Ex roja, exmarxista, exanarquista, hoy conversa al AnarcoCapitalismo y Libertarismo, y con sensibilidad hacia los mas desfavorecidos, o sea: un poquito keynesiana, pero solo la puntita, eh!!!!
Ojo con el argumento de “España construye 700.000 pisos, por lo tanto el Ministerio dice que ya no hay problema de vivienda” — suena bien, pero es más un cuento que una solución real.
Primero, decir que “construir mucho” ya resuelve el problema ignora algo fundamental: el déficit que señalan instituciones serias no es ficticio, sino estructural. El Banco de España revisó su estimación del desajuste habitacional hasta esos ~700.000 pisos.
Si realmente ya se estuviera “llenando” ese hueco, no tendría sentido que sigan alertando de la escasez.
Segundo: no todos los pisos son iguales. Construir por volumen no significa que esos 700.000 nuevos apartamentos vayan a ser accesibles para cualquiera. Si se construyen solo pisos de lujo o en zonas donde el suelo es caro, no ayudan a quien de verdad está presionado por los precios. Esa lógica de “más de todo” puede beneficiar a grandes promotores más que a los ciudadanos normales.
Tercero, la burocracia es una auténtica losa. El coste, la tramitación urbanística, los permisos… todo eso encarece muchísimo la construcción e introduce retrasos brutales. Muchas veces, la regulación estatal y local impide que la vivienda realmente nueva se convierta en algo barato o disponible rápido.
Cuarto, la oferta no es el único problema: la demanda también está descontrolada. Hay muy poca distinción entre vivienda para vivir y vivienda como activo para especular. Si no se limita la inversión especulativa en vivienda, seguirás con gente construyendo no para que la gente viva, sino para rentabilizar caro. Así, el estado “construye mucho” pero los precios no bajan donde deberían.
Y por último: cuando el gobierno promueve que se construya a lo loco, también se asume un gran poder sobre el sector inmobiliario. Si se deja ese poder al Estado, se corre el riesgo de terminar con una vivienda más dirigida que libre: decisiones centralizadas, suelo controlado, planificaciones que pueden distorsionar lo que el mercado realmente necesita.
Mira, el relato suena a thriller corporativo, pero como argumento para dar por hecho que el CNIO era “una mafia” no se sostiene. Para empezar, lo único que tenemos es la palabra de un exdirectivo cabreado que, curiosamente, estuvo dentro de la casa durante todos los años en los que supuestamente se cocinaba todo este pastel. Si de verdad había una red tan gigantesca, tan organizada y tan descarada, cuesta creer que él y otros cargos no vieran nada hasta 2024, justo cuando las cuentas no le salieron como quería y lo apartaron de la dirección.
También canta un poco que el propio denunciante admita que actuó en plan espía, recopilando datos en discos duros escondidos y usando un ordenador sin internet, como si esto fuera Mr. Robot, pero sin aportar aún pruebas sólidas de las famosas “mordidas” que darían sentido a toda la historia. Una denuncia de 120 páginas suena muy seria, pero sin pruebas de dinero desviándose a bolsillos concretos, todo se queda en sospechas, cabos sueltos y un buen puñado de sospechosos habituales convenientemente colocados en la narrativa.
Además, todo esto pasa por alto un detalle básico: si el CNIO estuviera realmente plagado de contratos amañados desde hace más de una década, ya habría saltado alguna alerta seria de los organismos que fiscalizan cada euro que gasta un centro público. No hablamos de una startup perdida en un garaje; hablamos de una institución auditada una y otra vez. Y si de verdad había empresas que solo trabajaban para el CNIO y ganaban siempre, la pregunta es por qué nadie más dijo nada en años.
Lo que sí está claro es que la historia es perfecta para incendiar redes: tiene traiciones, pasta pública, gente despedida, jefes enfrentados y acusaciones cruzadas. Pero eso no convierte el relato en verdad. Ahora mismo todo huele más a vendetta interna, a un grupo de gente peleándose por el control de un centro prestigioso, que a una conspiración tipo El Padrino.
