Creo que a todos nos fastidia cuando contestamos a un comentario y nuestra respuesta se queda fuera del hilo y pierde casi todo o todo el sentido.
Me gustaría hacer algunas propuestas para evitar esto que, estoy seguro, molesta a casi todo el mundo.
- La más simple podría ser que, aunque el receptor no la vea, la respuesta se mantenga en el hilo. Quizás haya razones válidas pero desconocidas para mi por lo que no se hace así.
-Otra, bastante simple, podría ser poner algún icono o color a los que nos tienen ignorados y así no hacemos el paripé de escribir una carta al viento.
-Por último, aunque un poco más complicado, sería que al pulsar enviar apareciese un mensaje que nos advierta de que el post se va a quedar suelto y darnos la oportunidad de editarlo.
Me gustaría saber que opináis al respecto, sobre todo los @admin
Un abrazo para todos y feliz aniversario de meneame :)
Mi hipótesis es que hay gente que los confunde.
Como ayuda para estos casos he creado la siguiente tabla:
Espero que os sirva en caso de duda.
Saludos
“¿Qué son trescientas mil personas con los brazos en alto? El ejército francés”. Este chiste, muy en boga tras la derrota gala a manos de los nazis en 1940, resumía la fama que tuvieron durante los años posteriores a la II Guerra Mundial las otrora temidas fuerzas armadas del país vecino. Sin embargo -anécdotas aparte- el siglo XX nos ha dotado con un vibrante abanico de ejércitos que son la antítesis de lo que deberían ser en una sociedad democrática: garantes de la voluntad civil y último recurso en cuanto a uso de la fuerza se refiere. Pongamos tres ejemplos más o menos cercanos de organizaciones militares que merecerían, por una combinación de escasa efectividad en combate, tendencia a tratar a su propia población como el enemigo y cultura de la impunidad, ser disueltos mañana mismo.
1) Argentina:
La crema de la crema. Si hiciéramos un listado de las organizaciones humanas más despreciables del siglo XX, las fuerzas armadas argentinas figurarían en un lugar de honor. En primer lugar, por su efectividad a la hora de eliminar...a su propia población. Así, a ojo de buen cubero, por cada soldado enemigo (esto es, británico) que consiguieron matar en el siglo XX, el ejército, la armada y la fuerza aérea argentina asesinaron a 1.500 civiles de su propio país, hasta lograr un alucinante total de 30.000 personas. Lo hicieron, además, de todas las maneras posibles: en 1955, por ejemplo, la Armada argentina decidió aplicar las lecciones de la II Guerra Mundial sobre bombardeos indiscriminados de poblaciones civiles machacando el centro de su propia capital, dejando 308 muertos y más de 800 heridos, casi todos paisanos inocentes.
Luego decidieron ser más sutiles y se pasaron, con entusiasmo, a la tortura, violación y lanzamiento de prisioneros vivos sobre el Mar del Plata. No se crean: el ejército y la fuerza aérea gestionaron también sus propios centros de tortura y mostraron una ferocidad para con sus víctimas que despertaría la entusiasta admiración de los más curtidos rebanacuellos del ISIS.
Lo que hace especial a las fuerzas armadas argentinas es su incapacidad para trasladar esa expeditiva crueldad al campo de batalla: cuando tuvieron una guerra de verdad (uno de los conflictos más absurdos de la historia de la humanidad, que ya es decir) e invadieron las Malvinas, nos regalaron una demostración de incompetencia a todos los niveles que habría sido cómica de no haber conllevado la muerte de tantos reclutas inocentes. Hagamos un repaso rápido: los más encarnecidos torturadores, como Alfredo “el Tigre” Ostiz -miembro de las fuerzas presuntamente especiales- mostraron una tendencia curiosísima a rendirse lo antes posible y sin disparar un solo tiro. Los mandos intermedios se aplicaron a lo que realmente sabían hacer: maltratar y torturar. Como no había embarazadas o monjas a mano, practicaron con sus propios soldados y dedicaron, en general, más energías a ello que a combatir a los ingleses. La cúpula militar, por su parte, protagonizó uno de los ejemplos más bochornosos de incompetencia de la historia de las armas: en lugar de esperar unos meses a que la Royal Navy diera de baja sus últimos portaaviones y de paso recibir ellos todos los misiles antibuque Exocet y los aviones SuperEtendard que habían comprado a Francia -por no hablar de los submarinos de última generación adquiridos en Alemania, incluyendo el malhadado ARA San Juan- , decidieron invadir lo antes posible. La consecuencia es que el Reino Unido realizó a su costa una demostración de libro sobre cómo funciona un ejército profesional y cómo se comportan militares de verdad en el campo de batalla.
Por todo ello (y recalco, siendo piadosos, que estoy dejando de lado otras bonitas historias), lo mejor que podría hacer Argentina es disolver sus fuerzas armadas y recordarlas como -probablemente- lo peor que le ha pasado en toda su historia.
2- Guatemala:
El ejército guatemalteco ostenta un triste récord: es el autor del único genocidio sufrido por América Latina en el siglo XX. Entre 1980 y 1995 asesinó a no menos de 150.000 civiles, en su inmensa mayoría indígenas mayas. Lo hizo institucionalizando la masacre y, créanme, pocas cosas hay más terroríficas, crueles y sádicas que una masacre del ejército guatemalteco (lean bajo su propia responsabilidad). No solo eso: en Ciudad de Guatemala importaron el know-how argentino para combatir la disidencia urbana y no dudaron en fichar terroristas de extrema derecha europeos para afinar sus conocimientos de tortura. Como remate, sus generales saquearon el país desde el minuto uno y lo han seguido haciendo hasta hace unos meses . Sin lugar a dudas, el ejército guatemalteco merece no solamente ser disuelto, sino que debería ser situado en el panteón de la infamia que ocupan las SS nazis o los Jémeres Rojos de Pol Pot.
3- España:
Entre 1923 y 1981 el ejército español dio cuatro golpes de estado; el tercero de ellos desencadenó una guerra civil enormemente cruenta; vencedor de la misma, protagonizó una feroz represión que dejó cerca de cien mil fusilados y sostuvo -y se benefició directamente- un régimen fascista que duró cuarenta años. Mientras tanto, montó un espacio de impunidad impermeable a la fiscalización civil que todavía nos sigue regalando grandes momentos.
Aquejado de una macrocefalia crónica, incapaz siquiera de imponerse en las sangrientas guerritas coloniales de Marruecos sin ayuda externa, con una idea histórica de su importancia inversamente proporcional a su respeto por las leyes y por su propia población, las fuerzas armadas españolas han sido uno de los ejemplos más paradigmáticos de ejército de ocupación (y si no piensen en por qué, hasta hace nada, había regimientos destinados en sitios como Medina del Campo)... en su propio país.
Hoy en día, tras un intenso lavado de cara en forma de operaciones humanitarias y cuerpos de nueva creación, sigue aquejado de los mismos males estructurales que hace ochenta años: una cantidad exagerada de oficiales por cada soldado: 130.000 soldados para 27o generales (el ejército más grande del planeta, el chino, tiene 190 para 2,3 millones de soldados). Una incapacidad crónica para atajar casos de corrupción entre sus filas y un escaso control por parte del poder civil. Si a esto le sumamos que su legitimidad simbólica (que en el fondo es lo que justifica la delegación del uso de la fuerza de una sociedad avanzada en un grupo determinado de profesionales) bebe directamente del ejército franquista, tanto en insignias como en tradiciones, pasando por el nombre de las unidades o el carácter de ciertos cuerpos presuntamente de élite, podemos concluir que uno de los símbolos más evidentes de la normalización de la calidad democrática de España será la refundación de sus Fuerzas Armadas en clave profesional, democrática y subordinada al poder civil.
No entendí este problema hasta que hablé con un viejo amigo, también versado en la realidad política, y me dijo que había que prohibir el matrimonio gay, cuando he sabido, desde siempre, que él está completamente a favor de ese asunto.
-¿Cómo dices tú una cosa así? -le pregunté.
-Para que tengan que pedir lo anterior en vez de lo siguiente. para tenerlos entretenidos en algo viejo y que no se les ocurra algo nuevo - me respondió.
Y es que la cosa va de eso. Lo tengo claro.
Los movimientos de izquierdas han abandonado al trabajador a su suerte. Todas las energías sociales, la movilización y la capacidad de lucha se está desviando a otros temas, dejando para otro día, para cuando toque, la miseria de los salarios, las jornadas de mierda, la precariedad, los trabajos a tiempo parcial, la falta de convenios colectivos y, en general, la porquería de vida laboral que tiene la gente, empezando por los jóvenes.
¿Sobre qué escriben los columnistas de la izquierda? ¿A qué dedican hoy los recursos mediáticos? A la ideología de género. Un día sí y otro también, leemos denuncias y análisis sobre feminismo, acoso, machismo y temas similares. ¿A que lo dedicaron hace unos años? Al animalismo, los toros, y los derechos de las mascotas? ¿Y unos años antes? A los derechos de los gays, lesbianas y compañía. ¿Y hace una década? A la memoria histórica, es decir, a los que ya están muertos.
¿Cuantos años hace que la izquierda no tiene como centro de su discurso las condiciones de trabajo? Más de veinte. ¿Cuantos años hace que consideran secundaria en la lucha diaria la calidad de vida de la clase obrera? Ni se sabe. Haced memoria conmigo: ¿Cuándo fue la última huelga general, con la que está cayendo? ¿Por qué toda la energía que se dedica a ideología de género, LGTB, toros y difuntos de la guerra civil, no se emplea para intentar mejorar las condiciones de vida de la mayoría de la población?
Pues porque eso costaría dinero al que reparte el alpiste. Hablar de escotes, productores babosos, orgullo gay, toros sangrantes y fosas excavadas no cuesta más que calderilla a la patronal y al gran capital, que simula ceder, mientras guarda la cartera a buen recaudo.
