Hace 14 días | Por onainigo a chandra.harvard.edu
Publicado hace 14 días por onainigo a chandra.harvard.edu

El equipo de investigación dirigido por astrónomos de Penn State utilizó datos complementarios del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA , la Misión de espejos múltiples de rayos X-Newton (XMM-Newton) de la Agencia Espacial Europea y el telescopio eROSITA del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre. En total, estudiaron más de 8.000 agujeros negros de rápido crecimiento en una muestra de 1,3 millones de galaxias.
http://dx.doi.org/10.3847/1538-4357/ad27cc

Comentarios

F

La acreción me convence mas.
Suena mas tecnico.

onainigo

#3 Pues eres un gran físico porque esa es la conclusión del estudio. El estadounidense que se lo traga todo #1

F

#4 Efectivamente. Soy catedratico nuclear con dos grados en master de cosas enteras, semienteras y en sub particulas insignificantes.

D

Como un estadounidense: Tragando todo lo que pilla a su paso.

onainigo

#1 Si y no. Hay dos formas de crecer, que es lo que aclara el estudio, tragando ( acreción) o fusionando.