Un sub para la ciencia de la astronomía
13 meneos
28 clics
Científicos dan los primeros tímidos pasos para explorar el clima potencial de Proxima B [eng]

Científicos dan los primeros tímidos pasos para explorar el clima potencial de Proxima B [eng]

[...] Los primeros estudios han sugerido que el planeta está en la zona habitable de su estrella Proxima Centauri - la región donde, dada una atmósfera similar a la Tierra y una estructura adecuada, recibiría la cantidad correcta de luz para sostener el agua líquida en su superficie.

Ahora, un equipo de expertos en astrofísica y meteorología ha emprendido nuevas investigaciones para explorar el potencial clima del planeta, con el objetivo a más largo plazo de revelar si tiene el potencial de soportar la vida. [...]
13 0 0 K 34
13 0 0 K 34
14 meneos
95 clics
Datada una antigua colisión de la Vía Láctea con otra galaxia

Datada una antigua colisión de la Vía Láctea con otra galaxia

La fusión de nuestra galaxia con otra más pequeña llamada Gaia-Enceladus comenzó hace entre 11.600 y 13.200 millones de años, según reflejan las oscilaciones de una brillante estrella. Así lo señala un estudio internacional en el que han participado científicos del CSIC y se han usado datos de las misiones TESS de la NASA y Gaia de la Agencia Espacial Europea.
14 meneos
77 clics
La misión de desviación de asteroides pasa el hito de desarrollo clave (ENG)

La misión de desviación de asteroides pasa el hito de desarrollo clave (ENG)

La Prueba de Redirección de Asteroides Dobles, o DART, diseñada, construida y administrada por el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins, probará lo que se conoce como la técnica del impactador cinético (golpear un asteroide para cambiar su órbita) y dar un paso crítico para demostrar cómo proteger nuestro planeta de un impacto potencial.
13 1 0 K 41
13 1 0 K 41
13 meneos
99 clics
Las nubes de Júpiter desde la New Horizons [eng]

Las nubes de Júpiter desde la New Horizons [eng]  

La nave espacial New Horizons tomó algunas imágenes impresionantes de Júpiter en su salida a Plutón. Famoso por su Gran Mancha Roja, Júpiter también es conocido por sus regulares bandas de nubes ecuatoriales, visible a través de telescopios de tamaño incluso modestos. La imagen ofrecida, comprimida horizontalmente, fue tomada en 2007, cerca del terminador de Júpiter y muestra gran diversidad del gigante de Júpiter de los patrones de nubes. En el extremo izquierdo son más cercanas a las nubes del polo sur de Júpiter.
15 meneos
151 clics
Se propone un nuevo tipo de objeto planetario que aún nadie ha visto

Se propone un nuevo tipo de objeto planetario que aún nadie ha visto

Un nuevo estudio sugiere la existencia de un objeto planetario aún por descubrir llamado "sinestia", una enorme masa de roca vaporizada, en forma de rosca, formada como objetos de tamaño planetario rotos entre sí.
13 2 0 K 65
13 2 0 K 65
14 meneos
101 clics
Encuentran evidencia de que Venus tiene volcanes activos (ENG)

Encuentran evidencia de que Venus tiene volcanes activos (ENG)

Una nueva investigación muestra que los flujos de lava en Venus pueden tener solo unos pocos años, lo que sugiere que Venus podría estar volcánicamente activa hoy, lo que lo convierte en el único planeta en nuestro sistema solar, aparte de la Tierra, con erupciones recientes.
22 meneos
77 clics
Una misión para visitar el cinturón de Kuiper partiendo desde la órbita de Plutón

Una misión para visitar el cinturón de Kuiper partiendo desde la órbita de Plutón

Un equipo de investigadores del SwRI (Southwest Research Institute) formado por Alan Stern, Mark Tapley, Amanda Zangari, John Scherrer y Tiffany Finley, ha demostrado que un futuro orbitador de Plutón podría escapar de la gravedad del planeta enano «gratis» para proseguir con el estudio del cinturón de Kuiper. La clave es realizar maniobras de asistencia gravitatoria entre Plutón y su luna más grande, Caronte. Eso sí, la sonda debe ir equipada con un sistema de propulsión eléctrica con motores iónicos.
16 meneos
219 clics
Imágenes del eclipse total de sol

Imágenes del eclipse total de sol  

Y llegó el día del eclipse. Y comenzó con cielos totalmente despejado tal y como nos mostraron los compañeros de la Asociación Saros, que retransmitieron el eclipse desde Wyoming (Estados Unidos) en su página de Facebook...
19 meneos
238 clics
Primer mapa de la superficie un púlsar

Primer mapa de la superficie un púlsar  

El telescopio de rayos X NICER a bordo de la Estación Espacial Internacional ha producido las primeras mediciones precisas y confiables tanto del tamaño de un púlsar como de su masa. El púlsar --remanente denso y giratorio de una estrella que explotó-- J0030 + 0451 (J0030 para abreviar), es un púlsar solitario que se encuentra a 1.100 años luz de distancia en la constelación de Piscis.
12 7 0 K 47
12 7 0 K 47
12 meneos
57 clics
Mapa geológico de Vesta