En resumen: antes de dar por hecho que el CNIO era un nido de corrupción, hace falta algo más que el testimonio de un exdirectivo enfadado y una colección de sospechas envueltas en dramatismo. La transparencia no se construye a base de denuncias espectaculares, sino de pruebas comprobables. Y, por ahora, eso sigue brillando por su ausencia.
#20 La URSS se desplomó por razones internas —crisis económica, burocracia asfixiante, falta de reformas, pérdida de legitimidad.
La idea de que “cayó la URSS y con ella se acabó el Estado del Bienestar” suena potente, pero se cae rápido cuando miras los hechos con calma. El Estado del Bienestar empezó a tensarse mucho antes del 91, no por Moscú, sino porque cuesta una barbaridad mantenerlo cuando la economía cambia más rápido que los impuestos que lo financian. Europa ya arrastraba problemas demográficos, burocracias gigantes y sistemas públicos cada vez más caros. Nada de eso dependía de lo que pasara en el Kremlin.
Además, si de verdad el bienestar occidental hubiera existido solo para competir con la URSS, entonces tras su caída deberíamos haber visto un derrumbe generalizado y automático del modelo social europeo. Pero no pasó. Los países con economías más flexibles siguieron creciendo, otros se estancaron por sus propias políticas, y cada uno tuvo resultados distintos, justo lo contrario de lo que esperarías si todo estuviera ligado a un único evento histórico.
En pocas palabras: culpar al fin de la URSS es una explicación cómoda, pero demasiado simple. El desgaste del Estado del Bienestar viene de dentro, no de fuera, y tiene más que ver con cómo funcionan los incentivos, cómo se gasta el dinero público y cómo responden las sociedades a los cambios económicos que con la bandera que ondeaba en Moscú.
#34 La izquierda sobredimensiona el problema climatico para poder controlar el mundo y su politica a su favor. Propone problemas, inexistentes o de dudosisimo origen, para proporner "sus" soluciones maravuillosas. Esas que no han dejado de fallar alli donde se han impuesto.
Buff, que catastrofismo mas cutre, ja ja ja Pienso para las izquierdas, sin duda.
El argumento suena potente, como mezclar fascismo, bombas atómicas, crisis climática, pandemias y Silicon Valley en una misma sopa da la impresión de que todo está conectado por una gran conspiración, cuando en realidad son muy procesos diferentes, con actores distintos y motivaciones que no siempre se alinean.
Decir que “la clase multimillonaria” sabe que estamos al borde del fin y que por eso arma bunkers y planifica el apocalipsis es darle demasiado crédito a gente que, en general, piensa más en el próximo trimestre fiscal que en el destino metafísico de la humanidad. Que haya cuatro excéntricos con hobby de refugios no significa que exista un proyecto orquestado de rendirse ante el colapso del planeta. Ya haciamos bunkeres en los ochenta y fijate lo que paso nada.
También queda corta la idea de que los ricos actúan movidos por un deseo de “poder absoluto”. Claro que hay concentración brutal de riqueza y eso es un problema serio. Pero reducirlo todo a la psicología casi divina de Bezos o Musk es ignorar cómo funcionan los mercados, las regulaciones, la política y las estructuras de poder. No necesitás que crean ser dioses para explicar por qué existe desigualdad: basta con ver un sistema económico que lleva décadas generando eso.
Sobre Trump y Silicon Valley: sí, hay contradicciones ahí. Pero vender que toda su base “odia a Silicon Valley” y que eso es una bomba lista para detonarse es simplificar demasiado. Mucha gente que vota a Trump usa iPhones, vive de apps, trabaja con tecnología y le preocupa la IA tanto como al resto del planeta. No es una grieta tan limpia ni tan explotable como la pinta el argumento.
Y respecto a la idea de “aumentar las contradicciones” para que la gente se sienta traicionada: eso suena más a manual militante de los 70 que a estrategia realista. La gente vota por mil razones, muchas veces contradictorias entre sí, y no siempre podés “romper una creencia” con paciencia y buenos puentes. Convencer a otro no funciona como un guion lineal, y mucho menos en plena saturación informativa.
En resumen: el argumento mezcla miedos legítimos con conclusiones demasiado cerradas, atribuye intenciones casi místicas a los millonarios, idealiza la capacidad de la izquierda para “aprovechar contradicciones” y supone que la gente se mueve con una coherencia que no tiene nadie en la vida real. Suena bien en un editorial, pero flojo cuando lo mirás con lupa.
