Noticias de ciencia y lo que la rodea
32 meneos
303 clics
Así vio la Parker Solar Probe la atmósfera del Sol desde dentro

Así vio la Parker Solar Probe la atmósfera del Sol desde dentro

El pasado mes de abril la Parker Solar Probe (PSP) de la NASA se convirtió en la primera sonda espacial de la historia en meterse en la atmósfera del Sol. Este vídeo recién publicado recoge cómo el instrumento WISPR (Wide-field Imager for Parker Solar Probe, Cámara de campo amplio de la sonda solar) la vio desde dentro.
25 7 1 K 252
25 7 1 K 252
32 meneos
619 clics
Salud: Lecciones sobre la piel que me han dejado tres décadas de trabajo

Salud: Lecciones sobre la piel que me han dejado tres décadas de trabajo

Después de trabajar 30 años como dermatólogo quiero compartir con vosotros lecciones que he aprendido sobre mi especialidad y sobre el mayor órgano humano. Todas son sinceras y con base científica.
24 8 0 K 249
24 8 0 K 249
30 meneos
378 clics
Un millar de hebras de 150 años luz cuelgan del centro galáctico

Un millar de hebras de 150 años luz cuelgan del centro galáctico

Una nueva imagen de telescopio sin precedentes del turbulento centro de la galaxia de la Vía Láctea ha revelado casi un millar de filamentos misteriosos, inexplicablemente colgando en el espacio.
24 6 0 K 180
24 6 0 K 180
30 meneos
37 clics
La última manada de bisontes reverdece las praderas americanas

La última manada de bisontes reverdece las praderas americanas

La última manada de bisontes americanos que siguen siendo ingenieros de su ecosistema, unos 3.500, se encuentra en Yellowstone. “El bisonte acelera el ciclo del nitrógeno. A pesar del uso intensivo, las plantas se regeneran al mismo ritmo, pero se vuelven un 150 % más nutritivas”. A miles de kilómetros, en las selvas de Camerún, está desapareciendo otro ingeniero de ecosistemas y, con él, su selva. El elefante de bosque africano lleva décadas siendo diezmado por los furtivos. Su ausencia está complicando la supervivencia del árbol del ébano.
24 6 0 K 170
24 6 0 K 170
30 meneos
431 clics
¿Por qué las nubes son distintas en Buenos Aires que en Madrid?

¿Por qué las nubes son distintas en Buenos Aires que en Madrid?

Las nubes de Buenos Aires, como las del resto del hemisferio sur, son muy distintas a las que pueden verse en Madrid, Londres, Varsovia o cualquier otra zona del hemisferio norte. Y es que aunque la lógica nos diga que las nubes deberían de ser iguales en todas las zonas, la realidad es bien distintas. Ahora, un nuevo estudio publicado en Atmospheric Chemistry and Physics nos explica por qué puede darse este fenómeno.
25 5 1 K 147
25 5 1 K 147
26 meneos
143 clics
Los astrónomos confirman un segundo asteroide troyano merodeando en la órbita de la Tierra

Los astrónomos confirman un segundo asteroide troyano merodeando en la órbita de la Tierra

En diciembre de 2020, los astrónomos se toparon con un objeto que parecía viajar un poco por delante de nosotros en nuestra órbita alrededor del Sol, pero no estaban del todo seguros. Nuevas observaciones ahora confirman esta sospecha, revelando que el asteroide es solo el segundo troyano terrestre conocido.
24 2 0 K 226
24 2 0 K 226
29 meneos
63 clics
Hallan 50 restos de huesos de homínidos en el yacimiento Ruidera-Los Villares

Hallan 50 restos de huesos de homínidos en el yacimiento Ruidera-Los Villares

“Morfológicamente serían más arcaicos que Atapuerca. Estamos analizando restos de cráneo, de dientes y huesos de esqueleto”, asegura García Martínez. El yacimiento, que tanto interés ha despertado en el parque natural de las Laguna de Ruidera y el entorno, se ha quedado otra vez fuera de las subvenciones de la Junta a la campaña veraniega anual de excavaciones arqueológicas; sin embargo los hallazgos ‘humanos’ han despertado el interés de fundaciones especializadas en paleontología, en concreto Leakey y Palarq que aportarán fondos para financia
24 5 0 K 245
24 5 0 K 245
28 meneos
80 clics
Cantabria, tierra de bisontes

Cantabria, tierra de bisontes

Nacen en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno dos crías de bisonte lowland de raza pura, de las que sólo hay ochenta en todo el mundo
24 4 0 K 215
24 4 0 K 215
28 meneos
288 clics
Lo que ocurriría si la Luna impactase contra la Tierra [ENG]

Lo que ocurriría si la Luna impactase contra la Tierra [ENG]  

Hoy respondemos a una pregunta ancestral y muy científica: ¿Qué ocurriría si la Luna chocase contra la Tierra? Es más interesante y extraño de lo que probablemente imagines. Empecemos por lo básico: ¿Por qué la Luna no está cayendo ya sobre la Tierra?
25 3 1 K 218
25 3 1 K 218
29 meneos
215 clics
El estado del sistema Starship en febrero de 2022

