
Ayer leí que el 38.8% de los jubilados murcianos cobra MENOS de 585 euros al mes www.laverdad.es/murcia/110000-pensionistas-region-20180317003128-ntvo. Los ancianos, junto con los niños,se integran en la porción más vulnerable de la sociedad. Su edad les impide ganarse la vida, y dependen de la ayuda de terceros para vivir con dignidad. En el caso de los ancianos, además deben soportar importantes gastos adicionales derivados de su estado físico, tales como medicamentos y tratamientos médicos.
El dato de que casi un 40% de los ancianos viven en la MISERIA en UNO DE LOS QUINCE PAÍSES CON MÁS MILLONARIOS DEL MUNDO www.expansion.com/economia/2017/07/23/5974a103268e3eaf7f8b4626.html debería provocar un estallido social. Es en este punto donde se percibe en toda su crudeza el masivo lavado de cerebro que desde el Gobierno y sus satélites pretende hacérsenos. Un lavado de cerebro que, como los once principios de la propaganda de Goebbels, se basa en repetir una serie de máximas a través de los altavoces gubernamentales, a la vez que se implementan con puño de hierro en la calle. Éstas son dichas máximas:
-Mileurista: eres un triunfador que no debe preocuparse por los perdedores que no alcanzan tu umbral de bienestar. Es más, representan una amenaza para ti porque, si nos obligas a ayudarles, tendremos que subirte los impuestos y saldrás perjudicado. Tú, que con tu esfuerzo te has ganado tu parcela de paraíso, deberás renunciar a ella en beneficio de vagos e inútiles.
-Nos gustaría ayudar a los perdedores (aunque no tenemos ninguna obligación de hacerlo) pero no hay dinero para ello. Los demagogos que nos acusan de salvar bancos y autopistas en lugar de personas, olvidan que un pensionista no genera riqueza, mientras que los bancos multiplicarán por mil el dinero que usemos para rescatarles. Quién se quede con ese dinero, es otra historia. Lo único importante es crear riqueza. Lo de menos es quién se la quede. De todas formas, es obvio que si creamos trillones de euros en riqueza, algunos miles de euros caerán sobre la clase media. Es todo lo más a lo que podéis aspirar. Todo el mundo sabe que, para que el trabajador obtenga 1 euro, el empresario debe ganar previamente 1000.
-Exprime tu parcela de tiempo libre para olvidar las frustraciones. Un día a la semana (o como mucho dos) es suficiente para que te quites de la cabeza esos pensamientos negativos sobre horas extras no pagadas, plazos de la hipoteca que se te echan encima, gritos de tu jefe o preocupación porque tus padres no pueden pagarse la luz y tu sueldo de 900 euros te impide ayudarles. Bebe (mientras el lunes estés sobrio para seguir trabajando), baila compulsivamente en la discoteca, grita como un poseso en el fútbol o regocíjate contemplando en tu televisor cómo hemos desactivado el complot separatista contra la sagrada unidad de España. La vida es demasiado corta como para desperdiciarla pensando en tristezas (y más teniendo en cuenta que tu tiempo de descanso es limitado).
-No podéis pedirnos que redistribuyamos la riqueza persiguiendo el fraude fiscal o subiendo los impuestos a las rentas altas. Eso haría que huyesen. No importa que en la mayoría de países europeos la presión fiscal a los más ricos sea muy superior a la de España, ni que el fraude fiscal sea mucho más bajo porque se invierte en crear plazas de inspector de hacienda. Son otras culturas. Además, si nos ponemos duros con la persecución del fraude fiscal, a lo mejor acabamos pillando al autónomo que defrauda 200 euros al mes por no declarar servicios. Y eso no nos gustaría.
-No podéis usar como argumento para pedir subidas de salario y pensiones, que los diputados experimentemos subidas salariales muy por encima del IPC todos los años, ni que nuestro régimen retributivo sea éste www.meneame.net/m/actualidad/salario-minimo-mensual-735-90e Nosotros damos la vida por España (incluso si nuestras iniciativas parlamentarias a lo largo de una legislatura son cero) y nos merecemos un salario acorde con esa responsabilidad. Nuestro trabajo no puede compararse con el de un camarero que trabaja 60 horas semanales en el bar, ni con el de un albañil que carga sacos de cemento hasta quedarse inválido a los 50 años por una hernia aguda. Ellos son prescindibles, hay muchos de su clase...pero nosotros somos esenciales. Y no querréis que, preocupados por nuestra situación económica, olvidemos apretar el botón de nuestros escaños en alguna votación. El resultado sería terrible para España.
-Desactivar el complot separatista o deslumbrar al mundo con la esbelta figura de Letizia, son misiones que requieren una gran inversión pública. Así que no oses alegar el dinero que has cotizado durante tu vida para reclamar una subida de pensión. Todo se ha invertido en lo primordial y, lo que ha sobrado, se ha dedicado a lo secundario. Como debe ser.
-La recuperación del país exige que demos una imagen de estabilidad y prosperidad. Los enemigos de la patria mancillan esa imagen y ahuyentan la inversión con sus protestas y campañas negativas sobre la imagen de España. En lugar de promocionar nuestras playas y rascacielos, muestran imágenes de la población improductiva y parasitaria, y nos exigen que hagamos algo por ellos. Los inversores extranjeros no disfrutan con esas imágenes. Por eso, buscando el bien común, nos vemos obligados a aplicar la Ley Mordaza para desactivar a esos malos españoles que no reman en la dirección del crecimiento.
Esta noche se ha publicado en el blog de Meneame la citada modificación en los enlaces. Literalmente, dice:
Hemos realizado un ajuste en los enlaces de las noticias para mejorar la navegación basada en la actividad de los usuarios:
Este cambio tiene como objetivo facilitar el acceso a los comentarios y mantener la experiencia de lectura habitual.
Diversos usuarios han denunciado en sus comentarios que la motivación real de la medida podría ser economica, esto es, multiplicar los clics para que la web gane más dinero con la publicidad. A modo de ejemplo, leed este comentario www.meneame.net/story/cambios-enlaces-pagina-principal/c046#c-46
Pero en el comunicado oficial se dice que la medida es altruista y busca mejorar la experiencia de los usuarios ¿Quién tiene razón? Yo aportaré un documento gráfico para estimular el debate. Se trata de un mensaje de @imparsifal en el grupo público de telegram Orangeterapy, donde participa con otros meneantes y miembros de mediatize.
Y aquí acaba mi intervención. El debate está servido.
No falla. Es aparecer en portada una noticia cuyos protagonistas pertenecen a un núcleo familiar muy unido y llenarse de comentarios racistas, para disgusto de los admins y entretenimiento de los que usan el botón de reporte como si fuera F5. En este caso, estamos hablando de estos dos meneos [1] [2] . Y todo porque los presuntos agresores son...
... usuarios de Wallapop.
¡Un momento, un momento! ¿Estamos seguros de que se tratan de usuarios xenófobos? ¿Están los admins censurando simples opiniones? ¿Se les ha ido de las manos el tema del anti-racismo? Antes de que la web se llene de artículos llorando por los strikes y la falta de atención en el correo del abuse, vamos a hacer un profundo análisis de los comentarios censurados, respetando el anonimato de quienes los hicieron, y comentando los motivos que han llevado a los administradores a tomar tal decisión.
1."Malvados noruegos!"
Obviamente, un strike por bulo, porque al parecer los presuntos agresores son cántabros (hay un admin que es de la zona y es probable que los conozca).
2. "Parecen g******, las leyes de los payos no se aplican a ellos."
Otro bulo. No sé quién habrá puesto el strike, pero yo habría hecho lo mismo. Si las "leyes de los payos" no se aplican a esta gente, ¿entonces por qué las cárceles están llenas de ellos? Un poquito de sensatez con lo que decimos.
3. "Llamadme perspicaz pero creo que es una reyerta por no sé qué de una fregoneta llena de malocotones"
Dos patadones de chilena a la RAE. En esta comunidad se escribe como Dios manda.
4. "Esto es una familia de pallos que apalea a i g***** a la salida del Lidl"
Bulo (no era un Lidl) y otro patadón de puntera a la RAE. Chicos, que hay una cosa que se llama autocorrector...
5. "Dame una G"
Strike por falta de originalidad.
6. "Ni los reyes católicos ni fernando vi lo lograron. Dicen de las cucarachas, pero esta gente sí que es difícil de exterminar."
Incitación al odio a las cucarachas. Strike puesto por un admin afiliado a PETA.
7. "no te lo crees ni tú. La mayoría de g****** pensarán que algún motivo tendrían. Todos los g****** han visto algo como esto y ninguno ha ido a la policía a denunciarlo. Y si eres g*****, tú el primero."
Erróneo. No todos viven en zonas donde las disputas se resuelven a palos. Está feísimo generalizar.
8. "G****** de mierda."
No existen personas hechas de ese material. Strike por no saber de biología básica.
9. "Ay chacho no te pongas tan exquisito payo."
Strike por apropiación cultural. Probablemente puesto por algún admin murciano.
10. "Pues chico, desgraciadamente en este tipo de situaciones se repite un patrón. Pero parece ser que señalar que son g****** se tiene que tipificar como delito de odio. [...] Somos idiotas y al final va a pasar lo que ha pasado en ciertos países que han dejado que el buenísimo guie sus políticas. [...] Tenemos lo que nos merecemos y vamos a tener dos tazas."