Tras décadas de ayuda al parto muchas mujeres que habrían muerto pariendo sobrevivieron. Eso permitió que sus hijas heredaran su deficiencia para parir. Son mujeres que quedaran para siempre destinadas a parir con ayuda medica, o morirán.
El parto natural provocaba muertes, si, pero era lo natural: las madres con cadera estrecha no debían sobrevivir. Son las leyes naturales.
Si las esquivas solo están cambiando el entorno. Y si este entorno medico colapsara, se derrumbara, llegara a fallar... miles y miles de mujeres no sobreviran a su parto.
#123 No es educado decir "No entendiste".
Se dice: "no debí explicarme con la suficiente claridad".
Y USA, precisamente no es muy representativo del dios mercado en el que yo creo. USA es quizas uno de los peores modelos capitalistas, puro mercantilismo super intervenido, y con Banco Central.
#137 Desregulaizacion. Si las reglas "proteccionistas" son las que joden la economia, la desbaratan y encarecen, lo correcto es desregularizar y dejar que el mercado equilibre.
El problema: es el mercado realmente libre? Con nuestros estados interviniendo no, desde luego. GEnte que no sabe de economia dirigiendo la economia. Mal asunto.
Saben, pues, de Franco lo mismo que nosotros de la Republica en los años 80... que creíamos democrática, maravillosa, la pera limonera... y casi lo mismo que creían los campesinos españoles en los años 30...
"Si este fin de semana no ligas ni fiolas en la discoteca no te culpes a ti mismo por feo y poco atractivo: culpa al capitalismo!!" (Mao Tse Tung, líder del Partido Comunista Chino)
Pues yo ya peino canas y esas frases no son tan absurdas como podría parecer. Podría argumentarse y dar razones coherentes para defenderlas.
Solo son muy simples, nada más, pero te pones a analizar detalles y al final no son para nada erróneas.
Pues si estos creen estás cosas, y apenas ha pasado medio siglo, imaginate que creerán de Roma, Sumeria, Egipto, la Reconquista, el 711 en Hispania, o Viriato!!!
#136 Dije: "el gobierno existe solo para protegerte de que te roben, te maten o te estafen",
Tu dices: "Es decir, estado si, para defender mis intereses y mi ideología"
Y esto te escandaliza??? JA JA JA Dios mio!!! Sabes: los libertarios tenemos variantes, según intensidad: hay minarquistas, que creen que debe permanecer lo mínimo del Estado: policía, ejercito, justicia... y los anarcocapitalistas: todo privatizado, todo! En realidad todos somos anarcocapitalistas, pero entendemos que se necesita progresividad, no crear un anarquismo directamente desde el estatismo. Eso no funcionaria. Demasiado radical, muchos afectados colaterales de dificil defensa. Hay que ir progresivamente, cuidando de los inadaptados y los fracasos del sistema.
Si, somos progresistas! ja ja ja, Somos anarquistas-no-marxistas, capitalistas! Sobre todo tras saber que a Marx el capitalismo le asombraba y lo admiraba, dado que para el era el mas eficiente sistema económico para desarrollar las naciones que había existido nunca. El lo decía. Solo le molestaban los efectos colaterales nefastos de aquel capitalismo brutal (mercantilismo en realidad) del siglo XIX. Una etapa fea del capitalismo, sin duda.
#137 Dijiste: " y entonces? Cómo debería conseguirse bajar los precios a 1/3 o menos de los actuales?
Porque sólo con ligeras modificaciones l esperando que el mercado lo haga ..... no sé...... es un poco naīf"
Pues va a ser que lo naif es la solución: cualquier cosa que hagas que permita a la gente hacer lo que quiera, libremente, mejorara radicalmente las cosas. Cualquier regulación que impongas lo empeorara todo. Ha sido asi siempre!!1 Facilita la construcción, liberaliza suelo!, los ayuntamientos no facilitan las cosas! permite que las constructoras puedan construir! liberaliza los precios: la misma competencia hara que bajen rápidamente, por que si eres caro y a tu lado lo ponen mas barato, le compraran al otro! 2+2=4 En cambio todas las regulaciones "proteccionistas del ciudadanos" solo han hecho que encarecer los precios a esos ciudadanos.