Sólo me queda una duda: si la izquierda es de veras así de imbécil o es que son unos vendidos.
Lo iremos viendo.
Las últimas semanas de Rutte han sido espectaculares. Recordemos que se graduó en Historia en la Universidad de Leiden y se declara admirador de Thatcher y Reagan, datos necesarios para comprender al personaje o, al menos, a su visión de “como funciona el mundo”. Datos que despiertan mi interés.
Hace unos días afirmó aquello de que “Si no aumentamos el gasto en defensa al 5% —con un 3,5% de base—, podremos conservar nuestros sistemas de salud y pensiones, pero será mejor que aprendamos a hablar ruso”.
Esta semana envió un mensaje a Trump: “Donald, nos has conducido a un momento muy, muy importante para Europa y para América, y el mundo. Has conseguido algo que ningún otro presidente habría conseguido en décadas. Europa va a pagar A LO GRANDE, como deberían, y eso será tu victoria”. El mensaje era privado, pero el Presidente de EE. UU. decidió hacer alarde público de ello. Rutte, lejos de avergonzarse, dijo que el “tono de los mensajes era el apropiado”, y ha añadido que no le supone “ningún problema” que Trump haya difundido un mensaje privado.
No voy a comentar nada sobre esta actitud, pues ya se ha escrito suficiente. Trump se comporta como el matón del barrio, el bully que atemoriza a los demás exigiéndoles que aumenten el pago por su extorsión. Rutte se muestra como el pelota del matón, alimentando su ego y regocijándose de cómo maltrata a los demás. Su jefe, que le desprecia, se ríe de él exponiendo su mensaje en público, pero Rutte traga con una sonrisa complaciente la burla de su amo.
Lo que me gustaría señalar es que aquí hay algo mucho más grave detrás. Resulta que un engaño tan burdo como este no consigue ni levantar una ceja en gran parte de la población. Pongamos las cosas en perspectiva. Por un lado, nos dicen que Rusia es un país ridículo con un ejército más patético si cabe, una república bananera con petróleo y armas atómicas que no sabemos si funcionan. Está siendo humillado ante Ucrania, un país al que solo le hemos ayudado con chatarra de segunda mano, aquella tan obsoleta que nos podemos permitir que los rusos capturen porque es una tecnología superada. El otrora orgulloso ejército ruso ha perdido casi todos sus vehículos blindados, no puede volar sobre Ucrania, no puede navegar cerca de sus costas y se dedica a bombardear desde lejos y sacrificar a su infantería en asaltos suicidas. Palas y chips de lavadora, soldados llegando al frente en motocicletas y caballos. Pero ese mismo ejército, al que estamos machacando con los restos de nuestro fondo de armario, es también una amenaza existencial que va a invadir Europa y llegar hasta Portugal si se lo propone, frase que no es más que una exageración, un hombre de paja para ridiculizar cierta posición extremista… hasta que llega el jefe de la OTAN y sube la apuesta: acabaremos hablando ruso. Pero no solo eso, sino que la solución es aumentar tanto el gasto militar que haga inviable cobrar una pensión o ir al médico. Vale la pena destruir el estado del bienestar (o lo que queda de él) para armarnos ante el terrible enemigo que ha tenido que recurrir a la ayuda de Corea del Norte e Irán para poder lanzar explosivos sobre las cabezas de sus enemigos. Curiosamente, lo que hay que sacrificar es el estado del bienestar, no cualquier otra cosa, sino el objetivo a batir por sus admirados Thatcher y Reagan. Hay que aumentar el gasto hasta un estratosférico 5% del PIB. Hagamos cuentas. España dedica entre el 1,28 % y el 1,4 % de su PIB a Defensa, según diversas estimaciones. Dejémoslo en un gasto de 20000 millones. El aumento hasta el 5% significa un incremento de 50000 millones adicionales. Anuales. Recordemos el famoso rescate a la banca de 60 mil millones, que tanta tinta hizo correr. Ahora serían 50000, pero cada año. Para que nos hagamos una idea del tamaño del agujero, si tuviéramos que dividirlo entre las personas que trabajan en nuestro país, salimos a unos 2381 € por barba, cada año. En definitiva, tal como el propio Rutte decía, pagar A LO GRANDE.
También sabemos todos que no llegaremos a ese 5%, que realmente será menos, pero que tal como desean este personaje y sus correligionarios, saldrá de los lomos de las clases trabajadoras, servirá como excusa para continuar destruyendo el gasto social y acabará engrosando los bolsillos de muchos magnates americanos y algún europeo. Se trata de algo tan evidente, tan descarado, tan a la luz del día, que resulta sorprendente el desparpajo con el que se plantea a la opinión pública.
Hasta aquí, en realidad, no afirmo nada nuevo; nada que cualquier ciudadano medio que no tenga algún tipo de problema cognitivo no pueda discernir. Por tanto, opinan muchos, la poca oposición que plantea este plan político y la certeza de que se va a implantar, suscita la conclusión de que sus conciudadanos son una panda de estúpidos. O bien están manipulados por los medios de comunicación, o bien tienen el cerebro tan frito que los políticos pueden reírse de ellos, en sus caras, tranquilamente.
Disiento. Es mucho peor. Se trata de un problema ético, incluso filosófico. Una gran parte de la población europea comparte la misma visión de la historia que Mark Rutte. Esta forma de ver el mundo sostiene que el pasado es una prueba de que la naturaleza del hombre es de mutua hostilidad, de que somos una especie maligna por naturaleza, siempre ávida de despedazar a sus congéneres por puro egoísmo. El mundo es una jungla hobbesiana, en la que comes o eres comido, en la que se vive en una lucha sin cuartel de todos contra todos. Esa es la naturaleza de las cosas y no es bueno oponerse a lo que es natural. El fuerte tiene el derecho, si no la obligación, de aplastar al débil, de aprovecharse de él, incluso de ser lo más cruel posible. Cualquier intervención en este estado de naturaleza es, valga la redundancia, antinatural, como lo es la intervención estatal para paliar el sufrimiento humano mediante el estado del bienestar. Es algo a destruir, una aberración. Por eso se puede afirmar aquello de la fuerza es derecho. El que es más fuerte que los demás tiene el derecho de la fuerza, y lo natural es el maltrato hacia los que son más débiles. Por eso, Rutte, Trump y millones de personas más comparten una filosofía de la historia que justifica que nuestro emperador naranja exija a sus vasallos aumentar las rentas feudales a la vez que se humillan en público. Pago y obediencia, la hacienda y la dignidad, la escenificación del sometimiento de débil al fuerte, de lo que es natural. Por eso Rutte no se siente mal por ser humillado por su amo, pues ese sistema le permite ser, a su vez, amo de otros. Actúa, además, según lo que es lógico y sensato conociendo la realidad de las cosas. Los millones de ciudadanos europeos que asienten por lo bajo, comparten la misma idea. Lo natural es someterse al fuerte y, si exige un aumento del diezmo, aceptar. Los verdaderos enemigos serán aquellos que se enfrenten a este orden natural de las cosas, los revoltosos que también acabarán pagando tras generar problemas adicionales, los revolucionarios y utópicos que aún no han comprendido que la fuerza es derecho.
Sin embargo, sigue siendo una pastilla difícil de tragar. Necesitamos un discurso histórico que respalde nuestra vileza, por débil que sea. No había alternativa, diremos. Rutte y los suyos lo saben y por eso insisten en la fantasía de un Putin que se transforma en una especie de Napoleón que empieza a remodelar las fronteras europeas a punta de bayoneta. Por débil que esta narración sea, a fuerza de repetirla se puede volver cierta. Seguimos siendo aquellos hombres que se contaban historias fantásticas sobre su pasado alrededor del fuego; narraciones que justificaban por qué el jefe de nuestra tribu merece nuestras dádivas y cómo nos protege de enemigos que no existen más que en esas fábulas. Además, siempre es mejor decirnos eso a nosotros mismos y a nuestras familias que admitir que somos tan tiránicos como nuestros opresores, solo que no tenemos suficiente poder para expresar nuestra bajeza. Ser la víctima del sistema no significa rechazarlo.
Es lo que hay, dirán; así funciona el mundo y la historia de la humanidad.
Vale, que yo veo muy bien que los bancos quieran que utilices su aplicación en lugar de la vieja tarjeta de coordenadas. Se supone que con eso aumenta la seguridad (dudoso), aumenta la accesibilidad y todo son ventajas.
Así que vas a bajarte la aplicación del banco, en este caso Activobank, del Sabadell, y resulta que la aplicación te pide:
-Identidad: Bueno. Lo comprendo. En eso basará precisamente la seguridad de las opciones que te ofrece. Tienen que saber que eres tú y no cualquier hacker el que recibe la clave.
-Cámara: Vale. Algunas aplicaciones me piden que lea un código que sale en pantalla o cosas así. Acepto.
-Id del dispositivo y datos de llamada: en el límite, pero podría hasta tragar.
-Ubicación: Aquí empiezo a torcer el gesto. ¿De verdad es necesario que me ubiquen? Podría ser, pero no me convence.
-Teléfono: ¿Cómo coño es eso de que necesita acceder al teléfono?
-Fotos multimedia y archivos: ¿Pero qué cojones? ¿La aplicación del banco necesita acceder a mis fotos y archivos? ¿Para qué?
-Micrófono: ¿Cómoooooooo? ¿Para qué quieren estos acceso al micrófono? No me imagino una situación en la que sea necesario. Puede haberla, pero yo no la imagino.
-Información de conexión Bluetooth: Ni de coña. Están locos
-Contactos: Ya me pareció el colmo, y decidí rechazar bajarme la aplicación.
Si no me ofrecen una alternativa a esta aplicación, supongo que tendré que dar de baja la cuenta. Me parece intolerable que esta y otras aplicaciones parecidas nos traten como a verdaderos gilipollas.
