Artículos
36 meneos
477 clics

La hermana fea de la medicina, la psiquiatría

 Escribir sobre estos temas siempre es complicado. Implica mostrar una vulnerabilidad absoluta. Se puede interpretar como que vienes a contar tus miserias y necesitas que te hagan casito (Este no es mi caso. No necesito ánimos, apoyo o palmaditas en la espalda)

También existe la posibilidad de quien entre a leer estas cosas por el morbo, esas personas a mí personalmente me dan igual. La gran mayoría de la gente que habla sin tapujos de esto lo hace para ayudar y eso es lo único que importa.

Quiero dejar bien claro que: Si necesitas ayuda psiquiátrica o psicológica no dudes ni un instante en pedir ayuda. A pesar de lo que voy a escribir a continuación, ese primer pasos de buscar ayuda es importante. Es asumir que hay un problema y es la primera piedra de los cimientos de una salud mental plena y sana.

Con 28 años se me fue la olla, me despersonalicé (Para que se entienda el concepto, me sentí en matrix y el show de Truman a la vez) Estaba sola en casa y me acojoné hasta límites que nunca jamás había sobrepasado. A pesar de no estar al 100% en mis cabales sabía que necesitaba ayuda. Salí de casa y fui al ayuntamiento (Siempre hay un policía local) le pedí ayuda:

-Por favor necesito ir al hospital, no estoy bien.

Él, muy “amablemente” me indicó donde estaba la parada de taxis y que no era un servicio de ambulancias, era policía. Así que temblando como una hoja fui a por un taxi. Me sentía observada por toda la gente de la calle, el sonido ambiente no funcionaba bien (Era como estar dentro de una burbuja) Conseguí llegar al taxi, me subí y le di la dirección. Esto no mejoró ni mi estado de ánimo, ni mi disociación. El taxista tenía la radio apagada (Y eso chalada o cuerda jamás me había pasado, ni me volvió a pasar) Así que la radio apagada incrementó mi estado de paranoia.

Llegué a urgencias e hicieron lo que se hace en esos casos. Me dejaron sentadina en la sala de espera a ver si se me pasaba. Estaba tan saturada mentalmente que me paralicé. Tenía mucho calor, pero era incapaz de quitarme el abrigo porque mis manos no querían moverse. Tampoco podía hablar para decirle a la señora que me estaba contando su vida que me dejara tranquila.

No recuerdo cuanto tiempo estuve en parálisis. Pero sé que cuando conseguí moverme me quité el abrigo, informé en la recepción que iba a llamar por teléfono y a fumar. Quería que supieran que no me iba, que necesitaba aire. La mujer fue muy comprensiva y me dijo que cuando me viniera a ver la psiquiatra me venía a buscar.

Una vez en la calle me encendí un cigarro con la mirada perdida, el aire frio me alivió del calor que aún me quedaba de haber estado tanto tiempo con el abrigo puesto. Dos cigarros después y con el aire de mar dándome en la cara conseguí llamar a casa ( Ya no estaba tan jodida, pero la realidad aún estaba distorsionada)

A las once y pico de la noche llamé a mamá y le expliqué el percal (Cuando no estoy bien suelto una cantidad de tacos ingentes, entre lo que le contaba y la cantidad de cagamentos, mi madre supo que era grave) A mitad de conversación salieron a buscarme para hablar con la psiquiatra. Era una mujer de mediana edad, cara amable y sonrisa conciliadora. Mujer confiable. Estuve un buen rato respondiendo a sus preguntas. El final de la conversación fue:

-¿Quieres ingresar voluntariamente o ir a casa?

Yo estaba muy asustada y escogí la primera opción. Necesitaba un sitio seguro con personas que pudieran ayudarme.

Esto es importante: Ingresé voluntariamente. No era un peligro para mí misma, ni para nadie. Y la psiquiatra me vio lo suficientemente racional como para irme a casa si quería.

Al escoger el ingreso me dejaron de nuevo en la sala de espera para que hicieran el papeleo y me prepararan la habitación. Entre tanto llegaron mis padres, me abracé a ellos como quien se aferra a un salvavidas (Es a día de hoy que solo con rememorar esta escena se me saltan las lágrimas)

Una vez todo estuvo tramitado el guardia de seguridad nos indicó que era el momento de subir a planta. En el ascensor íbamos mis padres, un celador, el de seguridad y yo. Nos bajamos en el ala de psiquiatría, recuerdo aquellas puertas de metal verde grisáceo (Color triste) con pavor. El celador llamó al timbre y las puertas de metal se abrieron (Es como si estuviera a punto de entrar en prisión) Antes de entrar recuerdo con claridad esta conversación:

-Vamos a entrar y una vez estés instalada puedes despedirte de tus padres.

-Nos vemos ahora – Les dije.

Atravesé la puerta y el click del cierre metálico aún me retumba en el cerebro. Pasé a un despacho, entregué todos mis objetos personales y los cordones de los zapatos. Me indicaron cual era mi habitación y pregunté si podía ver a mis padres para decirles que todo estaba bien, que estar ahí era el mejor lugar por el momento.

Primera sorpresa, me habían mentido. Ya no podía salir, no podía despedirme de mis padres como me habían dicho. Me dieron un pijama, pastillina para dormir y a correr…

Me bastó pasar el desayuno para saber como iba a ser la dinámica de ese lugar. Me vestí cuando me despertaron las enfermeras (En el ala de psiquiatría no puedes ir con pijama de hospital, hay que ir vestido de calle) Me coloqué en la fila del comedor, antes de entrar me dieron un vaso de plástico (Tipo vaso de cumpleaños, de esos de plástico fino) Ese vaso lo tenía que conservar y llevarlo y traerlo a las horas de la comida (Esto me enteré después de una bronca por no haber llevado al vaso a la hora de la comida. También me comí una por no hacer la cama ¿Cómo iba a saber esas cosas si nadie me las había explicado previamente? Un misterio…)

Me senté a desayunar. En ese momento yo era plenamente racional, era la yo de siempre. Ni Matrix, ni show de Truman (Era una persona plenamente consciente y racional) Un enfermero me puso dos pastillas en un vasín de plástico (Yo había dejado la medicación hacia mucho tiempo porque me aplatanaba) La conversación fue la siguiente:

-Si me tomo toda la dosis de golpe me va a sentar mal ¿Puedo empezar con la mitad?

-La médica prescribió esto y esto te vas a tomar.

-Me va a sentar mal.

-Todo.

Me las tomé bajo la antenta mirada del enfermero. Media hora después me puse a morir. Era como estar en un barco con marejada. Me fui al baño y vomité lo que no está escrito lo que me llevó a la gloriosa situación de estar mareada, vomitando cual fuente y rematando que del esfuerzo de vomitar tanto me cagué. Al parecer en psiquiatría tampoco se puede estar mucho rato en el baño, así que me sacaron de ahí, les pedí un pijama para ponerme un pantalón limpio.

-No se puede ir de pijama aquí.

-Pues dejadme llamar a mi madre para que me traiga ropa.

-No se puede hablar con los familiares. Solo en los ratos de visita.

Con las mismas me desnudé, me duché y me quedé con la camiseta y desnuda de cintura para abajo (Era la única solución viable que encontré, no me parecía ni digno ni cómodo esperar hasta dios sabe cuando a tener ropa limpia) Todo esto ocurría mientras seguía muy mareada y vomitando, nunca en mi vida había vomitado tanto. Al final cómo tenía que ver a la psiquiatra y ya iba tarde me dieron un pantalón de pijama.

Yo estaba muy mal (Lo del mareo por tomarme toda la medicación de la tacada) La psiquiatra me hacia preguntas, pero yo no podía responder. Lo único que quería era que todo dejara de dar vueltas y volviera la estabilidad. La residente que acompañaba la psiquiatra estaba viendo la jugada y parecía mucho más angustiada ella que yo. La sesión con la psiquiatra acabó tal que así:

-No puedo más, me encuentro muy mal, estoy muy mareada. No puedo pensar, solo quiero vomitar.

-Ya me hiciste perder el tiempo llegando tarde y ahora no quieres contestar ¿Entonces para que vienes?

Y ahí rompí a llorar. La psiquiatra se fue ofendida, fue la residente la que me calmó. Me dio un liquido en un vaso de plástico y me aseguró que me calmaría las nauseas y así fue.

Ese fue mi glorioso primer día, en la hora de visita vinieron mis padres. Les informé que me hacía falta ropa y que si me podían traer lo que necesitaba. Así que se tuvieron que ir enseguida para que les diera tiempo a recopilar en la hora y media que quedaba de visita lo que les había pedido.

Normas extraordinariamente estrictas y poco flexibles en un sitio en el que necesitas que te cuiden…

En total estuve tres días en ese infierno. Hubo más anécdotas y situaciones incómodas. Infantilización, todo lo que decía no tenia valor porque estaba “Chalada” y los locos solo dicen locuras. Durante las dos horas de visita podía salir a la calle tutelada por mi madre que me traía tabaco de estraperlo y hacía lo que mejor se le da a mi madre hacerme reír a carcajadas con su humor negro y sus movidas de señora punki.

El tercer día mi madre me hizo llamar a mi mellizo en la hora de visita. Le conté el percal, como era estar ahí dentro y que no me estaba ayudando en absoluto. Mi hermano citó a Foucault, me hizo volver a mi ser con una conversación llena de filosofía que acabó con un lapidario: Sal de ahí, si te quedas estando cuerda saldrás loca.

Subí a la planta y pedí el alta voluntaria. Pasé a un despacho con un psiquiatra. A ese le conocía me tragué el odio visceral y opté por amabilidad contesté sus preguntas educadamente y finalmente me dejaron irme con la promesa firmada por mi madre que me iba a tutelar.

Y esa es la historia de cuando me dí cuenta que la psiquiatría está regulinchi y que si quieres vivir en vez de sobrevivir o me ayudaba yo sola o estaba sola.

Escribo esto desde la plena cordura, desde mi vida plena y feliz después de muchos años de esfuerzo sobrehumano para salir de un pozo muy oscuro plagado de monstruos. El pozu marialuisa…

Lo que mejor define mi vida actualmente es la canción tiranosaurius rex de Kase O.

33 meneos
539 clics
Un viaje inesperado: Anton von Werner y la unificación alemana

Un viaje inesperado: Anton von Werner y la unificación alemana

El 15 de enero de 1871, el pintor alemán Anton von Werner recibió un curioso telegrama: “Su Alteza Real del Príncipe Heredero os hace saber que si lográis llegar a Versalles antes del día 18, seréis testigo de un evento digno de vuestros pinceles”. Aquel día, Anton von Werner había decidido tomarse un respiro e irse a patinar tras trabajar durante horas en su última obra, Moltke frente a París, en su estudio de Karlsruhe, en el Gran Ducado de Baden. Con los patines puestos recibió el telegrama en cuestión. Von Werner no lo dudó un momento y salió casi con lo puesto hacia la estación de ferrocarril de la ciudad.

Aquí voy a hacer el primer inciso del artículo. En 1815, los ciudadanos de la entonces capital del Ducado de Baden, Durlach, le inflaron los huevos tanto al duque que este decidió fundar una nueva ciudad en terrenos de su propiedad. El resultado fue Karlsruhe, una ciudad planificada cuyas calles se extienden hacia el sur desde el círculo central que ocupa el palacio ducal. Hoy se la conoce como "la ciudad abanico" por la forma del tendido de su calles. A día de hoy, esta ciudad sigue siendo auténtico porno para urbanistas. Fin del inciso, seguimos.

4.El viaje entre Karlsruhe y París ya se hacía en menos de veinticuatro horas en aquel entonces, pero había un problema: la guerra. Francia había declarado la guerra a Prusia. Junto a sus aliados, Prusia había invadido Francia y derrotado a su ejército con una rapidez y efectividad pasmosas.

5.Tras la derrota del ejército francés, las tropas prusianas, bávaras, sajonas y wurtemburguesas habían puesto sitio a París y alto mando de su ejército se había instalado en Versalles. Cuando el pintor se dirigía hacia Versalles, el sitio seguía en marcha.

6.Von Werner logró llegar a Versalles con las primeras luces del día 18 de enero, tras un viaje de 55 horas de duración. El último tramo del viaje lo había tenido que hacer en coche de caballos, con un soldado apostado en el techo para proteger a los viajeros de posibles ataques de soldados franceses.

7.Al llegar, seguía sin saber qué acontecimiento era el que tenía que pintar. Buscó un lugar donde echar una cabezada y se dirigió al palacete del príncipe heredero, donde le facilitaron un salvoconducto para poder acceder al palacio. Por cierto, el pintor había conocido al príncipe heredero unos meses atrás cuando acompañó al ejército que él mandaba durante una parte de la campaña francesa, de ahí que hubiera pensado en el artista cuando se dio cuenta de que necesitaba un pintor para plasmar el gran acontecimiento que se avecinaba.

08.Horas después, subió al Salón de los Espejos del palacio. En el lado de las ventanas de la galería formaban soldados prusianos y bávaros en uniforme de gala. En el lado de los espejos se apiñaban los oficiales de los ejércitos alemanes que habían invadido Francia el año anterior.

9.En el centro de la galería se había instalado un altar de campaña. Allí, un capellán militar de la Iglesia de la Guarnición de Potsdam (nada de había dejado al azar, era una iglesia que albergaba la tumba de Federico el Grande), celebró un servicio, que concluyó con el canto Nun danket alle Gott. von Werner empezó a dibujar a los presentes durante la homilía.

10.A continuación, el grupo se dirigió a una plataforma plana llena de estandartes situada al final de la galería, donde los príncipes se alinearon con Guillermo I en el centro. Bismarck, de pie y rodeado de los líderes del ejército, leyó una proclamación.

11.A continuación, el Gran Duque de Baden, al ser la persona de más alto rango presente en Versalles aparte del propio rey de Prusia, pronunció un "Saludo" a "Su Majestad el Kaiser (emperador) Guillermo", que fue repetido tres veces por los presentes.

12.Así, en opinión del pintor, “la extraordinariamente corta y sencilla ceremonia terminó sin pompa alguna para un acontecimiento histórico de aquellas características”, aparte de los vítores continuaban entre las tropas dispuestas en el palacio y los jardines.

13En ese momento, von Werner comprendió que ese era el gran acontecimiento histórico que debía presenciar para poder plasmarla con sus pinceles: la proclamación del rey de Prusia como emperador de un nuevo Imperio Alemán.

14La proclamación se había programado para el día 18 de enero, un día muy especial: el 170 aniversario de la coronación del primer rey de la casa Hohenzollern como Rey en Prusia el 18 de enero de 1701.

