver los datos detallados, podemos ver que esos ataque han pasado de ser 60 en 2023 a 193 en 2024, luego el porcentaje de incremento es del 221% (193/60=3,217). Y el incremento desde 2022, donde fueron 34, es del 467% en vez del 527% que se indica en la información. Todo por replicar sin comprobar los porcentajes erróneos.
No es el único medio que ha realizado esta mala práctica, como podemos comprobar en el siguiente artículo de La Razón:
Hace tres años se nos quemaba la Sierra de la Culebra, el mayor incendio forestal de España.
Descubrí, sin sorpresa, que los responsables políticos fueron negligentes en la prevención, irresponsables durante la extinción y soberbios cuando todo terminó.
Juan Carlos Suárez-Quiñones, en primera persona, debería haber asumido las consecuencias y dimitir ante un historial absolutamente demoledor de gestión del medio ambiente.
Se organizaron manifestaciones, se leyeron comunicados, se llevaron árboles quemados a la sede de la Junta de Castilla y León, se protestó durante todo el verano y el resto de año.
En mi caso arranqué una campaña de recogida de firmas y traté de hacer algo de ruido mediáticamente. Todos sabemos que change.org no es más que una plataforma de recogida de datos personales, poco le importan tus causas, pero fue una forma más o menos efectiva de llamar la atención.
En esta misma casa publiqué varios artículos describiendo el asunto:
Y aquí estamos, de nuevo, con un Quiñones más Mazonizado que nunca.
En sus espaldas los incendios forestales más grandes de la historia reciente de España. Con muertos, heridos, evacuados, tirando de voluntarios... con un Patrimonio único arrasado.
Siempre pensé que Quiñones debería tenerle miedo a poner los pies en Zamora, pero la única pregunta que me hago ahora es si ganarán con mayoría las siguientes elecciones o con mayoría absoluta.
menéame