Y el caso es que avisan, ¿no? Pero no es suficiente. No se puede permitir.
Pequeña guía para ayudar a la gente a entender todo el batiburrillo de siglas y conceptos que aparecen estos días en los medios en todo lo relativo al Trumpismo y su asalto al Capitolio, aunque como buen trumpiano sabes perfectamente que fueron antifas infiltrados.
(Está escrito desde el punto de vista de un trumpiano de pro)
Los malos o "globalistas" o el "Estado profundo"- Todos los que no sean trumpistas patrióticos. Son los que actualmente gobiernan el mundo (Demócratas, Rino's, las grandes Tech, Medios de comunicación, etc..) y son los responsables de todos los males de la sociedad en la que vivimos: la destrucción de la familia tradicional, los abortos, el aumento del ateísmo, los bozales, la plandemia, etc... además formarían una red 'pedo' (ver QAnon). Es interesante aclarar que aunque fué China quién fabricó el 'bicho' del Covid, los globalistas están magnificándo la pandemia para obligarnos a usar 'bozal' el cual provoca cada año miles de muertos por problemas respiratorios, y el objetivo es convertirnos en cosas al tapar nuestros rasgos humanos, y que nos distanciemos de las otras personas para aislarnos y traer una especie de comunismo global (ver Agenda2030)
RINOs - Republican In Name Only, vamos republicanos que no están con Trump, posiblemente miembros de la red pedo (ver QAnon)
Los buenos o patrióticos o MAGAs- Los trumpistas, MAGA=Make America Great Again
Proud Boys - La milicias (o milicias) de extrema derecha, nuestros héroes, participaron en la toma del Capitolio. Son los encargados de eliminar a los Antifas. Mientras los militares pro-trump se van enfrentar a militares pro-estado profundo (si los hubiese) durante la Tormenta (ver El plan o la Tormenta y el Gran Despertar), los Proud Boys se encargarian de limpiar las calles de Antifas, y servir de apoyo a las unidades militares, o cuando fuesen necesario realizar ellos mismo las toma de objetivos. Usan colores oscuros con sus símbolos y eslóganes en un amarillo chillón, su símbolo es una corona de laurel (estilo Roma Imperial) amarilla sobre fondo oscuro, o directamente sus siglas PB.
Antifas - El enemigo en la calle, el némesis de los Proud Boys, hace referencia al movimiento antifascista que promueve acciones contra la extrema derecha. Se supone que es al grupo que tiene que destruir los Proud Boys para recuperar nuestras ciudades. Desde el asalto al Capitolio se comenta que la policía está llena de antifas y que hay que limpiarla.
Q - Usuario de 4Chan que en 2017 comunicó que era un funcionario infiltrado en el 'Estado Profundo' y fué el que dió a conocer la verdad sobre la red pedo (ver QAnon). Su nombre proviene de uno de los niveles de autorización dentro del gobierno de EEUU, "autorización Q".
QAnon - El usuario Q informó que dentro del Estado Profundo hay una red dedicado al secuestro, y posterior asesinato, de menores para satisfacer las necesidades de sus miembros. Además políticos, celebridades y periodistas estarían encubriendo estos hechos, aunque no participan en ellos directamente. Poco a poco ha ido evolucionando y se podría resumir que excepto Trump y sus seguidores el resto de políticos, actores, cantantes, líderes religiosos (que no apoyen a Trump), etc... participan de esa red pedófila ya sea por acción o por omisión.
Donde va uno vamos todos (Where we go one we go all): Lema de QAnon, suele usarse en la bandera libertaria (amarilla con una serpiente) sustituyendo su lema original "Don't Thread on Me"
El plan o la Tormenta y el Gran Despertar - Es una serie de operaciones a nivel mundial destinadas a detener y desarticular toda la élite pedófila-corrupta que domina el mundo y encarcelarlos en Guantánamo (o similar). Aquí entrarían políticos Demócratas, Republicanos RINO, actores de hollywood, el papa, etc... se activaría mediante una serie de señales. Es importante seguir todos los movimientos de aviones militares de EEUU para detectar vuelos extraños y saber si el plan ha comenzado. Lanzar esta operación también permitiría a Trump seguir en la Casa Blanca.
Señales de comienzo de la Tormenta, Plan o Gran Despertar (- Nadie sabe exactamente cuál será o si habrá una o varias, o si ya se lanzaron. Es importante buscar claves secretas en las comunicaciones de Trump y su equipo, no se sabe cómo son pero cuando lleguen las reconoceremos inmediatamente, todos los trumpistas estamos esperándolas como la venida del nuevo mesías.
El Jefe (Daddy) - Es como un trumpiando denomina a Trump
Ley de Insurrección (Insurrection Act) - Todos las s trumpianos estamos esperando que el Jefe la invoque, muchos piensan que será la señal para el comienzo de 'el plan', aunque otros piensan que puede ser el plan B para mantenerse en la Casa Blanca y detener a todos los traidores del Capitolio, antes de realizar su siguiente paso y lanzar la 'Tormenta'.
China - Este no sería un enemigo a batir, por ahora, pero simpre que hay una noticia en contra de China es motivo de orgullo y felicidad. Por supuesto, el virus (el cual según el Jefe no mató ni está haciendo tanto daño en EEUU) fué fabricado por ellos y aprovechado por los globalistas para imponer un nuvo orden mundial. Pero por ahora son el segundo plato, el primero son 'los malos'.
Italia - Una parte del fraude electoral fué digido por Barack Obama y Matteo Renzi desde Italia, ambos deben ser detenidos y juzgados.
Agenda 2030 - El plan de los globalistas para implantar un nuevo orden mudial comunista, necesitan que Trump desaparezca de la Casa Blanca, es la única resistencia que hay contra ellos, si lo consiguen no tendrás nada de propiedad y todo pertenecerá al Estado o a las grandes empresas.
[Edit]
Anexo 1 del comentario #14
Número 17 -> Es Q en el alfabeto inglés. Se supone que se un código para reconocerse entre ellos.
Jeffrey Epstein -> Un miembro de la red pedo globalista, se supone que el Deep State lo mató para que no hablase
Bill Gates, Soros y Rockefeller -> Miembros del Deep State, financiaron el desarrollo de la supuesta vacuna cuyo objetivo será o bien inyectarnos un chip (los más paranoicos) o un veneno que extermine a la gente que se la inyecte. Posiblemente ellos crearon también el virus (se deduce que en colaboración con los chinos)
Hillary Clinton -> Tanto ella como Biden y Obama están asociados con los chinos para implantar la Agenda 2030 e implantar un gobierno comunista global. Trump debio encarcelarla en el 2016
Apagones a nivel mundial -> Alemania, Francia, Pakistán, EEUU, etc... el objetivo es cortar las comunicaciónes de la élite durante la 'Tormenta' (lo que se deduce que ya ha comenzado)
Comandante en Jefe -> Es una de las señales del comienzo de la Tormenta, cuando todos los que rodean a Trump empiecen a dirigirse a él usando ese término en lugar del de Presidente, ya que indica que ya está dirigiendo sus tropas.
John Barron ->@barronjohn1946, @JohnBarron1946 Cuentas backup en twitter 'supuestamente' de Trump que usa para dar nuevos comunicados.
FBI y CIA -> Están controlados por el Deep State
Estado Mayor del Ejército -> Controlado y fieles a Trump, después de estar 4 años de 'limpieza'
Ejército de EEUU (Army, Navy, Air Force) -> Dividido
La Guardia Nacional de Washington -> Fiel a Trump porque la está desplegando.
Fuerza Espacial de los Estados Unidos -> Fiel a Trump ya que fué creada por él.
Empresa Leonardo -> Empresa italiana que participó en el fraude electoral. A través de ella Obama y Matteo Renzi ayudaron a realizar el fraude.
Gematría -> Técnica de cifrado que asigna números a nombres, palabras y frases, está siendo utilizada por Trump y sus allegados en sus comunicaciones mensajes de Twitter, Fb, etc... para comunicar información a sus seguidores.
Páginas de referencia:
thedonald.win
t.me/rafapalreal
www.youtube.com/c/ColinRivasShow/videos
Solo vengo a exponer un breve y conciso hecho que me pasó en mi anterior cuenta de Dadrio, resulta que después de pedir explicaciones sin faltar al respeto ni insultar me termina baneando cierto admin que es famoso por cosas como estas, una cuenta con 13 años baneada directamente por pedir algo sensato, el administrador que me baneó responde apenas seis comentarios antes.
¿Qué quiero con todo esto? El restablecimiento de mi anterior cuenta del año 2010 y la garantía que semejante admin no va a volver a proceder de semejante forma contra nadie, a la vista está que le va grande, de hecho hay incluso admins o exadmins que negativizan por sistema cualquier crítica al sitio.
Por favor @eirene ¿podrían devolverme la cuenta?
El susodicho comentario:
_________________________________________
Es muy lamentable que menéame obteniendo ingresos por publicidad, no tenga a un administrador de verdad que administre sin meterse en fregados de strikes a las semanas de los hechos, que esperan para contratar a alguien? Ya sabemos que las buenas intenciones están cargadas de multitud de "errores" humanos.
Y comunicarse con el [email protected] es comunicarse con quién te ha puesto el strike aleatorio incluso forocoches tiene mejor moderación.
_________________________________________
www.meneame.net/story/meneame-va-de-culo/c032#c-32
Un saludo a todos y gracias por vuestra atención.
Buenas a todos
Antes de nada, solo quiero remarcar que es mi primerito día escribiendo un artículo, por lo que huelga protegerse de antemano ante las más que seguras críticas que recibiré, ya que avisando, no incurro en traición.