Erróneo. No hay patrón por ninguna parte. Las palizas se dan con barras de hierro, bates de beisbol, palos de roble, bastones de nogal, muletas de aluminio, tuberías de plomo y, si la cosa se calienta demasiado, a lo mejor aparece una navaja. Y no hace falta ser de ninguna etnia o país. Dale a un canadiense esa misma barra de hierro y ponlo al lado de una foca a ver qué pasa.
11. "La sociedad etniana querrás decir."
Strike puesto por un admin pariente lejano de Levi-Strauss.
12. "A la cárcel a visitar, casualmente, a la otra mitad de la familia."
Bulazo. Son cuatro los presuntos atacantes del vídeo. ¿Una familia tan unida de sólo ocho miembros? Los primos que han quedado fuera de esta ecuación aprueban el strike.
13. La cultura g***** es una cultura anacrónica cargada de machismo, racismo, clasismo, y que aún a día de hoy lleva a cabo prácticas que atentan contra los derechos humanos y que son ilegales aquí y en todos los países de nuestro entorno (obviamente también tienen cosas que no son nada de eso). No tiene cabida en un mundo civilizado actual. El odio, en mi caso al menos, no es al g***** como persona por ser de etnia g*****, es odio a la cultura g*****. En este caso concreto no veo nada que sea achacable a la cultura g*****, aunque gustan mucho de las palizas en familia.
Excesivamente generalista. Cambie usted el "g*****" por "tauromaquia" y el comentario tendría la misma validez.
14. "La 'fragoneta' ya está puesta a la venta en Wallapop es.SPAM.com/item/[SPAM]"
Obviamente, spam, además de la susodicha patada a la RAE.
15. "PUTOS G_T_N_S de mierda. Deseando otro A_O_F H_T_ER que termine el trabajo."
Ojo, ésto es un ban. Y un buen ban. Lo único que nos faltaba es tener que jugar a La Ruleta de la Fortuna con frases nazis.
Como podéis ver, todos los strikes están completa y correctamente justificados. Menéame ya no tolera tonterías. Si queréis verter vuestro odio y vuestra bilis, compraos un saco de boxeo, o buscad un meneo de I**** M******.
Dos niñas nacieron en un palacio donde habitaba una dinastía real extremadamente decadente. Las taras, vicios y traiciones de sus distintas generaciones, llevaron a que el pueblo se desembarazase de la dinastía en varias ocasiones. La última parecía la definitiva, pero un pequeño dictador les devolvió el trono, que mantienen hasta hoy.
Emparentó con el último eslabón de dicha dinastía una mujer pretenciosa y taimada hasta extremos inimaginables. Y se convirtió en reina. Parecía tener complejo de plebeya y, por tal causa, intentaba reafirmar con cada acto su condición de soberana. Medía cada gesto para parecer superior. Acaparaba las mejores galas, vestidos y joyas buscando una explosión de ostentación que tapase sus complejos y carencias. En su persona se sumaban una sed insaciable de halagos, pleitesía, riqueza y protagonismo, y un miedo atroz a ser cuestionada por no dar la talla. Por ello, hizo un pacto con el diablo gracias al que dejó de ser mujer y se transformó en autómata de sonrisa pintada. El diablo le prometió que, así, cada uno de sus actos alcanzaría la perfección que se esperaba de ella. Pero a nadie le gusta mirar a un ser muerto.
La reina engendró dos hijas. Muchos dicen que la niñez es la primavera de la vida, y es cierto. Es la edad de la espontaneidad, la alegría, el descubrimiento constante, la autenticidad y la libertad más pura. La chispa luminosa de un niño es capaz de devolver el brillo de unos ojos apagados. Porque no finge, no es pretencioso, no ansía someter ni acaparar, ni quiere vasallos. Solamente desea disfrutar de su niñez.
Por eso, cuando las niñas fueron mostradas al pueblo, todos vieron con horror que no eran humanas, sino autómatas. Sus sonrisas, falsas e inertes, estaban pintadas en su rostro como sucedía con el de su madre, sin que tuviesen libertad para variar el gesto. Sus ojos muertos guardaban un universo de vanidad y desdén. Sus brazos, como los de un robot, tenían programados sus movimientos: saludar y extender la mano para ser besada. Las niñas, en definitiva, habían nacido muertas, sustituyendo el don de la infancia por la maldición de ser muñeco alimentado por los vicios de su madre.
Y así, cuando esta dinastía cambió su decrépita y envilecida humanidad por un corazón de tuercas y engranajes, firmó su final y abrió el camino hacia una república de seres humanos. Pero esta ya es otra historia.
Varios medios vinculados a la derecha han publicado que Pablo iglesias matriculó a sus tres hijos en un exclusivo colegio privado cuya matrícula individual cuesta 500 euros, y ello pese a las durísimas críticas que, ya en la etapa posterior al corte de su coleta y la fundación de Canal Red, seguía realizando contra los padres que obraban así www.ondacero.es/noticias/sociedad/giro-pablo-iglesias-criticar-colegio
Ante esto, los viejos argumentarios han vuelto a activarse con su cansino traqueteo. Unos dicen que la derecha exige a los líderes de izquierdas vivir debajo de un puente y ser pobres de solemnidad. Otros destacan la hipocresía de Iglesias al gastarse grandes sumas de dinero en lujos que no están al alcance del ciudadano medio, mientras hace poco las criticaba públicamente. Mi postura es matizada, y la explicaré a continuación.
Siempre admiré a Marcelino Camacho por vivir en un séptimo piso de un bloque sin ascensor en un barrio obrero. No lo hacía por alardear de coherencia o ganar popularidad (murió en ese piso muchos años después de dejar el sindicalismo). Lo hacía porque le salía de dentro. Si soy clase trabajadora, vivo con mi gente, porque si de verdad estoy comprometido con ellos, no tiene sentido que disfrute de cosas superfluas mientras ellos lo pasan mal. Si mi mayor sueño es la justicia social, lo lógico es que le dedique mi vida y la parte de mi patrimonio que no me resulta esencial para vivir digna pero humildemente.
Yo no pido tanto a los actuales líderes de la izquierda. Les pido que vivan como clase media. Que no es vivir debajo de un puente (o en el piso de Marcelino) y, a la vez, tampoco es vivir en un chalet exclusivo o gastarte 1500 euros en el cole de postín de tus hijos. Si el currante medio gana unos 2000 euros al mes, vive con eso y vive entre tu gente, en un barrio normal rodeado de vecinos. Y ello por tres razones.
La primera es la coherencia: si tanto me importa el bienestar de mi gente y tanto se me llena la boca al repetirlo, debo estar al pie del cañón con ellos, ser uno más y no contemplarlos desde mi lujosa atalaya.
La segunda es aún más importante: la conexión emocional con el votante. Mucha gente vota con el corazón, y sentirá simpatía y empatía a raudales hacia quien comparte espacios, cuitas y facturas de similar cuantía con ella. Y, sobre todo, no sentirá ese desprecio inevitable (yo lo siento) hacia el político que, antes de empezar su carrera, vivía en un piso humilde y, tras su paso por la política, vive como Dios aprovechándose de las oportunidades que ello le ha dado. Los del "¿Lo veis? Todos son iguales" lo tienen muy fácil para desacreditarle.
Y la tercera es específica del caso Iglesias. Pablo pide perras asiduamente. Para el bar, para el Canal Red...y es poco coherente pedir dinero a un obrero de Vallecas mientras tú vives como un nuevo rico...¿con el dinero que le has pedido? Hace unos meses escribí un artículo sobre lo sospechoso que resulta que Canal Red no haya presentado en el Registro Mercantil sus cuentas de 2023 y de 2024 (vamos, que no las ha presentado nunca desde que Pablo Iglesias tomó el control de la sociedad tras la marcha de Roures a comienzos de 2023) www.meneame.net/m/Artículos/cierto-canal-red-incumple-deber-legal-pre
Como soy malpensado, creía que unos elevados beneficios de la sociedad o un sueldazo astronómico de su administrador único (Iglesias) podían ser las causas de esta ocultación, pues si los donantes se enteran podrían dejar de poner pasta. Ahora lo creo todavía más.
Visto desde un mundo en el que el twerking, el raggeton y la lambada ya no escandalizan a nadie, me muero de risa al leer por aquí que el vals solía estar mal visto en la sociedad del siglo XVIII y XIX porque se prestaba a rozamientos y procacidades. Este baile, que conquistó Europa desde su Tirol natal y hoy se asocia con bodas y otros ritos más o menos aburridos, comenzó su andadura como una danza atrevida e inmoral que se extendió como la pólvora sobre todo entre los jóvenes que veían en él una oportunidad de bailar bien arrimados y a su bola, lejos de las imposiciones del minué en el que todo estaba medido (y solo podían sujetarse de la mano guardando las distancias).
Este baile tiene origen tanto en el folklore tirolés como en la volte, una danza que se practicaba en Francia durante el siglo XIV y que también tenía un ritmo de ¾. Las clases populares son las primeras que adoptaron esta danza que permitía a las parejas estar a pocos centímetros de distancia, entrelazarse (cosa por supuesto prohibidísima hasta ese momento, no fueran a pensar que la mujer era una fresca o se quedara preñada del abrazo) y a elegir sus propias coreografías siempre que siguieran el ritmo.
