
Como hay cierto debate sobre las leyes nuevas aprobadas por el Parlamento Europeo sobre la directiva de copyright. Me he decidido a contaros mis experiencias, durante muchos años, como creativo de medios audiovisuales. Cine y televisión. Y algunas novelas como “bola extra” (todas de ciencia ficción, ya que por raro que parezca, tengo formación en ciencias, pero eso es otra historia...)
Vaya por delante que no voy a decir qué obras he hecho, ni dar ningún dato personal o profesional por motivos obvios. Primero porque de algunas cosas todavía tengo pendiente NDA (acuerdo de confidencialidad) y de otras pues... no quiero hacer autobombo, publicidad ni nada parecido. Además algunas de estas obras audiovisuales fueron “alimenticias” o grandes fracasos o... Así que tendréis que confiar en lo que cuento.
¿Cómo funciona el registro de la propiedad intelectual?
Supuestamente llegas allí, pagas en el banco antes, registras tu obra y ya está, la tienes protegida contra todos los robos, copias, plagios, etc. Pues no. Nada de eso. Por ejemplo, el título de una novela mía está repetido en España por otros autores, vamos, que hay varios títulos exactamente iguales. Iguales. Y todos legalmente registrados. Esa novela, por ejemplo, cuando la registré tenía 200 y pico páginas y tuve que hacer algunos cambios, menores, pero cambios... la ley me obligaría a registrarla de nuevo (pagando las correspondientes tasas) porque lo que se registra es el título más todas las palabras seguidas una detrás de otras, si cambias algo es OTRA obra, aunque sea un párrafo, comas asesinas, etc. A mí no me miréis, es así la ley.
Otro ejemplo, ahora de obra audiovisual... (me invento el título pero para que os hagáis una idea) “España 2050, cómo será nuestro futuro”. Una serie de documentales con varios capítulos para emisión en tv. Me denegaron el poder registrar la obra, cinco folios de lenguaje legal, en letra cuerpo 8 apretadita... que me enviaron diciendo que ese título NO se podía registrar. Y que si quería podría reclamarlo vía administrativa. Por supuesto, pagando yo todos los costes legales. ¿Qué pasó? Pues que le cambié el título, de puro cabreo a: “¿Crees saber cómo será nuestro futuro? Adivina cómo será nuestro país en los próximos decenios. Documental serio.” La cara de la persona que me atendió en el registro era un poema. Al final, ese proyecto no salió adelante por falta de “presupuesto” de la productora (demasiado cgi para un documental, me dijeron, en fin). Ah, y el Canal Historia sólo paga cuando hay un piloto hecho y guiones completos de toda la serie. Así que...
¿Cómo se cobran los derechos de autor de obras audiovisuales emitidas?
Lo primero tienes que pertenecer a alguna de las gestoras que hay en España para poder cobrar unos derechos que son supuestamente irrenunciables según dice la ley, pero que no puedes cobrarlos yendo con tu DNI a la cadena equis o zeta, no, debe ser a través de una gestora de derechos porque si no, no cobras esos derechos. Así de simple.
¿Y cómo hace esa gestora para saber que algo tuyo se ha emitido?
En los canales generalistas es fácil, graban, sí, eso es, el contenido de cada cadena con código de tiempo y saben que el día X se emitió algo de lo que ellos son los gestores, a la hora tal y que duró taitantos minutos. ¿Qué pasa con otras cadenas que escapan a su radar? Pues eso, que escapan, no pueden controlar todo lo que se emite en todas partes, así de simple.
¿Y cómo se decide el precio por minuto de derechos de emisión?
Ah, ésta es buena. Cada gestora negocia el precio con cada cadena. No hay nada baremado por ley. Prime time a tanto el minuto, madrugada a tanto, mañanas de tal hora a tal hora a socotanto el minuto. Así. Hay cadenas que no quieren pagar algunas cantidades y negocian a tanto alzado por paquetes de representados. En fin. Cosas.
¿Qué ocurre cuando algo se emite fuera de España?
Un lío, eso es lo que pasa, una serie de XXXXXX se emitió en Francia, Alemania y Suiza... Primero, los canales que la emitieron se pusieron en contacto con la “gran gestora” de este país (a la que no pertenezco) y le pagaron a ellos, luego mi gestora se lo intenta cobrar a esa "gran gestora". Un año más tarde, cobras. Alemania fue diferente ya que se sabía que se había vendido allí así que fue más cómodo y se presentaron todos los papeles y no hubo que hacer el pinopuente para cobrar de la “gran gestora”. Con Suiza, pues... es que como no hay acuerdo de derechos de autor al no pertenecer a la UE pues... papeleo durante dos años para cobrar. Y así con todos los países en los no hay acuerdo. Por supuesto si algo se emite en Finlandia o Rusia o... Nadie se entera si la cadena no avisa porque quiere pagar derechos.
Ah, las empresas de gestión de derechos se llevan un porcentaje de esos derechos, por la gestión, claro.
Cuando una cadena –a través de la productora- te hace un contrato de emisión, te compra los derechos de por vida, todo el mundo sabe que es ilegal, que el límite son cinco años, pero jamás he conseguido que lo cambien en ningún contrato, jamás. Ya les puedes enseñar la ley, que hablen con los gestores, nada, siempre es cesión de por vida. Aunque no sea legal, repito.
En cine. Cuando firmas un contrato (tocho de páginas) ninguna productora quiere que incluyas spin-off de personajes para tv o que tengas preferencia para escribir los episodios de la serie de tv, en caso de que se hiciera. Hay que pelear mucho y perder algo (precio de copia de dvd, por ejemplo, o de emisión) para que admitan esas dos cláusulas.
Tendría para contar mil anécdotas y curiosidades, pero... como no quiero aburrir, aquí lo dejo.
Se admiten preguntas. Y la tortilla me gusta con cebolla y sin cebolla. Soy así de raro. :)
Phil Hatcher-Moore, fotógrafo inglés de guerra, dijo en una ocasión: "He estado en Sudán, en Siria y en Haití. Pensaba que eso era el infierno, hasta que fui a la despedida de soltera de mi prima Ann en Benidorm".
El otro día leía que solo hay 22 países en todo el planeta que no hayan sido invadidos por los ingleses. Y pese a eso, su cultura, su forma de ser, sus tradiciones, se ha mantenido inasequibles a los terribles aconteceres a los que han sido sometidos y a los que ellos han sometido a los demás.
Decía John Lydon, cantante de los Sex Pistols, que cualquier inglés se quitaría las costillas flotantes si lo pagase la sanidad inglesa. Así podría hacerse así mismo una felación. Se aman, Viven en un país lluvioso, con una cocina espantosa, con playas terribles y son feos hasta decir basta. Pero se aman.
Este fin de semana estuve en Benidorm por circunstancias sociales y pasé una maravillosa y delirante velada con mis amigos. Debo decir que como "experiencia sociológica" fue algo extraordinario.
Recorrimos varias discotecas infames en las que éramos los únicos españoles y pude detectar los catastróficos efectos de la endogamia en el norte de Inglaterra. No vi ni una persona guapa (ni mujer, ni hombre) durante 3 o 4 horas . Es como si en la entrada hubiese un casting de feos (supongo que por eso nos dejaron pasar también).
Entre las mujeres inglesas detecté un fenómeno extraordinario que acuñé el twenty-sixty. La inmensa mayor parte de ellas van tan extramaquilladas que eres incapaz de saber si tienen 20 o 60 años.
Ellos son directamente feos. Creo que montar en Sheffield una clínica de ortodoncia sería más rentable que un pozo petrolífero en la península arábiga.
Los ingleses no viajan. Se llevan Inglaterra allá donde van. Y por eso Benidorm tiene tantísimo éxito. Comidas infames, cervezas infames, música infame (aunque en eso nosotros les ganamos de lejos). Hoteles decadentes con piscinas que tienen más urea que cloro. Restaurantes a precios desorbitados con cocinas que harían las delicias de cualquier inspector de sanidad. Urbanismo que propicia la aglomeración. Ruido constante. Vestimentas horteras y chillonas. Los ingleses vienen a este infierno porque aman este delirio fosforito con olor a fritanga que, pese ser antagónico a sus vidas y ciudades grises en lo superficial, tiene todo lo que tienen esos lugares espantosos de los que proceden,. Por eso podemos decir que ellos no vienen a España, la cultura popular se la pone bien floja. Ellos van a Benidorm. Si pudiesen cortar la ciudad y ponerla en el Mar del Norte, encapsulada en una burbuja, lo harían para no tener que coger un avión.
Tom Sharpe decía que el imperio inglés no se impulsó por el espíritu aventurero de sus compatriotas, sino porque sus mujeres eran horrorosas y porque había algo aún más insalubre que su clima: su cocina. ¿Quién no se largaría de Inglaterra a buscar nuevos horizontes? El problema, apostillaba el escritor, es que ya no hay más mundo que descubrir y además, llega una edad en la que la mujer no te suelta, te has acostumbrado a comer comida basura 4 días a la semana y lo mejor que puedes hacer es irte a Benidorm porque el sueldo tampoco te da para mucho más.
Si los franceses buscaron en mayo del 68 la playa bajo el decadente asfalto, los ingleses, en cambio, tratan de olvidar la decadencia de un imperio y sus estertores brexitianos, llenando su piel de melanomas y sus arterias de colesterol en la playa benidormí.
Que nada cambie, para que Inglaterra lo cambie todo, cantaba el hortera de Simply Red...
Cuando hacía la maleta para regresar, me invadió una extraña sensación que creo que Fernando Fernán Gómez le explicó a Trueba mejor de lo que yo podría hacerlo jamás, tras una estancia en Salou (otro Benidorm). El director describió aquellos días como "los peores de su vida" porque fueron la única fase de su existencia en la que se sintió orgulloso de ser español. No entendí esa frase hasta ayer, pero qué bien lo pasé y lo que me reí...
Escena de la serie Louie:
-O sea que te arriesgaste a ser feliz, incluso sabiendo que después estarías triste.
-Sí.
-Y ahora...estás triste.
-Sí...
-Entonces...¿cuál es el problema?
-Estoy demasiado triste. Mire, a mí me gustaba la sensación de estar enamorado de ella, me gustaba. Pero ahora se ha ido y la echo de menos y es terrible. Y pensaba que no iba a ser tan malo y me pregunto, ¿por qué ser feliz alguna vez si después te vas a sentir así? No vale la pena, no valía la pena.
-Oh chico, "la miseria no es apreciada por el miserable".
-¿Qué?
-Bueno, no estoy muy seguro de como te llamas pero eres el clásico idiota de libro. ¿Crees que pasar el tiempo con ella, besándola, pasándotelo bien con ella...crees que eso fue todo? ¿Que eso era el amor?
-Sí...
-Esto es amor, la has perdido. Ella se ha ido, tú te quieres morir, eres...tan afortunado. Eres como un poema andante. ¿Preferirías tener algún tipo de fantasía? ¿Una especie de...de viaje a Disneyland? ¿Es eso lo que quieres? No lo ves, esta es la parte buena. Es lo que has estado buscando todo el tiempo. Ahora finalmente lo tienes en tu mano, la dulce pepita del amor. Dulce, triste amor y lo quieres echar al traste. Lo has entendido todo mal.
