cultura y tecnología
174 meneos
1308 clics
Caminar para existir: la filosofía del andar como acto de conciencia

Caminar para existir: la filosofía del andar como acto de conciencia

Más allá del simple desplazamiento físico, caminar ha sido considerado por muchos pensadores como una práctica filosófica, espiritual y existencial. Desde los paseos reflexivos de Rousseau hasta los recorridos urbanos de los flâneurs, el acto de caminar es también una forma de pensar, de habitar el tiempo y el cuerpo, y de conectarse con el mundo. Este artículo explora el caminar como ejercicio de libertad, atención plena y resistencia frente a la velocidad del mundo moderno.

| etiquetas: caminar , filosofía , existencial , espiritual , flâneurs , rousseau , kant
No hay que irse a ejemplos foráneos, a refranes nadie nos gana, en el Quijote:

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho"

Chupate esa Thoureau. Ni en mil años en el bosque se te ocurriria.
#5 a refranes nadie nos gana
Quién nos acompaña en el pódium?
Peripatético, ca
Del lat. peripatetĭcus, y este del gr. περιπατητικός peripatētikós; propiamente 'que pasea', porque paseando enseñaba Aristóteles.

dle.rae.es/peripatético
#7 hay un capítulo dedicado a ellos en Merlí. xD
Pasein Bolt: www.youtube.com/watch?v=-Zil6xNf0Pw

Caminar me parece una gran actividad pero no he podido resistirme...
Un artículo tan interesante como escueto. Por lo menos deja una pequeña bibliografía
#1 Estoy de acuerdo. Tengo sueños recurrentes en los que camino por calles de una ciudad que es una mezcla de las ciudades que he caminado
#2 es bonito eso.

Ahora bien, eso es ya la metafilosofía del caminar xD
#3 Es peripatético, literalmente.
#2
Caminar los sueños, soñar el camino.
#2 te recomiendo un libro. "Las ciudades invisibles" de Italo Calvino
#6 Lo leí hace un millón de años, si lo vuelvo a encontrar quizás le haga otra visita.
#20 Italo no defrauda
#1 es que ChatGpt gratuito no genera textos más largos.
Más caminar y menos coches, bicis y especialmente patinetes
#8 No tu metas con mi bici, que por mi bici ma to.
#8 Los patinetes son el mejor medio de comunicación urbano que se ha inventado, hay que fomentarlos, no denostarlos.
#29 No me refiero a los patinetes como instrumento, sino a los usuarios. Una parte demasiado grande de ellos son gentuza egoísta e incívica que incumplen todas las normas y conducen por la acera arriesgando la integridad física de los peatones, especialmente gente mayor.

¿Fomentarlos? cuando los usuarios demuestren que lo merecen. Mientras tanto, cuantas más trabas mejor; no quiero que uno de esos miserables le joda la cadera a mi padre cualquier día y no pueda andar el resto de su vida.
¿Se vale caminar en cinta para que no te atropellen mientras estás con el vicio?

*ojalá hiciese al menos eso.  media
Dicho y hecho. Después del curro me voy a hacer un barranco y habrá que andar un buen rato... La verdad es que a mi me sorprende la cantidad de gente que no anda NADA y que tras 5 o 10 minutos andando ya están agobiados. Es una forma más de estrés.
#16 Otro tema que me fascina es el tema del ascensor, hay gente a la que le sorprende que subas a un segundo o a un tercero andando.
#31 Yo tengo que reconocer que en mi edificio suelo coger el ascensor (un 4º piso), pero es que las escaleras son más feas que el copón. Pero en el curro, casi siempre (tb 3 o 4 plantas) casi siempre andando.
#32 No hace falta que te justifiques, no es una ley estricta, es un tema de filosofía de vida. A mi me flipa andar pero hay trayectos que hago en transporte público porque no son agradables, son cosas distintas, yo hablo de la gente que no anda o usa las escaleras por principio
#34 Lo se, lo se. Simplemente quería recalcar las contradicciones que tenemos las personas. Yo suelo ir en bici a todas partes, ando bastante... pero algunas cosas tiro de la opción fácil.
Camino habitualmente unos cuarenta y cinco minutos todos los días. Ni demasiado deprisa ni demasiado lento. Por una pequeña carretera de montaña con algún momento de inclinación que siempre viene bien. Lo que antes subía, después baja. Aire limpio (montaña), paisajes bellísimos, poca gente con la que cruzarse, y sobre todo sin móvil. Excepto cuando llueve, pero si no, nada me lo impide. Y me quité la pastilla para la hipertensión.
Esto me ha hecho recordar el Paseo de los filósofos en Kyoto. Vale la pena.
Da gusto leer que las "manías" de uno resulta que no son tan extrañas e incluso son hasta sanas para cuerpo y mente.
Por eso en algunos lugares de Estados Unidos es un delito caminar sin rumbo (loitering). Porque es un acto de libertad suprema.

www.elcomercio.es/hablamos-de/que-es-loitering-paises-prohibido-202309
#25 Efectivamente, de ahí que el pobre Rambo se viera envuelto en un fregao. Añadir también que la mayoría de usianos consideran que, si puedes andar 1 hora, eres un profesional del "trekking".
#25 Recuerda a ciertas leyes franquistas
De esto saca articulo el ABC, "caminating la nueva moda entre los modernos (pobres). Vender el coche y andar".
y encima adelgaza
#10 y no hay que menospreciar el alivio de una buena meada por el camino. Agudiza el ingenio.
En la medicina cada vez más se está dando prioridad al ejercicio físico para problemas de ansiedad/estrés/depresión y para evitar problemas mayores, al envejecer, derivados de la vida sedentaria. Caminar es uno de los ejercicios que cada vez más se recomiendan para la salud. Es fácil, barato, sencillo y sienta muy bien al cuerpo y la mente. Además... caminar deprisa es un ejercicio que practica Mariano Rajoy, algo bueno debe tener :-D
La cantidad de chavales de 15 años que cogen el autobús para bajarse en la siguiente parada
#18 y con el patinete en el bus!

menéame