No soy yo la que dice que este baile estaba prohibido en los salones más selectos. El Oxford Dictionary de 1815 consideraba el vals una danza inmoral, “desenfrenada e indecente” y fue denostado por gente de moral intachable como Lord Byron en sus escritos. Es posible que los ingleses se tomaran muy a la tremenda este nuevo baile, pero no pudieron hacer nada frente a su poder hipnotizante que puso a todo el continente a bailar a su ritmo (y de hecho para finales de siglo la mismísima reina Victoria era reconocida como una gran bailarina de vals).
En la zona alemana, un Goethe treintañero ya le dedicó unas líneas en una escena de “Las penas del joven Werther” en la parte que no eran penas promoviendo su baile con las palabras: “cuando llegamos al vals comenzamos a dar vueltas unos alrededor de otros, como si fuéramos esferas (...) Tener en mis brazos aquella amable criatura, volar con ella como una exhalación, perder de vista todo lo que me rodeaba…”. El libro se convirtió en un best seller dejando a su paso una estela de suicidios y de jovenzuelos curiosos por conocer el baile que te dejaba arrimarle la cebolleta a la moza de turno.
En 1833 un manual inglés desaconseja encarecidamente que las mujeres solteras bailaran el vals por ser “demasiado inmoral para ser bailado por señoritas”. Hay muchas personas que clamaron en contra del vals, como Madame de Genlis, institutriz del futuro rey de Francia, que afirma que bailarlo “no puede impedir que su corazón lata desaforadamente” y que cualquier señorita que lo baile será conquistada al momento por su compañero de danza.
En 1759 se funda en Londres la primera sala de baile, Carlisle House. Esta sala funciona como un club exclusivo en el que se puede cenar, jugar a las cartas, escuchar música y bailar y pronto cundió el ejemplo en otras capitales europeas dado su éxito.
En Viena triunfaron el Sperl y la Sala Apolo y se convirtió en el place to be de los jóvenes, que acudían a escuchar a los músicos que allí se prodigaban, como Johann Strausss Padre (1804-1849), Josef Lanner (1804-1849) y Johann Strauss Hijo (1825-1899), que fue el autor del hitazo del año 1867: el Danubio Azul. Esta melodía, que al principio no tuvo mucho éxito en Viena, fue exaltada en París que era donde vivían los influencers de la época y de ahí se contagió por todo el continente la fiebre de escucharlo y bailarlo, a lomos del casi millón de ejemplares de la partitura que se imprimieron tras su gira triunfal por la Exposición Universal parisina y los conciertos que dio más tarde en el Covent Garden.
Finalmente toda Europa se rindió al vals y a finales del XIX ya se bailaba incluso en las casas reales y en los salones de la nobleza. Conforme avanza la centuria el vals deja de ser considerado un baile libidinoso y conquista los salones de baile de la alta sociedad hasta convertirse en lo que es hoy en día: eso que bailas el día de tu boda casi porque es obligatorio. ¡Y uno de los bises más esperados del concierto de Año Nuevo aunque yo soy más de la marcha Radetzky!
Advierto que la opinión que pego a continuación en cursiva no es mía, es de un periodista, y es, además, un extracto de una opinión más larga y argumentada. Omito el mensajero y me quedo simplemente con el mensaje con el objeto de minorar los prejuicios que se pudieran tener sobre el autor.
“Solo conozco un país en todo el mundo con élites empresariales más de derechas que las de España”.
La frase me la dijo hace tiempo un inversor internacional con negocios en medio mundo. Alguien que se sienta en las mesas del poder económico en Europa, Estados Unidos y América Latina. Alguien que habla con conocimiento directo.
“La élite empresarial es generalmente conservadora. La diferencia de España con otros lugares, y esto pasa especialmente en Madrid, es que es una posición política explícita y mucho más unánime. No es solo que las élites económicas españolas sean muy de derechas, es que aquí asumen que si tú estás en una reunión o una comida con ellos es porque también lo eres”.
¿Y cuál es el otro país del mundo cuyas élites son aún más de derechas que las españolas?, le pregunté.
“Chile”, me contestó.
Supongo que es evidente la conexión. Porque Chile, al igual que España, tuvo una larga dictadura y una “modélica” transición. Que se hizo sin ruptura: ‘de la ley a la ley’ –en Chile, la Constitución del tirano aún sigue en vigor–. Y donde las élites económicas que quedaron con el regreso de la democracia, tras la purga que hizo en cada país su dictadura, mantuvieron intacto su poder.
Otro empresario –el argentino Martin Varsavsky, fundador de Jazztel– publicó hace unos meses este sintomático tuit.
¿Te imaginas una cena en Berlín donde todos los comensales menos uno –que es de otro país– defendieran a Hitler? Que cenas como las que narra Varsavsky ocurran en España no creo que sea por casualidad.
Son unas élites económicas –especialmente las de Madrid– cuya fortuna no surgió de la libre competencia o del espíritu emprendedor. Buena parte de las familias del dinero se enriquecieron con la cercanía al poder: con monopolios, adjudicaciones y contratas de la Administración. Con la misma “teta pública” que después tanto critican. Con el dinero de los contribuyentes; esos mismos impuestos que después intentan no pagar.
Creo que, además de un clase económica que puede tildarse de ultraconservadora, hay otro poder apoyado en un brazo ejecutor que tiene un problema de sesgo muy parecido. Como se habrá podido intuir me refiero a la judicatura y los cuerpos de seguridad del Estado.
Pero, no lo olvidemos, para que todo este microcosmos de empresarios se acomoden perfectamente a la cámara de eco donde residen tan felizmente falta un ingrediente esencial, un pegamento o aglutinante. La argamasa que permite que las piedras de asiento del lienzo de relaciones que machihembran los poderes directores de este país, no puede ser otra que el cuerpo de funcionarios que se encuentran en la cúspide de los puestos de relevancia. Esos que no se pueden apartar cuando hay un giro de timón en las elecciones. Una minúscula proporción del cuerpo de funcionarios que ha llegado al máximo nivel del organigama de la Administración porque son hijos de, saben cómo hay que ser y qué relaciones hay que mimar para hollar la cima de tu carrera profesional.
Ese facción de "colaboracionistas", que funciona como una secta y se organiza como una organización masónica piramidal, ha permitido, en la mente de esa clase empresarial, la persistencia de una visión del país que podría definirse como preconstitucional. Sin esa élite funcionarial esta democracia tutelada por las élites económicas no habría podido aguantar estoicamente décadas de tiempo funcionando, en muchas decisiones políticas, sociales y económicas, como si aún no hiciera 40 años que ha llegado la democracia.
"Ellos se consideran el país" y los únicos españoles homologables de serlo. Por tanto, todo movimiento social, político y, por supuesto, económico, que minore, condicione o atente contra sus intereses es una anomalía intolerable que debe ser erradicada social, política, judicial, económica, policial y mediáticamente en el menor tiempo posible.
Hoy me he levantado bien, con optimismo. Después de hacer alguna tarea y de dar un paseo me he puesto con las noticias. Por aquí, en Menéame, porque este es mi portal para informarme desde hace ya casi 10 años y viene siendo mi comunidad desde 2017 (creo). No es un sitio cómodo para comentar, pero a mí desde luego me gusta esta web. Por las noticias raras que ves, por el pluralismo de fuentes, y por los comentarios interesantes que dan lugar a debates, reflexiones y a abrir un poco la mente a nuevas ideas.
Con este optimismo de sábado estaba hasta que he leído una noticia sobre una persona que hace diez años que no encuentra trabajo y está al borde del abismo.
www.meneame.net/story/vender-hasta-muebles-cuando-acaban-ahorros
En los comentarios llama enseguida la atención uno grisáceo que corro a leer a ver si es una burrada de las gordas (el gris me atrae). Es el #2 y lo cito aquí textualmente:
"Desconozco el caso pero estar sin trabajar 10 años es difícil, a no ser que tengas un falta de interés.
Por otro lado, conozco a más de uno que siempre que lo veo, me habla de ir empatando ayudas hasta la jubilación."
Pues muy empático no ha estado el meneante, pero en este momento va camino de un -400 digno de las apologías de cosas feas. ¿Pero es justificada esta lluvia de negativos?
El usuario expresa un punto de vista de la noticia que me parece interesante para debatir y ver las posibilidades del reciclaje frente a la precariedad. No hay faltas de respeto (dice que le parece difícil, luego sabe que en este caso se puede equivocar), no hay mensaje ultra de fondo como los que se dedican al astroturfing que son la auténtica lacra de esta web y se lleva la del pulpo.
Luego, pese a todo, se empieza a abrir el debate, y pese a otros comentarios en gris cual réplicas del negaterremoto con epicentro en #2, se descubre que el usuario no es un troll ni mucho menos, tiene respeto y valentía en las respuestas y que lo que quería era dar otro punto de vista, otro enfoque a este tipo de situaciones.
¿Es justo masacrar a alguien a negativos por esto? Yo creo que no. Creo que es un acto que se nos está haciendo instintivo por culpa de alegres multicuenta que vienen a esparcir mierda y fascismo en política y si toca en biología o en filatelia, pues también, qué diablos.
Pues esta es mi reflexión, que creo que debemos alentar el debate constructivo y no tener el gatillo tan fácil, y que así mejoraremos nuestra comunidad (me emocionó el lazo negro en memoria de @fantomax, descubrí los trabajos de @jabiertzo y @wardog por aquí....En serio, me gusta pertenecer a esta comunidad)
Y por favor, señores @admin, hagan algo más contra el astroturfing que es el cáncer que padecemos. Que paséis un buen puente.
