edición general
daphoene

daphoene

quamvis sint sub aqua, sub aqua maledicere temptant

En menéame desde abril de 2008

9,48 Karma
2.072 Ranking
40 Enviadas
21 Publicadas
9.017 Comentarios
9 Notas

¿Por qué los disquetes solían tener exactamente 1,44 MB de capacidad de almacenamiento? [41]

  1. #6 #7 #20 #10 #8 #23

    Es un riesgo. Los disquetes de 1440 usan un material distinto (cobalto) a los de 720 (óxido de hierro).

    retrocomputing.stackexchange.com/questions/9559/was-drilling-35-720-ki
  1. #7 Sí que funcionaba pero pero en mi experiencia la mayoría duraban menos al forzad la alta densidad taladro en mano, aunque algunas marcas lo soportaban bien. Eran las épocas que para conseguir discos gratis pedias el software de infovia grati en disquettes en las tiendas de telefonica... que tiempos :-)

Inversor ruso en criptomonedas y su esposa fueron hallados desmembrados en los Emiratos Árabes Unidos (ENG) [67]

Por qué a los autores nos importa mayormente un carajo la piratería de libros [224]

  1. #203 Perdona, ayer estaba liado, por eso no me extendí. Si una editorial se dedica a "piratear" a otros autores, los autores serán reacios a firmar con dicha editorial. De la misma forma se pueden comportar tanto los que compran libros como las propias librerías. Y si no lo hacen, entonces simplemente no habrá libros porque no habrá quien los escriba, pero tengo razones para confiar que no es así. Por ejemplo en el siglo XIX los propios autores ingleses ganaban más dinero en EEUU que en UK y eso que en EEUU no tenían copyright, las editoriales se las ingeniaban de mil maneras y al final los autores ganaban mejor pasta en EEUU.
  1. #183 Bueno, si tienes hijos y alguna vez no lo has ido a recoger a tiempo de las extraescolares, ya lo has plantado. De hecho ni es necesario que sea tuyo. Escribir un árbol... lo acabas de hacer, aunque también vale si alguna vez has navajeado un "Daphoene quiere a fulanito/a" dentro de un corazón. Tener un libro doy por sentado que sí.

    Respecto a esa placa con mi foto sin permiso, me puse en contacto con el ayuntamiento por redes sociales y al que me contestó me acabó diciendo que si tenía la foto registrada o algo. En fin. Como mínimo comentarlo, que si me dicen que es para eso pues oye, hasta "un honor" o algo, y si me referencian (como sí hicieron en el caso de los libros) pues ya perfecto, que en ese caso habría sido lo único que habría pedido. Creo que por aquel entonces no se llevaban tanto los QR/bidis pero habría estado bien. Que la placa no era nada fuera de lo común, simplemente dos láminas de plexiglás/metacrilato con una hoja de papel entre medias con el texto y dos fotos, que si hubiera tenido destornillador a mano ya podría yo haberlo "arreglado"...

    Sí, incluso en tv's, pero me parece que ahora ya se lo curran un poco más y es normal que algún redactor (o algo) se ponga en contacto con el usuario de la cuenta de instagram (o lo que sea) para pedirle permiso. Creo que más por la mala imagen (pun not intended) que por la multa en sí.

    El día que yo publique (o lo intente) algo está muy, muy lejísimamente lejos. Hace años que tengo una idea muy primigenia de una historia y de hace unos meses que tengo otra distinta, pero eso, ideas muy genéricas. Pero oye, muchas gracias por la oferta, aunque yo soy más de bistecs empanados.

Jordi Gracia 'tritura' en El País la novela de Juan del Val: "Leerla duele en el hígado" [59]

  1. #53 Si no me pasa sólo a mí, y nadie más ha mencionado lo extraño del asunto, me hace sentir como el único estúpido en Menéame que se lee los artículos antes de comentar. Porque no es que sea un detallito fácil de ignorar.

Por qué a los autores nos importa mayormente un carajo la piratería de libros [224]

  1. #190 Sobre la verdadera pregunta, la de las otras editoriales con las que no tienea contrato. Son los autores y los consumidores los que deciden disciplinar a las editoriales.
  1. #188 No, ellos te contratan para que escribas un libro y tú aceptas porque ellos se comprometen a darte un porcentaje de sus ganancias.
  1. #184 incumplimiento del contrato.
  1. #185 Si Amazon me lo ha atribuido, ellos sabrán...

    xD xD xD

    Spoiler: no dan una.
  1. #134 Los derechos de autor, exclusivamente para los autores, que pintan los "inversores" apropiándose de parte del derecho del autor.
  1. #109 Gracias!

    Quien más, quien menos, todos hemos pensado alguna vez en escribir y publicar algo, aunque sólo sea por lo de plantar un libro, escribir un niño y tener un árbol (o algo así era, no?) pero vamos, era más curiosidad que otra cosa. Y sí, lo de cómo llevarlo con hacienda es algo bastante importante y de lo que no tengo la más pajolera idea.

    Mi experiencia en la publicación de material propio se resume en que publicaron dos fotografías mías en otros tantos libros (libros tirando a guías de turismo pero de lugares muy poco visitados), pidiéndome permiso previamente (me pregunto si alguien habrá publicado algo mío sin pedírmelo(*)) y a cambio recibí una copia física de cada uno de ellos. Espero que a la señora Montero no se le ocurra pasar con el cepillo.