Aquí voy a abrir el segundo inciso. ¿Cómo que "Rey en Prusia" y no "Rey de Prusia"? Bueno, digamos que los Hohenzollern hicieron trampas para coronarse reyes. Los miembros de esta dinastía gobernaban Brandenburgo como electores y Prusia como duques en una unión personal, pero eran dos territorios separados e independientes entre sí. Como electores eran vasallos del Sacro Imperio Romano Germánico y como duques de Prusia lo eran del Reino de Polonia. Con los Tratados de Labiau (1656) y Bromberg (1657), Federico Guillermo I, el Gran Elector, alcanzó la plena soberanía de la Corona Polaca. En 1701 el Elector Federico III quería mostrar su grandeza adoptando el título de rey. En ese tiempo solo existían tres títulos reales dentro del imperio: "Rey de los Alemanes" (un título sostenido por el emperador), "Rey de Bohemia" (a menudo sostenido por el emperador también), y "Rey de los Romanos" (sostenido por el heredero del emperador). A cambio de la ayuda de los Hohenzollern en la Guerra de Sucesión Española y el apoyo al candidato de los Habsburgo en la subsecuente elección, el emperador Leopoldo I permitió a Federico coronarse a sí mismo "Rey en Prusia", no "Rey de Prusia". Legalmente, Federico era solo un elector en sus dominios dentro de las fronteras del imperio; solo era rey en su anterior ducado. Fin del inciso, seguimos.

Muchos creen que Bismarck organizó todo este tinglado de la coronación del nuevo emperador alemán en el Palacio de Versalles para enfurecer a sus enemigos franceses, pero nada más lejos de la realidad: él era partidario de poner fin a la guerra, volver a Berlín y montar allí la fiesta, pero el nuevo emperador insistió en ser coronado coincidiendo con tan señalada fecha y la ceremonia tuvo que celebrarse en donde estaba Guillermo aquel día: en Versalles, con todo el estado mayor del ejército. Bismarck también prohibió que el oficio religioso se celebrase aquel día en la capilla del palacio, consagrada al culto católico, para no herir sensibilidades.

Anton von Werner dedicó 4 cuadros a la proclamación del Kaiser a lo largo de su vida y desafortundamente solo una sobrevivió a la guerra. La 1.ª versión fue un encargo para el Palacio Real de Berlín. Fue destruida en la 2.ª Guerra Mundial y solo nos queda de ella una foto borrosa en blanco y negro que nos muestra su disposición, con el emperador de frente y Bismarck de espaldas en el lado izquierdo del cuadro.

19En esta fotografía de época puede verse dónde colgaba el cuadro, de grandes dimensiones, al fondo del todo en la galería. En primer plano hay un cuadro de Menzel, también grande pero no tanto, que sí conservamos sobre la coronación de Guillermo como rey de Prusia.

El artista no quedó satisfecho con el resultado. El recién proclamado emperador estaba demasiado lejos del espectador en la composición y, además, Otto von Bismarck, el jefe político del nuevo Estado, resultaba prácticamente invisible al estar de espaldas.

La 2.ª versión fue un encargo para colocar en una galería conmemorativa del Antiguo Arsenal de Berlín (hoy Museo de Historia Alemana). También se perdió en la guerra, aunque conservamos fotografías en color.

22Esta fotografía nos muestra el lugar que ocupaba el cuadro (esquina inferior derecha) en la gran sala de honor del arsenal. Esta composición es la que ha pasado a la conciencia colectiva de los alemanes, pues figura en todos los libros de texto de primaria y secundaria.

23La perspectiva cambia totalmente respecto a la 1.ª versión: ahora contemplamos la ceremonia desde las ventanas de la Galería de los Espejos de forma lateral.

24Quizá lo más relevante de esta versión y del cambio de la perspectiva es que no es el emperador el que está en el centro, sino los verdaderos artífices del acontecimiento histórico: Bismarck, que había logrado el aislamiento de Francia por la vía diplomática y von Molke, gran reformador y cerebro de la derrota militar de Francia.

25Entre Bismarck y el emperador, el general bávaro Jakob von Hartmann y el mariscal prusiano Leonhard von Blumenthal se dan la mano. Los dos tienen una posición tan prominente porque formaban parte del estado mayor del ejército que dirigía el Príncipe Heredero. Es un gesto inmensamente simbólico: solo 5 años antes, en 1866, durante la guerra entre Prusia y Austria, Baviera se había puesto del lado de Austria y estos dos hombres se vieron las caras en el campo de batalla. Ahora, los dos hombres se saludan afablemente al estar su lealtad ligada al mismo estado y al mismo monarca por fin.

26Inmediatamente detrás del emperador está su hijo, heredero y promotor del cuadro: el príncipe heredero Federico. El tipo de blanco del extremo izquierdo es el Duque de Coburgo-Gotha. Era hermano de Alberto, el marido de la reina Victoria de Inglaterra, con el que guarda cierto parecido.

La tercera versión, la que ha llegado hasta nosotros, es la que el gobierno le encargó al pintor para obsequiársela al canciller Otto von Bismarck con ocasión de su 70 cumpleaños en 1885. Es prácticamente idéntica a la segunda versión excepto algunos detalles. Para empezar, Bismack luce en el pecho algunas medallas que no le habían sido concedidas en 1871.

Por deseo expreso del emperador, se incluyó en la composición al ministro de Guerra, Albrecht von Roon, otro de los grandes artífices de la Unificación. Para hacerle sitio en la composición, von Werner tuvo que sacrificar el apretón de manos entre Jakob von Hartmann y Leonhard von Blumenthal, con toda su carga simbólica. Cabe destacar que Roon no había estado presente en la ceremonia y había muerto en 1879.

La 4.ª y última versión fue un enorme mural (lienzo sobre pared) para el aula magna de un instituto de Frankfurt Oder, la ciudad natal del pintor. Solo se conserva de ella esta foto y nada se sabe de la tela desde 1945. Me gusta pensar que algún ruso, descendiente de un oficial del Ejército Rojo, la tiene en su sala de estar.

30Aquel viaje inesperado del pintor Anton von Werner sería el más importante de su vida. Fue presentado al emperador, a Bismarck, a von Moltke y al resto de jerifaltes allí presentes, convirtiéndose en una suerte de pintor oficial del nuevo imperio a su regreso a Alemania.

31Fue nombrado profesor de la Academia de Arte de Berlín en 1873 y fue su director desde 1875 hasta su muerte en 1915. También dirigió la Galería Nacional desde 1909. Hasta le dio clases de pintura a Guillermo II, convertido en emperador tras la muerte de su abuelo y de su padre.

32Sin embargo, hoy está olvidado, tanto en su propio país como en el extranjero. En parte es la “maldición” de los pintores que gozan de gran fama y éxito en vida, cuyos cuadros se los rifan las instituciones nacionales y, por tanto no salen al extranjero y no son conocidas por el gran público.

33Pero no eso no es todo. La visión estrictamente conservadora del arte que tenía Werner se enfrentó cada vez más a la crítica pública desde su partidismo contra el arte moderno a partir de la década 1890. En los siguientes párrafos figuran algunas de las obras del pintor, no tan famosas, pero aún así muy representativas de su técnica y su estilo.

34Estamos hablando de un tipo que pintaba cuadros realistas al estilo de lo que David, Ingres, Delacroix, Meissonier y Cogniet pintaban 50 años antes o más mientras en Francia los impresionistas ponían en marcha una revolución artística monumental. Una revolución que Von Werner negó y obstaculizó todo lo que pudo desde los cargos públicos que ocupaba en la Academia de las Artes de Berlín.

35La producción artística de la época guillermina, representada por Werner, fue víctima de un rechazo unánime y radical en la crítica de arte alemana tras el final de la 1.ª Guerra Mundial y la caída de la monarquía. Fueron numerosas las voces que exigieron la retirada de sus obras en museos y edificios públicos del gobierno.

36Por su parte, la visión nacionalsocialista del arte evaluó el arte oficial del 2.º Imperio alemán como un signo de decadencia, a pesar de su lenguaje formal figurativo-representativo, e ignoró a Werner por sus vínculos con la monarquía y la alta burguesía, en parte judía.

Para la historia del arte de la República Democrática Alemana, Werner glorificó la política de unificación chauvinista y la política imperial reaccionaria de forma académica y pseudorrealista. Además, muchos de sus cuadros resultaron destruidos por los bombardeos de la 2.ª Guerra Mundial o fueron sustraídos por las fuerzas de ocupación aliadas y permanecen en paradero desconocido desde entonces.

En la Alemania Occidental de la posguerra tampoco gozó de una buena acogida, Golo Mann, crítico literario e hijo de Thomas Mann, lo agrupó en 1958 fon Paul Heyse, Felix Dahn y Karl von Piloty, a los que atestiguó "epigonismo", "clasicismo tardío", "falso renacimiento" y "ningún estilo independiente".

40En la actualidad la obra de Anton von Werner sirve para ilustrar libros de historia y está repartida por museos de poca importancia. La propia Proclamación del Imperio Alemán está en la residencia (ahora museo) que tenía Bismarck a las afueras de Hamburgo, que no visita mucha gente por lo remoto de la ubicación.

Y bueno, hasta aquí la historia de la proclamación del 2.º Imperio Alemán contada a través de los ojos del pintor Anton von Werner. Espero que hayáis podido descubrir algo nuevo sobre este cuadro y esta historia.

Este artículo fue publicado inicialmente en forma de hilo en mi cuenta de Twitter (twitter.com/Batallitass) y ha sido readaptado para su publicación aquí. Si gusta, iré adaptando otros hilos sobre arte e historia que he ido publicando en la red social del pajarico. Por cierto, he cambiado el nombre de mi cuenta para coincidir con la de Twitter, antes se me conocía aquí como arteycultura. Muchos saludos a todos.

50 meneos
1295 clics

¿Está viviendo España un golpe de estado?

Según la Real Academia Española de la Lengua, un golpe de estado es una "Actuación violenta y rápida, generalmente por fuerzas militareso rebeldes, por la que un grupo determinado se apodera o intenta apoderarse de los resortes del gobierno de un Estado, desplazando a las autoridad esexistentes". El panhispáinico jurídico nos complementa con un "Desmantelamiento de las instituciones constitucionales sin seguir el procedimiento establecido".

Bien, atendiendo a estas definiciones, la respuesta es clara: NO. Entonces, ¿qué sentido tiene este artículo?. Bueno, si bien no podemos hablar de que en España se esté viviendo un golpe de estado, si que podemos aventurarnos a decir que estamos viviendo una situación política inusual, en la que algunos parecen querer apoderarse de los resortes del estado, de manera no violenta, y podríamos decir que democrática (entendiendo esto como el hecho de ganar en las urnas) pero a través del uso de medios pocos limpios para convencer al electorado, y creo que , una vez más, hay que alertar de ello.

La política en general está llena de medias verdades, mentiras, falsas promesas, etc., y esto, desgraciadamente es y ha sido practicado por todos los partidos en prácticamente todo el planeta y por supuesto en nuestro país, quizás sea algo intrínseco al ser humano. Pero lo que estamos viviendo en nuestro país desde que se formó el gobierno de coalición en términos de desinformación supera, en cantidad desde luego, cualquier registro previo que tengamos en nuestro país.

La derecha y la ultraderecha están bombardeando de manera descarada y a diario desde hace 3 años, y especialmente desde el inicio de la pandemia al electorado con bulos y mentiras que hacen prácticamente imposible seguir lo que hace el gobierno de una manera limpia y clara. No hay día en el que los medios afines salten con algún bulo o media verdad para atacar cualquier medida, no medida, propuesta que realice el ejecutivo, así como intentar tapar cualquier noticia que pueda resultarle positiva.

Además de los medios tradicionales, se utilizan las redes sociales para la expansión de mensajes simples que buscan llegar al ciudadano medio para crear el clima de que este país está en ruinas, quiebra, que este es el peor gobierno de la democracia, etc. Aquí en el propio menéame lo sufrimos con los trolls, ex-votantes de UP, etc. No hay tregua, el bulo es la manera de hacer política de una parte de la oposición, a imagen de lo que ya se vivió en EEUU antes de que Trump llegara a la casa blanca.

El bulo o la media verdad cuenta con la ventaja de que no es rebatido en los grandes medios, sino que es tomado como una opinión más y puesta a nivel de una crítica legítima al ejecutivo. Así, me he encontrado mucha gente votante socialista e incluso de Podemos que te suelta cosas como que Pablo Iglesias cobra una pensión vitalicia.

Esto que estamos viviendo no es nuevo, naturalmente, sino que está en la idiosincrasia de una derecha a la que le cuesta mucho asumir que no gobierna, e intenta derribar a toda costa. Es lógico y legítimo que la oposición haga oposición, y busque encontrar las debilidades del gobierno, pero lo que estamos viviendo traspasa todas las líneas rojas, recordemos que en el parlamento se ha dicho en esta legislatura que este "es el peor gobierno en 80 años", poniendo a una dictadura criminal por encima de un gobierno democrático.

La derecha más "centrista", viendo que la estrategia puede salir rentable se ha echado al monte, y en lugar de hacer como en el resto de países europeos referencia, le hace la cobertura a la extrema derecha e incluso rivaliza por ver quién es más radical.

Honestamente, me siento muy preocupado por esta situación porque siento que está funcionando, y la mayoría de gente, que no dispone de medios o de tiempo para informarse adecuadamente está siendo "envenenada" con mentiras para que cuando lleguen las elecciones el voto sea el que ellos quieren que sea.

Además, se pretende claramente enmierdar toda la política e instaurar el "todos son iguales" porque saben que así pueden dejar a muchos votantes de izquierda en casa. Por eso vemos proliferar los discursos de "nos toman por tontos", "que se vayan", etc. sin dar nombres, y con discursos simplistas.

Esta situación también dificulta la autocrítica en la izquierda, porque obviamente se crea un efecto de defensa constante ante tanta mentira que acaba por radicalizar y ver enemigo en cualquier crítica aunque sea legítima y honesta.

Yo no se cual es la solución, ni siquiera se si en el PSOE por ejemplo, son conscientes de lo que está pasando, porque más allá de que no sean de izquierda o si lo sean, sin UP no pueden gobernar, no tienen alternativa, por eso no se entiende (desde el punto de vista estratégico de partido, desde otros puntos vaya ud. a saber) que en casos como el de Garzón, hagan de altavoz de la derecha, como si la gente a la que intentas cabrear contra el gobierno por mucho que sea la parte de UP vaya a quedarse contigo y no acabar yendo a los otros.

