Noticias de ciencia y lo que la rodea
18 meneos
186 clics
Somalaya, el "nuevo Himalaya" que se alzará en 200 millones de años (ING)

Somalaya, el "nuevo Himalaya" que se alzará en 200 millones de años (ING)  

Douwe van Hinsbergen, catedrático la Universidad de Utrecht, decidió usar un software para estudiar el movimiento de las placas tectónicas en el futuro. Tras aplicar reglas para predecir la arquitectura geológica y partir de la premisa de que Somalia, como se espera, se separará de África y chocará con Madagascar y la India, los expertos predijeron un cinturón montañoso que se formará en los próximos 200 millones de años. Somalia, Madagascar y la India chocarán entre sí, creando así las montañas Somalaya. En español: bit.ly/3r7nhmr
16 2 0 K 211
16 2 0 K 211
22 meneos
228 clics
Método revolucionario para extraer hidrógeno del agua mediante aluminio

Método revolucionario para extraer hidrógeno del agua mediante aluminio

El hidrógeno es muy abundante, como componente del agua. Esa abundancia y sus características hacen que usarlo en células de combustible para generar electricidad o como parte de otros dispositivos energéticos pueda resultar decisivo para que el mundo abandone definitivamente las energías sucias. Sin embargo, la dificultad en hallar un modo lo bastante barato para extraer el hidrógeno del agua ha venido obstaculizando ese tan deseado salto hacia la implantación mundial de un sistema energético basado en el hidrógeno. Lo logrado recientemente en
16 6 0 K 225
16 6 0 K 225
26 meneos
253 clics
Los misiles norcoreanos Hwasong 15 y 17 y su conexión espacial

Los misiles norcoreanos Hwasong 15 y 17 y su conexión espacial

El pasado 24 de marzo Corea del Norte lanzó su nuevo misil intercontinental Hwasong 17 (Hwasongpho 17 o 화성 17호). El misil, que es el ICBM más grande que se haya lanzado desde un transporte móvil, despegó desde el recinto del aeropuerto internacional de Pyongyang, en Sunan, y luego siguió una trayectoria casi vertical. La cabeza de reentrada —probablemente un modelo o lastre— alcanzó nada más y nada menos los 6240 kilómetros de altitud, cayendo poco después en el océano a unos 150 kilómetros al oeste de Japón. Una (...)
16 10 0 K 200
16 10 0 K 200
19 meneos
124 clics
Las diferencias entre las caras visible y oculta de la Luna están vinculadas a un antiguo impacto colosal

Las diferencias entre las caras visible y oculta de la Luna están vinculadas a un antiguo impacto colosal

La cara que la Luna muestra a la Tierra es muy diferente de la que esconde en su lado oculto. La cara visible está dominada por el mar lunar, los vastos restos de color oscuro de antiguos flujos de lava. En cambio, la cara oculta, llena de cráteres, carece prácticamente de rasgos marinos a gran escala. La razón por la que las dos caras son tan diferentes es uno de los misterios más persistentes de la Luna.
16 3 0 K 131
16 3 0 K 131
18 meneos
188 clics
Gobierno de EE. UU. confirma la presencia del primer objeto interestelar conocido en la Tierra

Gobierno de EE. UU. confirma la presencia del primer objeto interestelar conocido en la Tierra

Un objeto espacial que surcó los cielos de Papúa Nueva Guinea y se estrelló contra la atmósfera terrestre el 8 de enero de 2014, era en realidad un el primer objeto conocido procedente de otro sistema estelar, según ha confirmado el el Comando Espacial de Estados Unidos (USSC) en un memorando recién publicado, previamente clasificado.
La confirmación respalda el descubrimiento que fue inicialmente señalado por el astrofísico teórico de Harvard Amir Siraj y su mentor Avi Loeb en un estudio publicado en el servidor de preimpresión arXiv en 2019.
16 2 0 K 219
16 2 0 K 219
20 meneos
77 clics

Cómo enfriar a 0,000000001 Kelvin (Quantum Fracture)  

Podemos enfriar a millonésimas o incluso milmillonésimas de grado por encima del cero absoluto. Ahora, ¿cómo llevamos nuestro gas a esas temperaturas increíblemente bajas? Pues no te lo pierdas: disparando un láser contra él.
16 4 0 K 156
16 4 0 K 156
18 meneos
167 clics
Desaparece el planeta con tres soles