-Pensaba que esta era la parte mala.
-¡No! La parte mala es cuando la olvidas, cuando ya no te importa. Cuando no te importa nada. La parte mala vendrá, así que disfruta del dolor mientras puedas, por Dios Santo...coge la mierda de perro, por favor, ¿serías tan amable de coger la mierda que acaba de cagar mi perro? Gracias por recogerla, suertudo hijo de puta. No me han roto el corazón desde que Marilyn me dejó, desde que tenía...tenía 35 años. Cómo me gustaría tener esa sensación de nuevo. ¿Sabes? No estoy muy seguro de cómo te llamas, pero, puede que seas la persona abandonada más aburrida que he conocido jamás. No te ofendas, dame el perro. No te hundas.
Abres un libro o una revista por curiosidad. Estás leyendo y puede que alguien esté hablando o que escuches algún tipo de sonido que te distraiga. No es fácil encontrar el momento o el lugar adecuado para leer. No es fácil si te resulta complicado concentrarte. Ahora mismo puede que también alguien esté entusiasmado leyendo un libro en circunstancias lejos de las ideales.
Mientras lees tu atención está puesta aquí. Por otro lado, tu intención, que no es lo mismo, puede que sea la de encontrar algún tipo de conocimiento, entretenerte o simplemente leer por leer. Hay a quien le encanta leer, que es capaz de pasar las hojas incasablemente de un libro hasta terminarlo casi de golpe, y que antes de hacerlo, ya está pensando lo poco que le queda por terminar, y qué leerá después. También hay quien lee un libro un poco y enseguida prefiere dedicar el tiempo a otra lectura o a otra cosa directamente.
Leer tiene beneficios inmediatos y sin darte cuenta. Por ejemplo aprendes a escribir mejor. Cuando ves las palabras en papel o en pantalla, te familiarizas con ellas de otra manera. Y desde que ves una palabra mal escrita, algún resorte saltará en tu cabeza indicándote que hay alguna falta ortográfica en ella.
También leer ayuda a expresarte mejor, a hablar con un vocabulario más amplio y a enunciar frases sintácticamente correctas, enlazándolas de forma más fluida. Lo mejor de todo es que sabrás comunicarte mucho mejor. Todo lo que piensas o sientes sabrás verbalizarlo de una manera mucho más clara y concisa.
Si la pregunta es qué leer, yo creo sencillamente lo que te gusta, ni más ni menos. Una revista, alguna página de internet, cualquier lectura informal o un libro, por muy sencillo que sea, es siempre mejor que no leer nada.
Hay libros o lecturas que te ofrecen solo entretenimiento. Con otros puede que también obtengas algún tipo de conocimiento mientras pasas el rato. Hay otros libros o lecturas que te exponen una opinión sobre un tema y hay quienes escriben sobre algo de una forma más o menos académica.
Todo lo que tenga relación con el conocimiento dependerá de por qué lo lees. De cuál sea tu intención. No es lo mismo leer un libro de la Edad Media o de hace 20 años, buscando un conocimiento que siga siendo válido hoy en día, que leerlo desde la curiosidad o desde la investigación.
También hay libros de crecimiento personal, de religión, de juegos, etc. Los géneros y los tipos de lectura son casi interminables. Cualquier aspecto de la vida o de la imaginación puede que esté reflejado de alguna manera en algún libro o en alguna revista.
Si la lectura es de actualidad, o sobre nuestra sociedad, todo dependerá de nuestros ideales y de nuestro criterio. De nuestra capacidad de discernir también dependerá distinguir los hechos de las opiniones.
Y de opiniones están llenas las redes sociales, los medios de comunicación o los libros de recomendaciones. Comentarios de todo tipo, y sobre cualquier aspecto, que puedes leer en todos los formatos disponibles.
En definitiva, la lectura, como con cualquier otra afición, puede abstraerte totalmente. Y si es para madurar, crecer como persona, o para inspirarte y estimularte en algún sentido que te haga desarrollar positivamente, pues mejor todavía. O como decía Charles de Montesquieu: “No he conocido ningún mal que una hora de lectura no alivie.”
Entre los siglos XVI y XVII surgieron en Europa coleccionistas que almacenaban en sus gabinetes todo tipo de cachivaches que iban desde relojes, obras de arte, plantas exóticas llegadas desde todos los rincones del mundo, algún cuerno de unicornio, animales disecados, sangre de dragón o instrumentos con más o menos complejidad. Se trataba, por supuesto, de colecciones privadas pertenecientes a alguien rico: un burgués, un aristócrata o un rey, que trataba su colección como un museo y la exponía a todos los visitantes de su casa.
En Inglaterra, Alemania o España se solían llamar "cuartos de maravillas", “gabinetes de curiosidades” o “gabinete de arte y maravillas” o “sala de rarezas” y solo eran accesibles a aquellos designados por el dueño de la colección. El gabinete era un fiel reflejo del estatus de su dueño y por lo tanto estaba cuidado hasta el último detalle para poner en relieve la importancia del anfitrión.
En los gabinetes de la nobleza y de la aristocracia, el orden del gabinete iba encaminado a sorprender al visitante a través de artículos exóticos. Por el contrario, en los gabinetes de los burgueses el interés que aglutinaba la colección solía ser científico o humanista y tenían un catálogo más modesto pero más cohesionado que en los gabinetes "de alta alcurnia".
Los objetos que se exponían en los gabinetes se organizaban en dos grandes categorías: los Naturalia, objetos provenientes de la naturaleza como animales, plantas o minerales y los Artificialia, los artículos fabricados por el hombre. En el contexto del Renacimiento, los coleccionistas estaban muy interesados por estudiar el mundo que les rodeaba y por clasificar minerales, animales y plantas. Por supuesto, en los gabinetes había también un hueco para las alteraciones naturales como ovejas de dos cabezas (reales o falsas), cuernos raros y algún que otro fósil.
En plena época de los descubrimientos, poseer objetos que hubieran llegado desde África o América aumentaba el caché de los gabinetes y pronto se organizó una red de gabinetes que intercambiaba información acerca de la taxonomía de los animales, minerales y plantas que iban llegando de las nuevas tierras exploradas.
Los cuartos de maravillas tuvieron gran importancia en el avance científico, ya que permitían examinar muchos especímenes sin moverse del sitio, lo que era especialmente práctico para comparar seres vivos. Son muy famosas las colecciones de fósiles de esta época, que se comparaban a lo largo de toda Europa entre coleccionistas de curiosidades.
El Renacimiento es uno de los momentos históricos en el que se vuelven los ojos a la Antigüedad clásica y los gabinetes no quedaron ajenos a esta corriente. Numerosos artículos procedentes de la antigua Grecia y Roma comenzaron a fluir al mercado y acabaron en gabinetes de toda Europa, pero también se intensificó el tráfico con momias. De este modo comenzó a practicarse la arqueología, aunque fuera al principio como algo rudimentario más encaminado a lucrarse que a conocer el pasado.
Los objetos "artificiales" que formaban parte de los gabinetes iban desde las obras de arte en cualquier soporte a objetos cotidianos de culturas lejanas, sin olvidar artefactos e instrumentos científicos que venían a completar la colección. Además solía haber un rincón para exponer autómatas o máquinas con mayor o menor complejidad que atrapaban la atención de los visitantes.
Entrar en un gabinete de curiosidades era adentrarse en un mundo con una nueva estética, donde todo su contenido era susceptible de ser una curiosidad, desde los artículos a los muebles donde se mostraban. Estos muebles estaban llenos de cajones y de compartimentos secretos que ampliaban la superficie disponible para exhibir sus piezas.
A finales del siglo XVIII con la llegada de la Ilustración, estos gabinetes comenzaron a abrirse al público en general con el objetivo de instruir a la sociedad. Los gabinetes fueron adquiridos en muchos casos por instituciones públicas y constituyeron el germen de los actuales museos.
En España tenemos el caso del Real Gabinete de Historia Natural creado a instancias de Pedro Franco Dávila durante el reinado de Carlos III y que constituyó el germen de varios museos, desde el Museo del Prado, el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Museo Arqueológico Nacional y el Museo de América. Las colecciones de Franco Dávila incluían desde cuadros a cristalería, pasando por algunos ejemplares de animales disecados.
Al igual que sucedió con el Real Gabinete de Historia Natual, los gabinetes europeos fueron desapareciendo desde finales del siglo XVIII y a lo largo del siglo siguiente. Sus colecciones pasaron a engrosar los museos de Ciencias Naturales o de Arte, y las piezas de menor valor quedaron como curiosidades de los particulares.
Si os intriga saber qué aspecto tenían estos cuartos, además de visitar los links que he enlazado os animo a que le echéis un ojo a la reproducción del gabinete de curiosidades que hay en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid porque está fenomenal.
Escribir sobre estos temas siempre es complicado. Implica mostrar una vulnerabilidad absoluta. Se puede interpretar como que vienes a contar tus miserias y necesitas que te hagan casito (Este no es mi caso. No necesito ánimos, apoyo o palmaditas en la espalda)
También existe la posibilidad de quien entre a leer estas cosas por el morbo, esas personas a mí personalmente me dan igual. La gran mayoría de la gente que habla sin tapujos de esto lo hace para ayudar y eso es lo único que importa.
Quiero dejar bien claro que: Si necesitas ayuda psiquiátrica o psicológica no dudes ni un instante en pedir ayuda. A pesar de lo que voy a escribir a continuación, ese primer pasos de buscar ayuda es importante. Es asumir que hay un problema y es la primera piedra de los cimientos de una salud mental plena y sana.
Con 28 años se me fue la olla, me despersonalicé (Para que se entienda el concepto, me sentí en matrix y el show de Truman a la vez) Estaba sola en casa y me acojoné hasta límites que nunca jamás había sobrepasado. A pesar de no estar al 100% en mis cabales sabía que necesitaba ayuda. Salí de casa y fui al ayuntamiento (Siempre hay un policía local) le pedí ayuda:
-Por favor necesito ir al hospital, no estoy bien.
Él, muy “amablemente” me indicó donde estaba la parada de taxis y que no era un servicio de ambulancias, era policía. Así que temblando como una hoja fui a por un taxi. Me sentía observada por toda la gente de la calle, el sonido ambiente no funcionaba bien (Era como estar dentro de una burbuja) Conseguí llegar al taxi, me subí y le di la dirección. Esto no mejoró ni mi estado de ánimo, ni mi disociación. El taxista tenía la radio apagada (Y eso chalada o cuerda jamás me había pasado, ni me volvió a pasar) Así que la radio apagada incrementó mi estado de paranoia.
Llegué a urgencias e hicieron lo que se hace en esos casos. Me dejaron sentadina en la sala de espera a ver si se me pasaba. Estaba tan saturada mentalmente que me paralicé. Tenía mucho calor, pero era incapaz de quitarme el abrigo porque mis manos no querían moverse. Tampoco podía hablar para decirle a la señora que me estaba contando su vida que me dejara tranquila.