En Murcia tenemos 9 juzgados de lo social. 5 los ocupan hombres y 4 mujeres. Sin embargo, todos los miembros de la sala de lo social del tribunal superior de justicia (el órgano judicial superior cuyos magistrados resuelven los recursos frente a las sentencias de los juzgados de lo social) son hombres.
Sólo el 11.9% de las empresas murcianas (y el 14% de las españolas) están dirigidas por mujeres www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2019/02/23/12-empresas-region-dirig
En España la patronal admite que hay brecha salarial entre hombres y mujeres, pero lo asocia a los "rasgos cognitivos" de las mujeres, que les hacen ganar menos m.eldiario.es/economia/CEOE-psicologicos-habilidades-cognitivas-explic Se ve que, en su provincianismo, nunca han tratado con Cristine Lagarde y otras águilas de los negocios, mucho más inteligentes y despiadadas que la mayoría de los hombres empresarios.
Sigue habiendo cientos de miles de animales que se consideran con derecho a ordenar a sus parejas cómo vestir o con quién salir, y a calificar como putas a las mujeres que visten o ejercen su sexualidad como les apetece. Y lo peor es que muchos de esos patanes son jóvenes www.lavanguardia.com/vida/20190306/46872360393/jovenes-varones-machist Una parte de ellos se considera con derecho a ejercer la violencia contra sus parejas si no aceptan su dominación. Y algunos las matan.
Sigue habiendo cientos de miles de mujeres que aceptan la sumisión, la desigualdad y el rol de esclavas de un neanderthal, sea por incultura, miedo, necesidad económica o dependencia psicológica.
Por eso me alegro de la afluencia masiva de la gente en las manifestaciones de hoy. Porque hay que cambiar muchas conciencias, demostrar a muchas que no están solas y a muchos que la sociedad irá a por ellos si intentan sojuzgar a otro ser humano.
Yo nunca digo "todas y todos", asumo el criterio de la RAE (entre otras cosas por economía del lenguaje) y me da bastante rabia que se monten guerras por nimiedades de ese tipo. Igualmente me parece ridiculo que se llame machista a un tío por llevar las piernas abiertas en un autobús pese a que es un simple maleducado. Ya hay bastante machismo real como para desviar la atención (y perder credibilidad) con paranoias sobre machismo imaginado.
En suma, el movimiento de hoy puede ayudar a muchas mujeres a descubrir sus fuerzas. Sólo con la fuerza visual de las imágenes de las manifestaciones ya se ha dado un primer paso. Ahora hay que mantenerlo durante todo el año para que todo el mundo interiorice que hombres y mujeres tenemos idéntico valor, libertad, capacidades y dignidad, y que nadie debe sufrir discriminacion o dominación por razón de su sexo. Y al que no lo entienda, lo mandamos a las cuevas de Altamira para que tenga un hogar acorde con su grado de evolución. Enhorabuena a todos los que habéis conseguido el milagro de hoy.
en 1992, entrevisté al tipo, abajo a la derecha, que mira al pintor.
El cuadro refleja el momento en que los hombres de la 97 Jäger Division cruzan a remo el Dnieper a la altura de Kremenchung, siendo los primeros de todo el ejército alemán en conseguir semejante logro.
Sólo una cosa más que añadir: el tipo decía: "lástima que no nos cronometrasen... ¡¡A ver quién batía ese récord de remo!!"
El que va erguido, es el teniente Fritz Merkl, de la primera compañía del 207 Regimiento. Algún tiempo después murió en combate en Izium, otra localidad muy conocida hoy en día. Llegué a conocer a su viuda y a su hijo, empleado de banca.
El pintor, creo que es Hans Libska, pero no estoy seguro. Hizo el cuadro basándose en una fotografía.
La imagen es cortesía del soldado, más tarde amigo personal mío y cocinero en un hotel en la vida civil.
¡En tu memoria, Rudi!
Isidoro González Márquez, millonario sevillano y exagente de la CIA, ha hecho unas extrañas declaraciones en las que dice que no votará al PSOE.
Su entorno cercano se muestra sorprendido, ya que les parece "solemnizar lo obvio" teniendo en cuenta su carácter convencidamente conservador, del que dicen que "tuvo sus momentos de idealismo juvenil, pero de adulto siempre ha sido un gran conservador", aunque reconocen que en temas políticos él es muy de dar "una de cal, y otra de arena".
Desde su familia declaran que "es como si nos dijera que no piensa comprar whisky etiqueta roja, cuando todos sabemos que lo suyo es el etiqueta azul, y de ahí no baja, excepto de vez en cuando que tira del etiqueta verde, cuando le apetece un single malt".
Relacionada: www.meneame.net/story/felipe-gonzalez-anuncia-no-votara-psoe-consolida
Si pensamos en un escritor español que haya roto todas las barreras del éxito en la literatura universal debería ser Miguel de Cervantes. El Quijote, dicen, es la obra más traducida después de la Biblia (a menos que las 50 sombras le hayan tomado la delantera en los últimos meses), y las dos partes de la novela tuvieron tanta difusión que durante algunos años los disfraces de Don Quijote y Sancho Panza eran los más solicitados en carnavales a principios del siglo XVII.
El éxito monetario no acompañó al literario y Miguel de Cervantes tuvo que compaginar otras profesiones con la de escritor hasta que falleció. El motivo era bastante sencillo, y es que los autores tenían que vender los derechos de impresión de su obra a los editores que eran quienes se veían beneficiados si el libro tenía gran difusión o se traducía.
La primera novela que publicó Cervantes fue La Galatea en 1685, una novela pastoril que tuvo muchos lectores en su época, ya que era una de las fuentes de los best sellers de la época junto con los libros de caballerías. Los derechos de esta obra los vendió al librero Blas de Robles por 1.336 reales, o más o menos lo que cobraba un funcionario mediano en tres meses. Durante esos años, Miguel de Cervantes, que había perdido el uso de su mano izquierda en la Batalla de Lepanto, se dedicaba a ser comisario de abastos para la Armada Invencible. Su trabajo consistía en reclamar a los particulares una parte de sus cosechas o de sus bienes para poder aprovisionar la flota española y de ahí extrajo muchas ideas para crear personajes, ya que trataba con personas de muy distinta procedencia.
Como recaudador de impuestos cobraba unos 500 maravedíes al día, que al cambio eran unos 3.000 euros de los de ahora al mes, cosa que no le impidió desviar algunos de los bienes que recaudaba (básicamente aceituna, trigo y cebada) para su propio lucro. De hecho, él mismo lo cuenta en su obra sin sentirse ni lo más mínimamente avergonzado, se conoce que era lo normal quedarte con una parte de lo recaudado (la mala suerte fue que le pillaran y acabara unos meses en la prisión).
En esa prisión es donde cuenta que gestó El Quijote, aunque no sabemos si le dejaron escribir o solo imaginarse la historia, y también es el momento en el que empieza a escribir teatro. Las obras de teatro cervantinas siguen las normas clásicas de composición teatral, y respetan las unidades aristotélicas. Aunque al principio tiene cierto éxito, lo cierto es que cuando Lope de Vega irrumpe en escena, con una visión del teatro completamente innovadora y que tiene muchos más seguidores, los empresarios teatrales dejan de comprarle obras al Manco de Lepanto, por ser demasiado “antiguas”.
En 1605 se imprime en Madrid la primera parte de El Quijote y las ediciones se multiplican tanto en España como en Europa (sabemos a ciencia cierta que Shakespeare conocía las andanzas de Alonso Quijano), aunque muchas de ellas eran ilegales. Será el editor Francisco de Robles quien se lucrará de las sucesivas ediciones de esta obra, que se traduce al inglés en 1612 y al francés en 1614.
Es en la década de 1610 cuando salen a la luz la mayor parte de las obras cervantinas, aunque no las escribe todas en ese periodo, ya que muchas las tenía a medio escribir o inéditas. Cervantes vuelve a intentarlo con el teatro, adaptando su estilo a los gustos de la época aunque sin plegarse del todo a las normas de Lope: de ahí surgen sus entremeses que, por fin, recaudan algo de dinero para su bolsillo.
Poco después se publica El Quijote de Avellaneda (1614), una secuela apócrifa de El Quijote, escrita probablemente por alguien del entorno de Lope de Vega que quería lucrarse con el éxito de la novela de Cervantes. En este libro seguimos las andanzas del Caballero de la Triste Figura aunque no tiene ni el nivel ni la gracia del original.
El Manco de Lepanto se enfada tanto que, en la segunda parte de su Quijote, hace hablar (y muy mal, por cierto) a Don Quijote y a Sancho acerca de esta obra. De hecho podemos saber con exactitud cuándo supo de la existencia del falso Quijote viendo en qué lugar de su novela se lo menciona.
El escritor fallece en 1616 en una casa del barrio de las letras de Madrid sin haberse enriquecido por sus obras, que desde el principio tuvieron muy buena acogida.
Escribo este artículo más que nada por compartir una reflexión. No es la primera vez que he recibido algún tipo de strike, alguno más que discutible, pero quizás es la primera vez que me dan una tan absolutamente gratuito y que se hace bajo la excusa de "incitación al odio". Al menos para mi hablar de incitación al odio supone hablar de un hecho bastante grave y evidente.