Desaparece el planeta con tres soles

Un grupo de astrónomos anunció en verano el de 2016 el descubrimiento de un planeta único: un enorme mundo gaseoso cuatro veces más grande que Júpiter. Se hallaba tan alejado de su estrella que un año duraba allí más de cinco siglos. Era además un planeta de juventud insultante: apenas 16 millones de años, una nadería comparados con los 4.500 millones que tiene la Tierra. (...) El día de Jueves Santo (...) anunciaron en la misma revista que retiran su estudio original por una razón muy simple: ese planeta nunca estuvo ahí.
16 2 0 K 241
16 2 0 K 241
20 meneos
70 clics
Revelan que desviar un asteroide es más complicado de lo que se pensaba, tras el impacto de la misión DART

Revelan que desviar un asteroide es más complicado de lo que se pensaba, tras el impacto de la misión DART

El 26 de septiembre de 2022, la nave DART (NASA) colisionó con Dimorphos, luna que orbitaba el asteroide Didymos. Los resultados iniciales fueron prometedores: la órbita de Dimorphos se acortó 32 minutos, superando con mucho el ajuste previsto de 73 s. Pero un nuevo estudio revela que lanzó una nube de grandes rocas (de más de 3 m) a velocidades inesperadas (52 m/s) y no dispersas aleatoriamente, sino en 2 grandes grupos (con el 70% de escombros), lo que complica más la dinámica del desvio.

- Paper (abierto): doi.org/10.3847/PSJ/addd1a
16 4 0 K 210
16 4 0 K 210
22 meneos
111 clics
Primer intento de captura en el aire de un cohete Electron

Primer intento de captura en el aire de un cohete Electron

El 2 de mayo de 2022 la empresa Rocket Lab realizó su primer intento de captura de una primera etapa del cohete Electron en el aire. El lanzamiento de la 26ª misión del Electron, apodada There and Back Again, tuvo lugar a las 22:49 UTC desde la rampa LC-1A de la península de Mahia, en Nueva Zelanda. La misión puso en órbita 34 satélites de pequeño tamaño, aunque la carga principal eran tres satélites experimentales de la empresa estadounidense E-Space, de unos 50 kg cada uno. E-Space quiere desplegar una megaconstelación de (...)
16 6 0 K 227
16 6 0 K 227
23 meneos
34 clics
Descubren que los nanoplásticos estresan a unas bacterias produciendo más toxinas que dañarían a los humanos

Descubren que los nanoplásticos estresan a unas bacterias produciendo más toxinas que dañarían a los humanos

Un estudio de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign mostró que nanoplásticos, de menos de un micrómetro, pueden alterar el comportamiento de bacterias patógenas. Se centró en Escherichia coli O157:H7, cepa que causa brotes de intoxicación alimentaria. La exposición a nanoplásticos las somete a estrés que aumenta su virulencia: producen más toxinas tipo Shiga, principales responsables de síntomas severos de infecciones por E. coli como diarrea hemorrágica e insuficiencia renal.

- Paper (abierto): doi.org/10.1186/s12951-025-03369-z
16 7 0 K 113
16 7 0 K 113
22 meneos
44 clics
Un análisis revela que se están intensificando las 'tormentas perfectas' del Atlántico

Un análisis revela que se están intensificando las 'tormentas perfectas' del Atlántico

Los nordestes son potentes y a menudo destructivas tormentas ciclónicas que impactan sobre todo la costa este de Norteamérica. Algunos tan intensos que fueron llamados "Tormenta Perfecta", "Tormenta del Siglo" y "Snowmaggedon". Registros históricos y modelos climáticos coinciden en son cada vez menos frecuentes como consecuencia del calentamiento global, pero las más fuertes se están volviendo más intensas, con potentes vientos y más precipitaciones, tras analizar datos de 1940 a 2025.