Ayer vivimos una revolución ocurrida con la marcha y retorno de @Livingstone85 en la cuál, en unas pocas horas, menéame, web que aglutina corrientes ideológicas de todos los tipos, experimentó una ebullición solidaria (por parte de muchos usuarios de diferentes pensamientos) ante la injusta arbitrariedad a la hora de castigar a meneantes implicados en la calidad y desarrollo de la página por señalar a los que afrentan el buen funcionamiento de la web que, respaldados por un proteccionismo inusual no creíble en una democracia, campan a sus anchas por aquí. A su vez, pudimos sentir una algarabía procedente de otros usuarios reaccionarios de extrema derecha que han inundado esta web con cuentas clon y mentalidad retrógrada contraria a los valores humanos de tolerancia (palabra peleada por la extrema derecha aquí, ya que la pide para ellos pero luego no la tienen para los demás). Esta gente abastecen comentarios que atentan contra la mentalidad sana en un estado de bienestar que como persona de izquierdas, siento que debo defender ya no solo por las demás personas que me rodean sino por mí y mi familia.
Se han expuesto las múltiples fallas y lacras que sufre el sistema de votación y emputece el ambiente, creándose un debate entre dos bandos, fruto de la polarización que existe a nivel mundial, donde la izquierda recuerda viejos tiempos en los cuales el fascismo creció lentamente, pero sin pausa, y avisa a lo que conllevó a una Europa sumida en parte por esa ideología que trajo millones de inocentes muertos en campos de exterminio por ser “distintos” en raza, color y pensamiento.
Quiero recordar que esos muertos “externos” en esa segunda guerra mundial, donde España se declaró “neutral”, no están lejanos si recordamos los que también tenemos aquí a día de hoy en nuestro propio suelo patrio, enterrados en cunetas sin que sus familias hayan podido recuperarlos todavía... mientras que los vencedores de la guerra civil, robaron y mantienen a día de hoy, posesiones y privilegios propios de la dictadura aún pasada esa falsa transición, esa de la que nadie habla pero que hoy vemos flashes en múltiples noticias injustas sobre sentencias judiciales o declaraciones políticas.
Por ello, es más que evidente que esos restos podridos de una dictadura que no ha sido juzgada ni condenada junto a sus autores y descendientes en nuestro propio país, están volviendo a ser desenterrados y a dar un olor podrido y rancio a su vez en todos lados donde el epicentro ha sido el nacimiento de Vox. Toda la parafernalia montada a su alrededor para engañar y/o dirigir a las masas hacia un redil donde se agiten banderas de España made in China mientras que los derechos son recortados al grito de "a por ellos", es emitido diariamente ante el asombro de la gente que, analizando con mente racional, no sabemos distinguir si el entorno de esta neo-paleto derecha vive en pisos o cuevas y se comunican gritando.
Como gente de izquierda, es nuestra labor no solo hacer la famosa autocrítica aunque la derecha luego se "despolle (perdón por la expresión) por cómo ha hecho girar a todo el mundo hacia nosotros mientras roban a manos llenas...) pues sí, también es labor nuestra crear conciencia ya no solo de clase sino antifascista por lo que pasar la fregona, escoba, aspirador o lo que se considere para limpiar esta horrible mancha en nuestro país, debe ser primordial, ya que a diferencia del resto de Europa, el ejército rojo de la URSS, no llegó a España para eliminar el fascismo que imperó décadas aquí y por ende, acciones hoy condenadas en Alemania, lugar donde Hitler comenzó todo, aquí se permiten ante la permisividad de la justicia que no castigan saludos fascistas, sin ir más lejos, como hemos visto en varios canales junto a horribles manifestaciones con antorchas.
Menéame por desgracia tiene implantado ese germen “ultra”, (así lo blanquean los medios de desinformación), y aprovechándose de sus resquicios en el uso del karma, usuarios ultras denigran y filtran la información relevante en contra de su ideología y a su vez, acusan a la gente de que antes esta web era denominada “progréame”, como si eso fuese malo, un insulto o un dolo que hayan padecido, olvidando que se nutren de sus diarios afines todos los días pero, en su labor de extender ese discurso xenófobo, de odio, racista, manipulado y característico, usan esta web para captar gente desencantada con la situación actual de una España que no olvidemos, ha sido gobernada por la derecha desde la segunda República pero como no, la izquierda es la culpable de todo siempre, incluso del tema de Cataluña, tan usada por los mismos voxeros para generar odio aquí.
No sé qué sucederá en el futuro, por mucho que mi nick diga "Cuñadomilitar", pero sí sé y tengo claro que defenderé los derechos de todas las personas que quieran colaborar para hacer un país mejor respetando a los trabajadores y a los que no especulan con sus vidas por ganar más dinero a costa de la salud de los obreros y bienestar familiar. Quiero que quien venga a ayudar, tenga un trabajo y vida digna con acceso a una sanidad y educación de calidad merecida cuando la necesiten y sobre todo, futuro... es decir, con que se cumpla la constitución, seré feliz!
Mientras tanto, señalar al fascismoultraderecha, no es delito, es un deber.
Atentamente: un rojo de corazón.
Una cortina de humo es un conjunto de hechos o circunstancias, ficticios o reales, con los que se pretende ocultar las verdaderas intenciones o desviar la atención de los demás. Todo aquello que sirva para evitar que la gente sepa o vea lo importante, constituye una cortina de humo.
Nadie va a negar que esto existe (solo va a negar que algo en concreto es una cortina de humo, pero de otra cosa si dirá que es una cortina de humo) y que realmente es efectivo, que tiene sentido hacerlo, que no se hace por hobby.
Pero cada vez que leo un comentario en alguna noticia de Cataluña diciendo que es una cortina de humo para que no se hable de la corrupción del PP/Ciu, o de lo de Murcia, o de las huelgas como la de Bershka y de las trabajadoras de las residencias de Bizkaia, no puedo evitar pensar “¿y si se hablara de eso qué?”
Y es que de la corrupción se ha hablado largo y tendido (incluso en la tele), es con frecuencia la principal preocupación de los españoles según el barómetro del CIS, turnándose con el paro (otra cosa de la que se supone nos evita hablar las cortinas de humo). ¿Y? ¿a cuantas conversaciones sobre corrupción nos hemos quedado de eliminarla? Porque parece que esta es la idea, eliminar la corrupción hablando de ella.
Las trabajadoras de las residencias de Bizkaia, las de Bershka y la gente de Murcia han conseguido buena parte de sus objetivos. Es seguro que estas personas estaban igual de informadas sobre lo que pasaba en Cataluña que el resto de la nación, solo que probablemente se enteraban de cada cosa solo una vez, no mil millones de veces, porque cuando uno esta ocupado tirando un muro abajo no tiene mucho tiempo para entretenerse.
Esta gente no salio a la calle porque en sus televisores echen otra cosa sustancialmente distinta a lo que vemos el resto cuando la encendemos. Estas reivindicaciones no salieron adelante porque las televisaran, todo el mundo se enterara y todos habláramos de ellas, salieron adelante porque había gente luchando por ellas (condición no siempre suficiente, pero si la única que es realmente necesaria).
¿Qué clase de consuelo es para una empresa no salir en la tele cuando tiene parte de su actividad económica paralizada por una huelga? Pues si, mejor que no salga en la tele, pero eso no va a evitar que todo se vaya al carajo si los trabajadores no vuelven, y lo que va a posibilitar que no vuelvan es la caja de resistencia, no los minutos que salgan en el noticiario.
¿Qué clase de alivio es para un gobierno que no se hable de corrupción? Pues un extra, pero lo que va a mantener su chiringuito es la pasividad de la gente, no que no se hable de ello, hay demasiadas pruebas empíricas de que hablar de corrupción es perfectamente compatible con la corrupción. Incluso a veces parece que las noticias sobre corrupción son la cortina de humo de la propia corrupción.
Creo que el interés que tenemos sobre que se hable de un tema es una esperanza que exista un efecto contagio o un efecto alentador. Por ejemplo:
¿Pero esto tiene sentido? Vuelvo a repetir, ¿es que la gente movilizada cuando pone la tele ve algo distinto a lo que vemos los demás? La gente de Bershka no ha hecho huelga porque lo haya visto antes en la tele. La gente de Murcia no ha conseguido el soterramiento del tren porque haya habido tertulias a gritos sobre ello con Inda y la demás panda o porque haya intervenido la ONU.
¿Cual es la idea? ¿Por cada X conversaciones sobre un tema me ahorro una acción directa?
“- Tome, 24 horas de prime time sobre lo de Bershka - Genial, con eso nos ahorramos un día de huelga”
Si lo vemos así esta claro que con todo lo que se ha hablado de corrupción esta debería haber desaparecido sin necesidad de mover un dedo. No es el caso, de hecho lo poco que se ha avanzado contra la corrupción ha sido a base de acciones directas, no de hablar y hablar y hablar.
Y cuidado, no niego el impacto de los medios (o llegados a este punto, de las conversaciones) lo que niego es que convaliden créditos de movilización, niego que sean una condición necesaria, niego que una persona que no hace nada sea mejor si habla de X que de Z, ¿qué más de que hable si no va a hacer nada?.
Imaginen un escenario donde el monotema de los últimos meses hubiera sido lo de Murcia, y que esto hubiera eclipsado lo de Cataluña. No veo en absoluto descabellado que en tal caso se dijera que lo de Murcia era una cortina de humo para tapar lo de Cataluña, y tendríamos a la gente que no hace nada en vez de hablando de Cataluña hablando de Murcia, sin embargo la gente que si esta movilizada seguiría haciendo lo mismo que esta haciendo ahora.
Quizá lo que esperamos de que todo el mundo hable de lo de Bershka es que deje de comprar ahí, o que todo el mundo hable de corrupción es que deje de votar partidos corruptos, pero eso no es solo hablar, eso es mucho más, y si, puede que ayude que un tema este en el candelero pero seamos sinceros, la gente no se vuelve activista porque lo haya visto en la tele. Lo que pueda salir de ahí es un “bonus inesperado”, si pasa guay, no lo vamos a rechazar, todo ayuda, pero no se puede fundamentar un cambio de esa envergadura en semejante cosa, no se puede hacer de ello una condición necesaria. Es infantil y no va a suceder, las cortinas de humo no desaparecerán primero y luego, como consecuencia, la gente se movilizara, si no al revés, la gente se movilizara y luego, como consecuencia, las cortinas de humo serán irrelevantes, como se ha visto en el caso de Murcia, Bershka y las trabajadoras de las residencias de Bizkaia.
