Noticias de ciencia y lo que la rodea
24 meneos
36 clics
No se registraron  muertes de aves durante una campaña de monitoreo de dos años en un aerogenerador offshore flotante instalado en Noruega

No se registraron muertes de aves durante una campaña de monitoreo de dos años en un aerogenerador offshore flotante instalado en Noruega

Desde enero de 2022, la empresa noruega Spoor ha cartografiado la actividad de las aves en el aerogenerador marino flotante METCentre, situado a unos diez kilómetros de la costa de Karmøy.

Este amplio mapeo de aves es el primero de este tipo en Noruega. Los datos recopilados proporcionan una imagen de qué especies pasan por las turbinas y cómo se mueven.

Las cámaras han captado más de 21.000 pasos de aves desde que comenzó el seguimiento.
16 8 1 K 158
16 8 1 K 158
21 meneos
71 clics
El Sol alcanza la fase máxima en un ciclo solar de 11 años (inglés)

El Sol alcanza la fase máxima en un ciclo solar de 11 años (inglés)

En una teleconferencia con periodistas el martes, representantes de la NASA, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Panel Internacional de Predicción del Ciclo Solar anunciaron que el Sol ha alcanzado su período máximo solar, que podría continuar durante el próximo año.

El ciclo solar es un ciclo natural por el que pasa el Sol a medida que realiza una transición entre una actividad magnética baja y alta. Aproximadamente cada 11 años, en el apogeo del ciclo solar, los polos magnéticos del Sol giran — en la Tierra...
15 6 0 K 193
15 6 0 K 193
17 meneos
89 clics
El cerebro produce la conciencia solo en breves fragmentos de tiempo

El cerebro produce la conciencia solo en breves fragmentos de tiempo

Científicos de la EPFL de Suiza proponen una nueva forma de comprensión de cómo el cerebro procesa la información inconsciente y la consciente. Según su modelo, la conciencia surge sólo en intervalos de tiempo de hasta 400 milisegundos, con brechas de inconsciencia en el medio.
15 2 0 K 27
15 2 0 K 27
19 meneos
42 clics
Las células inmunitarias del cerebro podrían provocar sobrepeso [ENG]

Las células inmunitarias del cerebro podrían provocar sobrepeso [ENG]

Las neuronas del hipotálamo, que desempeñan un papel crucial en la alimentación, han sido durante mucho tiempo un objetivo para el desarrollo de fármacos para tratar la obesidad. Un nuevo estudio de la Universidad de California en San Francisco resalta el papel que las células inmunes del cerebro, conocidas como microglías, en el aumento de peso. Estas células podrían ser también ser blancos para tratamientos contra la obesidad lo que evitaría varios de los efectos secundarios de los fármacos para la obesidad actualmente en uso. “Las microglías no son neuronas, pero representan del 10 al 15 por ciento de las células en el cerebro ", dijo Suneil Koliwad co-autor principal del nuevo estudio. "Representan una manera inexplorada y completamente novedosa de dirigir el cerebro con el fin de mitigar la obesidad y sus consecuencias para la salud".
15 4 0 K 57
15 4 0 K 57
20 meneos
131 clics
Un universo espejo del nuestro podría ser la causa de la materia oscura

Un universo espejo del nuestro podría ser la causa de la materia oscura

La naturaleza de la materia oscura del cosmos podría explicarse si existiera un universo espejo del nuestro.
15 5 0 K 206
15 5 0 K 206
18 meneos
77 clics
Los pulgares de los neandertales se adaptaron para sujetar herramientas con mango

Los pulgares de los neandertales se adaptaron para sujetar herramientas con mango

Un equipo que ha analizado restos neandertales custodiados por varios museos, asegura que eran capaces de utilizar agarres de potencia. Esto implica que adaptaron sus pulgares para sostener herramientas de la misma manera que cogemos un martillo, entre los dedos y la palma de la mano, con la fuerza de dirección del pulgar.
15 3 0 K 253
15 3 0 K 253
17 meneos
80 clics
Esta es la ruta que toma el nuevo coronavirus para llegar al cerebro