No recuerdo cuanto tiempo estuve en parálisis. Pero sé que cuando conseguí moverme me quité el abrigo, informé en la recepción que iba a llamar por teléfono y a fumar. Quería que supieran que no me iba, que necesitaba aire. La mujer fue muy comprensiva y me dijo que cuando me viniera a ver la psiquiatra me venía a buscar.
Una vez en la calle me encendí un cigarro con la mirada perdida, el aire frio me alivió del calor que aún me quedaba de haber estado tanto tiempo con el abrigo puesto. Dos cigarros después y con el aire de mar dándome en la cara conseguí llamar a casa ( Ya no estaba tan jodida, pero la realidad aún estaba distorsionada)
A las once y pico de la noche llamé a mamá y le expliqué el percal (Cuando no estoy bien suelto una cantidad de tacos ingentes, entre lo que le contaba y la cantidad de cagamentos, mi madre supo que era grave) A mitad de conversación salieron a buscarme para hablar con la psiquiatra. Era una mujer de mediana edad, cara amable y sonrisa conciliadora. Mujer confiable. Estuve un buen rato respondiendo a sus preguntas. El final de la conversación fue:
-¿Quieres ingresar voluntariamente o ir a casa?
Yo estaba muy asustada y escogí la primera opción. Necesitaba un sitio seguro con personas que pudieran ayudarme.
Esto es importante: Ingresé voluntariamente. No era un peligro para mí misma, ni para nadie. Y la psiquiatra me vio lo suficientemente racional como para irme a casa si quería.
Al escoger el ingreso me dejaron de nuevo en la sala de espera para que hicieran el papeleo y me prepararan la habitación. Entre tanto llegaron mis padres, me abracé a ellos como quien se aferra a un salvavidas (Es a día de hoy que solo con rememorar esta escena se me saltan las lágrimas)
Una vez todo estuvo tramitado el guardia de seguridad nos indicó que era el momento de subir a planta. En el ascensor íbamos mis padres, un celador, el de seguridad y yo. Nos bajamos en el ala de psiquiatría, recuerdo aquellas puertas de metal verde grisáceo (Color triste) con pavor. El celador llamó al timbre y las puertas de metal se abrieron (Es como si estuviera a punto de entrar en prisión) Antes de entrar recuerdo con claridad esta conversación:
-Vamos a entrar y una vez estés instalada puedes despedirte de tus padres.
-Nos vemos ahora – Les dije.
Atravesé la puerta y el click del cierre metálico aún me retumba en el cerebro. Pasé a un despacho, entregué todos mis objetos personales y los cordones de los zapatos. Me indicaron cual era mi habitación y pregunté si podía ver a mis padres para decirles que todo estaba bien, que estar ahí era el mejor lugar por el momento.
Primera sorpresa, me habían mentido. Ya no podía salir, no podía despedirme de mis padres como me habían dicho. Me dieron un pijama, pastillina para dormir y a correr…
Me bastó pasar el desayuno para saber como iba a ser la dinámica de ese lugar. Me vestí cuando me despertaron las enfermeras (En el ala de psiquiatría no puedes ir con pijama de hospital, hay que ir vestido de calle) Me coloqué en la fila del comedor, antes de entrar me dieron un vaso de plástico (Tipo vaso de cumpleaños, de esos de plástico fino) Ese vaso lo tenía que conservar y llevarlo y traerlo a las horas de la comida (Esto me enteré después de una bronca por no haber llevado al vaso a la hora de la comida. También me comí una por no hacer la cama ¿Cómo iba a saber esas cosas si nadie me las había explicado previamente? Un misterio…)
Me senté a desayunar. En ese momento yo era plenamente racional, era la yo de siempre. Ni Matrix, ni show de Truman (Era una persona plenamente consciente y racional) Un enfermero me puso dos pastillas en un vasín de plástico (Yo había dejado la medicación hacia mucho tiempo porque me aplatanaba) La conversación fue la siguiente:
-Si me tomo toda la dosis de golpe me va a sentar mal ¿Puedo empezar con la mitad?
-La médica prescribió esto y esto te vas a tomar.
-Me va a sentar mal.
-Todo.
Me las tomé bajo la antenta mirada del enfermero. Media hora después me puse a morir. Era como estar en un barco con marejada. Me fui al baño y vomité lo que no está escrito lo que me llevó a la gloriosa situación de estar mareada, vomitando cual fuente y rematando que del esfuerzo de vomitar tanto me cagué. Al parecer en psiquiatría tampoco se puede estar mucho rato en el baño, así que me sacaron de ahí, les pedí un pijama para ponerme un pantalón limpio.
-No se puede ir de pijama aquí.
-Pues dejadme llamar a mi madre para que me traiga ropa.
-No se puede hablar con los familiares. Solo en los ratos de visita.
Con las mismas me desnudé, me duché y me quedé con la camiseta y desnuda de cintura para abajo (Era la única solución viable que encontré, no me parecía ni digno ni cómodo esperar hasta dios sabe cuando a tener ropa limpia) Todo esto ocurría mientras seguía muy mareada y vomitando, nunca en mi vida había vomitado tanto. Al final cómo tenía que ver a la psiquiatra y ya iba tarde me dieron un pantalón de pijama.
Yo estaba muy mal (Lo del mareo por tomarme toda la medicación de la tacada) La psiquiatra me hacia preguntas, pero yo no podía responder. Lo único que quería era que todo dejara de dar vueltas y volviera la estabilidad. La residente que acompañaba la psiquiatra estaba viendo la jugada y parecía mucho más angustiada ella que yo. La sesión con la psiquiatra acabó tal que así:
-No puedo más, me encuentro muy mal, estoy muy mareada. No puedo pensar, solo quiero vomitar.
-Ya me hiciste perder el tiempo llegando tarde y ahora no quieres contestar ¿Entonces para que vienes?
Y ahí rompí a llorar. La psiquiatra se fue ofendida, fue la residente la que me calmó. Me dio un liquido en un vaso de plástico y me aseguró que me calmaría las nauseas y así fue.
Ese fue mi glorioso primer día, en la hora de visita vinieron mis padres. Les informé que me hacía falta ropa y que si me podían traer lo que necesitaba. Así que se tuvieron que ir enseguida para que les diera tiempo a recopilar en la hora y media que quedaba de visita lo que les había pedido.
Normas extraordinariamente estrictas y poco flexibles en un sitio en el que necesitas que te cuiden…
En total estuve tres días en ese infierno. Hubo más anécdotas y situaciones incómodas. Infantilización, todo lo que decía no tenia valor porque estaba “Chalada” y los locos solo dicen locuras. Durante las dos horas de visita podía salir a la calle tutelada por mi madre que me traía tabaco de estraperlo y hacía lo que mejor se le da a mi madre hacerme reír a carcajadas con su humor negro y sus movidas de señora punki.
El tercer día mi madre me hizo llamar a mi mellizo en la hora de visita. Le conté el percal, como era estar ahí dentro y que no me estaba ayudando en absoluto. Mi hermano citó a Foucault, me hizo volver a mi ser con una conversación llena de filosofía que acabó con un lapidario: Sal de ahí, si te quedas estando cuerda saldrás loca.
Subí a la planta y pedí el alta voluntaria. Pasé a un despacho con un psiquiatra. A ese le conocía me tragué el odio visceral y opté por amabilidad contesté sus preguntas educadamente y finalmente me dejaron irme con la promesa firmada por mi madre que me iba a tutelar.
Y esa es la historia de cuando me dí cuenta que la psiquiatría está regulinchi y que si quieres vivir en vez de sobrevivir o me ayudaba yo sola o estaba sola.
Escribo esto desde la plena cordura, desde mi vida plena y feliz después de muchos años de esfuerzo sobrehumano para salir de un pozo muy oscuro plagado de monstruos. El pozu marialuisa…
Lo que mejor define mi vida actualmente es la canción tiranosaurius rex de Kase O.
Este es uno de los lemas más repetidos de los chalecos amarillos. Un lema que parte de los orígenes del movimiento, contra la subida del diésel, el combustible más utilizado para sus desplazamientos por los que no viven en las grandes ciudades y por los trabajadores en general. Cuando un ministro ofreció, como contrapartida, mejorar la frecuencia del Metro, los habitantes de los pueblos fueron a la capital y le metieron fuego. Lo mismo que haríamos aquí si no estuviésemos anestesiados, seguramente.
El lema es profundamente insolidario y profundamente antiecológico, pero creo que es importante echarle un vistazo, porque delata un mal que nos afectará a todos, y muy pronto: el desprestigio del movimiento en favor del medio ambiente.
¿Y de dónde viene este desprestigio, fundamentalmente?
De su enconada manía de golpear a los más pobres de entre los nuestros, y de hacerlo selectivamente. Veamos algunos ejemplos, para reflexionar.
-Hay que acabar con las centrales térmicas, cerrando las minas de carbón. Vale. Sí, pero sólo con las centrales térmicas de interior que utilizan carbón nacional. Las cercanas a la costa, que pueden abastecerse con carbón importado, esas quedan para el final y todos callan como lelos. Los mineros a casa, y las chimeneas echando humo. No digo que les falte razón, pero la gente lo ve y se cabrea.
-Denuncias mediombientales contra parques eólicos, porque perjudican al urogallo o cualquier otro ave. Desde luego, el precio disparado de la electricidad se debe a muchos otros motivos, pero esto no ayuda, y ayuda menos a los pueblos donde estos parques constituían una riqueza. Y ante todo, resulta difícil de entender la postura de querer tenerlo todo, el coche eléctrico, la energía barata, y combatir al mismo tiempo una fuente limpia y renovable de energía porque causa un daño, aunque este sea muy inferior a sus alternativas. La gente humilde, que paga, sospecha que no van en serio: ni quieren nuclear, ni minas, ni tampoco molinos de viento. Lo que quieren es jorobarnos, malician.
-Producen más plástico China y la India con sus dos mil millones de habitantes, que todo el mundo desarrollado. Produce más basura África, que no recicla, que toda Europa. Pero ellos son pobres y a los pobres se les consiente. Nos presionan a nosotros, que somos 40 millones en un país de medio millón de kilómetros cuadrados, porque presionar a los países superpoblados está feo. Para los ecologistas, la pobreza es una condición moral y ser pobre da carta blanca para hacer cualquier cosa.
-La superpoblación y la necesidad de alimentar esas masas humanas es lo que induce la deforestación, los transgénicos, la necesidad de pesticidas, la necesidad de fertilizantes sintéticos y otros muchos atentados ambientales. Hay que alimentar a 8000 millones de personas y eso no es posible con huertos ecológicos ni patatas bio. Pero la culpa es nuestra. Los que tenemos que concienciarnos y pagar somos nosotros. Los que tenemos que apretarnos el cinturón del consumo somos nosotros, porque los pobres son inocentes, una vez más.
