Hace 2 años | Por Andaui a nationalgeographic.com.es
Publicado hace 2 años por Andaui a nationalgeographic.com.es

Una nueva investigación ha comprobado que los espermatozoides de los delfines, a diferencia del de los mamíferos terrestres, utilizan la grasa como fuente de energía para poder desplazarse. Según los investigadores, este fue un cambio imprescindible que permitió la reproducción de la especie en las nuevas condiciones marinas.

Comentarios

D

Los animales y plantas terrestres primero eran seres acuáticos y luego se adaptaron a la tierra firme así que supongo que será al revés, o sea, que los mamíferos terrestres adaptaron su esperma para reproducirse en la tierra.

ikatza

#1 En todo caso, en el caso de los delfines y su ascendiente, primero lo adaptaron para reproducirse en la tierra y luego lo volvieron a adaptar cuando volvieron al agua (con unos pulmones que no le dejan respirar sumergido). Estúpido bicho.

D

#2 Pero como al inicio fueron bichos acuáticos ya estaban acostumbrados a reproducirse en el agua, o sea, que lo meritorio es reproducirse en tierra firme, no en el agua.

ZaoTao_Bao

#2 pq volverían al mar?

El_Cucaracho

#1 Creo que en caso de los mamíferos marinos fue al revés, los grandes reptiles marinos dejaron un nicho que fue cubierto por los mamíferos.