cultura y tecnología
82 meneos
586 clics
La sociedad narcisista: todos escriben, nadie lee

La sociedad narcisista: todos escriben, nadie lee

La irrupción de la inteligencia artificial solo ha acelerado el proceso acercándolo hasta al más corky. La máquina no sustituye al autor: lo multiplica produciendo infinitos textos posibles, infinitas versiones del mismo yo basadas en el robo sistemático del trabajo de otros pero, ese exceso no democratiza el talento, sino que banaliza la expresión. Si antes el problema era quién tenía algo que decir, ahora es quién tendrá tiempo —o disposición— para escuchar.

| etiquetas: narcisimo , escritura , editoriales , algoritmo
#0 Un artículo genial, al que no cambiaría ni una coma, y que resume con sentencias geniales algo que siempre hemos sospechado de nosotros mismos. Un artículo genial, pero con el que no estoy de acuerdo.

Salvo por la vulgarización o banalización de lo que debería ser algo un poco más trascendental - que lo es - el hecho de que cualquiera pueda no ya escribir, sino publicar, y que le demos más importancia a escribir que a la lectura, no deja de ser la epifanía de una necesidad que siempre ha…   » ver todo el comentario
#4 Sugiero copiar y pegar este comentario en Jotdown. ;)

En serio.

Has estado sembrado.
#5 Son las cervezas, que me ponen pitoniso xD

Mañana me arrepentiré mucho de haberlo escrito, es así.

Gracias por tu comprensión :-)
#7 "Hoy es juernes, la semana se despide,
El cuerpo cede, la cerveza decide.

Hoy celebramos el fin de la prisa,
Que el fin de semana nos traiga la vida"

Ahí va mi autopublicada contribución a la causa :-D
#4 El texto presenta un porcentaje de trisílabos un 57% por encima del promedio de textos comunes. ¿Es esta elevación una necesidad de expresión más elaborada? :troll:
#4 Resumiendo, que no es más que la lógica evolución de la imprenta, que ya quitó el monopolio de la escritura a los monjes del convento

Y también es lógico que tanta diarrea escrita, sature el retrete. Pero coincido en que el escribir acabe siendo tan natural y universal como el cagar, tampoco es mala noticia
#4 vale más tu comentario que todo el artículo de joltdown. En realidad vale más que la mitad de sus artículos, así en general.
al más corky

Los que entendemos esta referencia ya peinamos canas.
#3 A mí, la calvicie, me impide entender una mierda.

xD
#6 Entiéndase, pues, "peinamos" en pretérito perfecto :foreveralone:
Todos escribimos, todos subimos fotos y vídeos, todos actualizamos estados, algunos hacen streamings, etc.

Todo el mundo quiere ser visto y recibir likes, subscriptores y mensajes de alabanza.

Y en realidad no hacemos más que reproducir un modelo impuesto, basado en la autocomplacencia, en el que de toda la paja que se genera, solo unas pocas agujas seran catapultadas al "éxito" (acorde a los parametros actuales...)
#2 Cuando puedas ves Idiocracia, cuando la vi era una película de humor, ahora pienso que es un documental futurista.
#20 ¿futurista?
#2 ¿Todos?, habla por ti
#22 y aquí estás tú, escribiendo esto...
Justo estoy escribiendo mi primera novela y me da mucha pena leer esto. La verdad es que seguramente solo la compren mis amigos para hacerme el favor, pero hasta ellos me han dicho que no se la leerán. Miles de horas invertidas para sacar una historia que tengo dentro desde hace 30 años para nada. Bueno, para mi mismo. Porque necesitaba sacar a la luz esta historia, y como no he podido hacer una película que era la ilusión de mi vida pues la he escrito.

Para el que pueda interesarle…   » ver todo el comentario
#17 me tenías casi enganchado hasta el "Eso les llevara a un descubrimiento mucho mas aterrador que cambiará para siempre a toda la humanidad.". Spoiler: No es tan aterrador y no cambia nada, es la frase más genérica y manida del marketing literario.
Habló de putas la tacones... xD
En fin. Estos son malos tiempos.
Los hijos han dejado de obedecer a sus padres y todo el mundo escribe libros.
#1 pero solo los elegidos ganan premios planeta xDxd
#1 a ti tb hay que leerte?
#23 ah, pero sabes leer?
El titular es una oda al meneante medio.
Que gran artículo y el título lo resumen todo, vivimos en una sociedad narcisista en que la mayoría se creen críticos de todo... sin leer.
Ya con la alfabetización de la población en general, se podían escribir todas las cosas que a uno le inquietaden o necesitara plasmar en un papel, para guardarlo a sus personas intimas o para si mismo, en diarios, etc. La novedad es el alcance disponible con la tecnología actual, que por otra parte, nos lleva a exponer os por exceso, tanto es así que se ha hecho una ley de protección de datos con la que aquellos a quienes contamos cosas tienen responsabilidad de custodia.
También de la misma familia, "todos quieren hablar y nadie escuchar"
Para eso está el criterio del que publica y del que lee. Se puede ser un vago con mucho criterio seleccionando lo que ha pedido que escupa una IA y se puede ser un lector con nulo criterio que efectivamente, compra un libro como quien compra un imán de nevera; para regalar y ya.
Pero la queja de que hay mucha basura generada por IA, revela que el lector también es vago: quiere que alguien filtre la calidad de lo que va a leer, en vez de decidir él mismo si lo que ha leído merece su atención o…   » ver todo el comentario
No es lo mismo escribir que juntar letras. Hay mucho juntaletras o tuerceteclas y muy pocos escritores. Eso y la facilidad actual de publicar, hace que el titular de la noticia parezca cierto.

menéame