Noticias de ciencia y lo que la rodea
267 meneos
1404 clics
Avistan una especie de ballena que se creía extinta en el Atlántico hace 200 años

Avistan una especie de ballena que se creía extinta en el Atlántico hace 200 años

Un equipo de estudio aéreo del Acuario de Nueva Inglaterra avistó una ballena gris en la costa de Nueva Inglaterra la semana pasada, una especie que ha estado extinta en el Atlántico durante más de 200 años.
117 150 0 K 217
117 150 0 K 217
207 meneos
3669 clics
Webb alcanza lo nunca visto de la Nebulosa del Anillo

Webb alcanza lo nunca visto de la Nebulosa del Anillo  

Las imágenes, publicadas este 3 de agosto por un equipo internacional de astrónomos dirigido por el profesor Mike Barlow (UCL, Reino Unido) y el Dr. Nick Cox (ACRI-ST, Francia), con el profesor Albert Zijlstra de la Universidad de Manchester, muestran la belleza intrincada y etérea de la nebulosa, con detalles sin precedentes, brindando a los científicos y al público una vista fascinante de esta maravilla celestial.
117 90 0 K 302
117 90 0 K 302
260 meneos
2030 clics
Covid: vitamina D contra la inflamación a prueba en España

Covid: vitamina D contra la inflamación a prueba en España

Después de que cada vez haya más evidencias del papel de la vitamina D como reguladora del sistema inmune, varios hospitales universitarios madrileños están llevando a cabo un estudio para evaluar la eficacia de la administración de colecalciferol (vitamina D3) a altas dosis por vía oral junto a tratamiento estándar en pacientes con neumonía por Covid-19.
117 143 0 K 231
117 143 0 K 231
198 meneos
6733 clics
El telescopio James Webb de la NASA mira a través del polvo para obtener una imagen sin precedentes de un agujero negro

El telescopio James Webb de la NASA mira a través del polvo para obtener una imagen sin precedentes de un agujero negro

La misión científica de Webb está activa y les está dando a los astrónomos una visión completamente nueva de un agujero negro distante
118 80 1 K 289
118 80 1 K 289
209 meneos
3618 clics
La sonda china Tianwen 1 envía imágenes del lugar de aterrizaje de su rover

La sonda china Tianwen 1 envía imágenes del lugar de aterrizaje de su rover  

Mientras el rover Perseverance de la NASA captaba —con razón— la atención de los medios de todo el mundo, la sonda china Tianwen 1 ha continuado ajustando su órbita para comenzar su misión científica. La prioridad en esta fase es comenzar a tomar imágenes de la zona de aterrizaje del rover, situada en Utopia Planitia. El 10 de febrero de 2021 la Tianwen 1 se colocó en una órbita alrededor del planeta rojo de 400 x 180 000 kilómetros y 11,8º de inclinación, con un periodo de once días.
119 90 2 K 238
119 90 2 K 238
298 meneos
3076 clics
Mientras los hormigones modernos se agrietan a las pocas décadas, el Panteón de Agripa lleva 2.000 años en pie: mitos y realidades del hormigón romano

Mientras los hormigones modernos se agrietan a las pocas décadas, el Panteón de Agripa lleva 2.000 años en pie: mitos y realidades del hormigón romano

En los últimos años, muchos grupos de investigación han examinado distintos hormigones repartidos por todo el mediterráneo y han descubierto que su supervivencia se debe, en parte, a la suerte. Hace unos años, los investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de EEUU analizaron varias muestras de hormigón del golfo de Nápoles. Así descubrieron que la mezcla que se usó en esas estructuras en contacto con el agua marina generó "tobermorita aluminosa", un mineral que fortaleció la piedra.
121 177 4 K 300
121 177 4 K 300
218 meneos
5156 clics
A solo 200 km de distancia: nave espacial BepiColombo logra increíbles imágenes del planeta Mercurio

A solo 200 km de distancia: nave espacial BepiColombo logra increíbles imágenes del planeta Mercurio

La misión ESA/JAXA BepiColombo ha realizado el tercero de seis sobrevuelos de asistencia gravitatoria en Mercurio, tomando imágenes de un cráter de impacto con nombre nuevo, así como curiosidades tectónicas y volcánicas a medida que ajusta su trayectoria para entrar en la órbita de Mercurio en 2025.
118 100 1 K 129
118 100 1 K 129
354 meneos
843 clics
Los burros de Kenia se están muriendo por ingerir plástico, la preocupante advertencia de unos científicos británicos

Los burros de Kenia se están muriendo por ingerir plástico, la preocupante advertencia de unos científicos británicos

Lamu, Kenia, es conocido por su olor a agua de mar y estiércol fresco de burros que transportan residentes y carga por su muelle. Es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, preservando su cultura swahili. Sin coches, hay 3000 burros en la isla. Pero cada vez más burros mueren por plástico ingerido y científicos temen que otros animales terrestres estén afectados por contaminación plástica.