Mapa geológico de Vesta

La NASA ha publicado el mapa geológico completo del asteroide Vesta. Además de las imágenes en alta resolución la información resume un conjunto de 11 papers publicados en Icarus. Los mapas geológicos son una herramienta formidable para el estudio de la génesis de diversos cuerpos celestes de nuestro Sistema Solar, mediante estudios morfológicos y topográficos. El equipo de 14 geólogos trabajó durante dos años y medio procesando la información enviada por la sonda Dawn, que ha permitido reconstruir los aspectos más relevantes desde el punto de
14 meneos
95 clics
SpaceX compra dos plataformas petrolíferas para reconvertirlas en plataformas de aterrizaje para la Starship. [ENG]

SpaceX compra dos plataformas petrolíferas para reconvertirlas en plataformas de aterrizaje para la Starship. [ENG]

SpaceX ha adquirido dos antiguas plataformas de perforación petrolífera para que sirvan de puertos espaciales flotantes. Bautizadas como Fobos y Deimos, en honor a las dos lunas de Marte, están siendo modificadas para soportar las operaciones de lanzamiento de la Starship.
Traducción en #1
14 meneos
301 clics

Telescopio Hubble muestra que el cometa Borisov se ha partido en dos

El cometa 2I / Borisov, descubierto en agosto del año pasado y primero registrado de procedencia interestelar, comenzó a dividirse en dos la semana pasada.
12 2 0 K 44
12 2 0 K 44
13 meneos
107 clics
La NASA encuentra las lunas de Neptuno encerradas en 'danza de evasión' (ENG)

La NASA encuentra las lunas de Neptuno encerradas en 'danza de evasión' (ENG)

Incluso según los estándares salvajes del sistema solar exterior, las extrañas órbitas que transportan las dos lunas más internas de Neptuno no tienen precedentes, según una investigación recientemente publicada. Los expertos en dinámica orbital lo llaman un "baile de evasión" realizado por las pequeñas lunas Naiad y Thalassa.
12 1 0 K 38
12 1 0 K 38
16 meneos
88 clics

Luego de tres años y medio de viaje, la sonda Hayabusa2 llegó al asteroide Ryugu, a 280 millones de km de la Tierra

La sonda japonesa Hayabusa 2 alcanzó su asteroide tras un viaje de tres años y medio

El objetivo será recoger muestras para traerlas a la Tierra y contribuir al estudio de los orígenes de la vida en nuestro planeta.

La misión no tripulada recorrió 3.200 millones de kilómetros hasta alcanzar su destino, a unos 300 millones de kilómetros de la Tierra.

Durante el próximo año y medio tratará de realizar tres aterrizajes en el cuerpo rocoso bautizado como Ryugu. La sonda ha logrado situarse con éxito a 20 kilómetros de altura sobre el asteroide, del que ahora comenzará a hacer mediciones para calcular su gravedad y decidir dónde aterrizar, lo que prevén que ocurra a finales de agosto.

Si la sonda logra cumplir con éxito su misión y emprender el viaje de vuelta a la Tierra, las muestras del asteroide podrían aportar valiosas pistas sobre los orígenes del Sistema Solar y de la vida en la Tierra
14 meneos
137 clics
¿Podemos ver una singularidad, el objeto más extremo en el universo? [eng]

¿Podemos ver una singularidad, el objeto más extremo en el universo? [eng]

Un equipo de científicos del Tata Institute of Fundamental Research (TIFR), Mumbai, India, han encontrado nuevas formas de detectar una singularidad simple o desnuda, el objeto más extremo del universo.
12 2 0 K 53
12 2 0 K 53
15 meneos
37 clics
Astrónomos detectan misteriosas señales de radio de enanas rojas lejanas que sugieren la presencia de planetas ocultos

Astrónomos detectan misteriosas señales de radio de enanas rojas lejanas que sugieren la presencia de planetas ocultos

Un equipo de astrónomos publicó este lunes un la revista Nature un estudio en el que revelan haber detectado señales de radio provenientes de cuatro estrellas enanas rojas que podrían indicar la presencia en sus órbitas de planetas invisibles para nuestros telescopios. "Hemos descubierto señales de 19 estrellas enanas rojas distantes, cuatro de las cuales se explican mejor por la existencia de planetas que las orbitan", declaró Benjamín Pope, físico de la Universidad de Queensland (Australia). "Este descubrimiento es un paso importante para la radioastronomía y podría potencialmente conducir al hallazgo de planetas en toda la galaxia", añadió.
12 3 0 K 57
12 3 0 K 57
12 meneos
31 clics
Algunos eventos del clima espacial ligados a la actividad humana [eng]

Algunos eventos del clima espacial ligados a la actividad humana [eng]  