Esta es la ruta que toma el nuevo coronavirus para llegar al cerebro

Uno de los sistemas más comprometidos por el virus –como lo vimos en los episodios del 24 de abril y del 15 de julio– es el sistema nervioso central, que es atacado hasta en el 30% de los casos.
Ese ataque se manifiesta con síntomas que causan dolor de cabeza, pérdida del gusto y del olfato, problemas con la memoria, fatiga, nauseas, vómitos, pérdida de conciencia y problemas de sangrado cerebral.
15 2 0 K 251
15 2 0 K 251
24 meneos
288 clics
Encuentro de gigantes: así se puede ver hoy la gran conjunción de Júpiter y Saturno

Encuentro de gigantes: así se puede ver hoy la gran conjunción de Júpiter y Saturno

En la noche de este lunes 21 de diciembre, justo después del atardecer, se podrá ver la espectacular conjunción de Júpiter y Saturno. El encuentro de los dos planetas, que coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio norte y con el comienzo del verano en el hemisferio sur, no se presentaba desde el 16 de julio de 1623 y no se volverá a observar hasta el 15 de marzo de 2080, según las estimaciones de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España.
16 8 1 K 237
16 8 1 K 237
17 meneos
78 clics
Cerco a los ansiados monopolos magnéticos en un experimento del LHC

Cerco a los ansiados monopolos magnéticos en un experimento del LHC

Varias teorías predicen la existencia de una partícula elemental con un solo polo magnético, pero todavía no se ha encontrado ninguna. Ahora los científicos del experimento MoEDAL del Gran Colisionador de Hadrones del CERN muestran el camino para encontrarla con ayuda de los campos magnéticos más fuertes del universo.
15 2 0 K 226
15 2 0 K 226
19 meneos
48 clics
El búho nival visita de nuevo Cantabria tras primeros revoloteos de noviembre

El búho nival visita de nuevo Cantabria tras primeros revoloteos de noviembre

No es la primera vez que esta especie «rara» en la península ibérica visita la villa marinera, porque a finales de noviembre ya revoloteó por el puerto marinero, junto al Parque Natural de las marismas de Santoña, Victoria y Joyel.
De hecho, fue a principios de ese mes cuando las ópticas de los observadores de pájaros detectaron por primera vez en España, según los expertos, tres ejemplares salvajes de búho nival.
Uno de ellos en la Virgen del Mar, de Santander, que fue trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cantabria al e
15 4 0 K 189
15 4 0 K 189
19 meneos
197 clics
En busca de la banda de Moebius más corta posible

En busca de la banda de Moebius más corta posible

A pesar de que es el objeto topológico por excelencia, en la entrada de hoy vamos a fijarnos en un problema geométrico relacionado con su construcción con una tira de papel. El problema geométrico consiste en construir una banda de Moebius con una tira de papel lo más corta posible. Es decir, dada una tira de papel (como la de la imagen) que tiene una anchura a y una largura b, se trata de construir una banda de Moebius con una largura b lo más corta posible (dejando fija la anchura a).
18 1 3 K 235
18 1 3 K 235
18 meneos
24 clics
Los orangutanes usan piedras para cortar y golpear de forma instintiva

Los orangutanes usan piedras para cortar y golpear de forma instintiva

Un equipo de investigación ha demostrado que estos grandes simios, que no habían recibido un entrenamiento previo y que vivían en cautividad en zoológicos, fueron capaces de usar una lasca de sílex como herramienta para obtener una recompensa. Los resultados podrían aportar una nueva pieza al rompecabezas que supone el origen tecnológico del ser humano. Demostraron tener la capacidad de completar dos importantes pasos a la hora de usar herramientas de piedra: golpear una contra otra y cortar elementos usando una piedra afilada.
15 3 0 K 138
15 3 0 K 138
17 meneos
236 clics
La ESA y el asteroide que pudo impactar contra la Tierra

