Noticias de ciencia y lo que la rodea
251 meneos
899 clics
Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica

Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica

Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida. Estaba de vuelta en Londres, el lugar donde había nacido 30 años antes. En cuestión de semanas estaría en un refugio para personas sin hogar, batallando para mantener a la familia alimentada y segura. ¿Cómo pasó de ahí a convertirse en una experta líder en el campo de las nanopartículas? Es esta una historia de agallas y pura determinación, con algunas sorpresas
90 161 0 K 163
90 161 0 K 163
32 meneos
46 clics
No comas angulas, estan en peligro critico de extinción

No comas angulas, estan en peligro critico de extinción  

Un gastrobiologo y cientifico marino, explica porque no se deberian comer los alevines de la anguila.
27 5 0 K 170
27 5 0 K 170
13 meneos
53 clics
¿Matar a todos los mosquitos? Este hongo que huele a flores puede ayudar

¿Matar a todos los mosquitos? Este hongo que huele a flores puede ayudar

Los investigadores ha diseñado un hongo que huele a flores y atrae a los mosquitos, que se infectan con él y mueren, incluso con humanos cerca. Los mosquitos no solo beben sangre, también buscan néctar de flores, que localizan por el olor. Ahí entra en juego Metarhizium, un género de hongos entomopatógenos, es decir, que infectan insectos. Los científicos de la Universidad de Maryland y colaboradores de varios países han creado una cepa de Metarhizium que emite un olor dulce, muy similar al de una flor.
12 1 0 K 168
12 1 0 K 168
13 meneos
207 clics
Japón estudia el origen de las canas y descubre por casualidad que deberías alegrarte de tenerlas

Japón estudia el origen de las canas y descubre por casualidad que deberías alegrarte de tenerlas

Un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio ha identificado un hallazgo inesperado sobre el origen de las canas, que podría estar relacionado con un mecanismo natural de defensa frente al cáncer. El trabajo, publicado en la revista Nature Cell Biology, sugiere que la pérdida de pigmento en el cabello puede actuar como una forma de protección celular ante daños genéticos.
11 2 0 K 144
11 2 0 K 144
13 meneos
36 clics
No cambiamos nuestros genes en 15.000 años, pero aprendimos a vivir el doble. La nueva evolución vino del entorno, no del ADN

No cambiamos nuestros genes en 15.000 años, pero aprendimos a vivir el doble. La nueva evolución vino del entorno, no del ADN

Un humano del Neolítico podría pasar inadvertido hoy en una ciudad moderna. Misma biología, mismo genoma, pero destinos opuestos: ellos vivían tres décadas, nosotros superamos los ochenta. La mutación no fue genética, fue cultural. La medicina, la higiene y la ciencia se convirtieron en los nuevos motores evolutivos
8 5 1 K 105
8 5 1 K 105

menéame