Me refiero al comentario #9 del meneo que cito a continuación. No solo se trata de que haya recibido un strike sino que dicho comentario ha sido totalmente censurado, ni siquiera yo mismo puedo leer qué pone. Solo he conseguido acceder a dicho mensaje a través de un enlace directo, menos mal que ahora los @admin tienen la decencia de enlazar el comentario por el que te sancionan
www.meneame.net/story/trece-anos-carcel-cada-uno-miembros-manada-bilba
En dicha noticia se utiliza una vez más el calificatico "Manada", que se ha convertido en una etiqueta que se aplica gratuitamente a cualquier caso de violación. En dicho comentario me quejaba de ello porque además se etiquetan como "Manada" casos que no tienen absolutamente nada que ver con dicho caso en cuanto a gravedad de los hechos, en cuanto a violencia, en cuanto a la claridad con que la víctima deja claro que NO CONSIENTE, etc, etc, y esto lo describo duramente con datos sacados de la propia sentencia. Así como que la chica (de la Manada original) dice que "tiran" de ella "ni muy suave, ni muy fuerte", que no la amenazan ni la golpean, o citando la parte tan surrealista en que se dice que ella no sujetó uno de los penes de los acusados sino que perdía el equilibrio y claro, te agarras de un pene...
No se trata de estar de acuerdo o desacuerdo con que dicho caso fuera una violación (en mi opinión no queda acreditado) sino que estoy hablando de que se ha convertido el referente para otros casos que no tienen absolutamente NADA que ver. Es como si ahora los medios hablaran del nuevo caso "Echenique" cada que se descubre que una empresa tiene una legión de empleados trabajando en negro o sin pagar la seguridad social, sería algo totalmente desproporcionado.
Así mismo, no creo que dicho tema de conversación sea gratuito y queda claro porque lo he sacado a colación, aunque haya a quién no le guste, y mi descripción tan dura del caso en ningún momento intenta "incitar al odio" a nadie ni contra nadie, es un caso polémico, y estoy citando cosas de la propia sentencia.
Solo una mente enferma, y seguramente neofacista, vería algún tipo de incitación al odio, así como ahora también se ve enaltecimiento del terrorismo en cualquier lado. Así que no nos engañemos, es un strike meramente ideológico de alguien a quién no le gusta que digan alguna verdad.
Si hablamos idiomas distintos, en el que las palabras significan cosas distintas, es imposible entenderse. En español cada persona tiene una interpretación distinta del significado de la palabra ‘feminismo’ y en algunas ocasiones esas interpretaciones son directamente contradictorias.
Es cierto que concretamente en la RAE en España la definición es: "Principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre."
Pero las definiciones en otros paises son más específicas:
Yo creo que ambas definiciones son más acertadas que la nuestra. El feminismo (En España, igual que en el resto del mundo) no lucha por la igualdad de derechos, lucha por los derechos de las mujeres bajo la base de una igualdad de derechos entre los sexos.
Ojo, que luchen solo por unos derechos específicos no es malo ni es egoista (más que nada porque también puede haber hombres que luchen por los derechos de las mujeres, y de hecho los hay a patadas), es simplemente concentrar esfuerzo y centrar objetivos. El problema surge cuando dices incluir unos derechos en ese movimiento, y en realidad no lo haces, porque el efecto que se produce al hacer eso es bloquear la defensa de esos derechos e impedir que haya alguien que los defienda desde otro bloque. Un ejemplo claro de esto sería la frase: “El masculinismo no es necesaro porque el feminismo ya lucha por la igualdad de derechos de los hombres”. Si en la práctica el feminismo no se encarga de los derechos de los hombres (y lo cierto es que no lo hace), lo que estás haciendo al defender ese argumento es impedir que haya nadie que se encargue de los derechos de los hombres.
Dentro de ese contexto, el masculinismo lucharía igualmente por los derechos de los hombres dentro de la la base de una igualdad de derechos entre los sexos. Y es un movimiento necesario y, también, totalmente legítimo. Ninguno de los dos tiene que perjudicar o favorecer a un grupo frente a otro, lo que buscarían sería conseguir igualar sus derechos a los del otro. Que yo luche por los derechos de la mujer no quiere decir que luche contra los del hombre, sino que lucho por igualar derechos que perjudican a las mujeres (ignorando los que perjudican a los hombres), y de la misma manera, declararme masculinista no implica que sea un machista en contra de las mujeres, sino que hay una serie de situaciones de desprotección del hombre que hay que analizar y corregir (sin quitar un ápice de los derechos que tienen las mujeres)
Y este problema está a su vez generando otro nuevo problema: si feminismo es igualdad, y el feminismo (en la práctica) sólo defiende los derechos de las mujeres, entonces la igualdad (en la práctica) solo defiende la igualdad para las mujeres. El hecho de que el Ministerio de Igualdad no tenga un solo hombre en su cupula , y que absolutamente todas las medidas que toman, sin excepción, sean para favorecer la situación de las mujeres, creo que es una demostración palpable (e institucional) de que se está desvirtuando terriblemente el concepto de “igualdad”.
Y cuando las palabras pierden su significado empezamos a tener problemas para comunicarnos y, por lo tanto, para entendernos
Analizando el contenido de la noticia y los comentarios de los usuarios, se pueden aplicar varias razones dentro del marco normativo.
Sin embargo, tomo la decisión independientemente de que incumpla alguna o todas las normas anteriores porque el único objetivo de este envío es dañar la reputación de una persona ya que si Google lo indexa nos podrán denunciar y con toda la razón. He tardado en tomar la decisión porque he consultado con un abogado experto en protección de la reputación online y, efectivamente, me confirma que ese envío nos puede traer serios problemas legales. Como me comprometí al empezar mi gestión solo tomo decisiones de moderación si algún contenido puede generarnos problemas legales y este a todas luces lo hace.
Si se detecta reincidencia en este tipo de publicaciones por parte del usuario que lo envió u otro en la misma línea se le penalizará según las normas.
La revolución la van a hacer los que esperan a tener dos sueldos y una casa pagada antes de tener un hijo. Porque con menos no se puede. Porque hay que tener las cosas claras. Porque sin unos mínimos, no vale la pena dar el paso.
La revolución la van a hacer los que vienen a un foro como este y se cortan, o se callan, por defender unas décimas de karma, o se autocensuran por temor a un strike de dos o tres días. Esos van a enfrentarse a la policía, y a arriesgar sus trabajos y sus vidas pos una idea o por un bien común.
La revolución la van a hacer los que escriben pancartas en inglés, poniendo toda su fe en la pena que puedan dar en el extranjero. Los que escriben pancartas en inglés para salir en el Financial Times. Los que escriben pancartas en inglés, reclamando, en el fondo que alguien de FUERA venga a sacarles las castañas del fuego. Esos van a hacer la revolución lo mismo que todos los q ue esperan que sus disputas familiares las resuelvan los vecinos. Un gran plan, desde que el mundo es mundo.
La revolución la van a hacer los que no acuden a una huelga parcial de dos horas, porque al final te señalan, porque tengo un contrato temporal, o porque no quiero perder sesenta pavos para nada.
Los que hoy hacen horas extras gratis son los que mañana pro la mañana se van a levantar de sus sillas para meter fuego al mundo, al sistema, a la monarquía y al patrón. Pero sólo a partir de las 20.30, que antes tiene que salir este proyecto, porque joder, estamos todos en el mismo barco.
La revolución la van a hacer los que en vez de coger una antorcha cogen una maleta. Los que en vez de coger un cóctel molotov cogen una beca. Todos esos van a hacer la revolución, la misma que ha sacado a África de la mierda con tantos años de insistir en esa idea. La misma que va a sacar de la mugre a media Hispanoamérica. Claro que sí.
La revolución la van a hacer los viejos, que alquilan los pisos a los jóvenes por cantidades obsecnas, que exigen que sus pensiones se blinden, que exigen bailar los pajaritos en Torremolinos con viajes subvencionados mientras sus hijos y sus nietos dependen de sus propinas. Esa gente, que tanto mira para los demás y tanto se sacrifica, esa gente que sabe que le queda un paso para el crematorio y quiere emplearlo en pisarle el cuello a alguien, esa es la gente que va a hacer la revolución.
La revolución la harán los que hacen donaciones a protectoras de animales mientras, a cien metros, caso verídico, sigue habiendo familias enteras en exclusión. Y son gente que da mucha pena, pero es que los perritos me dan más pena aún. Esa gilipollas, cuyo nombre omito, es la que va a hacer la revolución.
Quedan otros, muchos otros, dispuestos a recoger el testigo. Pero con estos creo que será suficiente para el triunfo final. Con estos será suficiente para mantener la esperanza en que pronto tendremos un mundo mejor.
Escribo estas líneas aquí porque me gustaría saber si hay un entendido en la sala que me pudiese explicar lo que expondré a continuación.
Según he leído muchas veces en incontables sitios, Indra es la “histórica” empresa encargada de contar los votos cuando hay elecciones en España. Según he leído muchas veces en incontables sitios también, Indra es potencialmente una empresa fácilmente corruptible, facilitando una suma mayor de votos hacia el partido que, en teoría, ha corrompido la empresa.
