#56 Me ha hecho gracia que lo comentaras, porque también me pareció muy chocante.
Sobre ser los únicos que nos hemos leído la noticia, en este caso lo veo un poco más disculpable, ya que no es más que un artículo de opinión sobre otro artículo de opinión, que sería el interesante.
Salvo que ya seas muy famoso, nadie te va a ofrecer que escribas un libro.
Empecemos por el principio: No existen los derechos de autor, y tú quieres publicar tu obra, que te conozcan, y algún día ser tan famoso como para que te ofrezcan escribir un libro. ¿ Cómo lo harías ?
Eso respecto al incumplimiento de contrato, pero te falta la parte más divertida: ¿ Cómo haces para impedir que otra editorial más potente publique tu mismo libro y se forre con ello ? Tú no has firmado ningún contrato con esa otra editorial. Explícame qué vas a alegar.
Edito: perdona de nuevo por mi frase inicial, la retiro por si mi tono jocoso pudiera parecerte ofensivo, que no es mi intención, y dejo aquí la edición, por si ya la has leído.
Tú les mandas la obra implorando que te la publiquen, y ellos la publican, pero no te dan un duro. ¿ A qué ley apelas ?
Ahora no me vayas a decir que van a firmarte un contrato con condiciones buenísimas sin haber leído ni el libro...
Edito: por no hablar de que publiquen tu obra que ya habías publicado en una editorial provinciana, o en tu blog. ¿ Qué incumplimiento de contrato habría, si yo he firmado con la editorial provinciana, y no con ellos ? ¿ A qué ley apelas para proteger que es tu obra, y sólo tú tienes derecho a lucrarte con su venta ?
#144 ¿ Y en concepto de qué te iban a pagar ? ¿ Y por qué iban a pagarte ?
Según tu planteamiento, la ley no contemplaría ese "monopolio inmoral", y por lo tanto desde el momento en el que les envías la obra para que la valoren, la tienen para poder publicarla, sin que puedas hacer nada para evitarlo.
Por no hablar de lo que ya hayas publicado anteriormente, con otra editorial o por tus propios medios.
Yo podría haber publicado con una pequeña editorial provinciana, y Planeta viendo el chollo, publicar esa misma obra, y forrarse sin pagarme un duro.
#164 Yo siempre he querido plantar un niño, escribir un árbol y tener un libro, pero allá cada cuál con sus gustos
Parece que sí, que lo que está en Internet "es de todos", o "no es de nadie", como el dinero público.
Lo de la placa hasta tiene un pase, si no media ánimo de lucro, aunque lo correcto hubiera sido pedir permiso, y por supuesto comentarlo.
En otras ocasiones, incluso en periódicos famosos y televisiones de primer orden, hacen el mismo uso de todo lo que pillan, y no sé si alguna vez les ha caído alguna multa exigua, o alguna indemnización irrisoria...
Si algún día te animas a publicar algo, te puedo pasar algunas anotaciones y referencias ( chuletas más bien ) que he ido recogiendo con el tiempo.
Bueno, si te animas a publicar, y yo encuentro esas chuletas, claro.
#166 Me he explicado yo mal, los derechos de autor siempre son del autor, lo que se ceden son los derechos de explotación de la obra, a cambio de difusión, promoción, maquetación, imprenta y demás.
Las editoriales siempre - o casi siempre - han esquilmado a los autores, eso no te lo voy a negar, pero en principio era un contrato entre quien tiene la maquinaria y "los posibles", y quien tiene el material, o "la obra". Pero estoy de acuerdo en que tendría que haber unos límites éticos por ley.
#123 Piedra, papel o tijera es un juego que se juega con las manos, de forma figurada. Si vamos a liarnos a pedradas, prefiero un estoque, que es menos "atapuérquico"
#110 Si no existen los derechos de autor, que tú has dicho que son inmorales, porque es un monopolio concedido por el estado, Planeta podría publicar mis obras sin darme un duro.
O bien no he entendido bien a lo que te refieres, o bien no te has explicado del todo, o no estamos hablando de lo mismo.
#79 Si los libros los pagaras a 200.000 € entendería tu comentario, o al menos si quien compra un libro en plan constructor te pagara por él lo suficiente como para vivir razonablemente bien el mismo tiempo que un arquitecto en proporción al tiempo y el conocimiento invertidos. Piénsalo.
Que yo trabajo por cuenta ajena programando y nadie me paga royalties por los programas que hago, pero entiendo que es una situación completamente diferente.
#63 Vivas o no vivas de ello, que te presten una copia de un libro, aunque sea digital, no es nada inmoral, aunque la irrupción de ciertas tecnologías pueda hacer daño al negocio, hay que buscar maneras legítimas de adaptarse a los tiempos, como la idea que he propuesto en #125.
Los derechos de autor protegen a sus propietarios ( autores, editores ) del lucro que otras personas o empresas puedan obtener de sus obras. Si no hay ánimo de lucro, no debería haber problema, ni legal, ni moral.
Otro tema es que defiendas como #28 que los derechos de autor no deberían existir, que con eso no estoy de acuerdo.
#40 Yo he llegado a comprar cientos de libros gracias a que me aficioné a la lectura, y esto fue posible gracias a la biblioteca de mis padres en casa, y a las bibliotecas de todos los sitios donde he vivido. Si no se crea la afición, no vas a tener clientes, y es algo que alguna gente parece que no quiere entender, y aquí puedes meter a los del fútbol, y a un largo etcétera.