Hace 3 años | Por gonas a naukas.com
Publicado hace 3 años por gonas a naukas.com

Una hipótesis científica es un hecho o teoría que, si fuera verdadero, explicaría el fenómeno observado. Según el método hipotético-deductivo, la hipótesis debe ser confirmada o refutada por los experimentos. De hecho, los experimentos específicamente diseñados para refutar una hipótesis dada tienen un gran valor en la ciencia.

Comentarios

RoyBatty66

Habiendo tantos defensores de la ciencia y ni un solo comentario en un meneo en el que se exponen con claridad sus fundamentos.
Los fundamentos no importan, solo importan las consecuencias y así nos va.

RoyBatty66

Entender este argumento es fundamental para asumir las limitaciones del método científico

Por el contrario, según Peirce, el razonamiento abductivo proporciona una explicación probable (likely, verosímil) de los hechos que requieren ser esclarecidos. Así pues es una operación lógica de la mente, no una mera conjetura ciega. Por supuesto, la abducción (al igual que la inducción) no es un tipo de argumento que produzca conclusiones necesarias: es falible, incluso extremadamente falible (por eso es equivocado caracterizar la abducción como “inferencia hacia la mejor explicación”, porque de ninguna manera garantiza que sea “la mejor”).
[Advertencia: no se debe confundir falibilidad (la inferencia puede fallar) con falsabilidad (se puede demostrar experimentalmente que la inferencia es falsa). De esta última hablaré en el próximo artículo].