Lo cierto es que detrás del ruido, en estos 2 años y pico de coalición se ha hecho una reforma laboral que con un gobierno del PP no se habría realizado de ningún modo, se ha cambiado la política respecto a la energía solar, se han impulsado los derechos de algunas minorías, se ha ampliado la baja de paternidad, se han reforzado las inspecciones para reducir la explotación laboral, se han aumentado las garantías de los productos y otras medidas para reducir la obsolescencia, se ha vacunado a gran velocidad, se ha elevado el gasto en ciencia e investigación, no hay casos de momento de corrupción en el gobierno, se ha bajado el "suflé" independentista, se ha elevado el salario mínimo en varias ocasiones, descongelado el salario de los funcionarios, el empleo crece de manera importante, se ha impulsado un plan de sostenibilidad a largo plazo, y un largo etc. Todo ello en medio de una pandemia mundial.

Obviamente hay mucho a criticar, y la situación debida a la inflacción es delicada, pero es que ni siquiera es una situación que se esté dando sólo en España sino dentro de la UE, pero no creo que la actuación de este gobierno sea peor que la de la última década, es más, creo que está siendo bastante mejor, y en cambio se nos quiere convencer de lo contrario, para que los que precisamente quieren reducir el estado del bienestar, los que nos tenían con mucha menos baja por paternidad, los que tenían congelado el salario mínimo, los que hicieron una reforma laboral unilateral con la patronal, los que torpedearon la energía fotovoltaica, los que tuvieron mil y un casos de corrupción, para que ellos, y sus amigos, que además de lo anterior nos quieren traer una vuelta a la España en blanco y negro, se hagan con el poder.

Señores de la izquierda, del centro-izquierda, la izquierdita cobarde o la pseudo izquierda, espabilen, por que nos va el futuro en ello.

39 11 10 K 45
39 11 10 K 45
39 meneos
1699 clics

Sobre el coronavirus n2019-CoV (coronavirus de Wuhan)

Desde hace unas semanas estamos oyendo hablar de una nueva cepa de coronavirus de origen aún no precisado y con transmisión entre humanos habiendo provocado a día de hoy según datos oficiales (25 enero 2020) unos 40 fallecidos de al menos 1200 casos confirmados en todo el mundo.

Sí, es muy pronto para sacar conclusiones pero sí que se pueden extraer ya algunas con el objetivo no de tranquilizar sino de relativizar este problema, abrir debate y corregir a quien escribe este artículo en esta web que no es más que un ciudadano más con algunos conocimientos en medicina e infectología y que no tiene por qué tener ni mayor conocimiento que muchas otras personas expertas en la materia ni mejor punto de vista que cualquier ciudadano ante una situación que aún cae dentro del territorio de la incertidumbre hasta que sepamos más del virus.

No me voy a extender mucho. Los datos de este artículo espero que no acaben allá donde llegue el punto final sino que se extienda dentro de los comentarios y que cada usuario interesado haga aportes de calidad con artículos y noticias (a poder ser de medios no sensacionalistas como el dailystar - que se llevaron en su momento, dicho sea de paso, anunciando la inminente desmembración de España cuando la crisis del referendum catalán -, por poner un ejemplo. No abandonemos el pensamiento crítico por favor, estemos alerta pero seamos prudentes).

Las inmediatas conclusiones que se pueden sacar y que ahora mismo me vienen a la cabeza, lo que puede interesar de este tema (es decir, yendo al grano sin tener que pararse a leer chorrocientos artículos, que deberá ser nuestro trabajo a partir de ahora), son las siguientes:

1. Coronavirus forma parte de la familia Coronaviridae. Es una especie archiconocida causante de infecciones respiratorias (catarro común, infecciones pseudogripales, exacerbaciones respiratorias en broncópatas - EPOC, asma - y neumonías virales). Circula de forma constante en nuestro medio. No es el nombre de ningún nuevo virus. Algunas cepas han sido más virulentas que otras especialmente en los últimos años (léase SARS en 2002 y MERS en 2012 - dicho de cabeza en este momento, por supuesto estoy abierto a cualquier corrección). Las cepas más virulentas provocaban infecciones más severas especialmente en debilitados (broncópatas, inmunodeprimidos incluídos oncológicos y ancianos) pero también casos de neumonía severa en pacientes jóvenes sin patología previa. Como casi cualquier virus no tiene un antiviral específico (huelga decir que los antibióticos no sirven), el tratamiento para los casos severos es el tratamiento de soporte (hidratación, soporte respiratorio, control de constantes...). Lo que caracteriza a los virus respiratorios es su extrema infectividad en comparación con las bacterias productoras de infecciones respiratorias de ahí que lo que prima con estos patógenos son las medidas preventivas. No hay ninguna vacuna frente a ninguna cepa de coronavirus (incluidas las habituales) pero sí disponemos de métodos de barrera, medidas higiénicas y si es necesario protocolos de aislamiento tanto intrahospitalario como, en los peores casos, extrahospitalarios (como está haciendo ahora mismo China usando "la cuarentena").

2. Hay un casi axioma en la virología epidemiológica: cuanto más letal es un virus, menos probabilidad tiene de producir una pandemia. Por supuesto, hay casos extraordinariamente excepcionales como fue la gripe española pero vivimos con la existencia continua de virus extremadamente letales que no pasan de ser endémicos o epidémicos: flavivirus (fiebre amarilla), virus causantes de fiebres hemorrágica (ébola, marburg), hantavirus y un largo etcétera. Además, muchos virus son más o menos severos dependiendo del grupo etario. El mejor ejemplo que se puede poner de esto es el mismo virus de la gripe, lo que nos lleva al siguiente punto.

3. Los virus respiratorios producen una amalgama de síntomas que pueden ir desde el cuadro clínico insidioso (el paciente queda postrado o no pero no lo suficientemente grave como para estropear su vida rutinaria o considerar ir al médico) hasta el cuadro clínico severo (requiriendo hospitalización en UCI y ventilación mecánica). Así pues, si el rinovirus produce un simple resfriado pudiendo afectar a 1/3 de la población española, puede ser igualmente causante de muerte (bien por acción viral directa como por sobreinfección bacteriana) en pacientes con EPOC severo, oxigenoterapia crónica domiciliaria, asma no controlado, inmunodepresión bien por tratamiento, tumores sólidos o hematológicos o transplante (especialmente de médula ósea), etc... evidentemente tú y estos pacientes no sois iguales (por poner otro ejemplo, el citomegalovirus está en contacto con nosotros todo el tiempo siendo casi inocuo pero en pacientes VIH con menos de 50 linfocitos CD4 por microlitro -lo habitual son más de 500 - puede ser mortal).

Así pues ¿quiénes van al hospital por un virus respiratorio? Los que se encuentran realmente mal ¿y quiénes reciben estudio etiológico? No los que tienen síntomas de catarro común sino los que tienen infecciones influenza-like o neumonía. Por lo tanto, como ocurre con este coronavirus, ahora mismo hay mucha gente en China en su casa con la infección desconocedores del mismo y que no consideran necesario solicitar atención médica.

Es algo que se ha visto en todos los estudios epidemiológicos, es muy difícil saber la incidencia real de infecciones por virus respiratorios, simplemente porque sólo vemos la punta del iceberg. Esos 1200 infectados, no lo dudeis, son en realidad muchísimos más. Así que si hablamos de un 3% de mortalidad es sólo sobre los casos conocidos. La tasa de mortalidad real es mucho menor, lo que nos lleva al siguiente punto.

4. Allá por 2009 recuerdo que en las noticias de Antena 3 a principios de mayo "los expertos" (falacia de autoridad clásica) decían que 1/3 de la población mundial acabaría infectada. El tiempo nos ha enseñado lo exagerado de aquellas estimaciones. Y sin embargo, ese virus cepa H1N1 sustituyó al virus de la gripe estacional anterior y hoy día es la cepa habitual. La gripe tiene una tasa de mortalidad clásica cercana al 10%, pero repito, eso es sólo sobre los casos conocidos ¿A quiénes se les estudia la posible implicación de virus respiratorios en un hospital? Sólo a hospitalizados (especialmente UCI) y pacientes con muchas comorbilidad. Puede que sea interesante ampliar el estudio a todo paciente que vaya a urgencias (así se evita la sobreprescripción de antibióticos) pero de momento no disponemos de ningún estudio que diga que eso sea costo-efectivo.

5. Siguiendo con el punto anterior, hoy día disponemos de muchas herramientas diagnósticas para los virus respiratorios. Para el virus influenzae y el virus respiratorio sincitial disponemos incluso de pruebas rápidas (inmunocromatografía) que dan resultados en 15 minutos. Para el resto de virus disponemos de PCR (reacción en cadena de la polimerasa, que amplifica el ADN, "lo lee" y lo compara con una base de datos para decirte qué virus es). Hay muchas PCR dando resultados de 1 a 6 horas pero son métodos muy caros que se realizan sólo en pacientes graves (1 determinación puede costar 50-200 euros). Además estas PCR tiene un número limitado de virus que pueden diferenciar. De las PCR más utilizadas estudian como mucho 20 virus (y sólo 3 cepas de coronavirus) así que muchas infecciones respiratorias se quedan sin diagnóstico (hasta el 50% según algunas series en hospitalizados).

Para este nuevo coronavirus la secuenciación genética es manual, no hay kits de PCR ni por supuesto pruebas rápidas. No dudo que China no pretenda estudiar exhaustivamente cada caso sospechoso pero por el momento, tenemos que ser muy estrictos con los criterios de inclusión ya que sino invertiríamos millones de euros en tratar de diagnosticar del nuevo coronavirus en cada paciente con una infección respiratoria que vaya a urgencias.

Pretendía incluir aquí al final algunos artículos que el ministerio de sanidad está publicando sobre el nuevo coronavirus pero sólo dispongo del PDF, los incluiré poco a poco. Creo interesante abrir debate aquí e ir ampliando entre todos las aportaciones que cada uno considere necesarias en los respectivos comentarios.

PD:

- Procedimiento actuación frente al nuevo coronavirus (Ministerio de Sanidad) [PDF] www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.m

Informe número 7 del Ministerio de Sanidad [PDF]: www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.m

- Patógenos estudiados por la PCR multiplex de Allplex Seegene: www.seegene.com/assays/rp (kit de PCR múltiple habitual en muchos laboratorios: 19 virus y estudio de los coronavirus 229E, NL63 y OC43). [Por supuesto, esto no es publicidad, ni interés, es sólo para que se vea qué es lo que se estudia en un laboratorio].

29 10 0 K 34
29 10 0 K 34
32 meneos
935 clics
Cristóbal Colón, ¿armenio?

Cristóbal Colón, ¿armenio?

Cuando afirmo que sobre Cristóbal Colón y sus orígenes se ha escrito de todo, lo digo en sentido estricto. Eso incluye algunas ocurrencias de las que pocas veces se ven, como la propuesta de Manuel Rosa conforme el rey Ladislao III de Polonia habría escapado de la batalla de Varna y habría terminado sus días en la isla de Madeira con un nombre falso, y donde habría tenido un hijo que sería Cristóbal Colón.

A esta misma categoría de rarezas, anomalías, y ocurrencias pertenece la propuesta de que Cristóbal Colón en realidad haya sido armenio, y de apellido Kholumbian. Esta propuesta no tuvo mucho recorrido, y toda referencia que se puede encontrar a la misma procede de noticias aparecidas en la prensa estadounidense en el año 1922, cuando la idea vio la luz de la mano de una cierta Olivia Hill. La noticia se puede consultar en la hemeroteca del New York Times, pero requiere suscripción:

www.nytimes.com/1922/04/27/archives/columbus-an-armenian-so-miss-olivi

Si alguien no la puede leer, adjunto imagen y traducción.

¿Colón, armenio?

Eso dice la Srta. Olivia Hill, citando a prominentes eruditos armenios

París, 26 de abril- Si la Srta. Olivia Hill de Nueva York es capaz de sustanciar sus teorías, una estatua de Colón debería erigirse no en Génova sino en el Monte Ararat.

La Srta. Hill, que pasó un año en Armenia con la Comisión de Socorro de Oriente Próximo, ha avanzado la propuesta de que Colón era armenio, y su apellido real era Kholumbian. La propuesta llegó a ella de mano de prominentes eruditos armenios, y ella ha afirmado que todavía hay varias familias en Armenia que llevan ese apellido y que afirman tener vínculos cercanos con la rama española de la familia, que cambió su apellido a Colón.

Se dice que se conserva un registro familiar completo en la biblioteca de un monasterio armenio de Ethomidzian [¿Etchmiadzin? nota del traductor] y que habría sido llevado a Petrogrado para asegurar su custodia al comienzo de la guerra. Miss Hill espera dar con el manuscrito con el fin de zanjar la cuestión.

Esta noticia fue recogida en varios medios de comunicación estadounidense en esas fechas, ya que estas curiosidades siempre acaban despertando cierto interés, y la prensa local siempre tiene que andar rellenando espacio con cualquier cosa:

The Nassau Guardian

The Brownsville Herald

The Washington Herald

Santa Ana Daily Evening Register

Oakland Tribune Newspaper

Black Hills Weekly

Todo esto no pasa de simple curiosidad, y no generó ruido salvo estas notas locales, con la excepción de un medio italo-americano llamado "Il Risveglio", un semanario en italiano para la comunidad italiana residente en Chautauqua, al norte del estado de Nueva York.

Traducción:

¡Colón era armenio!

Hace tiempo, si no me equivoco, algunos diarios parisinos afirmaron que Colón era francés. Ahora una cierta Miss Hill, de Nueva York, que ha estado un año en Armenia con la Comisión de Socorro, dice que Colón era armenio y que su nombre verdadero era Kholumbian. Esto se lo dijeron varios profesores armenios, y ella vino a saber que muchas familias armenias llevan el apellido Kholumbian y tienen parientes en España.

Un completo árbol genealógico de la familia Kholumbian se hallaba en la biblioteca de un monasterio armenio en Ethodidzian, y fue llevado a Petrogrado al comienzo de la guerra. Ahora Miss Hill espera encontrar el manuscrito.

Poco a poco, Colón se volverá esquimal o salvaje del centro... de África. ¡Todo es posible!

Aparte de esto, nada más se volvió a saber de la propuesta de que Cristóbal Colón se hubiese llamado Kholumbian y fuese armenio.

39 meneos
1597 clics

Consume, por favor

Este testimonio o lo que sea viene a raíz de una vivencia personal relacionada con el consumismo. Todos sabemos que vivimos una época de consumir y gastar, pero quiero hablar del punto que se llega a cuando afecta a un nivel social.