El estado del sistema Starship en febrero de 2022

Hacía tiempo que no teníamos una actualización sobre el sistema Starship de la mano de Elon Musk. Pero la espera ha llegado a su fin y el oráculo ha hablado. El 11 de febrero el CEO de SpaceX nos puso al día sobre sus planes con el sistema Starship, esta vez con el incomparable telón de fondo de los prototipos S20 y B4 unidos sobre la rampa de lanzamiento. Desde el punto de vista técnico, la presentación ofreció pocas novedades sobre el sistema de lanzamiento más potente de la historia de la humanidad. Como comentábamos en (...)
25 4 1 K 203
25 4 1 K 203
27 meneos
171 clics
La ómicron ya no es lo que era: una persona llegó a contagiar a 15 y ahora se necesitan dos para pasárselo a una sola

La ómicron ya no es lo que era: una persona llegó a contagiar a 15 y ahora se necesitan dos para pasárselo a una sola

Su momento más álgido y en contextos con población poco vacunada y sin haberse contagiado previamente con Covid, la variante ómicron tuvo una capacidad de conta
24 3 0 K 227
24 3 0 K 227
30 meneos
124 clics
Voyager 2: la sonda que lleva más de 40 años viajando por el espacio

Voyager 2: la sonda que lleva más de 40 años viajando por el espacio

Voyager 2 es la segunda aeronave que viaja más allá de los confines de la heliosfera. Lanzada en 1977 es idéntica a la Voyager 1. En principio, ambas sondas fueron concebidas como parte del programa Mariner y su objetivo era estudiar los planetas exteriores. Sin embargo, Voyager 2 adoptó una trayectoria diferente cuando se encontró con Saturno, alcanzando la mayor cercanía con Urano y Neptuno en los años 1986 y 1989, respectivamente. Hagamos un breve recorrido por la historia de Voyager 2, la sonda que ha sobrepasado las proyecciones de la NASA
24 6 0 K 216
24 6 0 K 216
30 meneos
87 clics
Una nueva evidencia señala que los perros lloran la pérdida de un compañero canino

Una nueva evidencia señala que los perros lloran la pérdida de un compañero canino

La muerte de un perro puede ser devastadora para las familias, pero nueva evidencia de Italia sugiere que los perros supervivientes también pueden verse profundamente afectados por la pérdida, lo que resulta en una variedad de cambios de comportamiento que, según los científicos, son consistentes con el duelo.
25 5 1 K 136
25 5 1 K 136
33 meneos
122 clics
La vegetación se extiende en la Antártida y eso es una mala noticia

La vegetación se extiende en la Antártida y eso es una mala noticia

Cada vez hay más verde en la Antártida y eso es motivo de preocupación para los científicos. En los últimos años están apareciendo nuevas áreas vegetales en partes de la Antártida donde nunca las hubo. Esta creciente expansión de la vida vegetal en el Polo Sur parece ser una consecuencia más del cambio climático causado por el hombre y puede incluso estar demostrando que el continente helado ha alcanzado un alarmante “punto de inflexión”.
24 9 0 K 129
24 9 0 K 129
28 meneos
273 clics
Girando una rueda de Lego a toda velocidad manualmente

Girando una rueda de Lego a toda velocidad manualmente  

Sin motores. Solo ruedas y poleas de Lego y algún hilo.
24 4 0 K 146
24 4 0 K 146
28 meneos
56 clics
Los científicos confirman que el 97% de las aves marinas antárticas analizadas habían ingerido microplásticos

Los científicos confirman que el 97% de las aves marinas antárticas analizadas habían ingerido microplásticos

Investigadores de la Universidad Roma Tre resumen 40 años de investigación sobre la ingesta de microplásticos por aves marinas, de 1983 hasta hoy. En 1.130 muestras exploraron el contenido del estómago, la bolsa de cultivo cerca de la garganta para almacenamiento temporal de alimentos, el guano y gránulos regurgitados. 13 especies de aves marinas polares habían ingerido microplásticos: el 90% de muestras del Ártico, el 97% de Antártico, con 14 tipos de polímeros.

- Paper: www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmars.2024.1343617/full
24 4 0 K 208
24 4 0 K 208
27 meneos
112 clics
¿Sabes cuántos árboles hay en España?

¿Sabes cuántos árboles hay en España?

En España hay 7.500 millones de árboles. Dentro de Europa, tan solo Suecia se encuentra cerca en cuanto a la riqueza de los árboles de la península ibérica. El Inventario Forestal Nacional (IFN), se realiza cada década (...) Castilla y León, con 1.211 millones, y Cataluña con 1.035 millones, son las comunidades autónomas que más árboles tienen. Por extensión, Cáceres, Badajoz, Cuenca y Huelva, son las provincias de mayor extensión de monte arbolado. Y por número de árboles, es la provincia de Lérida, seguida de Gerona, Barcelona y Navarra.
24 3 0 K 145
24 3 0 K 145
29 meneos
570 clics

Galaxias (xkcd)

Abre esta imagen a pantalla completa en el móvil. Sujeta el móvil alargando el brazo. En este círculo hay 50,000 galaxias.
24 5 0 K 244
24 5 0 K 244
37 meneos
319 clics
El informe de la NASA sobre los UAP: ¿era esto necesario?