-Y cuando se reconoce que los países pobres manchan más, consumen más y están tras los problemas ecológicos, aún se argumenta que primero lo hicimos nosotros para lograr nuestro desarrollo y que ahora no se les puede pedir a ellos que frenen el suyo, como si cada cual tuviese su momento de ser un cerdo, y ser un cerdo formase parte de los derechos humanos, por riguroso turno.
Si unimos todo esto a que, a menudo, se utiliza el ecologismo para envolver el discurso anticapitalista, porque todos los males provienen del sistema, el currante que no llega a fin de mes, identifica la lucha medioambiental con lucha política, marrullerismo, intereses ocultos y factura que él tendrá que pagar.
El mejor ejemplo lo tenemos en el cobro de las bolsas de la compra, que no está mal, pero contiene una enseñanza muy perniciosa: cobramos la bolsa, que llevamos todos, pero no el envase de plástico enorme que cada pizza, unitaria, lleva; no en el envase de plástico de cada yogurt; no la lámina de plástico que separa cada mísera loncha de queso o de jamón. Cobramos la bolsa igual al que gasta dos euros para sus cositas que al que multiplica por veinte esta cantidad, porque no queremos perjudicar a la multinacional productora, ni a la gran distribuidora, sino al pobre diablo que hace la compra al volver del trabajo. Lo malo es la bolsita, no los cincuenta plásticos de un solo uso que contiene esa bolsita cuando se llena.
Por eso a la gente le preocupa más el fin de mes que el fin del Mundo. Porque el fin del mundo, ese sí, y por primera vez, será para todos.
Gracias a Twitter conocí la historia de "Pesesin", un pez al que su dueño ha dejado en el portal para que sus vecinos se hiciesen cargo de él mientras estaba de vacaciones (instrucciones de cuidado incluidas). La comunidad de vecinos ha actuado de la mejor forma posible y a "Pesesin" no le ha faltado comida ni agua limpia en los días en los que su dueño ha estado ausente. Podéis leer el hilo de Twitter aquí.
No sé si definirlo como una genialidad o que su dueño es un caradura que tiene más cara que espalda pero lo que está claro que muchos deberían aprender de este gesto: el abandono de una mascota nunca debería ser una opción.
Según los datos de la Fundación Affinity, el abandono afecta al 1,7% de los 6.100.000 de perros y al 1% de los 3.600.000 gatos que viven en nuestro país. El año pasado fueron recogidos 137.782 perros y gatos, no todos han sido abandonados ya que el 15,8% fueron devueltos a sus propietarios.
Hay cosas que tenemos que mejorar ya que únicamente el 29,7% de los perros y el 2,3% de los gatos que llegan a un refugio tienen microchip, algo indispensable para la correcta identificación del animal.
Me gustaría dar datos más allá del abandono de perros y gatos pero no los he encontrado pero está claro que otros tantos animales son abandonados por sus dueños como tortugas, conejos, serpientes, ninfas...
Existe una especie de creencia popular que nos hace pensar que se abandonan más mascotas durante el verano a causa de las vacaciones pero la realidad es que el abandono se produce en todas las épocas del año. Los datos que ofrece el estudio de la Fundación Affinity sobre el abandono son esclarecedores: un 31,8%, 35,6% y 32,6% respectivamente para cada uno de los 3 cuatrimestres del año.
Lo que más falta en la sociedad es la concienciación, una mascota supone un compromiso a largo plazo. Los animales no vienen con un ticket de compra que te permite devolverlo antes de 15 días. Si esto no es suficiente para hacer ver la dedicación que supone una mascota, el abandono es un delito que está recogido en el Código Penal:
“El que abandone a un animal […] en condiciones en que pueda peligrar su vida o integridad será castigado con una pena de multa de 1 a 6 meses. Asimismo, el juez podrá imponer la pena de inhabilitación especial de 3 meses a 1 año para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales.”
La esterilización es otro de los pilares que podrían ayudar a prevenir el abandono causado por las camadas indeseadas. Muchos dueños se niegan a esterilizar sus mascotas por diferentes motivos que pueden ir desde sacar un beneficio económico con la venta de crías hasta no querer desembolsar el precio de una intervención de este tipo.
A pesar de que el microchip es obligatorio en todas las comunidades autónomas, en el caso de los perros, solo un 29,7% llegan a los refugios está correctamente identificado. Está claro que algo no funciona bien y todavía nos queda un largo camino por recorrer para conseguir que el abandono animal sea insignificante.
Milei ataca a Sánchez y su mujer pero para El Mundo el que abre una crisis diplomática es Sánchez. Es curioso porque El País lleva casi el mismo titular en portada, pero en el sentido contrario.
Asegura hoy El Mundo que el 54,5% de los extremeños no llegaron a acabar la ESO, es mas, que ni siquiera pasaron de segundo de ESO. Es mas, lo ilustra con el ejemplo de un bar con 20 personas en las que 11 no pasaron de segundo ESO. Dice que estos datos están extraídos de la última EPA, pero son erróneos porque no se sabe interpretar los datos de esta. Sin nos vamos a los datos de Extremadura en la EPA del primer trimestre de 2024 podemos ver que el 2,3% es Analfabeto, el 6,9% tiene Estudios primarios incompletos, el 13,3% Educación primaria y un 32%, Primera etapa de educación secundaria o similar (2,3%+6,9%+13,3%+32%=54,4% indicado en la información). Y precisamente en ese 32% con Primera etapa de educación secundaria está el error, porque si leemos los datos de clasificación de niveles educativos que aparece al pie de los datos, si se incluyen ahí los que tiene el título de ESO (nivel 22 de CNED 2014), ya que se incluyen los que han obtenido el título de ESO tanto por la vía general como a través de Educación de Adultos, PCPI o Pruebas Libres.
Ni nos acordamos ya de los oscuros espías de balcón. El olor del incipiente verano se mezcla con los estertores de la mayor crisis social que hayamos sufrido jamás.
Las mascarillas comienzan a enseñar las narices, se van los polvos prohibidos, los mensajes a vuestras ex parejas de los que ya tendréis tiempo de arrepentiros y mientras los aplausos de las 20h parecen tan lejanos como aquel mundial que ganamos, iniciamos juntos, pero no revueltos, el proceso de olvidar que vivimos una guerra espantosa, y que en vez de combatir con casco y rifle como lo hicieron nuestros abuelos y héroes cinematográficos, lo hicimos con yoga, Ponhub, Netflix, pizzas Tarradellas y versiones espantosas de canciones espantosas.
"Otra pobreza llegará que buena te hará". Y esta generación, la nuestra, que ya las ha pasado putas, volverá a hacerlo refugiándose en los fines de semana y trabajos de mierda, que ahora serán aún peores. Al menos tendremos un buen saco de anécdotas aburridas y repetitivas que contar a nuestros nietos, si es que la coyuntura económica nos permite follar sin condón y tener descendientes. Nadie nos pide más. Tampoco es que tengamos intención de dar más.
Qué tedioso ha sido este combate. Nunca tantas muertes fueron tan inútiles. Nunca se aprendió tan poco de algo tan terrible.
El estado de alarma se acaba y la masa, enfurecida por un año de régimen monacal, descorcha esa botella salvajemente removida por las restricciones, por la necesidad imperiosa de olvidar y pasar página, por ese hedonismo que siempre nos ha caracterizado, para lo bueno y, ahora sabemos que también para lo malo. Una botella que al abrirse desprende una espuma de locura, una espuma que se desparrama y que trata de tapar el vacío existencial de millones de vidas y el dolor que produce en el imaginario global, el comprender que 40 años después, no hemos sido educados para hacernos dueños de nuestra libertad y que no queremos construirla por nosotros mismos, lo único que nos importa es defenderla, aunque no sepamos qué es, aunque nunca la hayamos tenido en realidad.
España era anoche una fiesta. Hoy he leído que de "liberación". Camus decía que el desahogo es un antónimo de la libertad. Anoche la gente no celebraba su liberación. Celebraba, bebía, follaba, incumplía las normas para tratar de olvidar. Como el que se emborracha tras una ruptura.
El coronavirus no ha sido solo un asesino. Ha sido un espejo. Y a muy pocas personas les ha gustado el reflejo de su imagen. Nadie quiere más espejos. Lo que la gente quiere es espejismos, y el pasado previo a la pandemia, miserable y más bien desolador, aunque ya lo hayamos olvidado, es, ahora, un espejismo al que la mayoría quiere regresar lo antes posible.
Pero todo esto ha sucedido, aunque ya estemos enterrándolo. Y los únicos que se han partido el pecho con esta mierda, saldrán a las calles en otra marea blanca dentro de no mucho, os lo aseguro, y los aplausos ya no estarán en los balcones. Regresarán a los conciertos, a los estadios, a los pabellones, a los parlamentos y a los auditorios. No serán para ellos. Serán para los de siempre, para aquellos que admiramos, para los ídolos con pies y cerebro de barro, para los salvapatrias, para los que levantan copas en eventos deportivos y los que cuentan sus seguidores por millones en redes.
Porque aquí, en España, como dijo Anguita, hace ya mucho tiempo que la admiración se divorció de la honestidad. Porque aquí, como dijo Umbral, si no aprendimos en 40 años, no vamos a aprender en los siguientes 40.
¡Ay la política! La frase "Todos somos contingentes, pero el alcalde es necesario", podría servir para definirla, siguiendo la divertida expresión de la imprescindible "Amanece que no es poco".
Como con respecto a la Guerra de Ucrania a raíz de la invasión del gobierno ruso, sobre la que no opino aquí ya apenas, por considerarlo inútil y origen de hilos llenos de bilis, con respecto a las próximas elecciones esto es lo único que voy a escribir por aquí. Unos estarán de acuerdo, otros no y a otros se la "reflanflinflará" en expresión de mis amados padres y que me ha acompañado desde la más tierna infancia. Gracias, papás.
Bien, voy a votar a Sumar. Creo que Yolanda Díaz es la que más me representa (o la que menos me repele, que es otra manera ―no menos correcta― de verlo). Ojalá no gane PP-VOX y si eso sucede aquí el presente: vegetariano (tengo que decirlo, porque nos obligan en una movida que nos hacen firmar cuando nos declaramos como tales: la misma noche de la decisión viene un duendecillo con una declaración jurada; o lo decimos en cada conversación o vuelve y nos corta los co... bueno, es igual), agnóstico, socialista-anarquista-comunista-ecologista (¡se puede, de verdad! basta coger lo más guay de cada cosa) y en fin, que soy como la antimateria de Abascal. Si nos juntamos en la misma habitación el universo implosionará o tal vez nos enrollemos con lengua, que es lo que pasa con los polos opuestos y explica muy guay cualquier peli de amoríos.
