La presa había reducido la velocidad del agua y creado un estanque encima. Esto permitió que el agua se calentara, reduciendo su capacidad para retener oxígeno disuelto. El estanque también recogía nutrientes río arriba provenientes de la escorrentía forestal, lo que limitaba la disponibilidad debajo de la presa. La remoción de la presa restableció el caudal del arroyo y el movimiento de nutrientes río abajo.
|
etiquetas: medio ambiente , ecosistema acuático , represa
Sin embargo, la derecha española se rasgaba las vestiduras porque, porque patatas. La regresfera nacional es LA GRAN LACRA de ESTE pobre país, no hay remedio.
(Y estoy deseando que tiren esa aberración que hace décadas que no tiene ningún sentido, y que sólo sirve para que los ricachones de los Peñascales tengan un embalse bonito para ellos mientras el arroyo que lo sustenta prácticamente desaparece, dejando seco su cauce)
¿O no viste toda la campaña de que Perro Sanxe quería tirar 256 presas en plena sequía? ¿O la de que se estaban dedicando 2.500 millones a destruir embalses, porque Teresa Rivera y el presi quieren matarnos de sed y de paso arruinarnos?
Pero eso mismo que ha pasado, aplica aquí. Recuerdo a los del PP Madrilano rebuznando contra la apertura de las presas del Manzanares y ahora, mira, hasta parece un río.
edit: Del propio estudio -->
" Results from this study at Shapp Pond contribute to growing empirical evidence of the beneficial effects of dam removal on aquatic habitats, including restored sediment transport, increased macroinvertebrate biodiversity, and improved ecosystem functioning "
Eso sigo, que eso de quitar obstáculos funciona aquí también.
Pues que lo ponga en la entradilla! Que no tenemos todo el día para ver artículos
De todas formas, no necesitamos más videos de cambios de ecosistema gringos, como en Yellowstone... ¿o era en East Palestine?
La noticia es de EEUU. ¿Allí también están sometidos a la dictadura ecoloprogre de la Agenda 2030 y al malvado Perro Sanchez que quiere matar de sed a la gente?
Fué abrir las represas y se convirtió en un riachuelo lleno de vida.
Si se convierte en un riachuelo lleno de vida diran que es una conspiracion para llenar los rios de peces venenosos comecaras para meter mas impuestos.
Un embalse es una infraestructura invasiva. Daña el equilibrio ecológico, el clima, los recursos hídricos y su retirada es cara (por cierto, quién la paga? lo que se relaciona con la tradición española de depredar recursos que son de todos para beneficios de unos pocos).
Un embalse será invasivo, pero también la ciudad donde vives, los aerogeneradores, las placas solares, las carreteras...
por cierto, quién la paga? lo que se relaciona con la tradición española de depredar recursos que son de todos para beneficios de unos pocos
Eso es guasa, que aquí parece que cuando la concesión está activa la presa no es un problema, pero cuando esta revierte a los… » ver todo el comentario
Perdona, pero en la Dana la ciudad se salvó por el desvío sur del cauce del Turia. Con más obras así y más muros los daños hubieran sido bastante menores.
La erosión se combate de forma natural con vegetación. Siempre ha sido así.
Sí, pero por si sola no es suficiente, reducir la velocidad del agua es fundamental.
Además, las pequeñas presas evitan la erosión del terreno.
Y ya no digo cuando derribando la presa también aprovechan para derribar las construcciones asociadas a su actividad.
¿A que no proponen derribar el Louvre para poner árboles y restaurar el estado natural original? Pues en los pueblos, igual.
Quiero dejar claro que no me parece bien talar árboles que no sean un peligro.
Además: ¿No hacen los castores presas?
Si, los castores hacen presas, y salvo contadas excepciones, suelen generar muchos problemas, como la transformación de ecosistemas. Y es precisamente eso lo que preocupa a los agricultores
www.ambientum.com/ambientum/biodiversidad/el-misterioso-auge-del-casto
En las últimas inundaciones de Valencia se vio. Lo que estaba fuera de los cauces en general se salvó. Lo que estaba cerca, arrasado.
La erosión se combate de forma natural con vegetación. Siempre ha sido así.
¿Que sentido tiene mantener una presa sin uso?Lo de patrimonio industrial es algo sacado de la manga para tener razón.
En Galicia algunos iluminados querían mantener las chimeneas de las térmicas, que ya hay que ser catetos. Solo son ganas de llevar la contraria.
Se de otro que lo llama patrimonio industrial y lo que quiere es el valor paisajístico de la cascada que se forma, y poner pasos para peces, pero no se da cuenta que recuperaría la trucha de una forma más natural y sostenible.
Muchos dejan de ser ambientalistas, naturistas, ecologistas cuando le tocas lo suyo.