- Universidad de Portsmouth: www.port.ac.uk/news-events-and-blogs/news/new-project-highlights-damag
117 237 0 K 231
117 237 0 K 231
256 meneos
1744 clics
Los cuervos pueden planificar con antelación de forma similar a humanos y grandes simios [eng]

Los cuervos pueden planificar con antelación de forma similar a humanos y grandes simios [eng]  

A pesar de un estudio previo que indica que tales comportamientos son exclusivos de humanos y grandes simios, un nuevo estudio muestra que los cuervos también pueden planificar de forma anticipada para diferentes tipos de eventos, y más aún, que están dispuestos a olvidarse de una recompensa inmediata para ganar una mejor en el futuro.
118 138 1 K 66
118 138 1 K 66
235 meneos
3700 clics
Espinacas en el desierto: el beneficio inesperado de las placas solares

Espinacas en el desierto: el beneficio inesperado de las placas solares

Un equipo de científicos ha encontrado la forma de utilizar ese calor para recolectar agua del aire y cultivar exitosamente estas verduras en el desierto de Arabia, uno de los lugares más secos de la Tierra.
117 118 0 K 244
117 118 0 K 244
248 meneos
1340 clics
Un hallazgo de 100.000 años cambia la historia: neandertales y sapiens no solo coexistieron, también cooperaron e intercambiaron cultura y rituales

Un hallazgo de 100.000 años cambia la historia: neandertales y sapiens no solo coexistieron, también cooperaron e intercambiaron cultura y rituales

Un descubrimiento en Israel reescribe la historia de la convivencia entre neandertales y 'Homo sapiens' en el Paleolítico medio.
117 131 0 K 212
117 131 0 K 212
235 meneos
1598 clics
Cenar menos de dos horas antes de dormir aumenta un 50% el riesgo de diabetes

Cenar menos de dos horas antes de dormir aumenta un 50% el riesgo de diabetes

Cenar tarde, menos de dos horas antes de acostarse, aumenta en un 50% el riesgo de padecer diabetes, según un estudio de la Universidad de Murcia.

Liderado por la catedrática Marta Garaulet, en colaboración con la universidad estadounidense de Harvard y el hospital general de Massachusetts, de Boston, apunta a que cenar a una hora muy cercana al momento de meterse en la cama afecta a la tolerancia de la glucosa, especialmente en aquellas personas con una variante genética de riesgo en el receptor de la melatonina denominada MTNR1B.
118 117 1 K 218
118 117 1 K 218
216 meneos
1709 clics
El hallazgo de un antiguo pájaro con pico y dientes arroja luz sobre la evolución de los dinosaurios a las aves

El hallazgo de un antiguo pájaro con pico y dientes arroja luz sobre la evolución de los dinosaurios a las aves

La transición desde los dinosaurios hacia las aves fue más compleja de lo que los paleontólogos pensaban hasta ahora, según revela el hallazgo divulgado este miércoles de diversos fósiles de un pájaro de entre 66 y 100 millones años que mantenía los dientes pese a haber desarrollado un pico.
118 98 1 K 56
118 98 1 K 56
337 meneos
462 clics
Golpe a la biodiversidad del planeta: las poblaciones de animales vertebrados en el mundo caen un 73% en 50 años

Golpe a la biodiversidad del planeta: las poblaciones de animales vertebrados en el mundo caen un 73% en 50 años

El tamaño de poblaciones de vertebrados sufrió un catastrófico declive del 73% (referido a tendencias, no individuos) en 50 años (analizaron casi 35.000 tendencias poblacionales de 5.495 especies de 1970 a 2020). Las de agua dulce sufrieron el mayor declive (85%), seguidas de terrestres (69%) y marinas (56%); según el informe Planeta Vivo 2024 que WWF publica hoy. [ WWF (comunicado): www.worldwildlife.org/press-releases/catastrofica-disminucion-del-73-e ]
116 221 0 K 280
116 221 0 K 280
243 meneos
8214 clics

Situación de riesgo para tres científicos sorprendidos por una explosión en el volcán de La Palma  

Situación de riesgo para tres científicos de @involcan sorprendidos por una explosión del cono principal en el volcán de La Palma. Una lluvia de piroclastos y lapilli les obligan a protegerse.
122 121 6 K 345
122 121 6 K 345
194 meneos
1845 clics
Earendel: la estrella más lejana conocida

Earendel: la estrella más lejana conocida

¿Cómo eran las estrellas cuando el universo apenas tenía 900 millones de años? Pues, aunque parezca increíble, se trata de una pregunta que ya tiene una respuesta. Gracias al telescopio espacial Hubble (HST), un equipo de investigadores liderado por Brian Welch ha descubierto una estrella cuya luz ha tardado en llegar a nosotros 12900 millones de años. La estrella, denominada WHL0137-LS, ha sido bautizada informalmente como Earendel y la estamos viendo cuando el universo solo tenía el 7% de la edad actual. Impresionante. (...)
120 74 4 K 232
120 74 4 K 232
209 meneos
5571 clics

El fruto de la Ruellia tuberosa es una cápsula repleta de semillas, que estalla para esparcirlas cuando detecta humedad  

Las plantas cuentan con "trucos" realmente sorprendentes para favorecer la dispersión de sus semillas.

