Noticias de ciencia y lo que la rodea
121 meneos
737 clics
55 años del alunizaje del Lunojod 1 y los lunojods que nunca fueron

55 años del alunizaje del Lunojod 1 y los lunojods que nunca fueron

El 17 de noviembre de 2025 se cumplen 55 años del alunizaje del Lunojod 1, el primer vehículo con ruedas que se desplazó sobre la Luna. El Lunojod 1 (Луноход-1, en ruso algo así como «vehículo lunar») recibió la denominación oficial 8YeL nº 203 (8ЕЛ №203), pues se trataba de una sonda del programa Ye-8 (Е-8 en cirílico), concebido precisamente para desarrollar un vehículo con ruedas que explorase la superficie lunar antes de la llegada de cosmonautas en el marco del programa tripulado N1-L3.
64 57 0 K 203
64 57 0 K 203
6 meneos
231 clics

Un doctor en física explica por qué la NASA no ha publicado sus fotos del 3I/ATLAS

El doctor en Física y divulgador científico Javier Santaolalla ha ofrecido su opinión sobre un tema que está despertando curiosidad en la comunidad científica y entre los aficionados al espacio: ¿por qué la NASA no ha publicado las imágenes del cometa 3I/ATLAS?
6 meneos
164 clics
La dieta cetogénica, bajo la lupa: ¿Beneficios a corto plazo? ¿Peligros a largo plazo?

La dieta cetogénica, bajo la lupa: ¿Beneficios a corto plazo? ¿Peligros a largo plazo?

Un creciente número de personas en todo el mundo ha adoptado la dieta cetogénica con la esperanza de perder peso o mejorar su salud metabólica. Basada en un consumo muy alto de grasas y extremadamente bajo en carbohidratos, esta dieta promete resultados rápidos y una supuesta mejora en el control del azúcar en sangre.
14 meneos
154 clics
El efecto Ringelmann o por qué las hormigas trabajan mejor en equipo que los humanos

El efecto Ringelmann o por qué las hormigas trabajan mejor en equipo que los humanos

El efecto Ringelmann se ha observado no solo en humanos sino en muchas otras especies pero no es absoluto y tiene una notable excepción… en las siempre sorprendentes hormigas. Las hormigas tejedoras viven en los árboles y se agrupan en gigantescas colonias que pueden agrupar a «más de cien nidos con más de medio millón de obreras». Semejante fuerza de trabajo representa todo un desafío para el «Efecto Ringelmann», sin embargo, a diferencia de los humanos, estas hormigas consiguen volverse más eficientes cuando trabajan juntas.
12 2 0 K 189
12 2 0 K 189
14 meneos
128 clics
¿Puede verse la curvatura de la Tierra desde un avión? Matemáticas antiterraplanistas

¿Puede verse la curvatura de la Tierra desde un avión? Matemáticas antiterraplanistas

Todos sabemos que la Tierra es redonda. Todos… salvo algunas excepciones marginales. Los antiguos griegos ya conocían la esfericidad de nuestro planeta. Entre otras evidencias, habían observado que cuando un barco se pierde en el horizonte, lo último en desaparecer es el mástil. Fue Aristóteles el primero en compilar una lista de evidencias empíricas de esa esfericidad. Posteriormente, Eratóstenes de Cirene calculó con notable precisión la circunferencia terrestre, estimándola en unos 40 000 km.
11 3 0 K 101
11 3 0 K 101
9 meneos
124 clics
La muerte de una estrella justo cuando la explosión atravesaba su superficie

La muerte de una estrella justo cuando la explosión atravesaba su superficie  

Observaciones realizadas con el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO) han revelado la muerte explosiva de una estrella justo cuando la explosión atravesaba su superficie. Por primera vez, un equipo de astrónomos ha revelado la forma de la explosión en su etapa más temprana y fugaz. Esta breve fase inicial no habría sido observable tan solo un día después y ayuda a abordar toda una serie de preguntas sobre cómo las estrellas masivas se convierten en supernovas.
8 1 0 K 136
8 1 0 K 136
3 meneos
106 clics
Los 3 factores que determinan por qué las mujeres viven más que los hombres