O quizá lo que esperamos de que todo el mundo hable de las luchas de los demás, que estén todo el rato en la tele, es que las élites tengan miedo, se lleven la idea infundada (a día de hoy) de que el grueso de la población es así, que el problema que se han encontrado en Bershka, Murcia y Bizkaia se puede generalizar y que mejor aflojar antes de que esto suceda, quizá lo que esperamos es beneficiarnos de las luchas de otros sin tener que llegar a luchar nosotros mismos, quizá no tanto pero alguna migaja que caiga... alguna facilidad extra… algo, lo que sea. Que el interés en que no haya cortinas de humo no es en movilizarse, si no en todo lo contrario, en evitar tener que hacerlo porque deje de ser necesario, porque con menos movilización se saque más, porque con la movilización de unos pocos vivamos el resto. Y no es descabellado entender porque alguien va a pensar así, al fin y al cabo la jornada de 8 horas no fue solo para los que lucharon por ella, también la obtuvieron los demás. Pero eso es… en fin, todos sabemos como calificar esa manera de pensar y actuar.
Porque no. Porque amo a quien me da la gana. Porque el aserto cristiano de que tenemos que amarnos los unos a los otros me lo paso igualmente por el forro en su formulación religiosa y en su formulación civil. Me la pela. Me niego. No regalo mi amor por decreto ley. Soy empático si me parece, te escucho si tengo ganas, me atiendes si tienes tiempo, me achuchas si te va bien.
No existen los derechos emocionales. No existen las obligaciones sentimentales. No paso por ahí ni aunque me maten.
No voy a amar a mis semejantes porque me lo diga un anuncio. No soy tan comeflores. No soy tan pinchaúvas.
Amar o no amar, es una decisión privada. Odiar o no odiar, es una decisión privada. O un impulso, si queréis, más que una decisión.
No permito que me digan, como viejas celestinas, a quien tengo que amar. No permito que me indiquen, como siervo de la gleba , a quién tengo que odiar. Dejadme ya en paz con vuestras monsergas sentimentaloides. Dejad en paz de una puta vez mis sentimientos.
Del delito de odio vamos a pasar, sin intermedio, al delito de falta de amor. Este no me ama lo suficiente. Este no me quiere. Aquella no me abraza. El otro no me folla como yo quiero.
Que se vayan aya a tomar por culo con su policía de los cariñitos. Que se vayan a cascarla con sus patrulla de los osos amorosos.
Si quiero odiar a alguien, pues lo odio, limitándome a no insultarlo ni agredirlo ni causarle perjuicio alguno. Y si amo al Betis, manque pierda, será mi puto problema.
No acepto la pena de amor no correspondido. No acepto que se desvirgue a los feos por la Seguridad Social. No acepto el delito de odio. No acepto que el besito forme parte de los Derechos Humanos.
Pandilla de majaderos. Ya está bien.
Cuando tenía 16 años, mi profesor de filosofía llevó a clase una campaña a favor del consumo de la cocaína hecha por el programa Saturday Night Club. Nos explicó que la campaña gráfica, un fake publicado en revistas satíricas, recibió múltiples críticas en EEUU porque la protagonizaba un joven negro y alimentaba los estereotipos raciales.
La polémica fue tal, que el hecho de que la gráfica promoviese el consumo de droga pasó a un 2º plano y el debate mediático y social acabó centrándose en el racismo consustancial a la pretendida broma.
La cagada monumental de Dorsia me ha hecho recordar ese fake extraordinario y varios pensamientos se han agolpado en mi mente:
1) En España aumentaron un 215% las operaciones estéticas en los últimos 8 años y muy especialmente en las chicas menores de 25 años. Me pregunto si Dorsia perderá muchas clientes potenciales por esta campaña. Permitidme que lo ponga en duda.
2) La publicidad persigue la venta. Si una campaña es ética, lo es por reputación, no por bondad. Jamás verás al departamento de marketing hacer algo bueno bajo la premisa "lo que haga la mano derecha que no lo sepa la izquierda".
3) El feminismo, por pura definición, como cualquier otra lucha por la igualdad, no tiene cabida en el capitalismo. Eso no implica dejar de luchar, solo faltaba, pero es importante que nadie pierda de vista este factor, porque podemos creer que las cosas pequeñas son muy importantes y olvidar las más grandes.
4) Pensar que el buen branding (la marca "honesta") es un buen método para luchar por la igualdad, es como creer que si quitamos al negro, la campaña pro-cocaína es aceptable. El branding ético no existe porque la ética que busca un beneficio no es ética, es pura reputación. La responsabilidad no es tal cuando la ejerces por ley o, en este caso, por la presión mediática.
¿Significa esto que retirar esta campaña está mal? En absoluto. Significa, por si no ha quedado claro, que el objetivo de la lucha por la igualdad, sea sexual, de razas, identitaria...no es que se retire una campaña, sino que uno pueda entrar a un link sobre la campaña de Dorsia y no se encuentre con que haya una enorme cantidad de gente que no entienda por qué esa campaña es misógina. Significa que uno llegue a una agencia y al sentarse a pensar sobre algo así haya un clamor que haga entender que plantear semejante mierda es algo medieval. Significa entender lo gravísimo que es percibir que los colectivos y gran parte del feminismo no se han dado cuenta de que el problema no es la campaña, sino lo que se está vendiendo.
Cuando Saturday Night Live se vio obligada a retirar la campaña pro-droga por la presión mediática, Chris Rock afirmó: "bueno, el negro ya no está, pillemos medio gramo".
Que existan organizaciones que luchen contra estas campañas burdas es esencial como también lo es entender que, estos meses, miles de post-adolescentes seguirán yendo a operarse las tetas para el verano aunque ayer, una influencer con 3 kilos de bótox en cada mejilla y centenares de miles de seguidores, subiese una storie afirmando que la campaña de Dorsia es una vergüenza para la mujer.
Perque tedes tenemes dereche de hebler ceme nes selge de les cejenes
Una primavera de un año, un verano de cinco meses, un otoño de tres meses y un invierno de 43 años. Así podría resumirse mi vida. La fría monotonía del invierno no merece ser relatada, pero el resto de estaciones giran en torno a ti. Y tú eres el reflejo más fiel del rostro de Dios que he contemplado en este mundo.
Te conocí siendo estudiante, en esa etapa de la vida donde las responsabilidades son llevaderas y las quejas dulces. Hasta aquel día siempre había sentido fastidio al escuchar gritos de júbilo sin una razón de peso que los justificase. Reías y gritabas de alegría junto a otros chicos porque se había suspendido una clase y podíais iros a la cantina. Pero tu risa arrastraba una melodía sencilla y perfecta que transportaba un universo de belleza y profundidad.
Empecé a buscar artimañas para cruzarme contigo hasta encontrar el valor para hablarte. Un día, mientras tocabas las cuerdas de tu instrumento, te pregunté qué tema interpretabas, y así comencé a conocerte. Eras alegre, vital e imparable. Querías viajar hasta los confines del mundo y conocer todo lo que pudiese ofrecerte. No pensabas en el futuro para planificarlo, sino para esbozarlo y correr hacia él. Eras alocada y a la vez profundamente inteligente, capaz de llorar en un teatro y saltar hasta la luna en un concierto. Eras sensible y virtuosa, capaz de crear la belleza más sencilla y perfecta, de sentir tristeza y melancolía por la negrura del mundo, pero sin permitir que te atasen a una noche eterna.
Éramos muy distintos. Yo llevaba dos losas sobre mis espaldas: la primera era una absoluta convicción sobre mi estupidez e incapacidad para hacer algo que no fuese mediocre. La segunda era mi certeza de que, siendo tan inútil e incapaz, debía dedicar todos mis esfuerzos a asegurarme una fuente de sustento, y planificar al milímetro mi vida para no sufrir jamás necesidad. Por eso estudiaba sin parar, y esogí una carrera profundamente gris, pero con grandes salidas profesionales. Aparte, mi carácter tendía a la frialdad en las formas y se agriaba cada vez más con el tiempo.
Pese a ello los dos éramos iguales cuando escuchábamos ciertas canciones, cuando mirábamos las estrellas o cuando nos recitábamos poesías. Había una conexión entre nuestros mundos, tan distintos, que nos permitió conocernos mucho más allá de lo superficial, y sentirnos iguales. Algo que me permitió amarte con toda mi alma, y que a ti te permitió sentir cariño por mí. Acariciaste mi tristeza y yo pude gritar de alegría por primera vez en mi vida.
Entonces decidiste hacer tu primer gran viaje, y me propusiste que te acompañara. Yo estaba cimentando la vida estable que tanto me importaba, y lo rechacé. En el fondo, ansiaba descubrir todas las maravillas que el mundo esconde, y convertirlas en recuerdos eternos. Y sabía que si tú estabas en ellos, serían divinos. En el fondo, los dos deseábamos lo mismo, y éramos conscientes de sus peligros. Pero tú tuviste el coraje de afrontarlos, mientras yo eché raíces en la casilla de salida.
Poco a poco me fui apagando. La ausencia de luz en mi vida, me privó de las energías que usaba diariamente para autoconvencerme de que era capaz de todo. Finalmente, terminé asumiendo mi absoluta inutilidad. Lo más terrible fue que no me importaba. Seguí trabajando como un autómata y mis negligencias profesionales me arruinaron.