La historia de nuestra Guerra Fría ahora ofrece a los científicos la oportunidad de comprender mejor el complejo sistema espacial que nos rodea. El clima espacial -que puede incluir cambios en el entorno magnético de la Tierra- suele estar vinculado a la actividad del sol, pero datos recientemente desclasificados sobre las pruebas de explosiones nucleares a gran altitud han proporcionado una nueva mirada a los mecanismos que provocan perturbaciones en ese sistema magnético.
12 0 0 K 37
12 0 0 K 37
13 meneos
74 clics
Cómo orientarse en el espacio interestelar

Cómo orientarse en el espacio interestelar

Un nuevo estudio ha ideado un método basado en la triangulación para navegar a través de la galaxia utilizando un catálogo de posiciones tridimensionales de estrellas cercanas y sus velocidades 3D. Además, este sistema también tiene en cuenta un fenómeno llamado aberración de la luz que provoca que las estrellas parezcan desplazadas en la dirección del movimiento de la nave respecto a su posición real. Según su autor, se estimar la posición y la velocidad con con un margen de error de sólo 450 millones de kilómetros y 2 km/s con 20 estrellas.
12 1 0 K 71
12 1 0 K 71
14 meneos
173 clics
V766 Centauri, la hipergigante amarilla más grande jamás descubierta

V766 Centauri, la hipergigante amarilla más grande jamás descubierta  

Para la observación se ha utilizado el VLTI (Very Large Telescope Interferometer), del European Southern Observatory (ESO), que la identificó hace unos años. Se trata de un tipo de estrella masiva y luminosa extremadamente rara y muy grande, con un tamaño de más de 1.400 veces el diámetro del Sol, lo que la coloca entre las diez estrellas más grande jamás halladas.
12 2 0 K 39
12 2 0 K 39
13 meneos
48 clics

Objetos celestes que se iluminan y apagan en sólo una hora

Los astrónomos podrían haber descubierto un nuevo tipo de objeto celeste del que hasta ahora teníamos algún que otro indicio. Emite rayos X aumentando su brillo en cientos de veces, y sólo tarda una hora en volver a oscurecerse…
12 1 0 K 53
12 1 0 K 53
13 meneos
38 clics
Dónde buscar signos de vida en Titán (ENG)

Dónde buscar signos de vida en Titán (ENG)

Con un paisaje tan familiar para la Tierra, ¿dónde serían los mejores lugares para buscar señales de vida? Aunque los lagos de metano pueden haber parecido la opción obvia, Neish y sus colegas en cambio encontraron cráteres y criovolcanes (regiones donde el agua líquida entra en erupción desde debajo de la superficie helada de Titán) para ser los dos lugares más atractivos. Ambas características son prometedoras para derretir la corteza helada de Titán en agua líquida, un paso necesario para formar biomoléculas complejas.
12 1 0 K 30
12 1 0 K 30
12 meneos
29 clics

InSight de la NASA detecta dos terremotos considerables en Marte (ENG)

InSight ha detectado dos terremotos fuertes y claros que se originan en un lugar de Marte llamado Cerberus Fossae, el mismo lugar donde se observaron dos terremotos fuertes anteriormente en la misión. Los nuevos terremotos tienen magnitudes de 3.3 y 3.1; los terremotos anteriores fueron de magnitud 3,6 y 3,5. InSight ha registrado más de 500 terremotos hasta la fecha, pero debido a sus señales claras, estos son cuatro de los mejores registros de terremotos para sondear el interior del planeta.
16 meneos
60 clics
Lanzamiento de la Dragon 2 CRS-22 con los nuevos paneles solares de la ISS

Lanzamiento de la Dragon 2 CRS-22 con los nuevos paneles solares de la ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS) ya tiene su primer conjunto de nuevos paneles solares. Los paneles viajaron a bordo de la nave de carga Dragon 2 CRS-22 (SpX-22) que despegó el 3 de junio de 2021 a las 17:29 UTC desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy. Para esta misión CRS-22, SpaceX ha decidido usar una cápsula Dragon 2 nueva —la C209— y un Falcon 9 con una primera etapa también nueva, la B1067.
13 3 1 K 56
13 3 1 K 56
14 meneos
220 clics
El cielo de Marte

El cielo de Marte

Aparte del nuestro, el cielo de Marte es el más conocido por el gran público por las imágenes enviadas por diferentes sondas espaciales que llegaron a su superficie, pero quizás sobre todo porque ha aparecido con más o menos realismo, en diferentes películas de ciencia ficción.
21 meneos
85 clics

El telescopio Chandra pilla 'eructando' a un agujero negro supermasivo [eng]

Los astrónomos encontraron esta explosión en el agujero negro supermasivo en el centro de la pequeña galaxia NGC 5195. Esta galaxia se está fusionando con la gran galaxia espiral NGC 5194, también conocida como "El Remolino". Ambas galaxias se encuentran en el sistema Messier 51, ubicado a unos 26 millones de años luz de la Tierra.
12 9 0 K 44
12 9 0 K 44

menéame