Bueno, a lo que voy. Igual soy muy tonto, y hay peñuqui que por aquí me lo ha dicho alguna vez (gracias, por cierto: considerarse muy listo es la autopista para el desastre) pero creo que estamos la gente de izquierdas enfocando mal la campaña electoral. Me explico: VOX-PP es lo que es y hay tropecientas (me encanta ese número) noticias en portada de que si son tal y cual, así que no voy a entrar ahí. A ver, chavalada: todo esto ya lo sabemos los de izquierdas, es redundante. Ahora bien, Pedro Sánchez-Yolanda Díaz, en vez de contarme movidas de la derecha que ya me las sé, cuentadme cosas bonitas, haz que os quiera, que os desee con pasión, ilusionadme, haced que coja vuestras fotos, las estruje contra el pecho mientras corro por una ladera... y seguramente me de un ostión, pero con una sonrisa bobalicona en los labios. Así, a lo loco:
―Decidme que lo primero que haréis cuando haya gobierno de izquierdas es derogar la Ley Mordaza (o Yoli, dile a Pedro que si no, no habrá gobierno: te dirá que si no duerme por las noches, que si Abascal jugará al medievo con nuestro culo, que si... Ni caso, que por ser presi este hace lo que sea).
―Contadme que legalizaréis la marihuana y ojo, con el pequeño cultivo permitido. Yoli, lo mismo: te dirá el otro que si la derecha no lo va a consentir, que si quien piensa en los niños, que si tal que si cual. Ni caso. El día siguiente los del PP liándose porros los primeros en las terrazas de los "risorts", el rey de Marruecos refunfuñando (que se aguante) y la delincuencia igual o, seguramente, mejor. Ser de izquierdas es ser liberal, es decir, amar la libertad, que es una palabra tan nuestra como de cualquiera que la manosee mucho.
―Ay, que "Europa" nos obliga a poner peaje en las autopistas. Que rollo, que sí, que no, que caiga un chaparrón (falta hace). Bueno, pues no mareeis la perdiz, que nos conocemos. Sed sinceros y hacerlo de manera justa. ¿Conocéis Suiza y Austria? Tampoco es que sean lugares del infierno, donde todo el día te obligan a escuchar reguetón o, referenciando una broma del ya añorado Ibáñez, la discografía completa de Julio Iglesias. Bueno, pues por ahí te compras una pegatinica por unos 50 pavos, la pegas en el coche ¡y a circular por todo el país todo el año! Pedro, que nos conocemos, no la líes y propón algo así: ya. Y si se enfadan los de las concesionarias, en expresión también de mis padres, ya se desenfadarán. Somos de izquierdas, ¿no? (guiño-guiño, codazo-codazo).
―Vale de derroche de pasta pública. No, no me refiero a lo que se habla siempre. ¿Por qué nos ganan el discurso con esto? Pedrico (y PSOE en general), porque dudais mucho, hombre. Ni un euro para toros ni escuelas de caza. Ya sé que Lambán se pone fotos con toreros en el Twitter (anda, ahora háblame de Abascal), amén de llenar Aragón de granjas pestilentes y que García-Page (nunca entiendo esto del guión en los apellidos) pues va con rollos parecidos, pero va, Pedro, que sé como funcionan los partidos por dentro: después de todas las que te han liao, si quieres, puedes. ¿O es que no quieres? Pues no me hables de la ranciedad de no sé quien, hombre. Yoli, échale un cable, anda. Contadme como vais a unir vuestras fuerzas para que, se ponga como se pongan los grupos de presión, se acabaron despilfarros en un mundo que cada vez necesita más sostenibilidad y equilibrio con la naturaleza.
―¿Más cosas? Hay mogollón. Pero dad esperanza, muchachos, y hablad de las medidas que nos van a llevar a un mundo mejor. Y si alguien insulta, pues ya sabéis: me la reflanflinfa. Me permito un consejo: no insultéis, menos a la gente de a pie. ¿Que alguien vota a VOX o al PP? A ver, no nos pongamos nerviosos, eso no lo convierte automaticamente en un nazi. Ya digo que igual soy imbécil, que no digo que no, pero intento llegar a mis propias conclusiones. Estudié Historia y me pasé un año en Alemania para ver cosas nazis (y salchichas, pero ya no me las como, ¿os he dicho que soy vegetariano?) y alguien que vota a la derecha (o que es de izquierdas y critica medidas de nuestros partidos) no es nazi, que es una cosa muy concreta, por eso. Puede estar equivocado, puede no dejarse convencer, puede mandarme a la mierda... Pues nosotros a lo nuestro, Pedro, y cuéntame por qué eres de izquierdas. Yo mientras, te voy a contar una cosa: gobernando tú si me paran con un porrete en el bolsillo (uuuuhhh) me podían meter una multa de aprox. 300 pavos (la primera) sigo viendo a los grupos de presión dirigiendo un modelo económico que nos va a llevar a (qué buenas son Terminator primera y segunda parte) necesitar una crema solar de factor un millón y otras muchas cosas que oye, lider de la izquierda, no son muy de izquierdas. Pero tú dale que dale con VOX. Y tú Yoli, va, échale una mano. Y gente a la que no os guste lo que he dicho, no os enfadéis: todos somos contingentes.
Adenda: Os animo a que pongáis por aquí más medidas de izquierdas que podrías asumir nuestros necesarios políticos, de eso hay que hablar y no hacerles tanto la campaña a los otros teniéndos todo el día en la boca. Besos, comunidad meneística.
Hoy es el Día del Orgullo Friki ('Geek Pride Day'), el Glorioso 25 de mayo o Día de las Lilas ('The Glorious Twenty-Fifth of May / Lilac Day', en homenaje a Terry Pratchett) y Día de la Toalla ('Towel Day', en homenaje a Douglas Adams); coincidiendo además con el 51º aniversario del lanzamiento del Tubular Bells de Mike Oldfield (1973), 47º aniversario del estreno de Star Wars (1977), 44º aniversario (y 4 días) del estreno de El imperio contraataca (The Empire Strikes Back, 1980), 41º aniversario del estreno de El retorno del Jedi (Return of the Jedi, 1983); además de los cumpleaños de Magneto / Gandalf (Sir Ian McKellen, 85), Yoda (Frank Oz, 80), el co-director de la trilogía Regreso al futuro (Back to the Future, Bob Gale, 73), el Dr. Jonathan Crane / Scarecrow (Cillian Murphy, 48) y Frank Castle / The Punisher (Ray Stevenson, fallecido hace ahora un año)... ¿Me dejo algo? ;-) :-D
Feliz Día del Orgullo Friki a todos.
Según la Real Academia Española de la Lengua, un golpe de estado es una "Actuación violenta y rápida, generalmente por fuerzas militareso rebeldes, por la que un grupo determinado se apodera o intenta apoderarse de los resortes del gobierno de un Estado, desplazando a las autoridad esexistentes". El panhispáinico jurídico nos complementa con un "Desmantelamiento de las instituciones constitucionales sin seguir el procedimiento establecido".
Bien, atendiendo a estas definiciones, la respuesta es clara: NO. Entonces, ¿qué sentido tiene este artículo?. Bueno, si bien no podemos hablar de que en España se esté viviendo un golpe de estado, si que podemos aventurarnos a decir que estamos viviendo una situación política inusual, en la que algunos parecen querer apoderarse de los resortes del estado, de manera no violenta, y podríamos decir que democrática (entendiendo esto como el hecho de ganar en las urnas) pero a través del uso de medios pocos limpios para convencer al electorado, y creo que , una vez más, hay que alertar de ello.
La política en general está llena de medias verdades, mentiras, falsas promesas, etc., y esto, desgraciadamente es y ha sido practicado por todos los partidos en prácticamente todo el planeta y por supuesto en nuestro país, quizás sea algo intrínseco al ser humano. Pero lo que estamos viviendo en nuestro país desde que se formó el gobierno de coalición en términos de desinformación supera, en cantidad desde luego, cualquier registro previo que tengamos en nuestro país.
La derecha y la ultraderecha están bombardeando de manera descarada y a diario desde hace 3 años, y especialmente desde el inicio de la pandemia al electorado con bulos y mentiras que hacen prácticamente imposible seguir lo que hace el gobierno de una manera limpia y clara. No hay día en el que los medios afines salten con algún bulo o media verdad para atacar cualquier medida, no medida, propuesta que realice el ejecutivo, así como intentar tapar cualquier noticia que pueda resultarle positiva.
Además de los medios tradicionales, se utilizan las redes sociales para la expansión de mensajes simples que buscan llegar al ciudadano medio para crear el clima de que este país está en ruinas, quiebra, que este es el peor gobierno de la democracia, etc. Aquí en el propio menéame lo sufrimos con los trolls, ex-votantes de UP, etc. No hay tregua, el bulo es la manera de hacer política de una parte de la oposición, a imagen de lo que ya se vivió en EEUU antes de que Trump llegara a la casa blanca.
El bulo o la media verdad cuenta con la ventaja de que no es rebatido en los grandes medios, sino que es tomado como una opinión más y puesta a nivel de una crítica legítima al ejecutivo. Así, me he encontrado mucha gente votante socialista e incluso de Podemos que te suelta cosas como que Pablo Iglesias cobra una pensión vitalicia.
Esto que estamos viviendo no es nuevo, naturalmente, sino que está en la idiosincrasia de una derecha a la que le cuesta mucho asumir que no gobierna, e intenta derribar a toda costa. Es lógico y legítimo que la oposición haga oposición, y busque encontrar las debilidades del gobierno, pero lo que estamos viviendo traspasa todas las líneas rojas, recordemos que en el parlamento se ha dicho en esta legislatura que este "es el peor gobierno en 80 años", poniendo a una dictadura criminal por encima de un gobierno democrático.
La derecha más "centrista", viendo que la estrategia puede salir rentable se ha echado al monte, y en lugar de hacer como en el resto de países europeos referencia, le hace la cobertura a la extrema derecha e incluso rivaliza por ver quién es más radical.
Honestamente, me siento muy preocupado por esta situación porque siento que está funcionando, y la mayoría de gente, que no dispone de medios o de tiempo para informarse adecuadamente está siendo "envenenada" con mentiras para que cuando lleguen las elecciones el voto sea el que ellos quieren que sea.
Además, se pretende claramente enmierdar toda la política e instaurar el "todos son iguales" porque saben que así pueden dejar a muchos votantes de izquierda en casa. Por eso vemos proliferar los discursos de "nos toman por tontos", "que se vayan", etc. sin dar nombres, y con discursos simplistas.
Esta situación también dificulta la autocrítica en la izquierda, porque obviamente se crea un efecto de defensa constante ante tanta mentira que acaba por radicalizar y ver enemigo en cualquier crítica aunque sea legítima y honesta.
Yo no se cual es la solución, ni siquiera se si en el PSOE por ejemplo, son conscientes de lo que está pasando, porque más allá de que no sean de izquierda o si lo sean, sin UP no pueden gobernar, no tienen alternativa, por eso no se entiende (desde el punto de vista estratégico de partido, desde otros puntos vaya ud. a saber) que en casos como el de Garzón, hagan de altavoz de la derecha, como si la gente a la que intentas cabrear contra el gobierno por mucho que sea la parte de UP vaya a quedarse contigo y no acabar yendo a los otros.