Mi grupo de amigos son consumistas natos. Ya se sabe que quien se junta con cuatro borrachos, termina siendo el quinto, y mi placer consumista he tenido. Hasta que empecé a hacerme preguntas.

Mis amigos son de ir un día a la capital "porque sí", y es lo suyo para dar una vuelta y airearte. El problema es que todas las veces, pero que todas, ha sido para hacer la misma ruta de tiendas, sin variaciones incluso en el orden. Ya que uno está allí en X tienda, hay que comprar algo, que si no queda feo. Ahí viene mi primer porqué. ¿Qué pasa si entro en un local y salgo sin comprar? De verdad, ¿qué pasa? Es un nuevo deporte que recomiendo encarecidamente. Al principio te sientes culpable, ¡lo juro! Sientes que has hecho algo mal. Pero a la larga, te percatas que es por culpa de una mezcla de costumbre y presión social.

No es obligado que compre ropa por cada tienda que vayamos. Tengo ya la suficiente para cada temporada y aún no siento que deba renovar. "Pero, chico, ya que estabas, una camisita aunque sea...". Que no, que sí que es verdad que he visto alguna camiseta bien guapa, cierto; pero no, realmente no me hace falta más camisetas, que es de lo que más tengo. "Mira, esta es de esa película que te gusta tanto". Por supuesto, defiendo esa película, pero no significa que deba comprarme cada producto que exista de esa película. Ya le hago honor nombrándola, explicándola y recomendándola a quien no la conozca.

El caso más sangrante que viví fue un día que fuimos toda la troupe de amigos y fui el único que no sentí la necesidad de comprar. Fue justo la semana que se había cobrado, "y ya que se veían con dinero", pues a comprar que es gerundio. Me sentí un paria conforme tomábamos un café. Todos luciendo su nueva adquisición salvo yo. Y les sentó mal. O sea, les supo mal que no comprara nada, que no tuviese la necesidad. Me verán como un tacaño, pero yo creo que ya he demostrado en el pasado que soy tan capaz como ellos de gastar un dineral en lo que haga falta o en el capricho que surja.

"Es que el dinero hay que gastarlo en algo". Esta frase no la voy a olvidar. Me la dijo un colega con un convencimiento que me asustó. En principio sentí que era yo el que exageraba, pero conforme veo la casa de ese conocido llenarse y llenarse de objetos... Compras que igual disfrutas en el momento de la compra, más un par de días si procede. Luego a la estantería y a pillar polvo. A olvidarlo, dopamina gastada que ha creado el recuerdo de cuando lo compraste y poco más.

"Oye, ¿necesitas bajar a la ciudad a comprar algo?" Esta frase la he escuchado varias veces. Es una excusa para ir sólo a comprar X cosa y poco más. Pero ya que estás allí, pues aprovechas... para ver más tiendas. Nada de la playa, tal centro, parque o lo que sea: sólo tiendas. Menos mal que mi pareja es de ir a una ciudad específica a ver qué puede aportar, porque ya habría acabado loco de tantas luces y carteles llamando mi atención y a mi dinero.

Y es que mi aversión o tacañería quiero creer que surge de la época que no tuve absolutamente nada. No encontraba trabajo, dependía de los demás, y fue una auto-humillación que ha dejado mella. Ser nadie en una sociedad consumista mata, y lo peor es cuando los de alrededor no terminan de entenderlo. Los que tenían en ese momento un trabajo estable asumían que no trabajaba porque no quería, y eso sólo lograba hundir más. Esa gente necesita la sana lección de no tener ni para un café. Tienen que vivir que existen normas no habladas pre-establecidas que te obligan a ser uno más con la sociedad. Joder, la maldita ironía, de joven deseando la aceptación y ahora sólo quiero que me dejen en paz. Sí que es verdad que hay que tener cuidado con lo que se desea.

Ahora que tengo un trabajo estable, por puro instinto de supervivencia ahorro. Tengo mis arrebatos consumistas, sobre todo en libros y cómics, en algún disco de música y en videojuegos. Y es que es tan fácil... Tan sencillo comprar juegos digitales. "Es que este juego que recomienda todo dios está de oferta, no puedo desaprovechar la oportunidad", y ahí que tengo la biblioteca de Steam llenándose, sabiendo que ni a la mitad jugaré por falta de tiempo o por no organizarme. "Ayudas a los desarrolladores comprando sus obras", y es cierto, pero siendo egoísta creo que es una frase de auto-convencimiento tan terrible como la de que el dinero está para gastarlo. ¿Soy tacaño? Ni p*** idea, pero los años de crisis en este estilo de sociedad no son sanos.

Lo que más me duele es acumular libros. Ahí los tengo, todos interesantes, hojeados de vez en cuando con auténtica satisfacción. ¿Cuándo sacaré la voluntad que justifique aquellos arrebatos de consumo? Voluntad, esa misma que siento cuando algo llama mi atención y quema adrenalina al pulsar con TANTA facilidad el botón de comprar. Con mis datos ya dispuestos debido a anteriores compras, es que ni lo sientes. Micro-orgasmo cuando llega el envío a tu casa, admiración de minutos y a otra cosa. Demasiadas distracciones pendientes, oiga. Lo peor es que se hace de modo automático. Una y otra vez, una y...

Siento que desde que trabajo la vida ha cambiado. Tengo estabilidad, y es maravilloso. Ya no me siento cada día inseguro al no saber qué me va a suceder en el futuro. Ahora ya lo sé, seguiré yendo a trabajar y pagar lo que tenga que pagar. Mi futuro ya está definido. Hasta el último día. Oh, mira qué oferta tan tentadora... voy a cerrar la pestaña del navegador. De la que me he librado. Seguiré ahorrando, por si acaso. Por si acaso, siempre por ese motivo. Supongo.

Al final he caído y he comprado otro videojuego muy barato en Steam. Un saludo.

29 10 0 K 44
29 10 0 K 44
37 meneos
2549 clics

Youtube hace trampas

Hace 3 meses decidí tomarme como reto personal, intentar monetizar un canal y de paso sacarme algún ingreso esporádico para comprar algo. Tenía 70 suscriptores desde hacía varias años. Subía vídeos de experimentos para tener una memoria, me daba igual si gustaba a la gente o no.

Decidí cambiar de parecer, opté por una temática que me gusta y en 3 meses, logré más de 1200 suscriptores y superé ampliamente las 4000 horas de visualizaciones públicas en menos de 12 meses, además de no infringir de forma flagrante las normas de la comunidad y derechos de autor.

En los vídeos no doy la cara, aunque pongo mi propia voz, cuento historia con imágenes sobre todo y algún vídeo, aunque esto último no lo hago con frecuencia. Utilizo como sistema operativo una distro de GNU/Linux y software libre para ello, sobre todo Cinelerra, Gimp y Audacity.

Al contrario que otros youtubers que guardan secreto de su éxito o fracaso. A mí no me importa rendir cuentas a ustedes.

Los datos que van a leer corresponden a estos últimos 3 meses:

Visualizaciones: 116,1 mil

Tiempo de visualización (horas): 12,9 mil

Suscriptores: +1,2 mil

Tus ingresos estimados: 9,42 € (Nota: La monetización fue aprobada por Youtube hace 5 días desde la fecha de publicación en Youtube)

De los 16 vídeos que me permitieron monetizar contenidos. La mayoría tienen mil, varios miles de visitas y un par de ellos han superado las decenas de miles de visitas. Pero 7 de ellos tienen la monetización limitada. Youtube considera que no son idóneos para la mayoría de los anunciantes y por lo tanto, aunque no infringen de forma flagrante las normas de la comunidad ni los derechos de autor.

Mi canal aborda temas relacionados con la historia, la actualidad y el futuro. Desde un punto de vista neutral, no me posiciono en política,nacionalismo, religión, feminismo, matriarcado y todo ese tipo de temas que atraen hooligans, haters y trolls. Los likes a los vídeos superan en todos los casos, más del 90% y solo hay quejas de que el audio no es bueno. Los vídeos son testimonios de personajes de diversas partes del mundo, muchos de ellos fallecidos y algunas cosas que cuentan digamos que son políticamente incorrectas y su vocabulario por ende, es también políticamente incorrecto; el uso de palabras como asesinato, guerra, armas, etc. Y al algoritmo de Youtube no le hace gracia.

Paso a contar esta anécdota. Hace poco subí un vídeo. El personaje en cuestión ya fallecido, hablaba de experimentos de torturas con animales para crear una nueva raza de seres híbridos entre personas y animales y también armas de guerra biológica. Censuré mucho pero hasta un límite. Cuando subí el vídeo, Youtube me pidió que reconsiderase mi decisión, que podía poner el vídeo en privado y rectificar el audio para intentar lograr la monetización íntegra. Hice caso omiso. Hay noticias en los principales medios de comunicación, que las autoridades de Japón han dado luz verde a experimentos de este tipo. No tengo la culpa de que el mundo en realidad sea así.

Me quejé en los comentarios del vídeo que Youtube consideraba el contenido inadecuado y comenté que este tipo de contenidos, podían ser borrados algún día por los motivos que fuere, que a lo mejor Youtube, cambiaba las normas en un futuro. Y pedí a mis seguidores que dieran un like para hacer ver a Youtube que este tipo de temas, gustaban a la gente y que no merecían su desaprobación. A lo mejor ese fue mi error.

Después de 24 horas, ese vídeo tenía más de 250 visualizaciones, 45 likes y 1 dislike.

Después de 48 horas, tenía más de 350 visualizaciones, 27 likes y 0 dislike.

Lamentablemente, no guardo capturas de pantalla que demuestren lo que digo, pero recuerdo perfectamente el único dislike que desapareció misteriosamente junto a varios likes.

60 meneos
4695 clics
Certificado COVID Digital UE:  dónde y cómo solicitarlo en cada una de las Comunidades Autónomas

Certificado COVID Digital UE: dónde y cómo solicitarlo en cada una de las Comunidades Autónomas

Ante la novedosa situación del Certificado COVID Digital UE, me dispongo a redactar este listado a modo informativo para facilitar la consulta y acceso, ya que actualmente cada Comunidad Autónoma se encarga, a su "forma", de la emisión y tramitación del Certificado, siendo un poco caos todo esto.

En los próximos días y semanas, las comunidades autónomas irán ofreciendo cada vez más funcionalidades de dicho Certificado con el objetivo de que el día 1 de julio todas puedan emitir en electrónico y presencial certificados que acrediten las tres circunstancias: vacunación, recuperación y resultado negativo de pruebas diagnósticas.

Adicionalmente, el Ministerio emitirá estos certificados únicamente en formato electrónico.

Web de acceso: cvd.sanidad.gob.es/cvdcovid/cvdcovid-formulario/index.xhtml mediante acceso por Certificado Digital/DNIe ó Cl@ve permanente. Además, para firmar la solicitud, se necesita también la firma del sistema Cl@ve o el programa Autofirma.

·

Edit: Por el momento está operativo el acceso mediante Certificado Digital/DNIe, he probado a entrar mediante Cl@ve y ofrece una página en blanco.

·

Extremadura, Aragón, Navarra y Comunitat Valenciana han sido las primeras en tramitar el Certificado COVID DigitalSerá posible viajar entre los 27 estados miembros, es decir, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gracia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia; y también a Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Próximos pasos

El Parlamento votará la propuesta en la sesión plenaria del 7 a 10 de junio de 2021.

Iré actualizando este artículo para incluir las CC.AA. que aún no disponen de medios directos para su tramitación (indicados con ❌) y si conocéis algún dato más podéis indicarlo en comentarios para añarlo también.

¡Gracias por participar!

____________________

✅ Andalucía

Acceso mediante Certificado Digital/DNIe ó Cl@ve .

Web con tutorial de acceso: www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/ciudadania/consejo

SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (SAS): 95 501 80 00 // www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/documentosAcc CONSEJERIA DE SALUD: 95 500 63 00 // www.juntadeandalucia.es/salud

______________________

✅ Aragón

Acceso mediante tarjeta sanitaria y PIN

Web de acceso: www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/servicios-prestaciones/carpeta-

DEPARTAMENTO DE SANIDAD: 976 71 40 00 // www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Departamentos/Sanidad SERVICIO ARAGONES DE SALUD: 976 71 40 00 // www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/OOAA/ServicioAragonesSal

______________________

❌ Asturias

Disponible a finales de este mes de junio.

SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (SESPA): 985 10 85 00 // www.asturias.es/portal/site/astursalud/menuitem.461040ff6bd06c3bee6575 Consejería de Sanidad: 98 510 55 00 // www.asturias.es/portal/site/astursalud

______________________

❌ Baleares

Sin datos específicos en el acceso

SERVICIO DE SALUD DE LAS ISALAS BALEARES (IB-SALUT): 971 17 56 00 // www.caib.es/govern/organigrama/area.do?lang=es&coduo=273 CONSEJERÍA DE SANIDAD: www.caib.es/govern/organigrama/area.do?lang=es&coduo=11

______________________

❌ Canarias

Sin datos específicos en el acceso

SERVICIO CANARIO DE SALUD: 922 47 57 04 - 928 11 89 66 // www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/ CONSEJERIA DE SANIDAD: 922 47 42 01 // www.gobiernodecanarias.org/sanidad/

______________________

❌ Cantabria

Sin datos

CONSEJERIA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES: 942 20 8130 // www.saludcantabria.org/ SERVICIO CANTABRO DE SALUD: 942 20 27 70 // www.scsalud.es/

______________________

❌ Castilla-La Mancha

Sin datos

Consejería de Sanidad: 925 26 70 99 // www.castillalamancha.es/gobierno/sanidad SERVICIO DE SALUD (SESCAM): 925 27 41 00 // sescam.jccm.es/web1/home.do

______________________

✅ Castilla y León

Acceso mediante Certificado Digital/DNIe ó Cl@ve para consultar las vacunas registradas en tu historia clínica electrónica.

Consejería de Sanidad: 983 41 36 00 // www.saludcastillayleon.es/institucion/es?locale=es_ES GERENCIA REGIONAL DE SALUD: 983 32 80 00 // www.saludcastillayleon.es/es

______________________

❌ Cataluña

Sin datos específicos

DEPARTAMENTO DE SALUD: 93 227 29 00 // salutweb.gencat.cat/ca/inici/ SERVICIO CATALAN DE LA SALUD: 93 403 85 85 // catsalut.gencat.cat/ca/inici/

______________________

❌ Ceuta

Sin datos específicos

CONSEJERIA DE SANIDAD, CONSUMO Y MENORES: 856200680 // www.ceuta.es/ceuta/por-consejerias/sanidad-y-consumo

______________________

✅ C. Valenciana

Acceso a través de un formulario: rellenar [Datos de contacto] y [Validar] los 3 últimos dígitos del teléfono móvil para poder recibir el certificado vía SMS .