Dijiste; "Y cuándo los precios estén normalizados, cuando la inmensa mayoría de la población esté en condiciones de comprar una vivienda ... entonces hablamos de que haya gente que puedan especular (pero con una legislación que haga imposible que vuelva a ocurrir lo mismo, obviamente)"
Mentalidad socialista, sin duda! ja ja ja hala, a prohibir!!!! Como se te ocurre que para solucionar un problema de especulación (que casi nunca lo es) deba arreglarse prohibiendo ser especulador? Todos somos especuladores, especular es calcular, estudiar el mercado y hacer las cosas para ganar algo. Que tu te compres una casa con la sanisima finalidad de obtener beneficios es especular, y eso es bueno: estas poniendo una casa en el mercado, le estas dando a otros la posibilidad de tener un hogar!!! Tu ganaras y el otro tendra su casa!!! Que hay de malo en eso??? Si tu no hicieras eso de ofrecer (y ganar) no habria casas para alquilar o comprar!!! Lo que sucede hoy!!
Pero como buen socialista piensas: no! las hace Papa Estado!!!, el Estado construirá maravillosas casas para todos. Ah, que listo!!! Y sabes con que dinero??? CON EL TUYO Y no hara casas muy buenas, no, como no tendrá competencia hará cuatro buenas, para mostrar, y luego construirá barracones en masa, baratos, cobrando coimas y comisiones, por supuesto. Tu no podrás elegir ni la ubicación ni las calidades (que si te ofrecería la construccion libre y privada, por pura competencia). EL Estado, arruinado por su gasto en construir millones de casas nuevas, endeudado y arruinado pedir crédito al FMI, o te freira a ti a impuestos, y te veras teniendo que pagar tu hipoteca por la casa y la coima al estado por haberla construido. Negocio genial... para Papa Estado, que te embaucara diciéndote que tienes casa gracias a el. Igualico que el difunto del Franco, oye!!! o Stalin!!!
Solucion: liberalizar y dejar que el mercado se autoregule. Justo lo que los estatistas y sobre todo, los mas estatista: los marxistas y socialitas, no desean. Pues su negocio es estar ahi de reguladores y poner leyes...
#138 Dijiste: "Cosa que es exactamente lo que tu haces cuando decides arbitrariamente que propiedad privada y vida deben protegerse sobre todas las cosas e impones a los demás que tienen que respetarlo aunque vean los evidentes abusos que se generan. Impones tu ética disfrazandola de amor por la libertad, pero no me dejas a mi ser libre de no adherirme a tu mierda de ética, tu lo único que quieres es un autoritarismo que permita que tus ideas sean las únicas validas."
Si consideras defender la propiedad privada y vida como algo prescindible o a superar... triste. Y nadie impone: en una sociedad anarcocapitalista tu puedes enguetarte en una colonia autosuficiente marxista leninista y ser libre de vivir alli. Nadie te va a importunar mientras tu no importunes al resto. Cuécete en tu salsa!!! Precisamente; por que la Propiedad Privada y la libertad son sagradas!! Si no creyeramos en eso no os permitiriamos crear ese geto de ineficiencia entre el resto. Eres libre de suicidarte como quieras!
Y ser rentista que significa: exactamente esto: ser hábil para acumular capital, invertirlo sabiamente y extraerle beneficios, y seguir acumulando y extrayendo rentas. Sin oprimir ni abusar de nadie, simplemente siguiendo las normas libres de la economía financiera. Tu, obviamente te remites a una parte del rentismo antiguo: vivir de alquilar tierras y viviendas, como hacia la nobleza, la iglesia. Vale, ahi si habia abuso, el abuso de poder explotar a gente que no tenia alternativa. Pero sabes como se acabo eso? No con socialismo, se acabo con capitalismo, que permitio a esas personas accceder a mejores sueldos y a poder ahorrar y reinvertir, a poderte comprar una casa extra y alquilarla a otros, o sea: Proporcionar a la gente un hogar donde vivir dignamente a cambio de un precio razonable, asequible a sus sueldos (proporcionados por trabajos de capitalistas) y sacar una renta y mejorar tu estilo de vida. Sabes quienes jodieron el mercado de la vivienda? las regulaciones de politicos imponiendo nuevas reglas supuestamente para proteger a la gente, como los limites de precios, impuestos, ley Okupa, etc, que eliminaron muchas casas del mercado por dejar de serle interesante a los propietarios. La logica del mercado es bastante mas eficiente que las regulaciones socialistas y de politicos que nunca podria trabajar para una empresa capitalista mediana.
