Hace 7 años | Por tnt80 a apod.nasa.gov
Publicado hace 7 años por tnt80 a apod.nasa.gov

La nebulosa del cangrejo se cataloga como M1, el primer objeto en la famosa lista de Charles Messier de cosas que no son cometas. De hecho, El Cangrejo ahora se sabe que es un resto de la supernova, restos en expansión de la explosión al morir de la estrella masiva, vista en el planeta Tierra en 1054 AD. Esta valiente nueva imagen ofrece una visión del siglo 21 de la Nebulosa del Cangrejo mediante la presentación de datos en imagen de todo el espectro electromagnético como longitudes de onda de la luz visible.

Comentarios

tnt80

"La nebulosa del cangrejo se cataloga como M1, el primer objeto en la famosa lista de Charles Messier de cosas que no son cometas. De hecho, El Cangrejo ahora se sabe que es un resto de la supernova, restos en expansión de la explosión al morir de la estrella masiva, vista en el planeta Tierra en 1054 AD. Esta valiente nueva imagen ofrece una visión del siglo 21 de la nebulosa del Cangrejo mediante la presentación de datos en imagen de todo el espectro electromagnético como longitudes de onda de la luz visible. Desde el espacio, los datos de Chandra (rayos X), XMM-Newton (ultravioleta), Hubble (visible) y Spitzer (infrarrojo), se muestran en tonos púrpura, azul, verde y amarillo. Desde el suelo, los datos de longitud de onda del Very Large Array se muestran en rojo. Uno de los objetos más exóticos conocidos por los astrónomos modernos, el Pulsar del Cangrejo, una estrella de neutrones que gira 30 veces por segundo, es el punto brillante cerca del centro de la imagen. Como una dínamo cósmica, esta colapsada remanente del núcleo estelar potencia la emisión del Cangrejo a través del espectro electromagnético. Extendiéndose aproximadamente por 12 años luz, la Nebulosa del Cangrejo está a 6.500 años luz de distancia en la constelación de Tauro."

D

#1 Como no tengo karma para positivos te lo agradezco a lo clásico: Gracias por la traducción!

tnt80

#3 Es que si no el rango de los ultravioletas, por ejemplo, no se vería, ni el de rayos x, ni el de .......

tnt80

La imagen tiene unos colores impresionantes

chemari

#2 Siendo falsos tampoco es tan sorprendente.

D

#3 El hecho de que sea en 'falso color' no es tan malo. Los 'artistas' que la colorean lo hacen siguiendo unos patrones que acercan el color a la realidad, normalmente.

Si te fijas, además, en la maravillosa complejidad del espectro energético y sus maneras de interpretarse, podrías atisbar un pequeño destello de complejidad que tus sentidos no pueden representar, a través de colorear imágenes captadas en UV, infrarrojos, rayos X, y otros.

Quiero decir con mi parrafito que en realidad el colorear la imagen no le quita nada de sorprendente, ya que tus ojos no podrían quizás captar más que unas cuantas sombras de esta enorme estructura. Es como si te implantaras un ojo biónico que además de ver como tú lo haces te permitiera añadir el espectro del UV o infrarrojo... Sería espectacular, cansado para el cerebro eso sí.