Web de acceso: coronavirusregistro.san.gva.es/sipcovid19/certificadoDigitalUE?languag

AGENCIA VALENCIANA DE SALUD: 96 192 80 00 - 96 192 80 00 // www.san.gva.es/

______________________

✅ Extremadura ​

Acceso mediante tarjeta sanitaria. Para solicitar tu certificado de forma online accede con certificado digital o clave PIN avanzado y pulsa sobre la opción "Mi historial clínico" / "Certificado COVID Digital UE". Si aún no tienes ningún certificado generado puedes solicitarlo en "Solicitud de Certificado".

Web de acceso: saludextremadura.ses.es/csonline/

SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD (SES): 924 38 25 00 // www.saludextremadura.com CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLITICAS SOCIALES: 924 00 41 00 // www.gobex.es/cons007/view/main/index/index.php

______________________

❌ Galicia​

Sin datos específicos

SERVICIO GALLEGO DE SALUD (SERGAS): 981 15 56 00 // www.sergas.es/ CONSELLERIA DE SANIDAD: 881 54 27 11/12 // www.xunta.es/sanidade

______________________

❌ La Rioja

Sin datos específicos

GERENCIA SERVICIO RIOJANO DE SALUD: 941 29 76 60 - 941 29 11 00 // www.riojasalud.es/

______________________

❌ Madrid

Disponible a finales de este mes de junio.

SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD: 012 // www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=PortalSalud/Page/PTSA_home Consejería de Sanidad: 91 586 7141 // www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Agrupador_FP&cid=1109266187266&am

______________________

✅ Melilla

Acceso a la ficha vacunal mediante nº DNI y un código personal recibido por SMS.

Web de acceso: fichavacuna.sanidadmelilla.es/

CONSEJERIA DE PRESIDENCIA Y SALUD PUBLICA: 95269 92 07 // www.melilla.es/melillaPortal/contenedor_tema.jsp?seccion=distribuidor_

______________________

MURCIA

Solicitud de Certificado de datos vacunales (código 1957) (SIA 2179870)

Web de acceso:sede.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=1957&IDTIPO=240&RASTRO=c$m

SERVICIO MURCIANO DE SALUD: 968 28 80 19 // www.murciasalud.es/principal.php

______________________

✅ Navarra

Acceso mediante Carpeta Personal de salud.

Web de acceso: car.navarra.es/car/PreLoginCert.aspx?id=50364&referrer=https://adm

SERVICIO NAVARRO DE SALUD (OSASUNBIDEA): 848 42 88 00 // www.navarra.es/home_es/Temas/Portal+de+la+Salud/Ciudadania/ DEPARTAMENTO DE SALUD: 848 42 35 41 // www.navarra.es/home_es/Temas/Portal+de+la+Salud/Ciudadania/

______________________

❌ País Vasco

Sin datos específicos

SERVICIO VASCO DE SALUD (OSAKIDETZA): 945 00 60 00 // www.osakidetza.euskadi.net/r85-ghhome00/es DEPARTAMENTO DE SALUD: 945018000 // www.osasun.ejgv.euskadi.net/r52-ghhome00/es

______________________

Desescalada del turismo:

Sanidad agiliza la llegada de turistas con la actualización de los criterios de control sanitario en fronteras y el pasado sábado 05 de junio de 2021 se publicó en el BOE los Criterios aplicables para denegar la entrada por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19

Medidas: España permite desde hoy 07 de junio de 2021 la entrada de viajeros que acrediten estar vacunados frente el covid-19 procedentes de países ajenos a la Unión Europea y al tratado de Schengen, salvo India, Brasil y Sudáfrica.

Requisitos: Las vacunas aceptadas por las autoridades españolas son las aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS): #Pfizer·BioNTech, #Moderna, #Oxford·AstraZeneca y #Janssen, #Sinopharm y #Sinovac #Coronavac.

PREGUNTAS DE INTERÉS

Webs oficiales:

29 31 0 K 78
29 31 0 K 78
45 meneos
1682 clics
El amor según Louie

El amor según Louie

Escena de la serie Louie:



-O sea que te arriesgaste a ser feliz, incluso sabiendo que después estarías triste.

-Sí.

-Y ahora...estás triste.

-Sí...

-Entonces...¿cuál es el problema?

-Estoy demasiado triste. Mire, a mí me gustaba la sensación de estar enamorado de ella, me gustaba. Pero ahora se ha ido y la echo de menos y es terrible. Y pensaba que no iba a ser tan malo y me pregunto, ¿por qué ser feliz alguna vez si después te vas a sentir así? No vale la pena, no valía la pena.

-Oh chico, "la miseria no es apreciada por el miserable".

-¿Qué?

-Bueno, no estoy muy seguro de como te llamas pero eres el clásico idiota de libro. ¿Crees que pasar el tiempo con ella, besándola, pasándotelo bien con ella...crees que eso fue todo? ¿Que eso era el amor?

-Sí...

-Esto es amor, la has perdido. Ella se ha ido, tú te quieres morir, eres...tan afortunado. Eres como un poema andante. ¿Preferirías tener algún tipo de fantasía? ¿Una especie de...de viaje a Disneyland? ¿Es eso lo que quieres? No lo ves, esta es la parte buena. Es lo que has estado buscando todo el tiempo. Ahora finalmente lo tienes en tu mano, la dulce pepita del amor. Dulce, triste amor y lo quieres echar al traste. Lo has entendido todo mal.

-Pensaba que esta era la parte mala.

-¡No! La parte mala es cuando la olvidas, cuando ya no te importa. Cuando no te importa nada. La parte mala vendrá, así que disfruta del dolor mientras puedas, por Dios Santo...coge la mierda de perro, por favor, ¿serías tan amable de coger la mierda que acaba de cagar mi perro? Gracias por recogerla, suertudo hijo de puta. No me han roto el corazón desde que Marilyn me dejó, desde que tenía...tenía 35 años. Cómo me gustaría tener esa sensación de nuevo. ¿Sabes? No estoy muy seguro de cómo te llamas, pero, puede que seas la persona abandonada más aburrida que he conocido jamás. No te ofendas, dame el perro. No te hundas. 

31 14 2 K 77
31 14 2 K 77
42 meneos
2316 clics
Cascanueces

Cascanueces

-Las condiciones son 92000 euros limpios al año. 5 semanas de vacaciones. Horario de 9 a 15h. Teletrabajo dos veces por semana a su elección. También te damos un coche de empresa, un Maserati, así como un iPhone y un Mac portátil. ¿Qué me dices?

-Dios mío, señor López. No sé que decir, son las mejores condiciones que he han ofrecido jamás. ¿No es excesivo para un becario?

-Cuidamos de nuestros trabajadores. Solo una cosa más: cada año uno de nuestros empleados, atado a una cama, es violado salvajemente por nuestro presidente hasta arriba de viagra.

-¿Es una broma?

-Son las normas de la empresa. La elección es completamente aleatoria. Somos 2400 empleados. Las probabilidades de que te toquen son muy bajas, de un 0,00041%.

-¿El presidente es guapo?

-¿Quieres ver una foto? Mira.

-Es apuesto y joven. Ojos azules, parece que va al gimnasio. Y sabe montar a caballo.

-No, no. El presidente es el caballo. Se llama Cascanueces.

-¿Cómo?

-No puedes pensártelo mucho más.

-Lo del caballo me parece extraño...

-No es "un caballo", es el Señor Cascanueces.

-¿Y por qué se llama así?

-Bueno, durante el rito de violación, suele producirse una explosión de la bolsa escrotal del empleado violado, por el tamaño del pene de nuestro presidente, que es incluso demasiado grande para un pura sangre. En 2017 perdimos a Blas por una hemorragia escrotal. Llegó muerto al hospital.

-¿Le gusta leer al señor Cascanueces?

-Borges, Proust, Pessoa...

-Oh Dios, somos almas gemelas.

-¿Música?

-Obseso del barroco alemán: Bach, Froberger, Tunder...y el jazz.

-¿Saxofonista favorito?

-Coleman Hawkins

-¡Como yo! ¡No ha dicho a Coltrane! Dios santo, ¿podré conocer al presidente?

-Cuando quieras. ¿Aceptas entonces?

-Sin duda.

-Solo una cosa más: en Navidad hacemos amigo invisible.

-¿Amigo invisible? ¿Por qué no empezó por ahí? Métase su trabajo por donde le quepa.

-Pero Quique...

-¡Váyase a la mierda!

---

-Señor Cascanueces, otro más que no acepta.

-¿Le has contado lo de que cuando un trabajador se jubila hacemos todos una barbacoa caníbal con su cuerpo en el jardín de la empresa? ¿Cómo ha podido rechazar eso?

-No me dio tiempo.

-Joder, Alfonso, te voy a tener que echar, ¿eh?

-No, por favor, no quiero dejar Amnistía Internacional. Antes me suicido.

-Si quieres seguir aquí te lo vas a tener que ganar.

31 11 2 K 71
31 11 2 K 71
43 meneos
1769 clics

Seis propuestas comunes y no tan comunes de Ciencia Ficción dura

El neardental sale de cueva y piensa que más allá de las montañas no hay nada. El Valle le provee comida, leña, agua y un montón de familiares con los que tener sexo y procrear. Sería una imprudencia abandonarlo. Diez generaciones más tarde su valle será ocupado por esos homo sapiens lampiños de mandíbulas débiles y curiosidad insaciable que, de alguna manera, no estaban languideciendo en la endogamia ni sufriendo el Efecto Allee.

El rapanui contempla un Moái, imponente en su frondosa isla llena de vida. No necesita nada más que lo que ella le aporta, sería estúpido crear mejores canoas para viajar a sitios lejanos, mejor hacer muchas canoas pequeñas y pescar en las aguas cercanas. Tiempo después, sus nietos, hambrientos y andrajosos tras haber deforestado su tierra, observarán en el horizonte la llegada del Bachelor's Delight del pirata Edward Davis, preguntándose de dónde diablos ha salido tanta madera como para construir un buque así.

Mi vecina, ecologista, periodista y feminista, se acurruca en su sofá con un Nescafé tras haber puesto a caldo en su último artículo la necedad del desperdicio económico que supone la construcción del Starship Super Heavy (anteriormente conocido como Enorme Cohete Follador Big Fucking Rocket Big Facon Heavy), por parte del majara de Elon Musk ¿Dónde demonios quiere ir, si no hay nada más allá de la atmósfera? ¡Hay que conformarse con el planeta tan bonito y cuco que tenemos! ¡Explorar es una activad probablemente heteropatriarcal e imperialista propia de temerarios, aventureros y sátrapas! ¿Marte? ¿Para qué te vas a ir a Marte si en la Tierra se está bien? ¡En Marte solo hay regolito, polvo y como mucho tigres de ocho patas y princesas en paños menores!

Y luego, por ahí andamos cuatro gatos que estamos tristes porque sabemos que en nuestra vida vamos a salir de esta patata azul y blanca pero que ¡Ánimo! Tenemos el consuelo de la ciencia ficción dura. La de verdad, la que está escrita como dios Heinlein manda, la que a un servidor le hizo descubrir que la La Luna es una Cruel Amante y que en el espacio nadie oye tus láseres (porque el sonido es la vibración en un medio y en el espacio no hay medio y además un laser no hace ruido y… cosas).

Pero olvidemos eso, aquí hemos venido a recomendar ci-fi dura como los acordes de una banda de metal nacida en el seno de una civilización que habita en una estrella de neutrones, no es todo lo que hay, pero sí algo para que alguien que quiere cotillear el género pueda hacerse una idea de por dónde van los tiros:

-Empecemos por el principio, ya que como hemos dicho, La Luna es una Cruel Amante, y además es una novela de Robert A. Heinlein de 1966, que cuenta la bonita historia de unos tipos en la Luna, que estando hasta el gorro de ser una colonia, deciden declararle la guerra a la Tierra. Y para ello, tienen un cañon. Es dura hasta el punto de que Heinlein se quedaba hasta las tantas de la noche con su mujer calculando las órbitas de los proyectiles de dicho cañon para que, cuando alguien en un diálogo dijese “podría impactar en dos horas”, no le saliera un niño rata replicando que eso no podría ser. Y además TANSTAAFL!

-Marte de Colorinchos, o La Trilogía Marciana es serie de tres libros (¡Quién lo iba a imaginar!) De Kim Stanley Robinson, escritos a mediados de los 90, llamados Marte Rojo, Marte Verde y Marte Azul que cuenta el proceso de terraformación de Marte . Los libros y la trama molan mucho, pero hay que estar preparados para tragar descripciones de veinte párrafos de una puta piedra, y de lo diferente que es respecto a la puta piedra descrita en el capítulo anterior, ya que está a pocos metros y claro, la geología de este crater es la que es. Si te gusta la geología, quieres saber de ascensores espaciales y siempre has querido tu propia lente solar orbital para generar energía, te gustarán estos libros.

-¿Eres de esos que se tocan ahí abajo cuando ven que en la serie The Expanse la nave de los malos se acerca rápidamente a la nave de los buenos pero no viene de frente, si no que viene de culo, porque obviamente está frenando? ¿Te molesta sobremanera que el 98% de las naves en las películas estén dispuestas a modo de barcos y no a modo de rascacielos? ¿Te has parado a pensar alguna vez, sentado en la taza del baño, si los cazas espaciales en una armada estelar tienen sentido estratégico, táctico y económico? No busques más, ya que no lo vas a necesitar: Entra en Atomic Rockets (www.projectrho.com/public_html/rocket/index.php), una comunidad en la que un montón de gente lleva años discutiendo sobre todas esas mierdas. Pero ojo, te advierto, es como cuando entras en la Wikipedia o en TvTropes a mirar una cosa un momento, y sin querer te suena el despertador porque llevas toda la noche con 36 pestañas abiertas en el navegador y todavía hay enlaces que debes leer.

-Dos novelas de Peter Watts: Echopraxia y Visión Ciega, esta última gratis, entendiendo gratis como que es Creative Commons y que la puedes leer por el morro. La trama va de vampiros (y sí, es ciencia ficción fucking dura, pero hay vampiros, y acojonan que te cagas) y de extraterrestres. Es todo muy malrollero, como todos los libros de Watts (no te de por leerte otros libros suyos como los de Rifters si eres ligeramente claustrofóbico o no te molan las descripciones detalladas de violaciones con una estaca de madera de pino, que tiene más astillas), pero a mi, que soy fotógrafo, me moló sobremanera su truco totalmente realista para hacer invisibles a los cucarachones. Y bueno, si lees a Peter Watts, ya sabes que te va a meter su doctorado de zoología y de recursos ecológicos por el gaznate hasta que acabes sabiendo de memoria la secuencia genética de la bacteria de la que te está hablando.