Teorías conspiradoras aparte, según tengo entendido, cuando se vota, en las mesas hay diferentes representantes de diferentes partidos, gente elegida al azar y policía y/o guardia civil. Y en el recuento de votos están todos presentes, asegurando que no haya ninguna irregularidad. Cuando a mi hermano le tocó estar contando votos, me dijo que el proceso fue muy claro, muy transparente y que no hubo engaño posible alguno. Cuando los resultados se supieron, comprobé el número de votos que recibió cada partido en mi pueblo según los recuentos oficiales (en teoría, hechos por Indra) y estaba todo justo como me comunicó mi hermano el día anterior.
Para los entendidos e interesados, mi pregunta es la siguiente: con este sistema, ¿cómo es posible que se hable de elecciones amañadas alguna que otra vez? ¿Qué es lo que podría fallar? Como valenciano me cuesta mucho entender que siempre, siempre, siempre se haya votado al PP una y otra vez como si no existiera otro partido en la terreta. Pero también pienso, ¿cómo puedo negar la realidad, si en teoría todo es tan claro y transparente?
Para los no entendidos y desinteresados pero cotillas o gente como yo que tiene una mañana muy poco productiva, venga, ¡la medalla al comentario más gracioso está en juego! :)
El artículo 418 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, nos exime de declarar contra nuestros padres, hijos, cónyuges o hermanos aunque les hayamos visto cometer un delito. Ahora bien, estaremos obligados a hacerlo cuando el delito afecte "a la sagrada persona del Rey o de su sucesor".
Es decir, si veo a mi padre violando a una niña, no tengo por qué declarar en su contra y, si fui la única persona que lo vio, saldrá absuelto porque me acogeré a mi derecho a no declarar. Pero si le oigo decir "me cago en el rey" y le imputan por injurias a la Corona, estaré obligado a declarar en su contra (aunque encarcelar a una persona por injurias a la Corona viole los Derechos Humanos, tal y como los dice el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en esta sentencia entre otras www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292427042036?blobheader=appl ).
Me ha venido a la cabeza semejante esperpento jurídico a raíz de la que se ha liado porque Colau y Torrent no acudieron al besamanos de Felipe VI. Según los propagandistas del régimen, ello daña brutalmente la imagen de España y pone en riesgo la continuidad del Movile World Congress. De acuerdo con su teoría, las mareas de pensionistas pidiendo pan, Urdangarín viviendo la dolce vita, el estructurado enjambre de casos aislados de corrupción, nuestra posición de cola en todas las estadísticas europeas sobre desarrollo social...todo eso no perjudica a la imagen de España. Solamente que dos cargos electos osen cuestionar "la sagrada persona del rey".
Para avanzar, nuestro país tiene que desprenderse de pesadas y hediondas capas de hipocresía, arcaísmo, vasallaje e incultura. Cuando "la sagrada persona del rey" no valga más que la integridad sexual de una niña, empezará a haber esperanza. Cuando las donaciones al Vaticano no tengan más peso que la calidad universitaria (ver al respecto www.meneame.net/m/Artículos/universidad-negocio-aprobados-milagrosos- ) estaremos más cerca de ser un país europeo civilizado. Y cuando la millonada que nos cuesta la Casa Real se invierta en contratar inspectores de trabajo y hacienda para acabar con la explotación y el fraude fiscal, habremos acabado de matar a Franco.
En su versión móvil los anuncios llevan días mostrándose encima del contenido y aquí nadie arregla nada.
A veces incluso es imposible enviar un comentario:
Por el momento he decidido bloquear los anuncios (algo que no hacía en Menéame por respeto), pero espero que lo solucionen pronto.
Siempre había oído que la variación de una de las medidas tradicionales de superficie en Galicia, el ferrado, se debía a que estaba en proporción al tamaño medio de las fincas: cerca de la costa, fincas pequeñas llevaban a ferrados pequeños y viceversa. Se me decía que, al no estar ligado a dimensiones humanas como otras medidas tradicionales como el pie o la pulgada, se relacionaba mayormente con la tierra que medía. Como se indica en la web campo galego, un ferrado es un recipiente de madera para medir volumen de cereal que, posteriormente, pasó a medir la superficie que se podía sembrar con ese recipiente.
El argumento del tamaño de las tierras hay que matizarlo con su productividad. Como indica el ingeniero agrónomo Manuel Vázquez de la Cruz para explicar por qué la tierra de Fornelos de Montes siendo pobre, tiene un ferrado menor que a Mariña de Lugo, siendo ésta mejor: "Quizás lo que ocurría era que donde la tierra era más ruin los señores dominantes exigían cantidades menores de grano a sus labriegos".
Probablemente la teoría más fundamentada sea la del historiador Rubén Castro Redondo: el tamaño del ferrado es idéntico, hasta en un 92%, al tamaño de los concellos antiguos, es decir, de las jurisdicciones que van desde la parte final de la Edad Media hasta el siglo XIX. Lo cierto es que a comienzos ese siglo, con la implantación de los ayuntamientos, se fue unificando la medida para cada municipio. Y ahora tenemos recursos diversos donde consultarlo. Así que, no conociendo un mapa que recoja la variabilidad del ferrado, he generado uno para visualizar su distribución. Aquí tenéis un enlace al mapa interactivo: www.datawrapper.de/_/V7UTO/
Creo que, como poco, evidencia lo erróneo de la primera teoría de ferrados pequeños cerca de la costa. Espero que os haya resultado tan interesante como a mí generarlo.
Hoy hablando con una amiga me decía que me sorprendería la cantidad de hombres que se sienten de alguna forma amenazados si su pareja gana más que ellos. Y no dudo que sea así, pero me cuesta entenderlo. Claro, esa es mi primera idea. Luego pienso en lo que más o menos veladamente se enseña a los hombres: ser hombre suele implicar un cierto control de las cosas, a conseguir éxitos por sí mismo, éxitos de muchos tipos pero uno de los más obvios es el económico. Y claro, no se les pide que sean el próximo Amancio Ortega, pero es inevitable comparar con quien es tu pareja, la persona que más cerca está de ti y que te conoce mejor que nadie, que sabe cuales son tus glorias y tus miserias, y que su situación es la que más te afecta después de la tuya propia.
Entonces, cuando tu pareja gana más que tú, si eres hombre criado en estos ideales a caducar, ¿cómo no te vas a sentir incómodo? ¿No sería, por ejemplo, un motivo para chanzas entre la gente a tu alrededor, aunque sean sin malicia? El hecho de que se hagan bromas ya indica que esa situación buena no es. Porque en realidad, ¿cual es el problema si tu pareja gana más que tú? Y, ¿es el mismo problema para la otra persona si eres tú, hombre, quien gana más en la pareja?
Si eres hombre, piénsalo un momento. Imagina que tienes una pareja, una pareja estable de larga duración, que tenéis planes a largo plazo. Imagina que tu pareja gana más que tú. No un poquito más, digamos que gana entre la mitad más y el doble que tú. Que tú ganas lo suficiente para vivir razonablemente bien. Pero tu pareja gana más. ¿Cómo te hace sentir? ¿Incómodo? Pero no lo pienses dos segundos, piénsalo bien, imagínalo, piensa en las diferentes situaciones que habría, piensa en qué dirían tus amigos, tu familia, como serían esas veces en que tu pareja haría un esfuerzo pagando más para poder hacer ese viaje que ella puede pagar pero tú, honestamente, no podrías. ¿Sientes algo diferente ahora?
Y después, invierte la situación. Imagina que tú ganas más que tu pareja. ¿Qué sientes? ¿Mucho más cómodo? ¿Sientes que es normal? ¿Qué crees que sentiría tu pareja? ¿Qué crees que debería sentir? Si no debería estar incómoda, ¿por qué crees que no?
¿Ya lo has hecho? Si realmente lo has imaginado, lo has evaluado, lo has sentido, y no encuentras nada que te moleste o que te incomode de alguna forma, enhorabuena: no tienes esa presión sobre la figura masculina de ser el que es más. Y seguramente enhorabuena también a tu entorno, porque no solo depende solo de ti, también depende, y en gran medida, de tu entorno: familiar, social, laboral, afectivo, etc.
Pero si no ha sido así, si hay algo que te ha chirriado de esa situación, si algo hay que te produce cierta desazón, entonces quizá deberías darle unas vueltas a este tema, y por extensión a muchos otros relacionados. Quizá tengas ciertos valores, tú y/o tu entorno, que más vale cambiar. Porque en realidad no tiene mucho sentido sentir incomodidad, molestia o incluso miedo si tu pareja gana más, ¿no? Sí, obviamente siempre es mejor ganar más que ganar menos, pero recuerda que hablo de que tú ganas suficiente para estar bien.
Es muy habitual en funcionarios (y en otras profesiones), que a la hora de atender una petición se tenga más en la cabeza "no meter la pata", "no pillarse los dedos" que resolver de forma efectiva la consulta/problema que el usuario plantea.
A veces se confunde responder a una petición con solucionar la petición. Y así se hace lo primero en vez de lo segundo, quedando uno a salvo de posibles culpas, y sin haberle resuelto absolutamente nada al usuario que solicitaba ayuda.
Así encontramos las típicas respuestas "de funcionario", donde en varias líneas orales/escritas no se dice absolutamente nada semántico, nada con contenido, y que sirven para cubrir el expediente del trabajador, en una especie de suerte de "cantinflaneo" vacío, eso sí: muy burocrático y formal, e igualmente inútil.