Lo cierto es que detrás del ruido, en estos 2 años y pico de coalición se ha hecho una reforma laboral que con un gobierno del PP no se habría realizado de ningún modo, se ha cambiado la política respecto a la energía solar, se han impulsado los derechos de algunas minorías, se ha ampliado la baja de paternidad, se han reforzado las inspecciones para reducir la explotación laboral, se han aumentado las garantías de los productos y otras medidas para reducir la obsolescencia, se ha vacunado a gran velocidad, se ha elevado el gasto en ciencia e investigación, no hay casos de momento de corrupción en el gobierno, se ha bajado el "suflé" independentista, se ha elevado el salario mínimo en varias ocasiones, descongelado el salario de los funcionarios, el empleo crece de manera importante, se ha impulsado un plan de sostenibilidad a largo plazo, y un largo etc. Todo ello en medio de una pandemia mundial.
Obviamente hay mucho a criticar, y la situación debida a la inflacción es delicada, pero es que ni siquiera es una situación que se esté dando sólo en España sino dentro de la UE, pero no creo que la actuación de este gobierno sea peor que la de la última década, es más, creo que está siendo bastante mejor, y en cambio se nos quiere convencer de lo contrario, para que los que precisamente quieren reducir el estado del bienestar, los que nos tenían con mucha menos baja por paternidad, los que tenían congelado el salario mínimo, los que hicieron una reforma laboral unilateral con la patronal, los que torpedearon la energía fotovoltaica, los que tuvieron mil y un casos de corrupción, para que ellos, y sus amigos, que además de lo anterior nos quieren traer una vuelta a la España en blanco y negro, se hagan con el poder.
Señores de la izquierda, del centro-izquierda, la izquierdita cobarde o la pseudo izquierda, espabilen, por que nos va el futuro en ello.
En todo momento de crisis de poder los que tienen mayor poder adquisitivo se enfurruñan. Voy a explicarlo sencillín y por encima algunos conceptos que creo que a algunas personas se le escapan.
En algún momento en el instituto a todas nos explicaron no se que de latifundios. Los más avispados prestarían atención y entenderían que un latifundio es que unas pocas personas poseen gran cantidad de tierras. Y guay es cierto, en España de forma tradicional esas extensiones de tierra pertenecían a gente con Título nobiliario y a la iglesia.
Aquí viene la primera explicación sencilla para los que se pregunten como funciona y para que sirve ese título: Vamos a poner de ejemplo el título inventado de Duque de Alma. El Duque de Alma en realidad se llama Fulanito de la Mandanga-Cualquiera y Chimpúm
¿Y entonces por qué le llaman Duque de Alma?
Los títulos nobiliarios son concesiones que se le otorgan desde las casas reales a X personas, los motivos son muchos y variados. Desde gestas militares hasta amantes de la reina. Al caso, cuando te conceden el título no es solo eso, va adjunto a una serie de privilegios y esos privilegios son tierras. Pasas a ser dueño de un terreno grandote, como por ejemplo la comarca de Alma de los obreros. Y así es como pasas de ser un nombre a un título.
Vale ¿Y cómo gana cash el Duque de Alma? Concediendo parte de sus terrenos a gente de los alrededores a cambio de algo, osea, dinero. Yo te cedo este terrenín y tú me pagas X a fin de mes (El alquiler/diezmo es más antiguo que el hilo negro) además al ser propietario puede decirte de repente, pues ahora me vas a pagar mucho más porque me sale del higo y si no lo haces te vas a la puta calle, perdiendo tú casa y todas tus cosas y como el Marqués de Obreros muertos es el vecino le voy a decir lo que hiciste.
Bien, este sistema patatrónico se arrastra desde hace cientos y cientos de años. El primer gran cambio lo impulsaron los comuneros en tiempos de reyes católicos(Más bien de su Hija Juana), y lo que parecía un buen cambio fue terrible. Pasamos de vasallos a lo que expliqué anteriormente, no hubo mejora. se cambió un monstruo por otro (Es por este entonces cuando empeoran las cosas y se da el pistoletazo de salida al protocapitalismo que dio alas hasta llegar hasta aquí, el capitalismo más bestia y despiadado)
Interludio musical: En la plaza de mi pueblo
www.youtube.com/watch?v=UnejUWRam-0
Bien, explicado esto podemos volar hasta los años 30 en España y sus intentos de reformas agrarias y lo que conocemos como luchas obreras. Al tener capacidad de decisión la clase trabajadora trató de impulsar algunas medidas de justicia histórica ¿Y qué pasó? Que al ver las exigencias el Duque de Alma , el Marqués de Obreros muertos y Cia. (Aquí apuntillo que a parte de nobles se sumaron a la fiesta la iglesia y Burguesía*) se dieron cuenta que iban a perder sus privilegios y su "sustento" que si los que trabajaban la tierra se la quedaban ellos iban a tener que ponerse a currar o morir de fame ¿Conclusión? Impedirlo, y vaya si lo hicieron, gracias a su VAGANCIA llegamos al 36 y al burdo pero efectivo sistema de: si los matamos nadie se queja y podemos seguir haciendo el vago.
*Para los que se sientan un poco descolocados con este concepto ¿Qué es un Burgués? Bueno, es lo que hoy en día conocemos como Empresario. Y son peores que los nobles.
Y Pum llegamos a noticias de hoy y ¿Qué tenemos? Pues los mismos monstruos de siempre con nombres más chachis, burgués pasa a CEO y los nobles siguen siendo nobles generalmente anónimos pero luego tenemos grandes estrellas como Tamara Falcó AKA Marquesa de Griñón (Que sinceramente y en mi humilde opinión creo que a veces cogen a los que les falta una patatina pal kilo y los ponen a hacer cosas para que pensemos. Ay para lo que quedó la nobleza...)
Sigue habiendo mucho titulo viejuno y sigue funcionando igual a lo que sumamos a la burguesía y ¿Qué tenemos? lo de siempre pero con palabras molonguis.
A saber, discursos de los trabajadores son unos vagos, pierdo dinero, sin el empresario se va todo a la mierda, quejicas, blanditos,etc.
En la última temporada de the office (VA SPOILER) Andy , el jefe se pira tres meses y no solo los trabajadores siguen cumpliendo su función si no que incrementan los beneficios (FIN DEL SPOILER) y me diréis , ya pero eso es ficción. y yo me pregunto: ¿Si tu jefe no pudiera ir a currar en 4 meses dejaríais de hacer bien vuestro trabajo? Y creo que la respuesta es no, de ahí comemos, de ahí pagamos el alquiler.
Así que esos discursos de trabajadores vagos no los compro, y si hay ansiedad, depresión , estrés, etc. es por un juego engañoso y absurdo. Dicen que el empresario pierde pasta, bien pues cuando estás de baja a ti te pagan un x% menos agravando el problema mental. Luchar por las mejoras de condiciones propias y ajenas es de justicia. Poner carteles en las salas de descanso con por culpa de vuestros compañeros de baja tenéis que currar el doble, es mentira y es de mala gente.
¿Conclusión de todo esto? Que la frase de hay que recordar la historia para que no vuelva a repetirse es la chorrada más grande jamás escrita, son palabras vacías.
Tener un programa como laSexta Xplica para intentar explicar la realidad y hacerlo tan mal, tienen delito. Ayer se pusieron a comparar los precios cuando se compran productos de marca blanca o de marca y confundieron que una cantidad sea un porcentaje mayor que otra con que el ahorro sea ese mismo porcentaje: si A es un tanto por ciento mayor que B, B no es el mismo porcentaje menor que A.
Hace ya bastante tiempo que me acerqué curioso al canal de Roberto Vaquero, y por ende a lo que rodea al grupo autodenominado Frente Obrero. Al principio me sentí agusto y reconfortado en este espacio, donde se denunciaba a la izquierda woke desde lo que se suponía posiciones de izquierda, en este caso comunistas.
Aunque ni mucho menos comparto todas las críticas que desde la ultraderecha se dirigen hacia la izquierda más "progre", si que me siento bastante incómodo con algunas ramas de la izquierda actual (principalmente ubicada en Podemos) y sus políticas con tanto contenido woke.
Al mismo tiempo, tenía curiosidad por escuchar esa defensa y propuestas del camarada Vaquero sobre cómo debería ser una España verdaderamente de izquierdas, socialista de verdad.
Lo cierto es que pasaron los meses y de esto último ni rastro. No había día donde los videos que subía al canal no fueran para criticar a alguien de Podemos y a cualquiera de los mantras de la izquierda actual (feminismo, ecologismo, inmigración), y el grueso de gente comentando en sus videos definiéndose de derechas, pero muy contenta de coincidir con Vaquero en sus opiniones "a pesar de presentar diferencias en la ideología".
¿Que una concejala de Podemos de (me lo invento) Albuquerque de Abajo ha dicho alguna tontería feminista? Pues te casco varios videos para poner a parir a la izquierda . ¿Que dos tipas han manchado un cuadro de Van Gogh? Pues te casco video para poner a parir a la izquierda y al ecologismo de paso. ¿Que en Francia un nieto de inmigrantes ha quemado un coche? Te caso videos sobre inmigración y pongo a parir a la izquierda. Eso sí, ni rastro (o al menos la proporción es tan pequeña que yo no tuve la fortuna de verlos) de vídeos críticos con nada de lo que haga la derecha, aunque sea la más neoliberal del mundo y por tanto la más contraria a los intereses de alguien que se identifique como comunista.
Mención especial a la ingente cantidad de videos sobre Irene Montero, de Podemos, de Yolanda Díaz, todos para ponerlas verdes claro. ¿Videos sobre temas sociales desde una perspectiva de izquierda socialista? Pufff, si hay, yo no los vi, salvo algunos hablando de comunismo desde una perspectiva histórica y sobre figuras como Stalin o Lenin. Si alguien tiene dudas, es tan fácil como entrar a su canal.
Por curiosidad, un día me dió por buscar si había algún video sobre Ayuso, ya que entendía, que si uno se define comunista, lógicamente, tu principal enemigo ideológico debe ser el que promueve medidas ultraliberales, y que encima intenta denostar cada día el concepto de "comunista". Curiosamente sólo encontré dos, y en ellos Vaquero hablaba en bastantes buenos términos de ella, todo lo contrario a cómo habla de cualquiera que huela a izquierda actual.
Hace tiempo que me di cuenta de lo que había, y dejé de seguirlo. Hoy salta una polémica porque en uno de sus vídeos, donde está hablado sobre inmigración, dice algo así como que prefiere apretarse el cinturón pero que sus hijos y sus nietos se crien en una España "de verdad"o que prefiere morir antes que ver a sus hijos a sus nietos creciendo en una Nueva York, pero de aquí. Entiendo yo que refiriéndose a una ciudad multicultural.
En fin, al final, que cada uno saque sus propias conclusiones.
Pues me aburrí de ver el blog personal de un usuario llenando la portada de artículos y visto que no hay forma evidente de eliminar subs irrelevantes a mis intereses (al meneos en la versión Rancia del site) pues 5 minutos y un user-script para TamperMonkey (Chrome) o GreaseMonkey (Mozilla) y podrás quitar de la portada de artículos lo que no te interesa.