- Paper (abierto): doi.org/10.1073/pnas.2510029122
16 6 0 K 167
16 6 0 K 167
20 meneos
251 clics

Can Ruti crea la primera consulta de España para personas con patologías causadas por el sexo anal

La unidad, dirigida a hombres y mujeres, busca 'romper el tabú' ante un práctica que puede provocar fisuras, hemorroides o ITS como el papiloma, que conlleva riesgo de cáncer si no se trata bien.
17 3 1 K 248
17 3 1 K 248
26 meneos
49 clics
Vuelve el 'covid de las vacas', ahora con secuelas: nacen becerros muertos o ciegos

Vuelve el 'covid de las vacas', ahora con secuelas: nacen becerros muertos o ciegos

Salamanca. Ganaderos salmantinos siguen padeciendo en sus explotaciones la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, (EHE), ahora con secuelas en sus animales. Si a partir de agosto la enfermedad se manifestó en animales adultos, ahora no denuncian nuevos casos sino consecuencias en animales que padecieron la enfermedad y la superaron. Así, han aumentado los casos de abortos o de terneros que nacen enfermos o muertos.
18 8 2 K 175
18 8 2 K 175
21 meneos
130 clics
Titán, la luna de Saturno, tiene "islas mágicas" que desaparecen y podrían ser acumulaciones de materia orgánica

Titán, la luna de Saturno, tiene "islas mágicas" que desaparecen y podrían ser acumulaciones de materia orgánica

Las "islas mágicas" que desaparecen en Titán, la luna más grande de Saturno, han intrigado a los científicos desde que la misión Cassini de la NASA las detectó durante sus sobrevuelos hace una década. Ahora, los investigadores creen haber desentrañado los secretos de este fenómeno. Paper
agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2023GL106156
17 4 1 K 214
17 4 1 K 214
23 meneos
141 clics
Hallan el proceso que permitió crear las protocélulas, el primer paso para la vida

Hallan el proceso que permitió crear las protocélulas, el primer paso para la vida

En un estudio publicado en la revista Nature, el Dr. Graham Purvis y su equipo aseguran haber recreado con éxito las condiciones de las fuentes hidrotermales de hace 3.500 millones de años. Su experimento ha observado las reacciones químicas que llevaron a la Tierra primitiva —rica en hierro y otros minerales— a crear las sustancias orgánicas que, con la alta temperatura de estas chimeneas hidrotermales, se ensamblaron para producir las primeras membranas celulares. Estas membranas permiten la separación y concentración de la bioquímica interna
16 7 0 K 162
16 7 0 K 162
21 meneos
132 clics
Floppy disk

Floppy disk

El 22 de enero de 1973 la división de proceso de datos de la compañía IBM presenta sus equipos 3740 con unidad de disco flexible. Este lanzamiento supuso el punto de partida a la inclusión de manera estándar de este tipo de unidades para la lectura de discos flexibles —o disqueteras, como todos las hemos conocido— ya no solo para IBM, sino como elemento indispensable en todos los equipos desde entonces.
16 5 0 K 174
16 5 0 K 174
23 meneos
262 clics
¿Está nuestro universo atrapado en un agujero negro? Este descubrimiento del Telescopio Espacial James Webb podría sorprenderte (ENG)

¿Está nuestro universo atrapado en un agujero negro? Este descubrimiento del Telescopio Espacial James Webb podría sorprenderte (ENG)

"Creo que la explicación más simple del universo en rotación es que el universo nació en un agujero negro en rotación".
17 6 1 K 253
17 6 1 K 253
27 meneos
155 clics

Crean un método que detecta pruebas nucleares secretas con un 99% de eficacia

Desde que Oppenheimer detonó la primera bomba atómica en 1945 se han llevado a cabo alrededor de 2.000 pruebas nucleares en el planeta. El problema es que, desde 1963, gran parte de esas pruebas son subterráneas. Un equipo de investigadores acaba de encontrar un método casi infalible para detectarlas.
16 11 0 K 179
16 11 0 K 179
21 meneos
48 clics
Los satélites espía proporcionan información sobre los cambios históricos en los ecosistemas

Los satélites espía proporcionan información sobre los cambios históricos en los ecosistemas

Más de un millón de imágenes desclasificadas de antiguos programas espias de EE.UU. podrían usarse para investigación y conservación ecológica, con recientes avances en procesamiento y análisis de imágenes. En la Guerra Fría capturaron desde los 60 datos que cubren casi todo el planeta y todas las estaciones del año. Muchas imágenes fueron desclasificadas hace décadas y están disponibles para el público, aunque imitadamente. Ponen de ejemplo la Selva Negra, que sufrió gran alteración tras la 2GM.