Suele pasar mucho en organizaciones/empresas/sectores donde se persigue al culpable, se penaliza el error, "ha sido culpa tuya!!!!!!!!!" gritan, mientras esconden sus propias miserias para que nadie pueda hacer lo mismo con ellos.
Organizaciones sin transparencia en las relaciones, donde los de abajo, los que realmente hacen el trabajo tienen crónica falta de información y hacen su trabajo sin los medios más esenciales.
Muy típico de españa, estas actitudes enfermas conducen con pocas dudas a la más eficiente ineficiencia, ineficacia y mediocridad: la organización enferma.
Disclaimer: no tengo nada contra los funcionarios, yo mismo soy funcionario, pero me jode bastante ver estas actitudes defensivas en mis compañeros, que les da igual si el usuario revienta con tal de no cometer un error y que le echen la culpa claro.
- Mierda - gruñó Jesucristo a nadie, en la habitación del Four Seasons Motel-. Es la última vez que me meto speed, lo juro.
Sabía que siempre decía lo mismo, pero esta vez iba en serio. En realidad, todo había sido un problema de logística. No conocía a nadie en Mount Vernon o, mejor dicho, la gente a la que conocía estaba muerta o entre rejas. Y las cosas se habían precipitado. Él quería pillar coca, porque a las putas les gusta la coca. Y a Él le gustaba la coca. Joder, a todo el mundo le gusta la coca. La coca le volvía locuaz, simpático, carismático, le daba un aura especial. Era casi lo mejor del mundo, después del éxtasis claro. Pero el éxtasis no era bueno para irse de putas. Lo mejor era la coca, sin duda. Pero su agenda ya no era tan buena como antaño y el tiempo se le echaba encima y solo consiguió pillar unos pocos gramos de speed en un tugurio del centro y eso gracias a un contacto de Chicago. La mierda que le pasaron debía de estar cortada hasta con la tiza que usaban para los tacos de billar, pero no era momento para ponerse exquisito.
El speed era una mierda. Le ponía de un humor siniestro, oscuro, plutónico. Y lo peor de todo era que hacía que le picaran las cicatrices de las manos. Se pasaba el tiempo rascándose, como un puñetero judío avaro. Se miró al espejo del baño. Parecía un puñetero judío.
Su psicoanalista insistía en que tenía que poner freno a su antisemitismo pero, claro, su psicoanalista era judío. Se llamaba Aaron Aaronson, aunque Cristo estaba convencido de que era un nombre falso que se había puesto para aparecer el primero en las guías. Más de una vez Jesucristo le había preguntado por qué no había llamado Adolf a su hijo o por qué su casa no se llamaba Villa Auschwitz, a lo que el semita, fariseo como todos los de su especie, le respondía que él no amaba en secreto a Hitler ni buscaba su aprobación a través de sus actos. Que comparase a su padre con Hitler no le parecía mal, era la otra parte lo que le sacaba de sus casillas. Él no buscaba la aprobación del Viejo, qué cojones. El problema era que al puto Yahvé le comían los celos y no soportaba que su hijo fuera más famoso que Él. Que lo hubiera pensado antes de enviar al pajarito para follarse a su madre.
Era el Viejo el que tendría que haberse dejado la pasta en el diván de Aaron Aaronson, para tratarse la megalomanía y su narcisismo feroz aunque, a ver quién era el valiente que le decía algo. En esta configuración del Universo era bastante poderoso, aunque no “todopoderoso” como había contado a sus profetas. Vale, la megalomanía era comprensible. Bajo sus diversos nombres, siempre había sido temido y adorado a partes iguales por los habitantes de la Tierra. Temido y adorado en el caso de su padre formaban una moneda que solo tenía dos caras. La cruz la reservó para su hijo, el muy cabrón. Sin embargo, Jesús habría podido perdonarle incluso eso. Lo que no le perdonaba era que… ¡joder, no sabía qué era lo que no perdonaba a su padre! Por eso llevaba tantos años debatiendo con psicoanalistas judíos, buscando la causa de la depresión y la cólera que lo habían llevado al consumo desmesurado de toda clase de sustancias desde que había dejado la Casa del Padre.
- Puto speed -masculló, mientras se preparaba otra raya con manos temblorosas. Y mañana voy a tener un bajón de la hostia.
Rió entre dientes, mientras marcaba en el móvil el número de su primo. No era la primera vez que recurría a él para que le hiciera una limpieza cuando las cosas se ponían complicadas. A Luzbel se le daban bien estos asuntos y, además, siempre tenía a mano algún alma descarriada a la que cargarle el muerto. Le llamaba primo aunque técnicamente debería llamarle hermano. O hermanastro. ¿Cómo llamas a alguien con quien compartes el padre (más o menos) pero no la madre porque él no tiene madre? Al principio el Viejo, en su soberbia creó a su corte a su imagen y semejanza, y los envió a la Tierra para sojuzgar a los hombres. Pero no tuvo éxito. El temor que causó fue inmenso, sin duda, pero la gente siempre se mostró poco dispuesta a adorar cosas malolientes con cuernos, tentáculos y más de dos ojos. Al menos, la mayoría de la gente.
El narcisismo de Yahvé se tambaleó, pero su desconexión de la realidad era tan grande que no dejó que eso le afectara. Su jugada maestra fue permitir que los humanos construyeran su imagen a semejanza de ellos mismos. Nunca le había gustado la imagen del anciano de barba blanca, aunque en la época en que se llamaba Zeus al menos podía lanzar rayos. Pero su jugada maestra también fue el principio de sus problemas de imagen. Él se veía hermoso tal y como era, y así quería ser aceptado. En especial por las mujeres. Siempre le habían parecido hermosas las hijas de los hombres, pero nunca pudo relacionarse con ellas más que recurriendo a engaños o a la violencia. La mayoría de las veces, a ambas cosas.
Jesús estaba harto de todas esas mierdas y así se lo dijo cuando por fin se sentó a su lado. Su Padre, por supuesto, no se lo tomó nada bien. Durante más de quinientos años salían casi a bronca diaria, unas discusiones que hacían temblar el Misterio, hasta que Jesús se hartó y volvió a la Tierra. El hecho de que la nueva imagen del viejo fuera la de un dios cuya imagen no se podía reproducir de ninguna manera era la prueba irrefutable de que su Padre había perdido la razón por completo.
Con esos antecedentes familiares ¿quién no acabaría dejándose 500 pavos por sesión, tres veces por semana, en el diván de un judío marxista nieto de supervivientes de Auschwitz? El resto del tiempo, Jesucristo lo pasaba contando su historia en barras de bar tan largas como la noche eterna de su alma, a lo largo y ancho de todos los Estados Unidos, ese país en el que Él se había convertido en el auténtico rey de la creación.
Se sirvió otro bourbon, se metió otra raya de speed maldiciendo al camello que se lo había vendido. Miró a la cama por primera vez en mucho rato. La culpa había sido del speed, se dijo. Eso era lo que iba a decirle a Luzbel en cuanto llegara. Sabía que no le iba a creer, pero también que no iba a discutir su versión. Le debía demasiados favores. Había sido culpa del speed, sin duda. El picor de las cicatrices en las manos era insoportable, no paraba de rascarse y no conseguía hacerlo parar. Tenía que golpear las manos contra algo, agarrar algo muy fuerte para aliviar el picor.
- Por supuesto, Jesús, -susurraría Luzbel comprensivo-. Sabes que te entiendo, primo. Yo siempre te he comprendido. La culpa no es tuya. Tú no tienes culpa de nada.
Ahí estaba la clave. Él no podía tener la culpa. No había existido un ser más inocente en toda la historia de la humanidad. O de la divinidad. La culpa era de su Padre, de los judíos, de los romanos, de María Magdalena (¡Ay, la Magdalena! ¡Qué recuerdos!), de Pedro y Pablo, de Judas (pobre chaval, tan confuso) de los Papas de Roma, de San Agustín. La culpa es tuya por leer esto. La culpa la tiene cualquiera menos el bueno de Yisus, auténtico dios de América, porque América es un pueblo poderoso e inocente.
La culpa, en realidad, era de la joven que yacía despedazada en la cama del Four Seasons Motel de Vermont, Indiana. Porque, a pesar de lo que os hayan contado, fornicar no tiene nada de malo, en especial cuando lo haces con un dios. Lo que los dioses no soportan es que les mientan.
Y a pesar de que Jesucristo había sido muy claro en sus especificaciones, aquella puta no se llamaba María y no era virgen, ni muchísimo menos.
Engalanado con el uniforme de general en jefe, un heroico jinete guía a sus tropas por una difícil travesía: la de los Alpes suizos. Luce un bicornio dorado va armado con un sable de estilo mameluco y está envuelto en un abrigo hinchado por el viento que corre a través de sus pliegues. Es Napoleón Bonaparte y va montado a caballo, sujetando con la mano izquierda enguantada la brida que controla el encabritamiento de su montura. Volviéndose hacia el espectador, señala en dirección al caballo con la mano derecha, que no lleva enfundada en un guante. El espectador intuye instantáneamente que está dando instrucciones a sus hombres, pues a fondo podemos ver a varios soldados que trepan por la ladera de la montaña portando trabajosamente cañones por la pendiente. Abajo a la derecha, ondea la bandera tricolor y en la parte superior un cielo cargado de grises anunciar tormenta.