Enhorabuena Sr. Blogger, has hecho que un programador de C se digne a aprender JavaScript. xD
Hace poco me dio por participar en un portal de Turismo rural y, aunque se trata de un negocio hostelero como cualquier otro, la verdad es que ofrece mejores anécdotas que la mayoría en los que he participado.
La clave creo que está en el encuentro entre el medio rural y la ciudad, algo que nos divide más de lo que pensamos. Cada cual lleva su condescendencia puesta, y cada cual trata de reírse del otro lo mejor que puede, conservando casi siempre las formas y el buen rollo, clave del negocio.
La última anécdota que escuché esta tarde se refería a una casa rural que no mencionaré en medio del quinto carajo, por aquí cerca, en las montañas leonesas.
Era Febrero, oscurecía las seis y pico. Había nevado con dos cojones, como nieva por estos montes cuando la cosa viene torcida, y a eso de las nueve se fue la luz. La alcaldesa llamó a todos los servicios técnicos y, en todas partes, por la cosa de la nieve, le desearon buena suerte. Ya irían cuando escampase. Porque el helicóptero está para cosas serias, vaya.
Los lugareños, mineros primero, y recios montañeses después, se encogieron de hombros, pero un grupo de nueve madrileños que estaban en la casa rural parece que se lo tomaron de otro modo, porque al día siguiente, cuando las quitanieves despejaron la carretera lo justo para que pudieran volver a su Metrópolis, el dueño de la casa se encontró como treinta dientes de ajo, todos los que había, repartidos por las ventanas.
El hombre debería, quizás, haberse encogido de hombros y callado, pero no pudo menos que llamarlos para saber si había pasado algo: Y sí, había pasado algo.
-Oscuridad
-Silencio.
-Imposibilidad de ver la tele.
-Imposibilidad de usar el móvil (los apagones afectan a las antenas que dan cobertura).
-Ninguna radio a pilas.
-Ninguna linterna.
-Desde las siete de la tarde con velas.
-Perros aullando en la calle (sic).
-Voces (vecinos que fueron al bar de todos modos)
En resumen: acojone generalizado, y seis adultos y tres niños poniendo ajos por las ventanas, por vete a saber consejo de quién.
Y luego nos quejamos aquí de que alguien enfermo, al cabo de sus energías físicas y mentales, se acabe entregando a la homeopatía.
¡Manda huevos!
Como entiendo a las dos partes, y me ha tocado lidiar con estos problemas desde los dos lados de la mesa, me permito ofrecer mi opinión y mi experiencia, por si le fuese de utilidad a alguien, ya que creo tener buena opinión de ambos.
Livingstone está en su perfecto derecho de publicar lo que buenamente le parezca, sobre el dueño del medio en que publica y sobre María Santísima, si le parece. Le ampara la libertad de expresión y no hay nada que reprocharle.
Imparsifal está en su perfecto derecho de eliminar lo que crea oportuno, porque la responsabilidad civil, la económica y el buen funcionamiento del medio, son exclusiva responsabilidad suya.
¿Tienes derecho a Cantar el Asturias Patria Querida a voz en grito? Sí, pero no en el salón de mi casa. No es que te censure: es que no me sale de los huevos aguantarte, porque es mi salón. Por tanto, no es que conculque tu libertad de expresión, sino que hago uso de mi derecho a mandarte a cantar a otro lado.
Desde hace 40 años, y digo 40 años justos, conozco gente que quiere escribir en los periódicos artículos contra el dueño o contra algún anunciante. Es un puto clásico que debería figurar en los manuales de psicología. El motivo tiene que ver con lo gracioso que resulta, el poco coste que supone para el que lo escribe y el enorme daño que hace a quien trata de mantener la ética periodística. Lo siento, Livingstone, pero me parece una agresión, y una agresión basada, además, en las supuestas virtudes del otro, y no en sus defectos.
Si el otro es un cabrón, no le haces daño. Pero si es una persona recta y cabal, te la follas. Ese es el mecanismo y ese el motivo por el que al final, el director de un medio, quiera o no, acaba por ser un cabrón.
Escribir esa clase de cosas es un puto incentivo perverso. Y tolerarlas, también.
Aquí se escribe contra Elon Musk, y contra Varsavsky se escribe en Twiter, joder. Es de primero de buenos modales con tu anfitrión. De lo contrario, ponemos al administrador en la tesitura de elegir entre ser un censurador o ser un pringado. Un claro juego de tú siempre pierdes.
Y al que pone a otro en esa posición no se le puede presuponer buena fe, coño, Livingstone. Que tonto no eres.
A ver si nos damos todos un poco al realismo. Y no al mágico. Al otro.
Somos muchos los padres que estamos obligados a dejar a nuestros hijos en los comedores de los colegios públicos. La imposible conciliación laboral y los horarios escolares nos obligan a ello.
Cuando yo era pequeño veía a las cocineras preparar los menús correspondientes en sus grandes perolos. Era maravilloso llegar al comedor y saber qué tocaba ese día solo por el olor.
Comida casera, recién hecha y en cantidades en las que siempre podías repetir.
Cosas del siglo pasado, desde luego.
En la actualidad estos servicios están privatizados y subcontratados a empresas de catering que sirven mierda en bandejas a nuestros hijos.
Comida de baja calidad con una elaboración pésima y en cantidades medidas. No pueden repetir ni pan.
El colmo de este "liberalismo alimentario" viene el día de excursión. El catering se ocupa de elaborar los bocadillos que llevarán los niños apuntados al comedor.
Hoy ha sido uno de esos días de excursión y quiero compartir con vosotros la bazofia de comida que el catering de Scolarest le pone a nuestros hijos. Un triste trozo de pan con una loncha transparente de jamón de pavo.
Es muy indignante que un servicio de comedor que cuesta más de 100€ al mes cometa semejantes tropelías.
Pero en este país va todo así. De nada sirven las reclamaciones de los padres, me consta que hay muchas en todos los colegios porque yo he puesto unas cuantas, tienen patente de Corso y les seguirán renovando el servicio año tras año.
Y nosotros, consumidores obligados de estos servicios, no podemos más que llevarnos la pataleta y despotricar en los grupos de WhatsApp.
Estoy hasta los h****s de la liberocracia...
No hay dia que no salga cualquier bocachanclada de la boca de Ayuso. Últimamente se le ha oído declaraciones atacando directamente a Catalunya entre otros temas por el tema de la F1, denunciando al ministerio de Sanidad en la UE por no incluir más Hospitales de Madrid en un programa de centros de investigación contra el cáncer, etc.
Y es que cuando se habla de distribuir o deslocalizar instituciones o empresas de Madrid, a Ayuso y al PP de Madrid le entran sudores frios y se ponen muy nerviosos. Y es que si esto ocurriera, se les caería todo el chiringuito que tienen montado con la centralización.
Frente al modelo de España, se encuentra el modelo de Alemania: empresas con sedes en diferentes ciudades del país, incluso en ciudades pequeñas de 50.000 - 200.000 habitantes como BASF, BMG (recientemente noticia por despedir a Roger Waters), EMP Merchandising o Thomann Music (mayor distribuidor y tienda de instrumentos musicales de Europa) y otras distribuidas por distintas ciudades como Daimler, Mercedez-Benz, BMW, Audi, Siemens, Deutsche Bank, etc...
Pero el modelo de centralismo de España, que ha sido incentivado con fuerza en los últimos 30 años si es que ya no era suficiente con los siglos de centralismo pasado, ha hecho que Madrid se convierta en un agujero negro para el resto de comunidades autonomas.
Y ahí es cuando entra la lucha del PP de Madrid. Tienen un chiringuito montado en Madrid: cuánta mas institución pública se encuentre en Madrid, más ayudas se pueden pedir, más atracción de empresas y economía centralizada a costa del resto de España, más personas llegando a la ciudad en busca de trabajos que no encuentran en sus ciudades lo que conlleva más demanda de vivienda que junto con el turismo que también promocionan a tope que se traduce en alza de precios tanto de alquiler como de compra que beneficia a ellos y sus amigos constructores y agentes inmobiliarios.
Por eso tienen esa lucha encarnecida contra Catalunya: es una región que ellos no controlan, y es competencia directa en atracción de empresas, economía y turismo. Si se cargan esto de Catalunya, ya tienen via libre para centralizar toda España en Madrid.
Pero este centralismo crea una pescadilla que se muerde la cola: como las instituciones están en Madrid, las empresas grandes se instalan a Madrid, lo que conlleva que ciertos trabajos solo se den en Madrid, que a su vez provoca que personas que buscan ese tipo de trabajos se muevan a Madrid, que nos lleva a que otras zonas se queden sin personas, que conlleva que se dejen de prestar servicios en esas zonas o que no sean rentables, lo que hace que esos servicios se muevan a Madrid, lo que atrae a más empresas y más gente, etc... y así hasta que el modelo reviente.
Si ya hay gente que se tiene que ir a vivir a Guadalajara y Toledo para trabajar en Madrid puesto que la vivienda en Madrid es prohibitiva en innacesible, si se sigue concentrando aún mas economía junto con más turismo en Madrid, será inviable incluso la vida en Guadalajara y Toledo, lo que hará inviable vivir más lejos para acudir todos los dias a Madrid a trabajar.
Y para mantener esta espiral autodestructiva, tambien entra en juego el receso en el teletrabajo: el modelo hibrido es un quiero y no puedo, si te doy teletrabajo 2 dias, pero no te vayas muy lejos de Madrid (no nos jodas el chiringuito inmobiliario de alquiler/compra de viviendas y de oficinas) que tienes que venir a la oficina, que por supuesto, se encuentran en determinados sitios centralizados también dentro de determinadas áreas de Madrid y sus alrededores como Alcobendas, Tres Cantos, Las Rozas, Pozuelo y Majadahonda... no te pienses que en Buitrago de Lozoya, en Rascafria o en Villa del Prado vamos a montar las oficinas y te disperses por la comunidad...
Así que vamos a ir viendo cada vez más lloros del PP de Madrid y Ayuso cuando se hable de descentralizar determinadas instituciones o programas de investigación como el que ha denunciado Ayuso a la UE por solamente elegir un hospital de Madrid para el programa.
Ahora los de las otras comunidades de la España vaciada vais y votais al PP, que seguro que nos monta un sistema como el Alemán... que no, que os vengais todos para Madrid, cojones, que no os enterais: "que Madrid es España dentro de España, que es Madrid si no es España"... venga, 47 millones de Españoles, todos bien hacinaditos en zulos de Madrid y sus ciudades dormitorio limitrofes, si os lo proponeis y seguis votando al PP, lo podremos conseguir...
-Espera a que lleguen al centro del campo, que no puedan huir-susurró el teniente.
El soldado Romualdo tenía la cabeza del chico en el centro de la mirilla telescópica. Podía observar el blanco de sus dientes que brillaban al sol de aquellos campos de lavanda, en la llanura andorrana. Después cambió a la chica lentamente. Ojos enormes y una sonrisa maravillosa.
-Un trípode. Van a echarse un selfie los dos juntos-dijo Romualdo.
-No los pierdas de vista.