El informe de la NASA sobre los UAP: ¿era esto necesario?

La NASA acaba de publicar un informe de un comité independiente sobre los UAP. ¿Y eso qué es? Pues las siglas de Unidentified Anomalous Phenomena, o Fenómenos Anómalos No Indentificados (FANI), aunque también se les conoce como Unidentified Aerial Phenomena, o sea, Fenómenos Aéreos No Identificados, con las mismas siglas. Y si te estás preguntando de qué va todo esto, te lo resumo en una palabra: ovnis. Sí, sí, los Objetos Volantes No Identificados de toda la vida. El informe, redactado por dieciséis expertos, ha tenido una (...)
27 10 3 K 313
27 10 3 K 313
32 meneos
178 clics
Científicos logran rejuvenecer 30 años las células de la piel de una mujer con la tecnología de la oveja Dolly

Científicos logran rejuvenecer 30 años las células de la piel de una mujer con la tecnología de la oveja Dolly

Investigadores han logrado rejuvenecer las células de la piel de una mujer de 53 años para que sean equivalentes a las de una mujer de 23 años. Los científicos, de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, creen que pueden hacer lo mismo con otros tejidos del cuerpo. "El objetivo a largo plazo es extender el período de salud humana, en lugar de la duración de la vida, para que las personas puedan envejecer de una manera más saludable"
25 7 1 K 205
25 7 1 K 205
31 meneos
44 clics
La cianobacteria que más oxígeno produce en el planeta peligra por el calentamiento: “No sabemos qué pasará”

La cianobacteria que más oxígeno produce en el planeta peligra por el calentamiento: “No sabemos qué pasará”

Un estudio revela que los proclorococos, los diminutos microbios que producen hasta un 20% del oxígeno de la Tierra, son más vulnerables al calentamiento de lo que se creía: su población puede descender a la mitad si sigue aumentando la temperatura.
24 7 0 K 223
24 7 0 K 223
29 meneos
189 clics
Las avispas que domesticaron los virus

Las avispas que domesticaron los virus

Si pincha el ovario de una avispa llamada Microplitis demolitor, los virus brotan en grandes cantidades, brillando como pasta de dientes azul iridiscente. “Es muy bonito y asombroso que haya tantos virus ahí dentro”, afirma Gaelen Burke, entomólogo de la Universidad de Georgia.
M. demolitor es un parásito que pone sus huevos en orugas, y las partículas de sus ovarios son virus “domesticados” que han sido afinados para persistir inofensivamente en las avispas y servir a sus propósitos.
24 5 0 K 254
24 5 0 K 254
33 meneos
395 clics
Los índices de AO y NAO se desploman: ¿Qué consecuencias puede tener para nuestro país?

Los índices de AO y NAO se desploman: ¿Qué consecuencias puede tener para nuestro país?

La NAO es la Oscilación del Atlántico Norte como sus siglas en inglés indican. En una fase de Nao negativa, las borrascas y las pulsaciones de aire frío que las alimentan se suelen desplazar por latitudes más bajas, con mayores probabilidades de afectarnos. La Oscilación Ártica, AO por sus siglas en inglés, nos ayuda identificar si en latitudes altas, en torno al Ártico, hay importantes bloqueos anticiclonicos que obligan a las masas de aire frío a descender a latitudes más bajas o, por contra, tenemos el aire frío más compacto y confinado
25 8 1 K 279
25 8 1 K 279
26 meneos
345 clics
Adiós a una imagen mítica: la especie más común de dientes de sable no enseñaba sus enormes caninos

Adiós a una imagen mítica: la especie más común de dientes de sable no enseñaba sus enormes caninos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Valladolid, del departamento de Paleobiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCNCSIC) y de la Universidad Comenius de Bratislava (UNIBA), acaban con la imagen mítica de los dientes de sable, al menos de la especie más común, la Homotherium latidens (entre 5 millones y 10.000 años), en la que aparece siempre con sus enormes caninos superiores fuera de la boca, incluso si está cerrada.
24 2 0 K 248
24 2 0 K 248
30 meneos
242 clics
Este altavoz más fino que el papel creado por el MIT puede convertir cualquier pared en un sistema de cancelación de sonido

Este altavoz más fino que el papel creado por el MIT puede convertir cualquier pared en un sistema de cancelación de sonido

Los altavoces en forma de lámina creados hasta la fecha tenían un problema: no podían producir sonido si se impedía la vibración al colocarlos junto a una pared. Ahora, unos investigadores del MIT han rediseñado este tipo de altavoces más finos que una hoja de papel para abrir todo un campo de posibilidades.
24 6 0 K 241
24 6 0 K 241

menéame