La ESA y el asteroide que pudo impactar contra la Tierra

Sucedió hace algo más de un mes. Todo parecía muy tranquilo, pero un equipo de científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) comenzó enero envuelto en la incertidumbre. No dijeron nada, aunque estaban alertados por el posible impacto de un asteroide de 70 metros. Podía haber causado importantes daños en la Tierra.
15 2 0 K 140
15 2 0 K 140
19 meneos
92 clics
La redención del aceite de colza

La redención del aceite de colza

Es uno de los aceites más saludables, rico en omega-3 y bajo en ácidos grasos saturados. Sin embargo, el recuerdo de la intoxicación de 1981 lo ha proscrito en España. ¿Es hora de volver a tomarlo?
15 4 0 K 108
15 4 0 K 108
21 meneos
190 clics
El escarabajo ‘curita’ sólo vive en Cádiz, Málaga y Granada

El escarabajo ‘curita’ sólo vive en Cádiz, Málaga y Granada

Un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos desarrollado gracias a la colaboración de cientos de voluntarios ha descubierto que la nueva especie de escarabajo o coleóptero (‘Berberomeloe payoyo’), encontrada en 2020 y conocida como ‘curita’, sólo habita en Andalucía. Concretamente en Cádiz, Málaga y una pequeña zona de Granada.
16 5 1 K 283
16 5 1 K 283
21 meneos
129 clics
Persiste en el Pacífico un peligroso legado 80 años después del final de la Segunda Guerra Mundial

Persiste en el Pacífico un peligroso legado 80 años después del final de la Segunda Guerra Mundial

En el Pacífico, feroces batallas de la 2ªGM dejaron buques de guerra hundidos, aviones y bombas sin explotar; cápsulas del tiempo tóxicas. Filtran combustible, metales pesados y otras peligrosas sustancias en ecosistemas frágiles, amenazando la biodiversidad y, potencialmente, la salud humana. Las islas del Pacífico se convirtieron en bases de operaciones. Se almacenaron armas y se desecharon materiales peligrosos. Se hundieron barcos y aviones. Al terminar la guerra, gran parte del material quedó abandonado, incluídos unos 3.800 naufragios.
15 6 0 K 213
15 6 0 K 213
19 meneos
65 clics
Un núcleo poblacional de origen común explica la presencia de individuos genéticamente asiáticos en Europa hace 45.000 años

Un núcleo poblacional de origen común explica la presencia de individuos genéticamente asiáticos en Europa hace 45.000 años

Los antiguos restos humanos desenterrados en la cueva de Bacho Kiro (en la actual Bulgaria) y descritos recientemente desde el punto de vista genético resultaron estar más emparentados con los asiáticos orientales contemporáneos que con los europeos actuales. Se propusieron varias hipótesis para explicar el hallazgo, pero este desconcertante resultado ha suscitado hasta ahora más preguntas que respuestas sobre los antiguos movimientos de población subyacentes que podrían explicar la presencia de individuos genéticamente asiáticos en Europa.
16 3 1 K 108
16 3 1 K 108
20 meneos
334 clics
Cáncer de pene: ¿cuáles son sus síntomas y por qué hay más casos en Albacete?

Cáncer de pene: ¿cuáles son sus síntomas y por qué hay más casos en Albacete?

El cáncer de pene es un gran desconocido entre la población masculina. La incidencia de este tumor es muy baja.
Tan solo padece este tipo de cáncer uno de cada 100.000 hombres al año en nuestro país.
Pero con este tumor ocurre algo muy sorprendente: las cifras se duplican en Albacete. En esta ciudad, de algo más de 170.000 habitantes, la cifra asciende a casi a dos hombres por cada 100.000 al año, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud.
16 4 1 K 233
16 4 1 K 233
16 meneos
108 clics
Así se forman los pensamientos en el cerebro