-Todo el arco narrativo de “Espacio Revelación” de Alastair Reynolds (“Espacio Revelación”, “El Arca de la Redención” y “El Desfiladero de la Absolución”). Alastair es un tipo al que le mola escribir Space Opera GIGANTE, pero que se pone como límite el hecho de que en ninguna de sus historias se puede viajar más rápido que la luz… y claro, imagina Star Wars o Star Trek si en vez de gritar ¡Hiperespacio!, los heroes se tiran 3000 años dedicándose a hacer ganchillo en el camarote de su nave mientras van de un lado a otro. Además, es muy fan de “para qué quieres armas en tu nave, si tienes un motor que puede mantener 100G de aceleración indefinidamente… apúntalo al planeta de los malos y a tomar por saco”.

-Y venga, para terminar esta pequeña selección, vamos a pegar tiros, meter hostias y tomarnos alguna pequeña licencia: Los agujeros de gusano como medio de transporte son viables ¿Ahora qué? Pues ahora, “La estrella de Pandora” y “Judas Desencadenado” de Peter F. Hamilton. Pew-pew, trenes que van a otros planetas, megaricos, hostias como panes, persecuciones, genios fumando maría, explosiones, el alienígena más currado ever, más hostias… y todo manteniendo coherencia y respetando las leyes naturales y la termodinámica en más o menos un 98%.

Hay más, MUUUUUCHO más, ya que la ciencia ficción dura es muy larga y muy dura, pero valga esto como introducción a algunas opciones no muy trilladas (que sí, que todos hemos leído Seven Eves, y también las idas de olla de Cixin Liu y… NO, LA MIERDA DE “ANCILLARY JUSTICE” DE LA ÑOÑA DE ANN LECKIE NO ES HARD SCI-FI) y espero que os mole alguna.

29 14 0 K 57
29 14 0 K 57
38 meneos
1111 clics
Volver a volver

Volver a volver

Ni nos acordamos ya de los oscuros espías de balcón. El olor del incipiente verano se mezcla con los estertores de la mayor crisis social que hayamos sufrido jamás.

Las mascarillas comienzan a enseñar las narices, se van los polvos prohibidos, los mensajes a vuestras ex parejas de los que ya tendréis tiempo de arrepentiros y mientras los aplausos de las 20h parecen tan lejanos como aquel mundial que ganamos, iniciamos juntos, pero no revueltos, el proceso de olvidar que vivimos una guerra espantosa, y que en vez de combatir con casco y rifle como lo hicieron nuestros abuelos y héroes cinematográficos, lo hicimos con yoga, Ponhub, Netflix, pizzas Tarradellas y versiones espantosas de canciones espantosas.

"Otra pobreza llegará que buena te hará". Y esta generación, la nuestra, que ya las ha pasado putas, volverá a hacerlo refugiándose en los fines de semana y trabajos de mierda, que ahora serán aún peores. Al menos tendremos un buen saco de anécdotas aburridas y repetitivas que contar a nuestros nietos, si es que la coyuntura económica nos permite follar sin condón y tener descendientes. Nadie nos pide más. Tampoco es que tengamos intención de dar más.

Qué tedioso ha sido este combate. Nunca tantas muertes fueron tan inútiles. Nunca se aprendió tan poco de algo tan terrible.

El estado de alarma se acaba y la masa, enfurecida por un año de régimen monacal, descorcha esa botella salvajemente removida por las restricciones, por la necesidad imperiosa de olvidar y pasar página, por ese hedonismo que siempre nos ha caracterizado, para lo bueno y, ahora sabemos que también para lo malo. Una botella que al abrirse desprende una espuma de locura, una espuma que se desparrama y que trata de tapar el vacío existencial de millones de vidas y el dolor que produce en el imaginario global, el comprender que 40 años después, no hemos sido educados para hacernos dueños de nuestra libertad y que no queremos construirla por nosotros mismos, lo único que nos importa es defenderla, aunque no sepamos qué es, aunque nunca la hayamos tenido en realidad.

España era anoche una fiesta. Hoy he leído que de "liberación". Camus decía que el desahogo es un antónimo de la libertad. Anoche la gente no celebraba su liberación. Celebraba, bebía, follaba, incumplía las normas para tratar de olvidar. Como el que se emborracha tras una ruptura.

El coronavirus no ha sido solo un asesino. Ha sido un espejo. Y a muy pocas personas les ha gustado el reflejo de su imagen. Nadie quiere más espejos. Lo que la gente quiere es espejismos, y el pasado previo a la pandemia, miserable y más bien desolador, aunque ya lo hayamos olvidado, es, ahora, un espejismo al que la mayoría quiere regresar lo antes posible.

Pero todo esto ha sucedido, aunque ya estemos enterrándolo. Y los únicos que se han partido el pecho con esta mierda, saldrán a las calles en otra marea blanca dentro de no mucho, os lo aseguro, y los aplausos ya no estarán en los balcones. Regresarán a los conciertos, a los estadios, a los pabellones, a los parlamentos y a los auditorios. No serán para ellos. Serán para los de siempre, para aquellos que admiramos, para los ídolos con pies y cerebro de barro, para los salvapatrias, para los que levantan copas en eventos deportivos y los que cuentan sus seguidores por millones en redes.

Porque aquí, en España, como dijo Anguita, hace ya mucho tiempo que la admiración se divorció de la honestidad. Porque aquí, como dijo Umbral, si no aprendimos en 40 años, no vamos a aprender en los siguientes 40.

29 9 0 K 74
29 9 0 K 74
59 meneos
1668 clics

Menéame y la desobediencia

No me extenderé mucho porque la idea es bastante simple.

He pasado un tiempo fuera. He regresado con otro nombre, y obervo que los meneantes se han hecho partidarios de la obediencia, adictos a la denuncia y amigos de la delación.

Alucino.

En este sitio, la desobediencia era una especie de religión. La desobediencia civil, la lucha callejera, la resistencia contra la autoridad y contra la opresión, la necesidad de mantener una sociedad civil capaz de enfrentar y cuestionar las decisiones de los poderosos.

Y de repente, no leo más que comentarios pidiendo más multas, más mano dura, más poder para los policías y los guardias civiles, más mano ancha para su arbitrariedad, más recursos para la represión, más cámaras, más líneas telefónicas donde señalar al otro.

¿Qué ha pasado?

Lo pregunto muy en serio. ¿Es porque gobierna la izquierda y pensamos que ahora los maderos están de nuestra parte? ¿O es que el miedo nos ha convertido en aquellos sanchopanzistas que tanto asco nos daban?

¿Protestar se ha vuelto facha? No me jodais...

42 17 13 K 51
42 17 13 K 51
46 meneos
395 clics

Toma mis 100 euros, dame mis derechos

Me he duchado, me he vestido, dispuesto a ir al instituto, pero finalmente he decidido hacer huelga.

100 euracos me quitarán de la nómina me comentan (no sólo lo que gane al día, sino seguridad social, impuestos, etcétera).

Además, tenía trabajo pendiente hoy que tendré que hacer luego sí o sí.

¿Y servirá para algo? No lo sé.

Pero estamos hartos, hartos de que cada curso se reduzca la plantilla, de que en la clase el alumnado esté hacinado (¿creéis que es fácil hacer reflexionar a 35 adolescentes?), de que cada vez se aumenten las tareas administrativas.

Ya basta.

Quizás he perdido 100 euros y hoy también trabajaré en mi casa.

Pero, al menos, que se oiga nuestra voz.

28 18 0 K 53
28 18 0 K 53
39 meneos
962 clics

Haga más útil la sección artículos quitando los subs que no le interesen (User script)

Pues me aburrí de ver el blog personal de un usuario llenando la portada de artículos y visto que no hay forma evidente de eliminar subs irrelevantes a mis intereses (al meneos en la versión Rancia del site) pues 5 minutos y un user-script para TamperMonkey (Chrome) o GreaseMonkey (Mozilla) y podrás quitar de la portada de artículos lo que no te interesa.

pastebin.com/vZj5VFED

Enhorabuena Sr. Blogger, has hecho que un programador de C se digne a aprender JavaScript. xD

28 11 0 K 74
28 11 0 K 74
39 meneos
1041 clics

Tormenta perfecta en el petróleo

Me he decidido a agrupar las causas (seguro que me queda alguna) del encarecimiento que estamos sufriendo a escala global y en España de los combustibles.

-Depreciación del Euro con respeto al Dólar old.meneame.net/story/euro-cada-vez-mas-debil-dolar-cada-dia-mas-fuert

-Aumento del coste del refino porque se usa gas old.meneame.net/story/capacidad-refino-cuello-botella-entre-oferta-dem

www.abc.es/economia/abci-estadistica-revela-precio-convertir-petroleo-

-Aumento del la demanda global (y China aún no ha despertado de las restricciones COVID) www.eleconomista.es/materias-primas/amp/11266869/La-demanda-mundial-de

-Sanciones desde occidente a uno de los principales productores mundiales como es Rusia old.meneame.net/story/ue-acuerda-prohibir-90-importaciones-petroleo-ru

old.meneame.net/story/embargo-petroleo-ruso-anade-presion-sobre-precio

-Impuestos del Estado www.autofacil.es/gasolina-barata/impuestos-tienen-gasolina-gasoil/2640

-Subvención pública de España de 0,20cnt al consumidor www.autobild.es/noticias/gobierno-mantendra-ayudas-paliar-encarecimien

-La Agencia Internacional de Energía avisó de que el pico sería en 2020 https://old.meneame.net/story/hemeroteca-agencia-internacional-energia-pico-petroleo-2020

-Inflación desbocada old.meneame.net/story/precio-gasolina-gasoleo-esta-disparado-no-culpa-

-¿Opep+ negándose a aumentar la producción porque Rusia es socia?old.meneame.net/story/rusia-arabia-saudi-afianzan-cooperacion-formato-

-Mínimas inversiones en nuevos proyectos por parte de las petroleras ://old.meneame.net/story/ceo-aramco-mayor-petrolera-mundo-advierte-interrupcion-mundial 

-Políticos que van tarde en energías renovables y electrificación y ahora son todo prisas old.meneame.net/story/tenemos-plan-llenar-espana-enchufes-coches-elect

-Especulación de los mercados old.meneame.net/story/saudies-elevan-precios-petroleo-mas-esperado-med

-Todas las petroleras en beneficios récord old.meneame.net/story/precio-petroleo-alza-gigante-petrolero-aramco-re

-Todos quieren pescar en rio revuelto old.meneame.net/story/india-saca-partido-sanciones-rusia-compra-petrol

-Pactamos y levantamos sanciones a nuestros enemigos como Irán y Venezuela para aliviar el mercado old.meneame.net/story/estados-unidos-puede-permitir-fluya-mas-petroleo

old.meneame.net/story/biden-da-oxigeno-maduro-permite-vender-petroleo-

-Politicos que se creen economistas old.meneame.net/story/borrell-moscu-tendra-bajar-precios-objetivo-les-

-Los 7 más poderosos estados del mundo se doblegan y piden a la OPEP+ aumentar la producción old.meneame.net/story/g7-exige-opep-impulsar-produccion-mitigar-subida

¿Las consecuencias?

Dolorosas ¿3€ antes de Julio? ¿Restricciones a la movilidad los fines de semana? ¿Racionamiento por persona/vehículo/día?  

28 11 0 K 54
28 11 0 K 54
39 meneos
1324 clics
Venezuela como arma arrojadiza o la argentinización de la política

Venezuela como arma arrojadiza o la argentinización de la política

Existe un proceso de polarización política en nuestras sociedades, que se hace más evidente en España si cabe. Un proceso que ha hecho saltar los puentes y los espacios comunes que nos unían como sociedad.

Las últimas crisis, por supuesto, han tenido mucho que ver en esto. La paulatina desaparición de la clase media donde un trabajador podía acceder a unas condiciones de vida decentes han sido sustituídas por trabajos precarios que nos han hecho mirar hacia los políticos afines en busca de soluciones.

Martinez Almeida ha hecho recientemente unas declaraciones en las que relaciona la aparición política de Podemos con la elevación de la agresividad en el debate político. Declaraciones, a mi parecer, un tanto inexactas.

Antes de que Podemos se presentara a las Europeas de 2014, el partido de Iglesias no suponía ninguna amenaza, tanto es así que incluso sus miembros se paseaban por los platós de televisión de tertulia en tertulia, incluso por los canales de la derecha como Intereconomía. Fue a partir de estas eleccciones, logrando cinco escaños y conviertiéndose en el cuarto partido más votado de España cuando la agresividad escaló y comenzaron los ataques.

Ese fué el punto de aumento de la agresividad en el panorama político español y no su aparición como partido político, cuando los poderes fácticos se ven amenazados comienza la guerra de el fango, hasta el punto de la creación de una policía política que inventara pruebas para influír en la opinión pública. Suceso por el que nadie ha sido condenado.

Mis años en Argentina me mostraron la polarización de su sociedad, me enseñaron que allí la política se vive como el fútbol. Si hay que afirmar que prefieres perder el trabajo y que el país "se vaya a el carajo" mientras que tu enemigo político deje de gobernar, se afirma sin ningún tipo de vergüenza ni rubor.

Es una sociedad en la que los debates son si los policías deben o no disparar o no a los delincuentes, y en los que es común escuchar frases como: "que los maten a todos esos negros de mierda", en referencia a los jóvenes que viven en las villas y se dedican a robar y consumir paco (pasta base).

La derecha ha utilizado a Venezuela como argumento político, como arma arrojadiza, como el coco que vendrá si no les votamos a ellos. Como si no existieran ejemplos de países en la más absoluta miseria que aplican las mismas recetas liberales que ellos. Y bien, parece que al final tenían razón, Venezuela, o Argentina están llegando, pero no por las políticas que la izquierda implementa, ha llegado en forma de polarización.

Ha llegado porque la derecha no está haciendo un papel de oposición constructiva aportando alternativas políticas con las que sumar y construír un país mejor. Se ha convertido en la oposición venezolana o argentina en la que su objetivo es tumbar el gobierno a cualquier coste, aunque tengan que cometer ilegalidades, aunque la economía se resienta.