La frialdad de mi carácter tiene una ventaja: soy capaz de aceptar cuándo ha llegado el final. Jamás lo prolongaría autodestruyendome lentamente. Dentro de unos segundos sabré si mi sueño de una nueva vida reiniciada desde el minuto cero es posible, o si me espera la nada. Si vuelvo a nacer, te juro que no soltaré tu mano hasta que lleguemos a los confines del mundo. Porque tú has sido mi vida Alicia, un paréntesis entre el purgatorio y el infierno, a través del cuál podría haber trepado hasta el cielo.
Después de ver muchas noticias relacionadas con el tema he decidido gastar un par de horas en hacer un pequeño estudio sobre el tema.
Para dicho estudio vamos a usar el periodo de años desde el 2013 hasta el 2017 que es en el que tenemos mas datos y por economía de texto hablaremos de madres y padres para referirnos a madres, padres, madrastras, padrastros, etc.
Como probablemente sabéis, hay datos estadísticos sobre el numero de menores asesinados por sus padres dentro de la VG, pero no fuera de la VG y o por las madres, por lo que para obtener datos hay que hacer algunas cuentas.
El numero de menores asesinados en este periodo de tiempo es aproximadamente 114.
Aproximadamente porque con las estadísticas del INE tenemos que incluir a los de 19 años, aunque dado el numero el margen de error es muy pequeño.
Sabemos también que el número de menores asesinados a manos de sus madres es de 27 (23%) y el numero de menores asesinados a manos de sus padres dentro de la LIVG es de 24 (20%).
Es curioso como muchos periódicos comparan estos dos números, cuando no son comparables ya que es posible que haya menores asesinados por sus padres sin ser dentro de la LIVG.
De los 114 menores asesinados nos quedan ahora 66 menores que hay que repartir entre los siguientes supuestos:
También sabemos que el 89% de los asesinados son cometidos por hombres y el 11% por mujeres.
De todo esto extraemos las siguientes verdades.
Y podemos extraer las siguientes conclusiones.
¿Te ofrecen un sueldo de mierda? Entonces no lo dudes, miente en la entrevista de trabajo SIN MIEDO, SIN PIEDAD, SIN EXCEPCIÓN. Además, la gente que te entrevistará no verificará tus referencias.
No malgastes tu honestidad con jefes que muy probablemente han llegado donde están gracias a su falta de honestidad.
No te sientas culpable por tu falta de sinceridad porque es mil veces más inmoral que el dueño de la empresa te pague mucho menos dinero del que tú le generarás a él.
Deja de confundir integridad con servidumbre porque ya hemos regresado a ese mundo (me pregunto si alguna vez nos fuimos) en el que la única libertad que les queda a los esclavos es la de mentir a sus amos.
Ten la dignidad de no regalar tu dignidad a los que solo quieren tu tiempo y tu obedicencia.
Hay veces que no hace falta mentir para trasladar un mensaje apocalíptico en economía, basta con retorcer los datos. Un buen ejemplo de ello lo tenemos en el anterior tuit de Daniel Lacalle: "La inflación sigue disparada: en los cuatro primeros meses sube un 17,6%". Cualquiera que lo le,a se preguntaría perplejo, ¿estamos en hiperinflación o no me he enterado?. La realidad es que todo se basa en un uso torticero de las variaciones porcentuales: si en los cuatro primeros meses de 2023 la inflación creció un 1,7% y en los cuatro primeros de 2024, un 2%, entonces 2 es un 17,6% mayor que 1,7. La realidad es que es muy raro indicar así las variaciones entre porcentajes, siendo lo habitual decir que la inflación en los cuatro primeros meses de 2024 ha sido 0,3 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2023.
En realidad Lacalle ha tomado el dato de una información de El Debate, que es un medio de derechas que suele caracterizarse por titulares catastrofistas en las informaciones sobre la economía española.
Desconocimiento, miedo y anhelo. Son los tres pilares que sustentan toda religión, y que han pervivido a lo largo de los milenios cambiando de forma. Estas tres claves (tan entrelazadas entre sí que muchas veces se fusionan) se encuentran en las antiguas religiones politeistas y las modernas monoteistas, aunque el objeto sobre el que se proyecten varíe conforme avanzan los siglos.
Los antiguos pueblos temían y anhelaban las lluvias, a la vez que desconocían su origen y dinámicas. Ansiaban que regasen sus campos y no degenerasen en tempestades, sentían terror por la sequía y las inundaciones, y desconocían cómo lograr que las lluvias fuesen buenas y no dañinas. Por eso nació Tlaloc en México, Frey en los vikingos o Min en Egipto. Lo mismo puede predicarse de las cosechas, las guerras, la muerte, el sol o el comercio. El hombre quiere comprender y controlar los aspectos esenciales de su vida, y los dioses eran una vía para lograr esa falsa sensación de seguridad.
¿Surgieron de forma espontánea o respondieron a la ingeniería social de las clases dominantes de cada pueblo? Si tenemos en cuenta que las religiones politeistas llamaban al pueblo a honrar y someterse a las clases sacerdotal y noble, parece que sus creadores primitivos eran conscientes de su falsedad, y las instauraron para controlar, someter y dominar al vulgo iletrado. A ello podemos sumar las recompensas que prometían. Una vida plena y grandiosa tras la muerte, pero siempre y cuando el guerrero muriese en singular combate defendiendo a su rey, o el campesino llevase una vida de abnegación y trabajo. El mito de la plenitud tras la muerte, por sí solo, habría llevado al suicidio masivo de los creyentes, así que había que ligar a esa plenitud el requisito previo de haber vivido haciendo lo que la clase dirigente esperaba de uno. Por eso al Valhalla vikingo sólo iban los guerreros caídos en batalla luchando ferozmente por sus condes y reyes.
Plenitud tras la muerte si se lleva una vida acorde con los designios de los dioses...éste es el puente que liga las viejas religiones con las nuevas. Las 72 vírgenes del Islam o el paraíso cristiano-judío. Innumerables reyes han usado este argumento (convenientemente unido a oscurantismo, represión y persecución de cualquier idea distinta) para sojuzgar a los pueblos europeos desde la Edad Media al siglo XVIII, y muchos ulemas y ayatolás siguen empleándolos en determinados países musulmanes hoy. Es más, en España la Iglesia pedía resignación y sumisión a los obreros y campesinos que pedían pan en los años 20 del siglo XX, prometiéndoles la gloria eterna si sufrían lo bastante. El mito no fue lo bastante fuerte y surgió la Segunda República, que se destruyó con bombas alemanas porque el envenenado mensaje de "vive de rodillas para alcanzar el cielo" ya no engañaba a suficientes personas.
La gran diferencia entre las viejas y las nuevas religiones es que éstas últimas miraban algo más allá del fuego, la lluvia o las cosechas, y empezaban a filosofar sobre el valor del ser humano. El hombre como espejo de Dios, el amor como mandamiento supremo, la dignidad del ser humano y el fomento de la misma como camino a la plenitud...fueron elementos que comenzaron a desarrollarse a lo largo de los siglos por los sectores más progresistas de diversas iglesias, y que entroncaron con el pensamiento de otras escuelas humanistas.
Unos dicen que Dios existe y otros lo niegan, pero todos podemos sentir y admirar la grandeza del ser humano. Su capacidad para amar, sacrificarse por un ideal, crear, ser libre, avanzar en el conocimiento, disfrutar el arte y la belleza natural...y concluir que, si existe un orden natural de las cosas, debe centrarse en la defensa y protección de todos esos bienes genuinamente humanos, cuya promoción y desarrollo es el único camino a la felicidad y la plenitud del hombre. En contraposición con los ritos vacíos y absurdos de las diversas liturgias, esos bienes constituyen un denominador común, natural y universal para todo individuo independientemente de su raza o pueblo. Todos los tenemos y su promoción lleva a la plenitud, una plenitud lo suficientemente intensa como para que no tengamos que pensar ni temer en la vida después de la muerte.
Cualquier religión se seguirá basando en los pilares de desconocimiento, miedo y anhelo. Pero si logra convertir en su piedra angular el anhelo por las condiciones que garanticen la dignidad de todo individuo, el miedo frente a las amenazas que pongan en peligro esa dignidad (y el consiguiente deseo de combatirlas) y la voluntad de usar nuestros dones intelectuales para vencer al desconocimiento, será útil para la Humanidad (igual que tantas doctrinas humanistas que caminan en el mismo sentido) y, de existir Dios, será mucho más cercana a Él que todos los camelos basados en la construcción de mitos para llenar la panza de una clase dirigente que, precisamente por su insostenibilidad, debía prohibir libros y quemar disidentes para que su endeble sistema de mentiras no cayese.
Por cierto, respecto a la vida después de la muerte, es una cuestión donde chocan dos ideas tan fuertes como contradictorias. Una es la evidencia de que si un golpe en la cabeza puede cambiar mi carácter y entendimiento, es absurdo sostener que pueda entender o sentir una vez que esa cabeza está muerta. La otra es que resulta imposible visualizar la nada o el no ser proyectados sobre uno mismo, entendiendo lo que será no pensar y no sentir para siempre cuando ahora mismo estás pensando y sintiendo. Pero, de existir un Dios que quiera que vivamos con normalidad, estoy seguro de que habrá diseñado nuestro cerebro para que jamas lo descubramos, pues eso trastocaría por completo nuestra existencia en este mundo. Y, de no existir ningún Dios, tal vez algún día podamos descubrir mediante la ciencia si hay algo tras la muerte. En cualquier caso, hoy no podemos saberlo, pero tenemos ante nosotros un mundo tan lleno de belleza y oportunidades de mejora que no tiene mucho sentido perder el tiempo con ello.
El Mundo ha publicado un artículo sobre el endeudamiento de las CCAA en el que se incluye un gráfico de barras del PIB per cápita de las distintas Comunidades. De un simple vistazo se puede ver que las barras no son proporcionales a los valores, que, por ejemplo, la barra correspondiente a Madrid es más de 15 veces la de Andalucía, cuando el PIB per cápita no llega a ser ni el doble.