El fruto de la Ruellia tuberosa es una cápsula repleta de semillas, que estalla para esparcirlas cuando detecta humedad.
116 93 0 K 228
116 93 0 K 228
261 meneos
11374 clics
¿Por qué el coronavirus se propaga ahora con tanta velocidad?

¿Por qué el coronavirus se propaga ahora con tanta velocidad?

¿Qué ha pasado para que, en solo unas semanas, nos encontremos en una situación igual o peor a la que teníamos durante el confinamiento de primavera? La velocidad de propagación nos sorprende y, aunque aún no tenemos todas las respuestas a la pregunta, en las últimas semanas se han hecho descubrimientos muy importantes que nos ayudan a entender qué está pasando.
121 140 5 K 209
121 140 5 K 209
175 meneos
3826 clics
Cómo obtener una imagen de una sonda que desciende a la superficie de Marte

Cómo obtener una imagen de una sonda que desciende a la superficie de Marte

Una de las imágenes más espectaculares que hemos podido ver del descenso y aterrizaje de Perseverance en Marte no ha sido tomada por el nuevo rover marciano. Hablamos, cómo no, de esta espectacular imagen en la que se ve la cápsula de la misión Mars 2020 con el rover Perseverance en su interior descendiendo hacia la superficie colgando del mayor paracaídas jamás desplegado en Marte
116 59 0 K 184
116 59 0 K 184
264 meneos
495 clics
Desarrollan el primer análisis de sangre del mundo para detectar cáncer en el cerebro

Desarrollan el primer análisis de sangre del mundo para detectar cáncer en el cerebro

Un grupo de científicos británicos desarrolló la 1ª prueba de sangre para detectar el cáncer cerebral. El revolucionario avance podría evitar las cirugías que actualmente se necesitan para diagnosticar algunos tumores en el cerebro. Procedimientos altamente invasivos y de riesgo. «Creemos que esto es una primicia mundial, ya que actualmente no existen pruebas no invasivas ni no radiológicas para este tipo de tumores». Resaltan su bajo costo y que podría acelerar los diagnósticos. Así, los pacientes podrán iniciar tratamientos lo antes posible.
116 148 0 K 227
116 148 0 K 227
157 meneos
1816 clics
Diez preguntas sobre el telescopio espacial James Webb o por qué es el observatorio espacial más complejo y caro de la historia

Diez preguntas sobre el telescopio espacial James Webb o por qué es el observatorio espacial más complejo y caro de la historia

Si todo sale bien y no hay más retrasos, mañana 25 de diciembre a las 12:20 UTC despegará el telescopio espacial James Webb (JWST), el vehículo espacial dedicado a la astronomía más avanzado y caro de la historia. A estas alturas todo el mundo está familiarizado con este telescopio espacial, pero es posible que tengas algunas dudas sobre sus características o funcionamiento. Vamos a intentar aclarar algunas de ellas.
116 41 0 K 273
116 41 0 K 273
278 meneos
4766 clics
Los gatos son perfectos. Un biólogo evolutivo explica por qué [ENG]

Los gatos son perfectos. Un biólogo evolutivo explica por qué [ENG]

Anjoli Goswami es una bióloga evolutiva del Museo de Historia Natural de Londres que estudia los patrones de evolución a gran escala en animales vertebrados a lo largo del tiempo. Ella sostiene que los gatos, desde los atigrados hasta los tigres, son los productos por excelencia de la evolución. Me senté con ella para descubrir por qué. Su explicación desvela a los gatos y el significado de su éxito evolutivo bajo una nueva y fascinante luz.
123 155 7 K 267
123 155 7 K 267
232 meneos
827 clics
La inteligencia artificial y la robótica descubren firmas ocultas de la enfermedad de Parkinson

La inteligencia artificial y la robótica descubren firmas ocultas de la enfermedad de Parkinson

«Estos métodos de inteligencia artificial pueden determinar qué células de pacientes tienen en común que de otro modo no serían observables», dijo Samuel J. Yang, científico investigador de Google Research. «Lo que también es importante es que los algoritmos son imparciales: no se basan en ningún conocimiento previo o ideas preconcebidas sobre la enfermedad de Parkinson, por lo que podemos descubrir señales completamente nuevas de la enfermedad»


Original:www.nature.com/articles/s41467-022-28423-4
116 116 0 K 206
116 116 0 K 206
220 meneos
5409 clics

Hubble ve a la estrella supergigante roja Betelgeuse recuperándose lentamente después de volar su parte superior (IN)

Al analizar los datos del telescopio espacial Hubble de la NASA y varios otros observatorios, los astrónomos han concluido que la estrella supergigante roja brillante Betelgeuse explotó literalmente en 2019, perdiendo una parte sustancial de su superficie visible y produciendo una gigantesca eyección de masa superficial (SME). Esto es algo nunca antes visto en el comportamiento de una estrella normal.
116 104 0 K 306
116 104 0 K 306
196 meneos
4822 clics

Erupción de un volcán grabada cenitalmente  

Video grabado cenitalmente de la erupción de un volcán en Baja California.
116 80 0 K 287
116 80 0 K 287

menéame