    (*) En cierta ocasión visité las ruinas (pero que muy ruinas, no queda casi nada) de cierto castillo e hice unas fotos, de las cuales subí una a internet. Tiempo después volví a pasar por allí y en una placa conmemorativa de algún vecino importante del pueblo había dos fotos, una de ellas la mía, sin haberme no ya pedido permiso sino tan siquiera decirme nada.

    De nuevo, gracias!
  1. #141 jajajaja, ya ya.. De todos modos no estaría mal a pedradas como cuando niño, las famosas "dreas" hasta que salía el primer escalabrao :->
  1. #140 No si un contrato previo les obliga a pagarte.
  1. #125 Yo, por ejemplo, publico mis libros en Kindle sin proteger, sin RMD y sin leches. Que lo manden a quien qieran, joder.
  1. #63 Vivas o no vivas de ello, que te presten una copia de un libro, aunque sea digital, no es nada inmoral, aunque la irrupción de ciertas tecnologías pueda hacer daño al negocio, hay que buscar maneras legítimas de adaptarse a los tiempos, como la idea que he propuesto en #125.

    Los derechos de autor protegen a sus propietarios ( autores, editores ) del lucro que otras personas o empresas puedan obtener de sus obras. Si no hay ánimo de lucro, no debería haber problema, ni legal, ni moral.

    Otro tema es que defiendas como #28 que los derechos de autor no deberían existir, que con eso no estoy de acuerdo.
  1. #116 Vale, me lo apunto pero tu llevas las piedras pues.. xD
  1. #108 No, porque puedes firmar un contrato previo donde Planeta se compromete a pagarte un porcentaje de cada libro.

La mierdificación de Internet en una parrafada [120]

  1. #118 Bueno, yo también coincido con la mayoría de lo que dices, sólo que para mi la empresa que lo hace medio bien es únicamente la que distribuye el software como software libre y bajo protocolos libres (con lo que te permite usar otras alternativas), la que usa un software/protocolo cerrado sólo quiere atarte y disponer de tus datos ... posiblemente para poder cobrarte en el futuro como hizo Whatsapp. Y, además, de que esa empresa analizará los datos e intentará sacarles beneficio no tengo la más mínima duda: eres el producto pagando o sin pagar. Si hay varias opciones siempre es mejor opción la que no te ata a ninguna empresa.

La primera grabación de un cerebro humano moribundo muestra ondas similares a los flashback (eng) [43]

  1. #40 No entra, de ahí que las peores personas tienen multicuentas.

La mierdificación de Internet en una parrafada [120]

  1. #115 Un SMS en algunos países es gratis y en esos Whatsapp tiene mucho menos tirón. Como digo hay montones de aplicaciones de mensajería libres, lo único que podría merecer la pena pagar es por el alojamiento en la nube de la copia de seguridad, pero tampoco es imprescindible, la inmensa mayoría de los mensajes que recibo no necesito guardarlos, los mensajes de texto, sólo algunos, se podrían guardar en el móvil y ya haré backups si quiero o sería tan fácil como hacer una copia de los mensajes de texto en una cuenta de email (de esas gratuitas, vaya por dios).

    Un dicho no se convierte en real por mucho que se repita. El producto eres tú pagando o sin pagar, si pueden sacar beneficio de la información lo van a hacer porque su objetivo, su único objetivo, es maximizar beneficios.

    Eso de pensar que si has pagado tus datos están seguros es de ser un completo iluso, la única forma de que tus datos estén seguros es mantenerlos alejados de cualquier empresa. Precisamente si pagas por un servicio tus datos son más interesantes para las empresas publicitarias que los de los que sólo quieren ese mismo servicio gratis, a estos últimos va a ser prácticamente imposible venderles nada y hay muchas posibilidades de que estén completamente tiesos. Usar sólo servicios gratuitos te puede convertir en un apestado para esas empresas.

Robo en el Louvre: las contraseñas de los sistemas de videovigilancia eran extremadamente sencillas: "LOUVRE" y "THALES", nombres del museo y del software de seguridad [56]

  1. #52 Al final es esto: xkcd.com/936/
    Cuando te obligan a meter simbolos y mayúsculas es la parte de arriba y cuando eres libre de poner la contraseña puedes hacer lo que dices, inventarte algo que te ayude a recordar la contraseña.

La mierdificación de Internet en una parrafada [120]

  1. #102 Para eso está el software libre, para que no tengas que caer en manos de nadie, ni aceptar chantajes de ahora ya no es gratis, ahora te meto publicidad, ahora tienes que ser premium para acceder a tal o cual servicio,..., en muchos casos a las malas hasta te lo puedes montar tú en tu casa.

    Ya hay un montón de alternativas libres a Whatsapp, empezando por protocolos de mensajería libres como Jabber. El único problema que tienen es que los usa muy poca gente ya que la mayoría ya usan Whatsapp porque también es gratis y es lo que usa todo el mundo. Dejarían de usarlo en cuanto se dejara de cumplir alguna de las dos condiciones anteriores, motivo por el que se echaron atrás con lo del pago de 1€.

    Lo de que Facebook iba a dejar de intentar aprovecharse de los usuarios de Whatsapp al máximo simplemente porque paguen una cantidad ridícula al año es de ser muy iluso, su objetivo es maximizar beneficios, si te pueden cobrar por usarlo y usar tus datos lo harán, si no te pueden cobrar usaran tus datos igual. Dos ingresos son mejor que uno.
  1. #98 jajajaja
« anterior12345172

menéame