Noticias de ciencia y lo que la rodea
247 meneos
1510 clics
La ciencia encuentra una manera de traer de vuelta el castaño americano [ENG]

La ciencia encuentra una manera de traer de vuelta el castaño americano [ENG]

A principios del siglo XX, un hongo exótico proveniente de Asia comenzó a infectar los castaños americanos. Para 1950 habían muerto cuatro mil millones de árboles, más del 99,9% de los ejemplares existentes. La plaga dejó a la especie la borde de la extinción y transformó radicalmente los bosques que alguna vez dominó. Setenta años después investigadores canadienses han solicitado a los reguladores que distribuyan una versión genéticamente modificada para resistir la enfermedad.
112 135 2 K 40
112 135 2 K 40
256 meneos
3413 clics

Beber más de 2 tazas de café al día reduce la mortalidad en un 44%, según estudio

El trabajo ha sido publicado por la investigadora de la Unidad de Epidemiología de la Nutrición de la UMH Laura Torres Collado en la revista Nutrients a partir del análisis de la Encuesta autonómica de Nutrición y Salud con datos de hace 6, 12 y 18 años provenientes de 1.567 personas mayores de 20 años en la Comunidad Valenciana.La investigación muestra que el 78% de la población valenciana toma café a diario y que su consumo habitual está asociado de forma significativa con una menor mortalidad por todas las causas y mortalidad por cáncer
122 134 12 K 392
122 134 12 K 392
216 meneos
13938 clics
El secreto de por qué los chimpancés son más fuertes que los seres humanos

El secreto de por qué los chimpancés son más fuertes que los seres humanos

Se pensaba que los chimpancés superaban al ser humano por su fuerza por razones mecánicas. Un nuevo estudio halló la explicación en otro aspecto clave del cuerpo de los chimpancés.
112 104 2 K 93
112 104 2 K 93
238 meneos
5159 clics
Hace 100 días construí un ecosistema desértico, esto sucedió

Hace 100 días construí un ecosistema desértico, esto sucedió  

¡Escorpiones, escarabajos azules acorazados del desierto, semillas saltadoras mexicanas y mucho más! Durante los últimos 100 días, documenté mi pequeño trozo de desierto. ¡Mira cómo se transforma de un páramo árido a un ecosistema próspero!
118 120 8 K 144
118 120 8 K 144
239 meneos
1420 clics
Físicos proponen que el origen del Universo está en un agujero negro de un universo anterior

Físicos proponen que el origen del Universo está en un agujero negro de un universo anterior

Un equipo internacional de físicos liderado por el profesor Enrique Gaztañaga del Instituto de Cosmología y Gravitación de la Universidad de Portsmouth, ha puesto en duda la idea de que el Universo comenzó con el Big Bang. Plantean un modelo alternativo, explicando que su formación podría ser el resultado de un colapso gravitacional que generó un agujero negro masivo, seguido de un «rebote» en su interior. Según esta teoría, nuestro Universo habría surgido desde el interior de un agujero negro creado en un universo anterior.
110 129 0 K 217
110 129 0 K 217
209 meneos
3639 clics
Dieciocho años sin noticias de la Pioneer 10, en rumbo a Aldebarán

Dieciocho años sin noticias de la Pioneer 10, en rumbo a Aldebarán

Este 23 de enero se cumplen 18 años de la última débil señal recibida en la Tierra de la sonda Pioneer 10 de la NASA, que se encuentra actualmente en una larga ruta hacia la estrella Aldebarán. Pioneer 10 fue lanzada el 2 de marzo de 1972, siendo la primera sonda que atravesó con éxito el cinturón de asteroides y que llegó hasta el planeta Júpiter, el objetivo principal de su misión, desde donde envió las mejores imágenes hasta entonces de la atmósfera del planeta. En junio del año 1983 se convirtió en el primer objeto fabricado por el ser
111 98 1 K 324
111 98 1 K 324
252 meneos
8270 clics
5 razones para dejar de gritar a tus hijos, 10 claves para conseguirlo

5 razones para dejar de gritar a tus hijos, 10 claves para conseguirlo

La mayoría de los padres piensan que deberían dejar de gritar a sus hijos pero luego, sin darse ni cuenta, se sorprenden a sí mismos recurriendo una y otra vez al grito. Parece que nuestros hijos no obedecen hasta que, hartos de repetir la misma orden, se la gritamos. Es verdad que el grito llama su atención en un primer momento, pero a la larga dejará de tener efecto y entonces ¿qué haremos? ¿Gritar más fuerte, gritar más rato, vivir a gritos?
111 141 1 K 253
111 141 1 K 253
203 meneos
6780 clics
Mira (y escucha) cómo Ingenuity, el helicóptero de Perseverance, vuela sobre Marte

Mira (y escucha) cómo Ingenuity, el helicóptero de Perseverance, vuela sobre Marte  

Por primera vez en la historia es posible escuchar el sonido de una aeronave con hélices volando en otro planeta. El rover Perseverance de la NASA ha utilizado sus micrófonos para capar una de las hazañas del helicóptero Ingenuity en Marte.