Los 3 factores que determinan por qué las mujeres viven más que los hombres

Un estudio que analiza 1179 especies de distintas ramas de la evolución trata de averiguar por qué las hembras tienden a vivir más que los machos y viceversa.
28 meneos
104 clics
Sonia Contera, catedrática de Física en Oxford: “Una de las cosas más terribles de la IA es que nos invita a dejar de pensar”

Sonia Contera, catedrática de Física en Oxford: “Una de las cosas más terribles de la IA es que nos invita a dejar de pensar”

La experta española publica ‘Seis problemas que la ciencia no puede resolver’ y advierte de los peligros del “marco” neoliberal en el que se desarrollan la ciencia y la tecnología actuales.
22 6 4 K 149
22 6 4 K 149
11 meneos
92 clics
Descubren una sandalia de hace 2.300 años junto a las primeras viviendas El Campello

Descubren una sandalia de hace 2.300 años junto a las primeras viviendas El Campello

La historia milenaria de la costa alicantina suma un descubrimiento que nos transporte al siglo III a.C. en España. En el yacimiento arqueológico de la Illeta dels Banyets, ubicado en el término municipal de El Campello, los arqueólogos han desenterrado un zapato de esparto de aproximadamente 2.300 años de antigüedad. “Este es un descubrimiento excepcional al que su estado de conservación convierte en una pieza única”, han asegurado los investigadores del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), responsables del hallazgo.
9 2 1 K 119
9 2 1 K 119
8 meneos
81 clics
Explosión demográfica de viejas en los deltas lávicos del volcán de La Palma

Explosión demográfica de viejas en los deltas lávicos del volcán de La Palma

En los primeros 26 meses tras la erupción del volcán Tajogaite, el ecosistema marino ha mostrado una elevada resiliencia, con una explosión demográfica sorprendente de viejas, cuya población en los deltas lávicos ha registrado un evento masivo de reclutamiento. Son parte de las conclusiones a las que han llegado investigadores del grupo de Botánica Marina de la Universidad de La Laguna.
6 2 0 K 134
6 2 0 K 134
3 meneos
72 clics

Un día en la playa, buscando mamuts

Los “paleontólogos ciudadanos” pueden conservar los fósiles que descubran en los alrededores del mayor puerto de Europa. Lo único que les piden los profesionales es que se lo comuniquen. El puerto de Róterdam, el más grande de Europa, podría no ser el tipo de lugar en el que uno esperaría encontrar pistas sobre la era del Pleistoceno.
4 meneos
46 clics

La homosexualidad está en el cerebro, afirma Dr. José Joaquín Puello

De acuerdo con Puello, los órganos masculinos o femeninos externos no son realmente lo que determina el género. La homosexualidad ha sido, a lo largo de la historia, un tema que despierta opiniones variadas, así como numerosas reflexiones y debates en el ámbito social. Entre las preguntas más frecuentes destacan si la orientación sexual es innata, si tiene un origen biológico o si está influida por factores culturales y sociales.
4 meneos
37 clics
Orcas cazadoras de tiburones jóvenes: una conducta emergente que reconfigura ecosistemas y amenaza el equilibrio del golfo California

Orcas cazadoras de tiburones jóvenes: una conducta emergente que reconfigura ecosistemas y amenaza el equilibrio del golfo California  

Las orcas cazadoras demostraron ser uno de los depredadores más eficaces del planeta gracias a una caza basada en cooperación y aprendizaje social. Su capacidad para coordinar maniobras, emboscar presas y adaptar tácticas según el entorno las convierte en especialistas del océano.Cada comunidad desarrolla métodos únicos que responden a sus necesidades y a la fauna disponible. Esa diversidad de estrategias permitió documentar comportamientos inéditos que sorprenden incluso a la ciencia marina.
16 meneos
35 clics
Un nuevo "fallo", el tercero en 40 años, en un púlsar de milisegundo [Ing]

Un nuevo "fallo", el tercero en 40 años, en un púlsar de milisegundo [Ing]  

Los púlsares de milisegundo (MSP) son muy conocidos y apreciados en astrofísica por su estabilidad rotacional y su perfil integrado a largo plazo. Estos relojes cósmicos son tan fiables que, a lo largo de largos periodos de tiempo, han demostrado ser más estables en cuanto a sincronización que los relojes atómicos terrestres. Con solo dos fallos registrados en cuatro décadas, éste es sólo el tercer caso de este tipo en la población de púlsares de milisegundo, detectado en múltiples observaciones de la red de sincronización de púlsares.
13 3 0 K 156
13 3 0 K 156
12 meneos
32 clics
El aterrizaje de la IA en la sanidad pública: opaco, desigual y con escasa supervisión