Así se forman los pensamientos en el cerebro

Nuestro cerebro es capaz de generar ideas y pensamientos completamente nuevos desde cero. Los neurocientíficos siguen tratando de comprender cómo.
15 1 0 K 155
15 1 0 K 155
26 meneos
60 clics
José María, el andaluz que va a plantar lechugas en la Luna: su proyecto pionero con China y con la NASA

José María, el andaluz que va a plantar lechugas en la Luna: su proyecto pionero con China y con la NASA

Green Moon Proyect, compuesto por 11 entre científicos, biólogos e ingenieros se preparan para lanzar a la luna el primer cultivo vegetal que crezca en el satélite. Son once personas que simultanean sus trabajos (científicos del Instituto de Geociencias, del centro de Astrobiología, ingenieros de Airbus...) y sacan tiempo para lograr el objetivo de ser los primeros en poder hacer crecer vegetales comestibles en la superficie de la Luna. Aquí no hay ficción alguna: más bien trabajo y pasión, además de ciencia pura y dura.
17 9 2 K 154
17 9 2 K 154
18 meneos
72 clics
Desmitificando el suicidio

Desmitificando el suicidio

“Las personas que hablan sobre el suicidio no lo llevan a cabo”. Los hechos nos indican que 8 de cada 10 personas que se suicidan manifiestan previamente sus intenciones, por lo que este mito es completamente falso. Además, es peligroso, puesto que esta afirmación conduce a no prestar atención a las personas que manifiestan ideación suicida.
16 2 1 K 124
16 2 1 K 124
21 meneos
60 clics
El 'matafuegos': la curiosa historia de los primeros extintores

El 'matafuegos': la curiosa historia de los primeros extintores

Antes de sofocar los incendios con sinergén los extintores se fabricaban con agua, soda-ácido o halón. En este artículo se ofrece una breve historia de la evolución y el desarrollo de los primeros extintores.
31 meneos
84 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo detectar la violencia de género en la relación de una adolescente

Cómo detectar la violencia de género en la relación de una adolescente

Un fenómeno a combatir - Existen señales del riesgo, pero no es fácil anticiparlo, identificarlo ni actuar - "Tenía 25 mensajes, no sé cuántos de voz y 10 llamadas perdidas en cuatro horas", contaba una afectada a la psicóloga - Control sexual: puede pasar por prácticas que no apetecen y que hay que complacerle a él - En redes sociales se pueden ver cambios también - Raquel Gómez psicóloga del Espai Lila del CJAS: "El impacto de la violencia de género en la adolescencia puede ser muy grande en la construcción de la identidad de la joven"...
25 6 10 K 201
25 6 10 K 201
16 meneos
66 clics
China establece estación automática de monitoreo meteorológico más alta del mundo

China establece estación automática de monitoreo meteorológico más alta del mundo

Científicos chinos establecieron hoy miércoles una estación automática de monitoreo meteorológico a una altitud de más de 8.800 metros, la más alta del mundo de su tipo, en el monte Qomolangma (Everest) , en la frontera entre China y Nepal.
Esta reemplaza a la estación situada a una altitud de 8.430 metros en el lado sur de la montaña, establecida por científicos británicos y estadounidenses en 2019, para convertirse en la más alta del mundo, según el Instituto de Investigación de la Meseta Tibetana (ITP, siglas en inglés)
15 1 0 K 165
15 1 0 K 165
18 meneos
275 clics
Coy logra "cazar" el fugaz rayo verde sobre el sol en la costa alicantina

Coy logra "cazar" el fugaz rayo verde sobre el sol en la costa alicantina

Cuando el Sol está próximo al horizonte, la refracción atmosférica separa los distintos colores del disco solar, quedando en su borde superior, por este orden, el violeta, el azul y el verde. Sin embargo el violeta y el azul son difundidos por la atmósfera, con lo cual en el momento en que ya sólo el borde superior del disco es visible, es el color verde el que llega a nuestros ojos.
15 3 0 K 249
15 3 0 K 249

menéame