Hace 1 año | Por --682766-- a elpais.com
Publicado hace 1 año por --682766-- a elpais.com

La ornitóloga ha usado el canto de los pájaros para estudiar la creciente pérdida de biodiversidad entre las aves, descubriendo especies que han olvidado cómo cantar y otras que no tienen de quién aprender

Comentarios

Cehona

¿Silenciosa? Les invito a cualquier parque de Madrid y escuchen a la cotorra Argentina.
El Ayto. debe estar preparando el enésimo contrato para "limpiar" los parques de ellas. Nidos con más de 50 piezas.

Caresth

Ya voy yo con el quad a llenar de sonidos el monte.

z

Ojalá fuese cierto!. Vas a cualquier sitio y el RUIDO es el rey absoluto: ayer fuí a desayunar a una terracita mona: por la izquierda villancicos flamencos "a to meter" dando por "c". Por la drecha villancicos por megafonía en una iglésia cercana. Ambos villancicos competían en estridencia aberrante. Por el centro una supuesta "conversación interesante" (por eso de que en la navidad tienes que acercarte a la familia y bla, bla, bla... "La Madre que parió a la Navidad!!!"

Y ahora, permítaseme, comentar el verdadero sentido de la entradilla: si vas al campo abierto, es muy posible que ya no se escuchen tantos sonidos de animales como antaño. Al igual que ya no se quedan aplastados en el parabrisas los insectos, cosa que veíamos hace décadas. Estamos asistiendo a una extinción masiva... Pero, en realidad no es una extinción... "Simplemente es una SELECCIÓN NATURAL ante las NUEVAS CONDICIONES Climáticas (que irán a peor)".