Si las barras se hubieran dibujado de forma proporcional, sería como en el siguiente gráfico:
El viernes por la noche decidí actualizar a IOS 13.1 el Iphone 7 que llevaba a mi servicio desde hace unos 4 años. Al terminar la actualización, la pantalla se quedó negra con una manzanita blanca en el centro...y así sigue hoy. Lo llevé a un informático que me comunicó su muerte y la consiguiente necesidad de comprarme otro, cosa que haré el lunes.
Llevo sin móvil desde el viernes por la noche hasta este momento, y contra todo pronóstico lo estoy viviendo como una liberación. Os cuento: yo soy uno de esos especímenes que toquetean el móvil constante y compulsivamente buscando una vía de escape para su ansiedad. Pinchando en meneame, redes sociales, whatsapp...decenas de veces por hora. Cuando lo hago, soy consciente de que no busco nada en concreto, sino liberar pequeñas porciones de estrés en cada tecleo y omitir pensamientos negativos durante esta acción.
Pues bien, durante estos 2.5 días he descubierto que el uso compulsivo del móvil genera mucho mas estrés del que ya tenías. Cada vez que me ha venido una de las infinitas pequeñas explosiones de ansiedad que tengo durante el día, he ido a echar la mano al bolsillo, me lo he encontrado vacío...y me he dado cuenta de que se aliviaba escuchando los sonidos que me rodeaban, mirando al cielo o cerrando los ojos y poniendo la mente en blanco todo lo que me era posible. Y funcionaba bastante bien. Mucho más que el móvil.
Y es que el móvil, tal y como lo usamos demasiada gente, esclaviza y enerva triplemente. En primer lugar, realizar una compulsión estéril como meterte infinitas veces en las mismas paginas, genera nerviosismo y malestar no sólo porque te des cuenta de que estás malgastando tu tiempo como un estúpido, sino porque implica una cadena de acciones continua y a alta velocidad que dispara los nervios de cualquiera, multiplicando los que ya tenías.
En segundo lugar, porque te coloca bajo un gran ojo (y miles de pequeños ojos) privándote de tu espacio. Cada whatsapp que recibes, cada mensaje de "te veo en línea ¿Por qué no me contestas"...te coloca en la situación de verte observado por gente (clientes, amigos...) gran parte de los cuales exigen de ti una respuesta inmediata y se molestan si no se la das. En el fondo es un aviso sobre una realidad aún peor: la geolocalización que permite a gente poderosa (no sabemos cuánta) saber dónde estás en cada momento mediante tu móvil. Todos necesitamos nuestro espacio libre de las miradas, voces y exigencias del resto del mundo. Y con el móvil encendido es muy difícil obtenerlo. Sin ese espacio, el bienestar es imposible y el estrés se multiplica.
Finalmente, gran parte de los que usamos el móvil para nuestro trabajo continuamente, nos sentimos atados a éste en nuestro supuesto tiempo libre cuando el móvil está encendido. No son sólo los clientes que, por falta de educación y tacto, te mandan mensajes o te llaman en sábado o domingo (y que encima se molestan si no les contestas hasta el lunes). Son los recuerdos ligados a la vorágine del día a día laboral que encuentras en el móvil cada vez que te metes en el correo y ves una sentencia que la procuradora de turno te envió el viernes o un aviso de que tienes nuevas notificaciones en lexnet. Es como pasar tu tiempo libre en la habitación donde trabajas semanalmente.
Por todo esto, cuando me quedé sin móvil pensé que sufriría un notable síndrome de abstintencia...pero lo que estoy experimentando es una gran liberación. El lunes (lamentablemente) volveré a tenerlo y me esforzaré por usarlo para lo estrictamente imprescindible. Mientras tanto, seguiré disfrutando de pequeños placeres como pasear por mi ciudad mientras imagino que estoy en el siglo XIX, en la catedral de San Pablo de Londres una noche de año nuevo cantando esta hermosa canción
Y todo ello con la tranquilidad de saber que no seré molestado por las vibraciones de la más moderna tarjeta de identificación y localización de reclusos que todos llevamos con nosotros.
Una de los personas que más ha aportado a la comunidad de menéame, @HortografiaKreatiba, acaba de desaparecer como usuario.
Sirva este artículo como homenaje para él y tantos otros usuarios como @sacreew y sus múltiples reencarnaciones que pasaron a mejor vida, es decir, a la vida real, lejos de las fauces de esta nuestra comunidad.
@HortografiaKreatiba, no sé si me lees, pero si lo haces y decides reencarnarte, te propongo que vuelvas como H.Kreatiba. Nadie se dará cuenta de que eras tú y podrás empezar de nuevo.
Por lo que he leído en otros artículos, hay riesgo en hablar de esto, pero si no me hicieron callar amenazándome con una porra de goma, risa me da pensar en que me hagan callar amenazándome con un strike.
Es una estupidez como un castillo pensar que no tenemos fronteras.
Un español cualquiera, yo, vive su vida con seis fronteras. Las del municipio, las de la provincia, las de su Comunidad autónoma, las de España, las de la Unión Europea y las exteriores a la UE. Cada vez que atraviesas una de ellas, cambian las reglas del juego. Seis, que no son pocas.
Cuando cambias de municipio, cambias de reglas. Ya lo expliqué hablando de la venta ambulante. Además, dependiendo de en qué municipio te empadrones, tendrás guardería o no, piscina a un precio u otro, o podrás pedir determinadas ayudas o pagar un impuesto diferente de circulación para la furgoneta.
Si cambias de provincia y haces algo que dependa de la diputación provincial, lo mismo.
Al cambiar de Comunidad Autónoma puedes cambiar hasta de idioma. La lista de normativas que varían es larguísima.
Si sales de Espña para irte a un país de la Unión Europea, los cambios son aún más severos. Impuestos, normas de todo tipo, choques culturales...
Si sales de la Unión Europea, abandonas el marco común de una serie de derechos y normativas y te sometes al caso particular del sitio al que vayas.
Para hablar de lo que sucedería con una renta basíca incondicional con libre circulación de personas, lo mejor es mirar por abajo, por lo pequeño, en vez de mirar por arriba, como solemos hacer. Lo que mejor nos pone frente al problema no es preguntarnos cuánta gente de África vendría, sino cuanta gente del país de al lado vendría, si en ese país no existiera la renta básica.
Todo el problema reside en que esa renta exista en unos sitios sí y en otros no. El ámbito geográfico que la englobe es el que determina los límites del conflicto.
Si la renta básica la ofrece un municipio, ¿qué sucedería? Hay que plantearlo así. Benavente ofrece una renta básica de 500€ al mes a todos los empadronados. No sé vosotros, pero yo mañana me mudo a allí.
Si es la provincia de Zamora la que la ofrece, estoy seguro de que doblaría la población en menos de tres meses. Quizás fuese una solución donde se necesite gente.
¿Y si la o frece Castilla Y León? Pues creo que sería el fin de Galicia y Asturias, por ejemplo. Vendrían todos en tropel.
Yo creo que en esto estamos bastante de acuerdo. ¿Por qué pensais que no sucedería lo mismo con Europa si la ofrece sólo España? ¿Por qué no iba a venir gente de toda la Unión Europea, que puede residir legalmente en España con sólo presentarse aquí, si se les ofrece 500€ al mes por hacerlo? Lo harían. Es normal. Es imposible pensar otra cosa.
Si se pretende evitar la devastación social y presupuestaria que provocarían estos movimientos, no queda más remedio que establecer un ferreo control fronterizo. En el muncipio, la provincia, la comunidad o el Estado que ofrezca esta renta.
Si de lo que se habla, en cambio, es de una renta básica a nivel Unión Europea, sólo me quedan por decir dos cosas: que antes veremos granjas de Unicornios que a austriacos, holandeses y daneses pagando eso. Y que si aún así se consiguieera, habría que defender las fronteras exteriores tirando a matar. Y yo no quiero eso.
El Gobierno ha iniciado acciones para impedir la legalización del sindicato de trabajadoras del sexo. Esto ha resucitado el debate sobre la legalización de la prostitucion. Estoy leyendo bastantes opiniones que dicen que el sexo es una necesidad y por eso la prostitucion debe existir y ser legal. No comparto ese argumento, pero sí pienso que debe legalizarse.
El sexo no es una necesidad como comer o respirar. Se puede vivir felizmente sin sexo durante lustros, y se puede rechazar recurrir a la prostitucion en ese contexto porque el individuo no sienta ninguna excitacion al saber que no está siendo deseado por su pareja sexual, hasta el punto de que debe pagarle para acostarse con ella.
Pero el problema es otro. Las opciones sexuales de cada individuo son tan intimas como diversas y dignas de protección. Una persona puede decidir permanecer virgen hasta el matrimonio, otra tener sexo solo con aquel a quien ame y otra mantener relaciones con cualquiera que le excite. En todos estos casos, imponérsele una opción distinta de la que ha elegido supondría una auténtica violacion, como las que sufren diariamente las prostitutas sometidas a redes de explotación sexual.
Precisamente por ello, el intercambio de sexo por dinero (que no está prohibido en España) debe estar absolutamente regularizado y sometido a un sistema de control que impida la prostitucion forzosa o su desarrollo en condiciones insalubres o peligrosas para la salud y la integridad de quienes la practican.
La única forma de conseguir esto es la legalización. Relegar la prostitucion al terreno de lo tolerado pero no regulado, condena a quienes la practican al absoluto desamparo y genera paraísos para las mafias. Si una ley estableciese que la prostitucion solamente podrá desarrollarse en lugares previamente sometidos a licencia estatal, imponiendo férreos controles para evitar cualquier explotación en ellos, las mafias perderían sus santuarios semiclandestinos donde hoy destrozan a tantas mujeres.