El aterrizaje de la IA en la sanidad pública: opaco, desigual y con escasa supervisión

Ángela Bernardo, María Álvarez del Vayo, Adrián Maqueda, Carmen Torrecillas y Ter García // “La Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud, que se lanzó en el 2021, está dotada con más de 1.000 millones de euros en planes colaborativos entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas y ha sentado las bases para introducir tecnologías avanzadas de manera coordinada y de manera cohesionada, que creo que es muy importante”. Con estas palabras inauguraba Mónica García, ministra de Sanidad, el I Foro de Inteligencia Artifici
9 3 0 K 110
9 3 0 K 110
31 meneos
28 clics

Estudio advierte del declive de fauna silvestre en el mundo

Las poblaciones mundiales de animales salvajes se han reducido una media del 73 por ciento en 50 años. Esto es lo que se desprende del informe del Fondo Mundial para la Naturaleza, una organización no gubernamental que se encarga de la conservación del medio ambiente, y que ha sido elaborado junto a la Sociedad Zoológica de Londres. Según los científicos, esta pérdida podría acelerarse en los próximos años a medida que se acelere el calentamiento global, particularmente en puntos de la selva amazónica, el Ártico y los ecosistemas marinos.
22 9 0 K 150
22 9 0 K 150
15 meneos
27 clics
Los animales están desarrollando las mismas enfermedades crónicas que los seres humanos [en]

Los animales están desarrollando las mismas enfermedades crónicas que los seres humanos [en]

En todo el planeta, los animales sufren cada vez más enfermedades crónicas que antes solo se observaban en los humanos. Gatos, perros, vacas e incluso la fauna marina se enfrentan a un aumento de los casos de cáncer, diabetes, artritis y obesidad, enfermedades relacionadas con los mismos factores que afectan a las personas: la genética, la contaminación, la mala alimentación y el estrés. Un estudio dirigido por científicos de la Universidad Agrícola de Atenas propone un modelo unificado que relaciona estas afecciones entre las distintas epecies
12 3 0 K 79
12 3 0 K 79
10 meneos
20 clics
Los correos electrónicos de Epstein revelan los estrechos vínculos que mantenía con eminentes científicos [EN]

Los correos electrónicos de Epstein revelan los estrechos vínculos que mantenía con eminentes científicos [EN]

Los correos electrónicos recientemente revelados contienen numerosas comunicaciones entre Epstein y científicos y académicos de renombre, entre ellos el astrónomo Lawrence Krauss, el economista y exsecretario del Tesoro Lawrence Summers y el lingüista Noam Chomsky, quien mantuvo correspondencia con Epstein incluso después de su condena por delitos sexuales en 2008. Según los correos revelados, Epstein le dijo a Chomsky en 2015: «Por supuesto, puedes usar el apartamento de Nueva York en tu nuevo tiempo libre, o visitar Nuevo México de nuevo».
5 meneos
14 clics
El camino plausible de Silicon Valley al negocio de los bebés de diseño, aunque es ilegal

El camino plausible de Silicon Valley al negocio de los bebés de diseño, aunque es ilegal

En Silicon Valley están cada vez más interesados en la cuestionada y moralmente criticada práctica de la edición de embriones. Estas compañías podrán tener sus sedes en Estados Unidos e incluso teóricamente hacer negocios con parejas estadounidenses siempre y cuando la edición e implante de los embriones suceda en otro país donde sí esté permitido
6 meneos
13 clics
Se agota el margen para cumplir con París

Se agota el margen para cumplir con París

Los sumideros terrestres y oceánicos, que eliminan aproximadamente la mitad de las emisiones humanas, son ahora menos eficientes a causa de las olas de calor, la sequía y el calentamiento de los océanos.
2 meneos
7 clics

Proponen usar a los abejarucos como “ejercito de drones” con vida propia contra la avispa asiática en Doñana

El naturalista Luis Manuel Bejarano denuncia la sistemática destrucción de las colonias de abejaruco, un eficaz depredador de esta peligrosa plaga

| etiquetas: abejaruco , luis manuel bejarano , avispa asiática
« anterior1234

menéame