#34 " Si las empresas se ponen de acuerdo en subir los precios de todos los bienes y servicios básicos"
JA JA JA Mira que no habran tenido oportunidades para hacerlo!!! Si lo hacen la ciudadania reduciria tanto sus compras que esas empresas, o reculan, o dejan de existir. Es tan simple como eso. Muchísimas empresas desaparecen todos los dias precisamente por no ofrecer nada util o con mala relacion calidad precio. Ni siquiera necesitas un Estado para regular eso. Ya lo hace la gente de por si. Planteas un supuesto absurdo e ilogico que, de haber sido cierto, ya existiria y se llamaría Monopolio. la realidad descarta esa posibilidad. Incluso los tiranos mas totalitarios deben comedir sus exigencias ante un pueblo harto.
"lo que está pasando en USA ya mismo: que la gente vive de un salario al siguiente, con las tarjetas de crédito al límite, muchos en caravanas porque no se pueden permitir ni el alquiler. "
¿Negarlo? no, es imposible. ESO HA EXISTIDO SIEMPRE. En USA, en España, en la URSS o en China (en China ya es un serio problema). Pero me citas una excepcionalidad, algo limitado y para nada mayoritario como si fuera tu horizonte social! No se puede tomar el rebano por las hojas! Puras exageraciones interesadas para autojustificarte tu fe en el socialismo fallido.
#131 El libertarismo es básicamente la idea de que cada persona debería poder hacer lo que quiera con su vida y su propiedad, siempre que no haga daño a otros. Es un “menos Estado, más libertad”: el gobierno existe solo para protegerte de que te roben, te maten o te estafen, pero no para decirte cómo vivir, cuánto gastar o qué estudiar, y llenar la vida de regulaciones, que son las que destruyen los acuerdos libres y provechosos que permiten bajar precios y ofrecer oportunidades de trabajo. Todo lo demás lo dejás en manos del mercado, los contratos y la iniciativa privada.
Sobre los más desfavorecidos, la idea libertaria es que no depende del Estado ayudarles: de ahi ha decir: "los dejamos desamparados" hay un mundo. La ayuda debería venir de la sociedad civil, la solidaridad espontanea y civil, como cuando la DANA, con sus organizaciones privadas o iniciativas individuales actuando, incluso entorpecidas por el estado. la DANA fue un tipico ejemplo de derrumbe estatal y su substitucion por el pueblo, rapida y eficazmente. La lógica es que si dejás que el mercado y la sociedad se organicen libremente -y aparte de mostrar a la casta politica como irrelevante-, todo el mundo termina teniendo más oportunidades que si hay un Estado grande controlando recursos.
Los libertarios reconocen que no hay garantía de que nadie quede fuera. Bueno, ese seria un espacio para cierto nivel de ayuda estatal.
En otras palabras, creen más en la libertad de ayudar que en la obligación de hacerlo por ley.
Desde esa perspectiva al anarco capitalismo hay ya solo matices e intensidad. Aun menos estado. Pero yo lo considero un proceso ya posterior.
O sea que el libertarismo no es ni de lejos un capitalista feroz deseando que le quiten todos lso estorbos para poder hacerse con el mercado. Esa es una caricatura. Yo me pase del anarquismo al libertarismo solo por comprender lo inutil de esa forma de economia socialista y comunistarista, que solo dará pobreza y precariedad, y entender que el mercado debe ser libre, desregularizado, abierto, con organizaciones que protejan de los tiburones monopolistas, eso si, y que este capitalismo es el único que (Marx asi lo entendió) que puede realmente dar esperanzas de salir de la pobreza a mas gente. Y China es una buena muestra del exito del capitalismo y la esterilidad del socialismo.