El chico cogió la cámara y se agachó para tomarle unas fotos a la chica.
-Apunta a la cabeza-ordenó el teniente mientras los seguía con los prismáticos.
Romualdo tenía en el centro de la mirilla la cabeza de la chica. Una caricia en el gatillo y los sesos de la instagramer quedarían esparcidos por las flores de lavanda en un reguero de 10 metros.
-¡Está haciendo el signo del corazón con los dedos, hija de p...! ¡Dispara ya!
-No puedo...
-¿Qué es eso de que no puedes?¿Quieres que tus futuros hijos sean influencers? ¿Qué hagan podcasts? ¿Te imaginas que tu hija se hace coaching de emprendedores? ¡COACHING, JODER! Obedece mis órdenes o atente a las consecuencias...
Romualdo seguía a la chica con la mirilla. Ese tatuaje con un ukelele en el cuello...su tez marmólea contrastando con el color de la lavanda...
-¡Solo quieren que los quieran!
-¿Que los quiera quien?
-Usted nunca lo entenderá...-y Romualdo comenzó a llorar.
-¿Pero qué estoy viendo?-gritó iracundo el teniente, sin soltar los prismáticos-¡Están haciendo una coreografía! ¡DISPARA A MATAR!
-¡No!
El teniente se lanzó sobre Romualdo y rodaron por el suelo, luchando por el fusil. Por fin, el teniente logró arrebatárselo y golpeó a Romualdo con la culata en la cara.
-¡Tendré que matarlos yo!
-¡No lo haga!-dijo Romualdo, palpándose la nariz llena de sangre.
-¡Eres un cobarde. Romualdo!-y el teniente deslizó el dedo hacia el gatillo, dispuesto a pegar el primer tiro.
-Hace años que nadie me llama Romualdo. Suscribiros a mi canal de Twich: @romagallardooficial
El teniente dejó de apuntar a la pareja para mirar alucinado al soldado, sin advertir que este movía lentamente la mano hacia su funda del cinturón.
-¿Suscribiros? ¿A quién coño le estás habland...?-el teniente no pudo acabar la frase. La bala atravesó el ojo derecho.
La pareja seguía con la coreografía y el sol se ponía sobre el campo de lavanda.
Maluma cantaba:
"Mami fuera likes y apariensia,
la alegria es sensilla siensia:
aléjate del guapo gregario,
que confunda vida y escenario"
¿Por qué?
Porque eres hijo de la resignación y nieto de la envidia, porque no había más remedio, porque no somos nada, porque qué le vamos a hacer.
Porque no hay rencor de clase como el rencor a la clase propia, porque te azora tu infancia, te avergüenza tu padre y te abochorna tu abuelo, porque saliste de la nada para acabar en la nada, pasando por la nada y aspirando a la nada.
Porque fuiste vicedelegado del parvulario, vicedefensa central del equipo de tu barrio, vicesecretario de la comunidad de vecinos y serás vicemuerto.
Porque nunca te llega el día de mañana, porque piensas en futuro y obras en pasado, porque hipotecaste el presente al 14% y tienes dos avisos de embargo.
Porque eres solidario, interactivo, versátil, multimedia y funcional, porque te han impactado, porque lees con prisa y bebes sin pausa, porque las únicas letras que tienes son las que debes, porque te manifiestas pero no te pronuncias, porque las cosas son como son.
Porque eres feo y colaboras, porque tienes cara de que no, porque te tratan de usted los niños y de tú hasta los ujieres, porque tienes tanta mano izquierda que tienes dos.
Porque eres progresista en la calle, conservador en casa y franquista en la cama, porque tienes el título enmarcado, la póliza enmarcada, el contrato enmarcado, la polla enmarcada.
Porque si tú supieras, porque lo oíste por ahí, porque dijo el otro, porque pensó el otro, porque al final tuvo que hacerlo el otro, porque no te comprenden, porque no te apoyan, porque no te valoran, porque hay que ver.
Porque el que tiene, tiene, porque la ley es para todos, porque ser rico no es malo si se sabe repartir, porque ser pobre no es malo si se lleva con dignidad, porque eres pobre como el que es rubio, pobre como el que es negro, pobre como el que es tonto y plastifica el diploma.
Porque tu bandera es la miseria, tu himno la desidia, tu pendón el abandono, tu estandarte la decadencia, porque eres como los pozos, que a más te quitan más grande eres, porque tu orgullo es tu vida, porque tu vida está en venta y aún maldices al que la compra.
Porque esto no tiene arreglo, porque éramos pocos y parió la abuela, porque este año tampoco juegas la promoción, porque cogiste la sífilis en un water, porque haber jugado un décimo.
Porque hoy por ti y mañana por mí, porque arriero eres, porque siempre son los mismos, porque todos los tontos tienen suerte, porque tú lo merecías más, porque si tuvieras dos tetas.
Porque resulta que entonces, porque no te lo vas a creer, porque efectivamente no te lo crees, porque así está montada la cosa, porque es otro el que la monta.
Porque aguantas hasta siete y sin sacarla, porque ella no lo sabe y otra no hay, porque sales derrapando del garaje, porque no ves con las gafas pero te quedan muy bien.
Porque a Brahms le falta ritmo, porque lo dijo la ONU, porque te hiciste insumiso y no te hicieron un héroe, porque te hiciste la mili y no te hicieron un hombre, porque te hiciste objetor y no te hicieron ni caso.
Porque piensas globalmente y no actúas puntualmente, porque por una vez no pasa nada, porque pasaste de largo, porque pasaste de todo, porque pasó lo que tenía que pasar.
Porque mañana mismo empiezas, porque cuando tengas tiempo, porque de este año no pasa, porque en cuanto te jubiles, porque pudiste haber hecho, porque pudiste haber sido, porque crees que estás de vuelta cuanto sólo estas devuelto, porque si llegas a saberlo, porque manda cojones, porque vaya por Dios...
----------
Escrito un día de buen humor, en 1994. No ha cambiado mucho la cosa...
Al fin y al cabo, <tango> veinte años no es nada. </tango>
;-)
El caso descrito en el artículo anterior (ver), es uno más de tantas personas anónimas o célebres que han dado su vida por defender la verdad de los hechos y denunciar crímenes e injusticias. Hay una larga lista de activistas que han sido represaliados por defender los derechos humanos más elementales. Por exponer crímenes de guerra, genocidios, delitos contra el medio ambiente, y atentados de toda índole.
Lo que me gustaría destacar en este artículo no es, paradójicamente, lo que revelan estas personas sino cómo llegan al público sus revelaciones a través de los medios de comunicación. Es necesario comprender que el tratamiento mediático que se hace de esto es generalmente interesado y muchas veces corrupto, desviando la atención de lo verdaderamente importante, ya que se pone muy frecuentemente el foco sólo en el/la denunciante y no sobre lo que denuncia. Se mira al dedo que señala y se ignora deliberadamente la luna.
Cuestionar al mensajero y por lo tanto desacreditar el mensaje que trae no es sino una estrategia discursiva que se retrotrae a la antigüedad, es una falacia lógica. Concretamente una falacia ad hominem (del latín “a la persona”), es decir, contra el sujeto que hace una afirmación.
Tenemos que ser conscientes de ello porque lo vemos cada día al encender la televisión o visitar un periódico digital. Está, desde luego, presente en los casos más mediáticos.
Por esta lógica, si el sujeto que revela la información fuera cuestionable, la información también lo será. Muchas veces se le desacredita profesionalmente y otras por su vida privada (por su forma de vestir, por su corte de pelo, por su ideología, por sus preferencias sexuales, etc).
Si esto no fuera suficiente, en muchas ocasiones se crea un caso deliberadamente sobre el informante para después utilizarlo como argumento en su contra. Si hace falta se le convierte en un delincuente, se le encarcela y después se le condena judicial y mediáticamente, desviando completamente la agenda, convirtiendo al informante del caso en el caso en sí mismo.
A veces, cuando las revelaciones de quien trae el mensaje apuntan a una persona relevante, a un gobierno, a una corporación, etc, si los hechos no son fácilmente refutables, es frecuente ver como se victimiza al denunciado y se invierte la carga de la prueba.
Es sorprendente cómo un tratamiento informativo constante en este sentido es capaz de desviar tanto el tema de fondo que acaba por “desaparecer” y hacernos olvidar por qué empezó todo.
Es muy frecuente leer una crónica política y encontrarse que, por ejemplo, un debate en el congreso de los diputados es noticia el calificativo que utiliza un político, la ropa que llevaba, lo que desayunó esa mañana o lo bronco que habló desde la tribuna, pero del debate en sí ni media palabra. En este sentido cuando se habla de los informantes que desvelan algo importante, el uso de determinadas palabras y calificativos no es un asunto menor. La forma de describir a los personajes y de presentarlos es una manera de conformar un perfil en una dirección determinada.
Podemos poner infinitos ejemplos, que si los analizáramos veríamos como tácticas de desinformación de manual. Lo hemos visto en política en miles de ocasiones: cuando Grecia dio la batalla política contra Bruselas en 2015, se habló más de la chaqueta y la moto de Varoufakis que de las negociaciones de la Unión Europea. Cuando en España surgió con fuerza Podemos, se habló más del pelo y las camisas (y de la casa) de Pablo Iglesias que de sus propuestas y políticas. Cuando salió a la luz el caso Bárcenas (nótese en el propio título del la distorsión del argumento), se habló más del tesorero que de la organización o de la trama.
También tenemos presentes los casos internacionales más sonados de la última década: las revelaciones de Wikileaks sobre los crímenes de guerra de EE.UU y los cables diplomáticos, a través de Julian Assange y Chelsea Manning, el espionaje masivo de la ciudadanía y el registro metódico del gobierno norteamericano a escala planetaria filtrado por Edward Snowden, la conspiración para aprobar la invasión y justificar la guerra de Irak revelada por Katharine Gun, por citar algunos ejemplos, cuyo resultado, no ya de las revelaciones en sí, sino del tratamiento mediático sobre ellas y las consecuencias sobre los denunciantes, han puesto en entredicho que nos hallemos viviendo en países democráticos. Es, desde luego, un certero aviso a navegantes.
Permitir que esto ocurra, que siga ocurriendo, o simplemente darnos cuenta de que no disponemos de mecanismos para defender a estas personas que han actuado en pos del bien común, o para defendernos como sociedad del tratamiento de la información, nos tiene que hacer reflexionar seriamente sobre el estado de nuestro papel en la sociedad.
A finales de 2018, la Unión Europea tramitó una ley para regular la protección a los informantes, a las personas que denuncian casos de corrupción.“The whistleblower directive” (la directiva chivato o filtrador) ha sido un primer paso, aunque se consideró insuficiente y vaga por parte de asociaciones de periodistas. La realidad es que la sociedad civil no sólo tiene que estar alerta en cuanto a la protección de estas personas se refiere por parte de quienes se denuncia, sino también, y más activamente en defenderlos de los propios periodistas y medios de comunicación que conspiran desde su propio gremio para desacreditarlos y mantenernos a los demás felizmente desinformados.
menéame