Desde la agencia estadounidense han explicado que Perseverance se encontraba estacionado a 80 metros del lugar de despegue y aterrizaje de Ingenuity. Debido a esa distancia, no estaban seguros si lograrían captar algún sonido.
111 92 1 K 300
111 92 1 K 300
191 meneos
4024 clics
La reveladora imagen del planeta Urano donde un año equivale a 84 años terrestres

La reveladora imagen del planeta Urano donde un año equivale a 84 años terrestres

Jamás se había visto en forma tan nítida a los anillos de este gigante de hielo de nuestro Sistema Solar.

La NASA dio a conocer esta nueva imagen de Urano, el séptimo planeta desde el Sol, captada por el Telescopio Espacial James Webb.
111 80 1 K 229
111 80 1 K 229
219 meneos
3540 clics
La pubertad cada vez empieza antes en los jóvenes. Las causas tienen desconcertados a los científicos

La pubertad cada vez empieza antes en los jóvenes. Las causas tienen desconcertados a los científicos

En los últimos años, los estudios han mostrado un ritmo cada vez más acelerado hacia la pubertad en las niñas. Principalmente los cambios se dan en el desarrollo de los senos —suele ser la primera señal de la pubertad— en comparación con la primera menstruación (que médicamente se denomina menarquia). Los estudios recientes concluyen la edad en que inicia la pubertad en las niñas ha descendido cerca de tres meses por década desde 1970.

También en los niños se ha observado una tendencia similar.
110 109 0 K 268
110 109 0 K 268
225 meneos
3161 clics
Una gigantesca erupción solar provoca un apagón de radio parcial en el planeta

Una gigantesca erupción solar provoca un apagón de radio parcial en el planeta

Esto sugiere que nos aguardan unos meses con una actividad solar potencialmente intensa, ya que estamos en ruta hacia el máximo solar que se produce cada 11 años.
110 115 0 K 219
110 115 0 K 219
220 meneos
4774 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Reactor de Torio de China

El Reactor de Torio de China

[Copio&Pego] Según los medios de comunicación, China va a revolucionar la energía nuclear poniendo en servicio el primer reactor de torio. En un HILO pondré el TMSR-LF1 en contexto y explicaré qué es un reactor de sales fundidas de torio. [...]
126 94 16 K 327
126 94 16 K 327
267 meneos
452 clics
Un nuevo informe sobre ensayos clínicos sitúa a España como líder y caso de éxito en Europa

Un nuevo informe sobre ensayos clínicos sitúa a España como líder y caso de éxito en Europa

En 2023, España adelantó a Alemania como el país que más ensayos clínicos inició y se sitúa como el líder europeo. Así lo refleja el informe Evaluando el ecosistema de ensayos clínicos en Europa, elaborado por la consultora Iqvia para Efpia y Vaccines Europe, que destaca el papel de España aunque advierte de la pérdida de competitividad del continente frente a EEUU y China.

Entre 2013 y 2023, el número pacientes reclutados para ensayos clínicos impulsados por la industria en todo el mundo ha aumentado un 12%, pero el porcentaje de europeos se
111 156 1 K 270
111 156 1 K 270
282 meneos
960 clics
Diseñan una proteína artificial capaz de degradar microplásticos

Diseñan una proteína artificial capaz de degradar microplásticos

Los investigadores del Barcelona Supercomputing Center, el CSIC y la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado, mediante inteligencia artificial y superordenadores, una proteína artificial capaz de degradar micro y nanoplásticos de PET, un material comúnmente utilizado en botellas y otros envases.
111 171 1 K 159
111 171 1 K 159
233 meneos
1010 clics
La intrahistoria del trasplante de intestino 'made in Spain' único en el mundo

La intrahistoria del trasplante de intestino 'made in Spain' único en el mundo

Del primer caso se tuvo noticia en octubre. El hospital madrileño informó de la noticia en una rueda de prensa, en la que no faltó la protagonista, la pequeña Emma, de 13 meses, sus padres, el equipo médico y las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid. Un mes después, la doctora Ane Andrés, adjunta de Cirugía Pediátrica y miembro del equipo de trasplante digestivo (hepático, intestinal y multivisceral) de La Paz, anunció la ejecución de otro trasplante intestinal -en realidad, un trasplante de estómago, intestino delgado y parte del..
111 122 1 K 241
111 122 1 K 241
254 meneos
1206 clics
Ómicron puede no ser tan grave como parece: a la variante se le responde con vacunas

Ómicron puede no ser tan grave como parece: a la variante se le responde con vacunas

Los expertos ya advirtieron de que las regiones con bajas tasas de vacunación podrían hacer que el virus causante de la COVID-19 evolucionara más rápidamente, dando lugar posiblemente a una variante peor. El lado positivo es que los anticuerpos tomados de personas infectadas de forma natural y luego vacunadas han sido capaces de neutralizar un virus sintético del tipo Ómicron en pruebas de laboratorio. Esto sugiere que una dosis de refuerzo de una vacuna de ARNm puede seguir proporcionando una sólida protección contra Ómicron.
112 142 2 K 221
112 142 2 K 221
251 meneos
1330 clics
Los lavados nasales pueden prevenir la hospitalización y las muertes por Covid-19

Los lavados nasales pueden prevenir la hospitalización y las muertes por Covid-19

Los lavados nasales simples con agua salina suave pueden prevenir la hospitalización y las muertes por Covid-19, si se aplican dos veces al día después de un diagnóstico positivo, según una investigación dirigida por la Universidad de Augusta, con sede en Estados Unidos.