- Paper: doi.org/10.1093/biosci/biae002
16 5 0 K 131
16 5 0 K 131
20 meneos
317 clics

Raro tiburón de boca ancha encontrado por primera vez en el este de África

Un tiburón de boca ancha, rara vez visto, fue encontrado recientemente por primera vez en el este de África. Fue grabado en un mercado de Zanzíbar, donde se vendía tras ser capturado y muerto. El reciente avistamiento sólo ha sido la sexta vez que se encontró un boca ancha frente a la costa de África. El biólogo marino Rhett H. Bennett de la Wildlife Conservation Society y la Universidad de Rhodes explica las implicaciones del hallazgo.
16 4 0 K 200
16 4 0 K 200
22 meneos
147 clics
¿Qué puso fin a la "edad oscura" en el universo primitivo? Los nuevos datos de Webb nos acercan a resolver el misterio (eng)

¿Qué puso fin a la "edad oscura" en el universo primitivo? Los nuevos datos de Webb nos acercan a resolver el misterio (eng)

Unos 400.000 años después del Big Bang, el cosmos era un lugar muy oscuro. El brillo del nacimiento explosivo del universo se había enfriado y el espacio se llenó de gas denso (principalmente hidrógeno) sin fuentes de luz.

Lentamente, a lo largo de cientos de millones de años, el gas fue absorbido por la gravedad en grumos que, finalmente, crecieron lo suficiente como para encenderse. Estas fueron las primeras estrellas. www.nature.com/articles/s41586-024-07043-6
17 5 1 K 132
17 5 1 K 132
23 meneos
124 clics
Identifican los primeros posibles casos de transmisión de una enfermedad cerebral en España

Identifican los primeros posibles casos de transmisión de una enfermedad cerebral en España

El Hospital General de Albacete ha diagnosticado a tres pacientes jóvenes con angiopatía amiloide —que produce hemorragias cerebrales por acumulación de la proteína beta-amiloide relacionada con el alzhéimer—. “Tenemos ya identificados tres pacientes diagnosticados de hemorragias cerebrales a los que hemos dado el diagnóstico de angiopatía amiloidea que en la infancia fueron operados de problemas cerebrales”. “Esto nos hace pensar que en los próximos años pueden surgir muchos más casos aquí en España”.
16 7 0 K 218
16 7 0 K 218
20 meneos
123 clics
La gran mentira del tabaco que llevamos décadas dando por cierta

La gran mentira del tabaco que llevamos décadas dando por cierta

Muchas personas piensan que si dejan de fumar engordarán. Es cierto que esto puede ocurrir, pues la ansiedad por el tabaco puede transformarse en ansiedad por la comida. Un nuevo estudio, recién publicado por científicos de la Universidad de Copenhague, pone de manifiesto un aumento de la grasa abdominal asociado al consumo de tabaco. Sobre todo aumenta la grasa visceral. Las altas concentraciones de esta grasa se asocian a multitud de enfermedades, sobre todo cardiovasculares y metabólicas, como la diabetes.
16 4 0 K 206
16 4 0 K 206
20 meneos
208 clics
El catedrático de farmacología 'cabreado' que no se muerde la lengua: "Vivimos en una sociedad intoxicada"

El catedrático de farmacología 'cabreado' que no se muerde la lengua: "Vivimos en una sociedad intoxicada"

Hay voces incómodas que dicen lo que la mayoría calla. Son declaraciones aplaudidas por unos y denostadas por otros. Se necesita tener mucha información o ser muy atrevido para decir, así, a bocajarro, frases como: "La mitad de los fármacos son recetados de manera innecesaria"; "Sufrimos una epidemia silenciosa de efectos adversos a los medicamentos que en España son causa de más de medio millón de ingresos hospitalarios y, como mínimo, 16.000 muertes al año";
17 3 1 K 220
17 3 1 K 220
22 meneos
132 clics
Descubren una nueva y fascinante especie de lagarto, y recuerda tanto a “La Noche Estrellada” que lo han llamado Cnemaspis vangoghi

Descubren una nueva y fascinante especie de lagarto, y recuerda tanto a “La Noche Estrellada” que lo han llamado Cnemaspis vangoghi

La expedición de investigadores de la Thackeray Wildlife Foundation en Mumbai se encontraba en la ecorregión de los Ghats del suroeste en Tamil Nadu, India, cuando dieron con algo sorprendente. Hasta donde sabían, aquella criatura era insólita para la ciencia. Era una nueva especie de gecko, pero una muy especial. El patrón único de su piel recordaba tanto a la pintura de Vincent van Gogh, La noche estrellada (1889), que bautizaron a la criatura Cnemaspis vangoghi en honor al artista holandés.
17 5 1 K 271
17 5 1 K 271

menéame