Debemos encontrar una manera de volver a tender puentes antes de que sea demasiado tarde, es fácil decirlo y complicado llevarlo a cabo; pero sí exiten lugares comunes que los trabajadores, ya sean de izquierdas o derechas, comparten. Nadie, ya sea de derechas o de izquierdas desea que la situación que vive Venezuela se traslade a nuestro país, ya basta de consignas vacías.

Me gustaría ver una derecha que en vez de ataques hace propuestas y que busque mejorar el país, no simplemente llegar a el gobierno. Como igualmente me gustaría ver una izquierda que hace lo mismo si estuviera en esa posición.

42 meneos
902 clics

Esto es violencia y comentarios como los de esta señora MATAN

Año 2023 y los homosexuales todavía tenemos que soportar que se expresen este tipo de opiniones en la televisión.

No, no todas las opiniones son respetables y lo que debería haber hecho el presentador es expulsarla en el acto y, a continuación, haber aclarado a la audiencia que ese tipo de opiniones no tienen cabida en el programa.

Luego en terapia me preguntan que por qué tengo ansiedad por las noches

twitter.com/rushsmith/status/1637385252552187904?t=9JgSMZaa89UMwiSh18x

28 14 0 K 51
28 14 0 K 51
34 meneos
1147 clics

Los urbanitas de los ajos

Hace poco me dio por participar en un portal de Turismo rural y, aunque se trata de un negocio hostelero como cualquier otro, la verdad es que ofrece mejores anécdotas que la mayoría en los que he participado.

La clave creo que está en el encuentro entre el medio rural y la ciudad, algo que nos divide más de lo que pensamos. Cada cual lleva su condescendencia puesta, y cada cual trata de reírse del otro lo mejor que puede, conservando casi siempre las formas y el buen rollo, clave del negocio.

La última anécdota que escuché esta tarde se refería a una casa rural que no mencionaré en medio del quinto carajo, por aquí cerca, en las montañas leonesas.

Era Febrero, oscurecía las seis y pico. Había nevado con dos cojones, como nieva por estos montes cuando la cosa viene torcida, y a eso de las nueve se fue la luz. La alcaldesa llamó a todos los servicios técnicos y, en todas partes, por la cosa de la nieve, le desearon buena suerte. Ya irían cuando escampase. Porque el helicóptero está para cosas serias, vaya.

Los lugareños, mineros primero, y recios montañeses después, se encogieron de hombros, pero un grupo de nueve madrileños que estaban en la casa rural parece que se lo tomaron de otro modo, porque al día siguiente, cuando las quitanieves despejaron la carretera lo justo para que pudieran volver a su Metrópolis, el dueño de la casa se encontró como treinta dientes de ajo, todos los que había, repartidos por las ventanas.

El hombre debería, quizás, haberse encogido de hombros y callado, pero no pudo menos que llamarlos para saber si había pasado algo: Y sí, había pasado algo.

-Oscuridad

-Silencio.

-Imposibilidad de ver la tele.

-Imposibilidad de usar el móvil (los apagones afectan a las antenas que dan cobertura).

-Ninguna radio a pilas.

-Ninguna linterna.

-Desde las siete de la tarde con velas.

-Perros aullando en la calle (sic).

-Voces (vecinos que fueron al bar de todos modos)

En resumen: acojone generalizado, y seis adultos y tres niños poniendo ajos por las ventanas, por vete a saber consejo de quién.

Y luego nos quejamos aquí de que alguien enfermo, al cabo de sus energías físicas y mentales, se acabe entregando a la homeopatía.

¡Manda huevos!

35 meneos
5042 clics

Pena de muerte. Cadena perpetua

No soy abogado, no he estudiado derecho y ciertamente tampoco es de las materias que más me interesen, por eso prefiero abrirme a la opinión de los expertos y conocer su opinión sobre estas materias. Y cuando hablo de expertos hablo de jueces y abogados, no de los buitres gallináceos que salen por la mañana, por la tarde y para mi desgracia también por la noche cacareando y revoloteando sobre las desgracias ajenas.

Voy a ser breve y esquemático:

-El aumento de la dureza de las penas no conlleva de ninguna forma a una mayor disuasión, es objetivo que EEUU tiene una tasa de criminalidad mucho más alta a pesar de un carácter mucho más punitivo que el nuestro.

-El aumento de la dureza de las penas conlleva generalmente que los jueces son más reacios a aplicarlas, cuando un accidente de tráfico según la legislación puede llevarte 15 años a la cárcel por homicidio imprudente es probable que el juez no aplique ninguna pena e intente escurrir el bulto. O todo lo contrario, jueces aplicando penas máximas de forma legalmente justificada para delitos o crímenes que no lo merecen.

-La pena de muerte, como concepto, descansa sobre idea de que la justicia es infalible. Cuando se le da al estado la potestad de matar de forma legal, se está entendiendo que este estado, llevado por seres humanos imperfectos, tiene capacidad de no equivocarse jamás a la hora de dar un veredicto y por tanto que nunca va a morir nadie inocente. Esto es evidentemente mentira, el peligro de asesinar aunque sea a un sólo inocente ya nos debería dar suficiente asco como para no querer verla aplicada de ninguna forma.

-La cadena perpetua, además de ser un gasto absurdo, es un parche ridículo a un problema más amplio, el encierro en prisión no debe ir orientado a sacar de la sociedad al individuo que comete un delito sino a su rehabilitación e reinserción en la sociedad, no nos engañemos, la mayoría de los delincuentes en cárceles son comunes, personas que a pesar de merecer castigo, los delitos que han cometido han sido causa directa de su ambiente y por tanto son rehabilitables. Otra historia son aquellos clinicamente imposibles de rehabilitar, la minoría, los cuales serán los profesionales aptos los que deberían opinar qué hacer con ellos. La existencia de cadena perpetua puede conllevar a lo dicho anteriormente, la no aplicación de pena alguna cuando esta es la única opción o su aplicación desmedida en casos que aunque puedan adaptarse no lo merecen.

Hemos construido unas bases de derecho durante milenios que nos han llevado al día de hoy, los juicios por odio y venganza se dejaron atrás por razones de peso y el futuro es la rehabilitación, no el castigo.

40 meneos
2312 clics

El antinatalismo y sus precursores

Muchos filósofos han puesto en duda que vivir sea algo deseable, pero solo unos cuantos se han atrevido a llegar a las últimas consecuencias de esta postura y afirmar de forma razonada y rotunda que sería mejor no tener hijos y por tanto no traer individuos a un mundo en el que es probable que vivan situaciones en las desearían no haber nacido. El motivo de que tan pocos pensadores hayan llegado al fondo de esta cuestión y de que sus ideas no sean más conocidas creo que es obvio: son ideas que pocos tienen ganas de escuchar o incluso de pensar (especialmente en una cultura en la que el “pensamiento positivo” es prácticamente obligatorio).

Esta postura es el antinatalismo, es decir, la idea de que tener hijos es siempre un acto egoísta cuyo objetivo es cubrir un vacío en la vida de los padres sin tener en cuenta que es imposible asegurar que el futuro hijo vaya a tener una vida feliz. En otras palabras, la procreación sería un acto carente de ética en el que unos individuos utilizan a otro como medio para conseguir un fin, obviamente sin que haya ninguna posibilidad de pedirle su consentimiento antes.

Más allá de las intuiciones sobre la crueldad del mundo que casi todo el mundo ha experimentado alguna vez (y que probablemente sean uno de los motivos del origen de las religiones), quizá el argumento filosófico más claro a favor del antinatalismo es el del utilitarismo negativo, que podría resumirse en que no hay una obligación moral de traer al mundo a alguien que no existe para que experimente una posible felicidad, pero sí existe la obligación moral de evitar la posibilidad de sufrimiento que implica el engendrar a una persona. De hecho, contradecir la primera parte de esta afirmación supondría sostener que es inmoral no tener cuantos más hijos mejor, ya que estaríamos privando de una posible felicidad a todos los que no lleguen a concebirse.

Objeciones

Inmediatamente suelen surgir objeciones a estas ideas. La primera es el suicidio: si alguien no es feliz o no soporta la vida siempre tiene la opción de suicidarse. Este argumento es criticable por varios motivos, entre otros:

  • En primer lugar no todo el mundo tiene la opción de suicidarse, por ejemplo personas incapacitadas físicamente, lo que deriva en la cuestión de la eutanasia, en la que no voy a entrar.
  • El instinto de supervivencia es muy poderoso, lo que garantiza que, aunque uno tenga la seguridad racional de que su vida no merece la pena, puede no ser capaz de tomar dicha decisión.
  • Normalmente suicidarse no es fácil ni seguro. La posibilidad de fallar en el intento y sufrir secuelas, quedar en peor situación que la anterior o incluso, aunque el intento tenga éxito, morir de forma dolorosa es bastante para disuadir a muchos a menos que estén en circunstancias tan intolerables como para que todos los riesgos mencionados parezcan aceptables.
  • Quizá más importante que las anteriores, que en realidad son debidas al tabú sobre el suicidio que impera en la sociedad (porque en caso contrario, se podría disponer de métodos seguros de eutanasia para quien decidiera suicidarse), es la cuestión del efecto que tiene dicho acto sobre los seres queridos del suicida. Normalmente, el suicidio de un familiar, amigo, pareja, etc., si no es por un motivo muy evidente, como una enfermedad terminal, crea cierto trauma y complejo de culpabilidad en sus allegados, sin olvidar el propio sufrimiento normal de perder a la persona querida. Esto por sí mismo sería un motivo ético más que suficiente para no suicidarse. Si además existen otras personas que dependen en mayor o menor medida de la persona (por ejemplo, hijos, pero en realidad habría que tener en cuenta todo el entorno social), el suicidio a veces ni siquiera entra en la ecuación, por muy desesperado que esté el individuo.

La segunda objeción que suele presentarse al antinatalismo es que llevaría a la extinción de la humanidad en el caso (poco probable) de que todo el mundo se convenciera de que es lo correcto. Por supuesto es así, pero esto no supone ningún problema lógico para los que lo defienden, ya que la existencia de la humanidad no tiene por qué ser un bien en sí mismo, igual que no lo es el nacimiento de un ser humano (Por cierto que esto tiene consecuencias para la llamada “paradoja de Fermi”, aunque sea meternos en terrenos colindantes con la ciencia ficción. Muchos científicos se extrañan de que aún no hayamos sido capaces de detectar señales de inteligencia en el Universo y se han ofrecido diversas explicaciones, algunas bastante peregrinas, a las que se podría añadir la siguiente: tal vez el razonamiento antinatalista ya no se pueda ignorar cuando se llega a un nivel de progreso determinado y que esto provoque la extinción de todas las especies que lleguen a cierto umbral de inteligencia, sea natural o artificial).

Otra objeción que suele hacerse a una visión negativa de la vida en su conjunto es que gran parte de los sufrimientos son evitables, y que se deben a la ignorancia o la maldad del ser humano, que será poco a poco paliada y corregida por el avance de la ciencia y de la cultura. Aparte de que no hay motivos para estar de acuerdo con tal optimismo si no es por el voluntarismo que queramos ponerle, y que la felicidad futura no justifica la desgracia presente, la posición de los antinatalistas es la de un pesimismo esencial, es decir, que la vida tiene un fallo de diseño, no es algo que dependa de circunstancias concretas (pesimismo contingente). Poniéndonos en el mejor de los casos, aunque sólo existiera la más mínima probabilidad de daño o sufrimiento para el ser humano (y estamos hablando de una situación a la que, siendo realistas, nunca llegaremos), se seguirían aplicando los argumentos utilitaristas antes mencionados: no hay ningún motivo para traer a nadie al mundo y sí para no traerlo.

Otra objeción más: según ciertos estudios hay mucha más gente feliz que gente infeliz. Ignorando la cuestión de que incluso gente mayormente feliz ha podido sufrir episodios de sufrimiento insoportable a lo largo de su vida, a esto se podría responder lo mismo que a la objeción anterior. No tenemos ningún derecho a traer a la existencia a personas infelices simplemente porque, de media, haya más personas felices. Evitar el futuro daño, aunque sea de una minoría, debe tener preferencia sobre el intento de satisfacer a personas que no existen, por muchas que sean.

En todo caso, es evidente que los estudios sobre la felicidad de las personas están sesgados en un aspecto: no se puede pedir la opinión de los que ya han muerto, y casualmente la muerte y todo lo que le precede suele ser precisamente la parte más desagradable de la vida (esto recuerda cierta historia, probablemente apócrifa, que relataba el historiador griego Heródoto). Aún peor, según otros estudios los seres humanos tendemos a olvidar con más facilidad lo desagradable que lo agradable, por tanto en retrospectiva nuestra vida siempre parecerá mejor de lo que es.

Precursores del antinatalismo

La idea de que vivir es una desgracia más que otra cosa es muy antigua. Nietzsche, el vitalista por excelencia, da un impactante ejemplo de la presencia de este tema en la tradición griega en su primer libro, El nacimiento de la tragedia:

Una vieja leyenda cuenta que durante mucho tiempo el rey Midas había intentado cazar en el bosque al sabioSileno, acompañante de Dioniso, sin poder atraparlo. Cuando por fin cayó en sus manos, el rey pregunta qué es lo mejor y más preferible para el hombre. Rígido e inmóvil calla el demón; hasta que forzado por el rey, acaba prorrumpiendo en estas palabras, en medio de una risa estridente: «Estirpe miserable de un día, hijos del azar y de la fatiga, ¿por qué me fuerzas a decirte lo que para ti sería muy ventajoso no oír? Lo mejor de todo es totalmente inalcanzable para ti: no haber nacido, no ser, ser nada. Y lo mejor en segundo lugar es para ti —morir pronto.»

Sin pretender entrar en demasiadas profundidades, tanto por motivos de espacio como porque requeriría unos conocimientos enciclopédicos de los que no dispongo, la postura de las culturas tradicionales a este respecto está indisolublemente ligada a la religión, y para la mayoría el mundo es “un valle de lágrimas”, como lo es para la religión judeocristiana, aunque esta finalmente promete un final feliz, al menos para los justos, ya que la mala situación del ser humano no es algo inherente al Universo sino que se considera producto de su caída en el pecado. Además, como pasa también con la mayoría del resto de las religiones, aunque su visión del mundo sea muy negativa no llegan al antinatalismo, entre otras cosas porque eso supondría enmendarle la plana a Dios, que si nos creó no sería para que nos dejáramos extinguir voluntariamente, y a efectos prácticos porque una religión que pidiese a sus fieles que no tuvieran hijos tendría serias dificultades para expandirse.