#127 no significa que la derecha no haya acosado a líderes de la izquierda, pero los ejemplos más “clásicos” de escrache (manifestaciones frente a domicilios, protestas universitarias, hostigamiento simbólico) aparecen más vinculados a la izquierda protestando a los de derechas especialmente en el contexto español.
#126 Obviamente los lideres revolucionarios socialistas y comunistas nunca creyeron en la democracia. Y la democracia burguesa, al ser "falsa", están legitimados a pasarla por encima para imponer "la dictadura del proletariado", el colmo de la democracia, como su nombre indica.
Como hoy los talibanes, yihadistas, islamistas radicales, usan la taquyya islámica: mienten y se disfrazan de corderos hasta que pueden actuar con impunidad. Entonces ya se quitan la careta y muestran su verdadera vocación totalitaria.
#131 " el problema del ancap es que defiende solo las libertades que a el le interesan"
Mirá, ese discurso suena muy elegante sobre el papel, pero tiene más agujeros que un colador. Primero, decir que alguien “defiende solo las libertades que le interesan” es un juicio bastante arbitrario: nadie tiene la obligación de repartir su energía moral igual para todo. Si a alguien le importa más la vida y la propiedad privada, no es que esté siendo “incoherente”, es que está priorizando lo que considera fundamental para que cualquiera pueda ser libre de verdad. La libertad, si no garantizas la base, convierte todo lo demás en puro humo.
Después, decir que la libertad “personal” debería incluir ignorar las normas que a uno no le gustan es una trampa. Eso no es libertad, eso es caos: si todos ignoramos las reglas que no nos gustan, la vida colectiva se vuelve imposible, y al final nadie termina siendo realmente libre. La coherencia no se mide por elegir qué libertades te gustan o no, sino por entender que la libertad ajena termina donde empieza la tuya.
Por último, el argumento de “somos consecuentes porque decidimos qué libertades permitir y cuáles no” suena bonito, pero en la práctica significa que unos deciden arbitrariamente sobre todos los demás. Eso no es consistencia, es autoridad disfrazada de ética. La verdadera coherencia estaría en que cada persona pueda vivir según sus propias reglas, siempre que no le haga daño a otros.
La tuya parece más bien una excusa para imponer tu versión de la libertad mientras criticas la de los demás.
Si entiendes que Caligula, Gengis Khan y Vlad Tepes, son todos liberales de manual, ... pues ya no tengo mucho que decir al respecto. Desvarias.
Primero, decir que “construir mucho” ya resuelve el problema ignora algo fundamental: el déficit que señalan instituciones serias no es ficticio, sino estructural. El Banco de España revisó su estimación del desajuste habitacional hasta esos ~700.000 pisos.
Si realmente ya se estuviera “llenando” ese hueco, no tendría sentido que sigan alertando de la escasez.
Segundo: no todos los pisos son iguales. Construir por volumen no significa que esos 700.000 nuevos apartamentos vayan a ser accesibles para cualquiera. Si se construyen solo pisos de lujo o en zonas donde el suelo es caro, no ayudan a quien de verdad está presionado por los precios. Esa lógica de “más de todo” puede beneficiar a grandes promotores más que a los ciudadanos normales.
Tercero, la burocracia es una auténtica losa. El coste, la tramitación urbanística, los permisos… todo eso encarece muchísimo la construcción e introduce retrasos brutales. Muchas veces, la regulación estatal y local impide que la vivienda realmente nueva se convierta en algo barato o disponible rápido.
Cuarto, la oferta no es el único problema: la demanda también está descontrolada. Hay muy poca distinción entre vivienda para vivir y vivienda como activo para especular. Si no se limita la inversión especulativa en vivienda, seguirás con gente construyendo no para que la gente viva, sino para rentabilizar caro. Así, el estado “construye mucho” pero los precios no bajan donde deberían.
Y por último: cuando el gobierno promueve que se construya a lo loco, también se asume un gran poder sobre el sector inmobiliario. Si se deja ese poder al Estado, se corre el riesgo de terminar con una vivienda más dirigida que libre: decisiones centralizadas, suelo controlado, planificaciones que pueden distorsionar lo que el mercado realmente necesita.