Las posturas de los sucesivos gobiernos españoles han sido tan hipócritas como destructivas para los derechos de quienes ejercen la prostitucion. Porque no la ilegalizan pero, a la vez, solo permiten que se desarrolle en la selva sin reglas que implica la falta de control legal. Y esa es la receta perfecta para dejar totalmente indefensas a las mujeres explotadas.
Eso sí, aparte de legalizar la prostitucion el Gobierno tiene la obligación de garantizar que toda mujer española pueda vivir dignamente de su trabajo sin necesidad de tener que prostituirse. Porque es monstruoso que una persona se vea forzada a vender su cuerpo por el yugo de la miseria. Los distintos gobiernos han fallado doblemente al no proteger a quienes se prostituyen por necesidad y a quienes lo hacen voluntariamente.
Los curas dando cursos de preparación para el matrimonio, los de "Desokupa" formando a policías...Ya sólo nos faltaría ver a Ayuso dando cursos de cuidados a mayores.
Buen día, ilustres. Últimamente está en boca de todos la famosa separación de poderes (SP) o, más bien, la falta de ella en nuestro país. Y en la inmensa mayoría de casos, hablamos de un tipo de vulneración de la SP concreto: la intromisión del Poder Ejecutivo en el Judicial. Es una intromisión grave (de hecho, todas lo son) y por ser la más palpable y noticiosa, la más conocida.
Sin embargo, existen otros tipos de vulneración de la SP. Recordemos: los Tres Poderes son el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, cuyas funciones, simplificadamente, van así: el Legislativo (Congreso y Senado) crea leyes; el Ejecutivo (el Gobierno) las lleva a cabo, y el Judicial (jueces, fiscales y demás) vela por su cumplimiento. Uno crea, otro usa, otro protege, como una tríada de dioses hindúes.
Es un error pensar que sólo puede darse un tipo concreto de intromisión. Feck, ninguno de los Poderes está a salvo ni de influenciar a otros, ni de recibir influencias. Y de hecho lo hacen.
La mayor cagada en la SP, sin limpiarse el culo, tiene como protagonista al Ejecutivo, sí, pero no inmiscuyéndose en el Judicial, sino en el Legislativo.
Vamos entrando en materia. Existen dos tipos de normas con rango de ley en los que el Ejecutivo participa en su creación, en mayor o menor medida. Aunque suenen parecido, ésta es casi su única similitud. Como decía Twain, “la diferencia entre la palabra correcta y la casi correcta es la diferencia entre una centolla y una centella”.
Plantea menos problemas. Viene a ser que el Legislativo (a.k.a Congreso) encarga o encomienda al Ejecutivo (a.k.a Gobierno) o bien que una varios textos legales en uno solo para mayor claridad, o bien le da una base y unos límites de una ley que quiera hacer para que el Ejecutivo la desarrolle.
-Oye, Ejecutivo, mira. He visto que tenemos el tema de protección al consumidor esparcido en varias normas, así que te encargo, mediante una ley ordinaria, que lo unas todo en una única norma, ¿de acuerdo?
-Ok, Legislativo. Lo haré y sacaré un Texto Refundido, como el Texto Refundido de la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios.
-Chachi. Ah, por cierto, como tienes más medios y tiempo, también te doy esta Ley de Bases. Pone los mínimos y los puntos que queremos que consten, pero encárgate tú del desarrollo y los detalles, ¿entendido?
-A mandar. Luego te paso el Texto Articulado que desarrolla tu Ley de Bases.
Lo pilláis, ¿verdad? Personalmente me plantea menos problemas, porque antes el Legislativo ha emitido unas leyes sin intromisión del Ejecutivo en la que se le autoriza a desarrollar o incluso “crear”, pero bajo sus límites.
Aquí ya nos empezamos a meter en terreno más embarrado. Es una figura copiada, si mal no recuerdo, del ordenamiento jurídico italiano, que en la actualidad sólo conservamos, creo, nosotros dos y Portugal, y que, en teoría, no es una mala idea.
La idea general del decreto-ley es esta: en caso de extraordinaria y urgente necesidad, puede ser necesario sacar alguna norma por las circunstancias excepcionales (ejemplo extremo: maremoto en la coste norte de España que implica tocar muchos palos para contención de daños, desalojo y reubicación) que no pueda demorarse en el trámite normal parlamentario (Legislativo) por los daños que la tardanza puede causar.
En ese caso, el Ejecutivo (Gobierno) puede hacer un decreto-ley él solito, sin intervención alguna anterior del Legislativo, que tendrá fuerza de ley. Tiene que estar sometido a un criterio de temporalidad, estar justificado y luego podrá ser aprobado o echado abajo por el Legislativo. Luego. Después. Mientras tanto, tendrá efectos.
Esto es la teoría, pero, como digo siempre, a la práctica le encanta follársela sin darle siquiera un besito en la nuca.
Los meneantes suspicaces (casi todos) ya se están oliendo la tostada.
Hey, tío, pero esto es bastante peligroso, ¿no? Suerte que no tenemos ni hemos tenido Gobiernos deshonestos (guiño) o estarían tentados a follarse la separación de poderes asumiendo el Ejecutivo el poder Legislativo. Además, un Gobierno deshonesto lo vería muy útil (guiño) si no tuviese mayoría en el Parlamento, porque podría aprobar normas (guiño) sin votación. Suerte que tenemos una gran cultura democrática (guiño) y que nadie lo ha hecho (guiño).
Ding ding ding. Tenemos ganador.
En España al Gobierno le encantan los decretos-ley, o, como se suele decir, “gobernar por decretazo”. Sin embargo, existe un partido con especial gusto por el decretazo.
Tú apenas adoptaste el decretazo. Yo nací en él. Fui moldeado por él. No aprobé una ley ordinaria hasta que fui un hombre.
Redoble de tambores… sí, el Partido Popular es el más adepto a utilizar decretos-ley porque el debate parlamentario, donde reside la Soberanía Popular, es, juas, ¿quién lo necesita? Perder el tiempo. Porque la gente podría ver el debate en el Congreso y cómo nos joden, porque los medios críticos podrían tener más tiempo para analizar la medida y publicarla. Porque los otros partidos podrían proponer enmiendas. Surprise, modafucka.
Dato escandaloso: el 70% de las normas con rango de ley aprobadas desde que Mariano es Presidente son decretos-ley. EL. 70. POR. CIENTO.
El 70% de normas no han sido correctamente debatidas, ni enmendadas.
En el 70% de normas no ha intervenido la Soberanía Popular.
Más datos curiosos. En la primera legislatura de Rajoy, aprobó más decretos-ley que en todas las legislaturas de González. Los otros récords en cuanto a número de decretazos pertenecen… a nuestro querido Ánsar.
Hey, pero la Constitución habla de que sólo se podrán promulgar en casos de extraordinaria y urgente necesidad. ¿Qué pasa aquí?
Pues que en España tenemos una curiosa concepción de la urgencia, que engloba básicamente todo. Es similar a lo que sucede con las expropiaciones: las “urgentes”, en las que el precio se paga después, y en principio excepcionales, suponen el 99% de las mismas. He conocido a abogados urbanísticos jubilados que me han dicho que en toda su vida han visto ninguna o si acaso una expropiación no urgente.
La excusa de Mariano fue, al entrar, el número de desempleados, la deuda y, en general, la crisis. Pero eso no se sostiene demasiado: según el PP, ya no hay crisis y, sin embargo, siguen golpeando a decretazos. Aznar, que ostentaba el récord anterior, proclamaba su eslogan “España va bien” mientras para evitar al Congreso daba salida a decretos-ley de “extraordinaria y urgente necesidad”.
Por supuesto, son normas muy populares, correctas y legales. ¿Un ejemplo? La famosísima Amnistía Fiscal… sí, fue un decreto-ley. El Tribunal Constitucional la tumbó… cinco años después. Y a pesar de ello, los que se hubiesen acogido a dicho Decreto-Ley mientras estuvo en vigor están a salvo. Win-Win.
Otro temazo: la inefable Ley de Tasas de Gallardón. También tumbada… cuatro años después. Cuatro años en los que estuvieron operativas unas tasas anticonstitucionales que vulneraban el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.
Es un “Huy, me he equivocado de agujero” político. La metes por detrás y te hacen quitarla, pero ya te has corrido dentro de una España enculada.
¿Más? Reforma laboral, decreto-ley. Subida de impuestos, decreto-ley. Congelación de salarios de funcionarios, decreto-ley. Recortes brutales a educación y sanidad, decreto-ley. Como veis, normas a las que al Gobierno le interesaba que se debatiesen públicamente (guiño-guiño)
Bueno, no te flipes. Por aquel entonces tenía mayoría suficiente. Lo hubiese aprobado igual yendo por lo ordinario.
Algunas sí, sin duda. Pero hubiera debido seguir un procedimiento que implicaría lo que he dicho más arriba: informar al Congreso, más tiempo para que los medios lo estudiasen, lo debatiesen, incluso más tiempo para manifas, para organización, para oposición.
Opino que esta sodomización a la separación de poderes deja en pañales las injerencias del Ejecutivo en el Judicial, que son las más famosas. Porque la soberanía popular reside principalmente en las Cortes. Y tú no sólo no lo sometes a su aprobación, sino que ni siquiera le permites que la soberanía popular las estudie con tiempo, o las enmiende, o siquiera las debata, o se informe sobre ellas. Ya hemos visto los resultados.
No sólo es grave por los efectos prácticos. Es por lo que implica en la mente de quienes mandan: gobernantes y gobernados, y entre ellos un muro de hormigón armado con la dureza de la cara de Cifuentes y el espesor de Rafael Hernando.
En fin. Por lo menos ahora espero que conozcáis las diferencias entre esas dos figuras que suenan tan similares, y espero también que estéis atentos a los titulares y distingáis las distintas iniciativas legislativas, y os suene una alerta mental cuando oigáis “decreto-ley”. Porque sabréis lo que significa.
Y no, tampoco voy a hablar de Cataluña esta vez.
menéame