No obstante, también hay que decir que han existido sectas gnósticas (algunas de ellas dentro del cristianismo, aunque serían consideradas herejías por la Iglesia, y otras fuera, como el maniqueísmo), que tenían una posición al menos ambivalente respecto a la procreación. El gnosticismo, o algunas de sus variantes, sostiene que el creador del mundo no es el verdadero Dios, sino un demiurgo imperfecto o incluso perverso que mantiene aprisionadas a las almas en la cárcel de la materia. Desde este punto de vista, es fácil de comprender que la postura de algunas sectas gnósticas respecto a la procreación no era nada positiva, ya que suponía traer almas inocentes a un mundo de oscuridad.

Pero quizá la religión para la cual la cuestión del sufrimiento en el mundo tenga una posición más central en su doctrina sea el budismo. El contraste para la mentalidad occidental es curioso, ya que las religiones con las que estamos más familiarizados ofrecen una esperanza de que la persona pueda sobrevivir a la muerte. La esperanza que ofrece el budismo es justo lo contrario, la de escapar a un ciclo interminable de vidas, con el sufrimiento que ello implica. Curiosamente, esto no lleva a una prohibición de tener hijos, ya que consideran que la vida humana es la más propicia para alcanzar la liberación, y la extinción de la raza humana no supondría el fin de las reencarnaciones en otros seres. De todas formas, el ideal de vida budista es el del monje, que por supuesto implica celibato. Muchas sectas hinduistas comparten estos presupuestos, pero, a diferencia del budismo (que no cree en el alma ni en la relevancia de una divinidad), consideran que el alma es una parte de la divinidad y que terminará reintegrándose en ella, por lo que el problema del sufrimiento no es la base de su credo.

En cualquier caso, por los motivos indicados (expansionismo, justificación de la Creación, promesa de un mundo mejor, …) y aunque a veces se acerquen en sus postulados, las religiones no suelen negativizar de forma absoluta la existencia ni predicar el antinatalismo, por lo que esta tarea ha recaído en los filósofos, o al menos en una pequeña minoría, ya que, como sugería Nietzsche cínicamente, los filósofos suelen encontrar argumentos para sostener aquellas ideas en las que creían previamente, y pocos seres humanos quieren plantearse, en palabras del antinatalista y escritor de terror Thomas Ligotti, que el Universo es “malignamente inútil”. Tales ideas son un producto con pocos clientes potenciales, y pocos intelectuales están dispuestos a “vender” un producto así.

Continuará (si se tercia)...

28 12 0 K 31
28 12 0 K 31
39 meneos
705 clics
¿Cómo son las viviendas de las ciudades europeas?

¿Cómo son las viviendas de las ciudades europeas?

Cuando hablamos de urbanismo, siempre se pone de ejemplo las ciudades americanas (que si, son horrorosas y tienen una planificacion de mierda): necesitas el coche para todo, viven a tomar por culo de cualquier cosa y no tienen transporte publico, etc. Así que la conclusión a la que llegamos es que es mejor vivir en mamotrecos de 20 alturas que según dicen te hace tener todo a mano, no necesitas el coche y el transporte público es viable, lo que hace a la ciudad más 'ecologica'.... ¿seguro? ¿O lo hace mas 'economica' al promotor y constructor? Claro, para que vamos a mirar otras ciudades si con el "mal" ejemplo yankee ya tenemos de sobra... ¿para qué mirar a Europa?

Entonces, podemos concluir que en Madrid, Barcelona, Valencia, etc no sería necesario ningún coche, deberian estar vacías de coches y el transporte público en cada esquina. La realidad es que estas ciudades están llenas de coches, no todo está a la vuelta de la esquina (y menos si vives en la periferia o ciudades dormitorio), los centros de trabajo y oficinas probablemente están en la otra punta de la ciudad donde la vivienda es aún mas cara, al igual que centros de ocio y actividades varias, centros comerciales, etc por lo que necesitas varios transportes públicos o el coche para llegar a ellos, hay hasta barrios nuevos donde no tienes nada más que un autobús, sin otra alternativa (en Madrid el Cañaveral, Las Rejas). Y el transporte público aún teniendo multitud de vehiculos particulares, va saturado en ciudades como Madrid (y supongo que Barcelona), imaginemos que no hay coches o vehiculos particulares... Y da la casualidad de que Madrid no está diseñada para la bicleta, ni por urbanismo ni por distancias.

¿Pero cómo son las ciudades europeas? ¿Viven todos hacinados en mamotrecos de 20 alturas o resulta que eso es una excusa que se ha vendido en España para que el pobrecillo constructor y promotor se forren de pasta cobrando por pisos mas que un chalet en cualquier ciudad europea? ¿Son las periferias de las ciudades europeas igual que en España?

Para empezar, un simple analisis de Eurostat ya nos deja ver que algo raro pasa en España con la vivienda:

Pero vayamos a ver unos cuantos ejemplos de esto en capitales y ciudades europeas. A ver si es como en las ciudades de USA que necesitan el coche hasta para mear...

Paris

Analicemos como son algunas de las zonas de la periferia de Paris (ciudad que se toma de ejemplo por muchos)

Sur:

Zona del aeropuerto de Orly:

Nanterre (al noroeste de Paris):

Savigny-sur-Orge (al sur de Orly):

Ahora, cojamos una zona de este último punto y veamos como es necesario el coche para todo:

Oh mon dieu! Parece que en 37 minutos en transporte publico estás en el centro de Paris saliendo a las 7:00 de la mañana. Y hay varias alternativas de transporte publico.

Podemos coger también otro lugar de la periferia de Paris también super ineficientes viviendo en casas y no en pisos, como Champigny-sur-Marne:

¿Necesitarán coche para todo? Según me han dicho, son super ineficientes y no es viable el transporte público en zonas así... que las ciudades Yankees es lo que hay que tomar de ejemplo:

Oh, là là! Parece que los residentes en Chamigny-sur-Marne también tardan 45 minutos en ir de sus ineficientes casas ajardinadas al centro de Paris en transporte público.

Londres

Otro de los tipicos que se ponen de ejemplo siempre... Veamos como son sus barrios perifericos y si tienen o no transporte público como los yankees.

Londres sur:

Shit!... Veamos más barrios que seguro que en alguno es ineficiente llevarles el transporte público... que no viven en pisos coño, que eso no es viable. Transporte publico para cuatro gatos, habrase visto!

Londres (Fullham):

Londres Norte:

Oh my God! Pues también oye.

Oslo

Oslo noroeste:

Oslo sureste:

En bici 21 minutos... y en transporte publico 23 minutos al centro de Oslo.

Copenhague

Copenhague Sur:

Amsterdam

Este seguro que si... joder si tienen el espacio reducido, deberían de hacer como Singapur, construir rascacielos que se quedan sin país...

Vaya, tambien tienen transporte público. No es necesario el coche.

Seguro que en alguna zona de alrededor son super ineficientes y para nada ecologicos, todos tirando de coche si o si sin alternativa de transporte público, veamos:

Weidevanne

Vaya, tampoco, en 36 minutos mas o menos estan en el centro de Amsterdam...

Stuttgart

Stuttgart este

Scheiße! Vaya, aqui aparte de tener tren y varias paradas (U), les pilla el centro de Stuttgart a 23 minutos andando...

Estocolmo

Esto si que es el colmo! Los ineficientes suecos de Estocolmo que viven en sus chalecitos en las afueras, en 34 minutos están en el centro de Estocolmo... y en transporte público y a 32 minutos en bici!!

Venga, sigamos construyendo mega barrios en Madrid y periferia con mega edificios-carceles para meter a toda España bien hacinadita. Podemos conseguir si nos lo proponemos meter a 48 millones de españoles en Madrid y alrededores a precio de chalet de lujo... a por el record Guinness de densidad! Que lo otro es super ineficiente, que lo dicen con ejemplos de ciudades USA...

28 11 0 K 55
28 11 0 K 55
39 meneos
1106 clics

Va por ti, amiga

Se acaba de marchar para siempre una gran y vieja amiga, aporreateclas como el que escribe esto (mucho mejor que yo). Llevaba desde los 20 años aporreando teclas... comedias, diálogos chispeantes, monólogos, gran amiga, gran compañera, artistaza de las que no salen en las enciclopedias ni son famosas, no te hace falta, adiós, hasta siempre... No voy a llorar porque nos lo habías prohibido.

Acuérdate de cuando a las tantas hablábamos de lo que era el show business en este país, y nos partíamos de risa.

¡Va por ti, buen viaje, te echamos ya de menos los que hemos tenido el honor de conocerte!

29 10 1 K 53
29 10 1 K 53
34 meneos
1280 clics

Leer mejora la salud mental

Aquí están mis ocho principales beneficios para la salud mental de la lectura:

1. Leer es placentero

Cuando empiezas a leer un libro realmente bueno, a menudo es difícil dejarlo, la historia te cautiva y el tiempo desaparece a medida que te absorbes. Cuando llegas al final, te sientes triste porque se ha acabado, o estás tan ansioso por conseguir el siguiente libro de la serie que le envías un correo electrónico al autor a diario. Es un sentimiento mágico y la elección de leer un libro puede proporcionar una serie de otros beneficios.

2. Leer puede reducir el estrés

Perderse en un buen libro, poema o simpelemente leyendo la letra de una canción ha demostrado que reduce los niveles de estrés. Tal es el efecto que muchos profesionales aseguran que leer tan sólo seis minutos al día puede reducir los niveles de estrés en un 60% al reducir el ritmo cardíaco, aliviar la tensión muscular y alterar el estado de ánimo.

3. La lectura puede proporcionar un escape del "mundo real".

Estre hamente ligada a la reducción de los niveles de estrés cuando se lee, está la capacidad de escapar del mundo real. Olvidar las preocupaciones puede ayudarte a resolver ciertos problemas en tu familia o en el trabajo.

4. La lectura ayuda a desarrollar la empatía por los demás

Se ha demostrado que las personas que leen ficción mejoran su nivel de empatía, la capacidad de entender las creencias, sentimientos y pensamientos de los demás. Conocida como la teoría de la mente. Las investigaciones han demostrado que las personas expuestas a la ficción predijeron los resultados de una tarea de empatía e incluso se correlacionaron positivamente con el apoyo social.

5. La lectura hace funcionar el cerebro y previene la pérdida de memoria

Se demostró que la participación en actividades cognitivas, como la lectura a lo largo de la vida (tanto en las primeras como en las últimas etapas de la vida), ralentiza la pérdida de memoria en comparación con los que no participan en actividades de estimulación mental.

6. Los grupos de lectura ayudan a tratar los problemas de salud mental

Hay investigaciones científicas que demuestran que leer y luego hablar de lo que has leído podría ser beneficioso para la salud mental y el bienestar. Hay algo llamado biblioterapia y tiene un profundo efecto en las personas que sufren de depresión. Los participantes informaron de una mejora en la concentración, una mejor comprensión emocional, un aumento de la autoconciencia y la capacidad de discutir temas significativos relacionados con el ser y el ser.

7. La lectura ayuda a los adolescentes a desarrollar una comprensión de lo que es ser un adulto

Llegar a ser adulto puede ser difícil, muchas cosas cambian durante este tiempo y explorar la auto-identidad es crucial.

8. La lectura puede hacerte más inteligente

Leer libros te hace más listo, ya que aprendes cosas nuevas, experimentas diferentes culturas, te puede ayudar a descubrir cosas sobre ti mismo y a comprenderte mejor. Se han visto diferencias cognitivas entre los que leen mucho y los que leen poco. Las personas que están expuestas a más información escrita están asociadas con un mayor vocabulario, conocimiento general y habilidades verbales.

La salud mental es importante para todos en la sociedad.

28 6 0 K 45
28 6 0 K 45
36 meneos
596 clics
Vida y escenario

Vida y escenario

-Espera a que lleguen al centro del campo, que no puedan huir-susurró el teniente.

El soldado Romualdo tenía la cabeza del chico en el centro de la mirilla telescópica. Podía observar el blanco de sus dientes que brillaban al sol de aquellos campos de lavanda, en la llanura andorrana. Después cambió a la chica lentamente. Ojos enormes y una sonrisa maravillosa.

-Un trípode. Van a echarse un selfie los dos juntos-dijo Romualdo.

-No los pierdas de vista.

El chico cogió la cámara y se agachó para tomarle unas fotos a la chica.

-Apunta a la cabeza-ordenó el teniente mientras los seguía con los prismáticos.

Romualdo tenía en el centro de la mirilla la cabeza de la chica. Una caricia en el gatillo y los sesos de la instagramer quedarían esparcidos por las flores de lavanda en un reguero de 10 metros.

-¡Está haciendo el signo del corazón con los dedos, hija de p...! ¡Dispara ya!

-No puedo...

-¿Qué es eso de que no puedes?¿Quieres que tus futuros hijos sean influencers? ¿Qué hagan podcasts? ¿Te imaginas que tu hija se hace coaching de emprendedores? ¡COACHING, JODER! Obedece mis órdenes o atente a las consecuencias...

Romualdo seguía a la chica con la mirilla. Ese tatuaje con un ukelele en el cuello...su tez marmólea contrastando con el color de la lavanda...

-¡Solo quieren que los quieran!

-¿Que los quiera quien?

-Usted nunca lo entenderá...-y Romualdo comenzó a llorar.

-¿Pero qué estoy viendo?-gritó iracundo el teniente, sin soltar los prismáticos-¡Están haciendo una coreografía! ¡DISPARA A MATAR!

-¡No!

El teniente se lanzó sobre Romualdo y rodaron por el suelo, luchando por el fusil. Por fin, el teniente logró arrebatárselo y golpeó a Romualdo con la culata en la cara.

-¡Tendré que matarlos yo!

-¡No lo haga!-dijo Romualdo, palpándose la nariz llena de sangre.

-¡Eres un cobarde. Romualdo!-y el teniente deslizó el dedo hacia el gatillo, dispuesto a pegar el primer tiro.

-Hace años que nadie me llama Romualdo. Suscribiros a mi canal de Twich: @romagallardooficial

El teniente dejó de apuntar a la pareja para mirar alucinado al soldado, sin advertir que este movía lentamente la mano hacia su funda del cinturón.

-¿Suscribiros? ¿A quién coño le estás habland...?-el teniente no pudo acabar la frase. La bala atravesó el ojo derecho.

La pareja seguía con la coreografía y el sol se ponía sobre el campo de lavanda.

Maluma cantaba:

"Mami fuera likes y apariensia,

la alegria es sensilla siensia:

aléjate del guapo gregario,

que confunda vida y escenario"

28 8 0 K 42
28 8 0 K 42

menéame