El artista representa a Napoleón justamente como Napoleón quería que todo el mundo pensara que era: un hombre que podía controlar Francia y el mundo tan fácilmente como podía controlar -con una sola mano- un bravo caballo encabritado.
En el plano de la composición del cuadro, las diagonales de las montañas y las nubes chocan, reforzando la impresión de movimiento y de ascensión. Fíjate en el gran nivel de detalle y propaganda que emplea el artista: en las rocas de la esquina inferior izquierda están grabados los nombres de otros grandes conquistadores que tomaron la misma ruta para hacer historia: Aníbal y Carlomagno. De ese modo, el pintor vincula a Bonaparte como heredero de sus predecesores, unidos por la misma hazaña militar. El autor se toma la molestia de reflejar gran desgaste en la inscripción con el nombre de Aníbal (dado que cruzo los Alpes en el año 218 a. C.), un grado medio en la de Carlomagno (casi mil años después en el año 773) y ninguna en el nombre del Primer Cónsul, ya que la inscripción acaba de labrarse. El pintor añade Imp. que significa Imperator, es decir, Emperador, interpretado como un halago o una premonición, pues pocos años después Napoleón se coronaría emperador de los franceses.
El origen de este archiconocido lienzo, el más famoso de cuantos representan a Napoleón, está en España. Las victorias de Napoleón en Italia y su investidura como Primer Cónsul en 1799 ayudaron a normalizar las relaciones entre la República Francesa y la España de Carlos IV de España, maltrechas desde 1789. Mientras se entablaban conversaciones para restablecer las relaciones diplomáticas, se produjo el tradicional intercambio de regalos. Carlos IV recibió pistolas fabricadas en Versalles, vestidos de los mejores modistas parisinos, joyas para la reina y una fina armadura para el recién reelegido primer ministro, Manuel Godoy. Por su parte, Napoleón recibió dieciséis caballos españoles de las caballerizas reales, retratos del rey y la reina realizados por Goya, y un retrato del propio Primer Cónsul que debía encargarse a un pintor francés. El embajador francés en España, Charles-Jean-Marie Alquier, solicitó la ejecución de la obra al pintor francés Jacques-Louis David en nombre de Carlos, que aceptó el encargo encantado, puesto que, pese a haber sido un ardiente partidario de la Revolución, recientemente había trasladado su fervor al nuevo Consulado.
Al conocer el encargo, Bonaparte encargó a David que realizara otras tres versiones: una para el castillo de Saint-Cloud (2), otra para la biblioteca de los Inválidos (3) y una tercera para el palacio real de Milán (4), capital de la República Cisalpina. David realizó una quinta versión (5), que permaneció en sus distintos talleres hasta su muerte.
Las cinco versiones tienen muy pocas variaciones. La obra original, la encargada por Carlos IV, estuvo colgada en el Palacio Real de Madrid como muestra de la nueva relación entre ambos países. Fue uno de los cuadros que José I logró sacar del país cuando se vio obligado a escapar de Madrid en 1812. El cuadro terminó en Estados Unidos, hasta que en 1949 una descendiente lo donó al museo de la Malmaison. En ella, un Bonaparte de aspecto muy joven y bien parecido lleva una capa naranja y monta un caballo picazo blanco y negro.
La versión producida para el castillo de Saint-Cloud a partir de 1801 (2) fue retirada en 1814 por los soldados prusianos al mando de von Blücher, que la ofrecieron a Federico Guillermo III, rey de Prusia. Actualmente se conserva en el palacio de Charlottenburg, en Berlín. Esta versión muestra a Napoleón con una ligera sonrisa, vestido con una capa roja y montado en un caballo alazán.
La copia de 1802 de los Inválidos (3) fue desmontada y almacenada con motivo de la Restauración borbónica de 1814, pero en 1837, por orden del rey Luis Felipe, volvió a colgarse en su recién inaugurado Museo de Historia de Francia, en el palacio de Versalles, donde permanece hasta nuestros días.
La versión conservada por David hasta su muerte en 1825 (5) fue expuesta en el Bazar Bonne-Nouvelle en 1846 (donde fue comentada por Baudelaire). En 1850, la hija de David, Pauline Jeanin, se lo ofreció al presidente Luis Napoleón Bonaparte (futuro Napoleón III) y lo instaló en el palacio de las Tullerías. En 1979, fue cedido al museo del Palacio de Versalles.
La primera versión de Versalles (4) muestra a un Napoleón de aspecto severo montado en un caballo gris moteado, mientras que la segunda (5) muestra a un Napoleón más mayor, con el pelo más corto, vestido con una capa rojo anaranjado y montado en un caballo blanco y negro. Esta versión se expone hoy día en el Louvre de Abu Dhabi.
La versión de 1803 (4) fue entregada a Milán, pero confiscada en 1816 por los austriacos. Los milaneses se negaron a renunciar a ella y permaneció en la ciudad hasta 1825. Finalmente, se instaló en el Belvedere de Viena en 1834. Hoy sigue allí, en la colección de la Österreichische Galerie Belvedere. Es casi idéntica a la primera versión de Versalles.
Contexto histórico
Durante la desastrosa campaña de Egipto, Napoleón recibió malas noticias de Francia: las fuerzas austriacas habían retomado el norte de Italia, por lo que el Primer Cónsul decidió regresar a París. Para recuperar la iniciativa, Napoleón planeó lanzar un asalto sorpresa contra el ejército austriaco que se encontraba asediando al general Masséna en Génova. Partiendo de la base de que los austriacos nunca esperarían que el Ejército de Reserva de Napoleón fuera capaz de atravesar los Alpes, Napoleón se decantó por esa opción. Eligió la ruta más corta a través de los Alpes, el paso del Gran San Bernardo, que le permitiría llegar a su destino lo más rápidamente posible.
El 15 de mayo de 1800, Napoleón y su ejército de 40.000 hombres -sin contar la artillería de campaña y los trenes de equipaje- (35.000 de artillería ligera e infantería, 5.000 de caballería) iniciaron el arduo viaje a través de las montañas. Durante los cinco días que pasaron por el paso, el ejército de Napoleón consumió casi 22.000 botellas de vino, más de tonelada y media de queso y unos 800 kilos de carne.
Cuando llegaron las tropas napoleónicas, Génova ya había caído, pero Napoleón siguió adelante con la esperanza de enfrentarse a los austriacos antes de que pudieran reagruparse. El Ejército de Reserva libró una batalla en Montebello el 9 de junio antes de conseguir una victoria decisiva en la Batalla de Marengo.
Pese a que cruzar los Alpes fue una compleja y bien ejecutada operación logística en la que las tropas francesas tuvieron que escalar las montañas transportando toneladas de material y artillería (alojados en troncos de árboles ahuecados para facilitar su transporte), el heroísmo brilló por su ausencia en la forma que tuvo Napoleón de cruzar la cordillera. El 18 de mayo, Bonaparte abandonó el pueblo suizo de Martigny y se dirigió hacia el Gran San Bernardo. El 20 de mayo, vestido con un uniforme azul cubierto por una levita gris y con un bicornio de hule, montó en una mula y, escoltado por el guía Pierre Nicholas Dorsaz, cruzó el puerto sin más fanfarria.
La realidad es que Napoleón era muy mal jinete y se caía de los caballos con relativa frecuencia, para espanto de sus escoltas y edecanes. De hecho, prefería montar caballos pequeños y dóciles, algo que sabía muy bien el aristócrata inglés Arthur George, III conde de Onslow y propietario de una gran colección de objetos relacionados con la era napoleónica. En 1848 visitó el Louvre en compañía del pintor Paul Delaroche y comentó la inverosimilitud y teatralidad artificiales del cuadro de David. Encargó a Delaroche que realizara una versión más exacta, con Napoleón montado en una mula; el cuadro definitivo, Napoleón cruzando los Alpes, se terminó en 1850. Aunque el cuadro de Delaroche es más realista que la representación heroica simbólica de David, no pretendía ser denigrante: Delaroche admiraba a Bonaparte y pensaba que la hazaña no quedaba mermada por representarla de forma realista.
El cuadro de Delaroche, pintado más de treinta años después de la muerte de Napoleón, representa al entonces Primer Cónsul cruzando el paso de San Bernardo, la ruta más corta a través de los Alpes, para sorprender al ejército austriaco en Italia. A diferencia del cuadro de David sobre el mismo tema, cargado de propaganda y dramatismo, en el que Napoleón monta un corcel blanco encabritado (Château de Malmaison), Delaroche se basó en el relato del historiador Adolphe Thiers, publicado en 1845. El pensativo Napoleón cabalga a lomos de una mula lenta y de paso seguro, conducida por un guía local que camina a un lado mientras el séquito militar le sigue.
----
Ya que has llegado hasta aquí, tengo un newsletter donde cada semana elijo al azar una obra (generalmente una obra maestra desconocida en España) y hago un comentario como este. Si te gusta este tipo de contenido y te suscribes, te envío arte sin spam ni publicidad.
Puedes echar un ojo aquí: newsletter.batallitas.es/
La próxima obra que veremos será esta dramática escena que con toda probabilidad es el cuadro más popular en Polonia:
Dedicado a @themarquesito , que me dio la idea, y a @Charles_Dexter_Ward @Thornton @awer y @shake-it (igual me olvido de alguien, no es intencional) por leer y enviar mis hilos a la cola de menéame. ¡Muchas gracias!
menéame