Según el estudio, publicado en 'Ear, Nose & Throat Journal', los lavados nasales realizados dentro de las 24 horas posteriores al diagnóstico pueden evitar que el virus ingrese a los pulmones y posiblemente cause daños permanentes o fatales a los pacientes.
113 138 3 K 278
113 138 3 K 278
343 meneos
2205 clics
España dejará de tener clima mediterráneo en 2050 y pasará a ser estepario y desértico

España dejará de tener clima mediterráneo en 2050 y pasará a ser estepario y desértico

Un nuevo estudio empeora las previsiones climáticas para el país por el calentamiento global
121 222 11 K 219
121 222 11 K 219
268 meneos
3240 clics
El cáncer se puede contagiar (al menos en animales)

El cáncer se puede contagiar (al menos en animales)

Al menos en seis especies animales se sabe que el cáncer puede diseminarse. En otras palabras, el cáncer puede contagiarse.
112 156 2 K 277
112 156 2 K 277
187 meneos
5640 clics
Miguel Camarasa - Cómo calcular el número pi a hostias

Miguel Camarasa - Cómo calcular el número pi a hostias

Miguel Camarasa - Cómo calcular el número pi a hostiaS
Naukas BCAM: El día de Pi | 2023
2023ko martxoaren 18a / 14 min
109 78 0 K 179
109 78 0 K 179
259 meneos
4175 clics
Cristina Aleixendri: la ingeniera que trae de vuelta las velas a las embarcaciones mercantes de todo el mundo

Cristina Aleixendri: la ingeniera que trae de vuelta las velas a las embarcaciones mercantes de todo el mundo

Aleixendri es cofundadora y COO de bound4blue, la compañía que devuelve a los barcos mercantes la fuerza del viento. Lo hacen reinterpretando una tecnología marítima tan antigua como las velas. “Son velas autónomas ya que no necesitan que la tripulación intervenga para que funcionen, y tienen la misma vida útil que el propio barco, unos 20-25 años”.
110 149 1 K 272
110 149 1 K 272
167 meneos
4365 clics
La paradoja de las mesa giratoria

La paradoja de las mesa giratoria  

¿Qué sucede al colocar un objeto en una superficie girando a gran velocidad? Es expulsada debido a la fuerza centrífuga ¿cierto? Este video refleja que no siempre es así, y refleja comportamientos en principio contraintuitivos.
109 58 0 K 315
109 58 0 K 315
236 meneos
3207 clics
El agujero negro supermasivo situado en el corazón de la Vía Láctea se acerca al límite de velocidad cósmica, arrastrando consigo al espacio-tiempo

El agujero negro supermasivo situado en el corazón de la Vía Láctea se acerca al límite de velocidad cósmica, arrastrando consigo al espacio-tiempo

El agujero negro supermasivo situado en el corazón de nuestra galaxia no sólo gira, sino que lo hace a una velocidad casi máxima, arrastrando todo lo que se encuentra cerca de él. Los físicos calcularon la velocidad de rotación del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea, llamado Sagitario A* (Sgr A*), utilizando el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA para observar los rayos X y las ondas de radio que emanan de los flujos de material.
109 127 0 K 220
109 127 0 K 220
238 meneos
3030 clics
Robert Sapolsky, neurocientífico: Pedir pruebas de que el libre albedrío no existe es como querer probar que los duendes no son reales

Robert Sapolsky, neurocientífico: Pedir pruebas de que el libre albedrío no existe es como querer probar que los duendes no son reales

Usted no decidió libremente tener hijos o no. Tampoco tener la pareja que tiene, perdonar a esa persona que le hizo daño u odiar a su enemigo. Todas esas elecciones claves en su vida y que creía haber con plena consciencia, son el realidad el producto del útero donde se gestó, del barrió en el que creció o lo que pasó en el universo hace millones de años. No hay ni una sola traza de intención ni libertad; la providencia eligió por usted. Creer en el libre albedrío es tan absurdo «como establecer que la meteorología estaban controlada por...
113 125 4 K 263
113 125 4 K 263
303 meneos
1150 clics
Desarrollan un "superantibiótico" capaz de acabar con las bacterias más resistentes

Desarrollan un "superantibiótico" capaz de acabar con las bacterias más resistentes

Un grupo de científicos de EEUU ha conseguido modificar un tipo de antibiótico, llamado vancomicina, para destruir las bacterias sin que éstas desarrollen resistencia al mismo, según un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). El hallazgo podría ayudar a combatir la amenaza de infecciones resistentes a los antibióticos en los próximos años.
112 191 3 K 56
112 191 3 K 56

menéame