#3 te tajas como un piojo, revientas el coche contra una farola, huyes como una rata hasta tu casa y te niegas a realizar el test de alcoholemia.
La culpa claramente es de la mala señalización y no descarto que la farola se abalanzara sobre el coche para cobrar una indemnización del seguro
#53 Sí. En Alemania hicieron un museo del holocausto en el edificio del partido nazi. Hicieron un añadido al edificio que lo parte en dos, como un símbolo de que no es ya para lo que fue proyectado.
Yo soy de izquierdas. Prefiero que no se derribe porque ahí trabajaron muchos presos políticos y la cruz es la prueba irrefutable de eso. Es el trabajo y el sufrimiento de esos prisioneros y no debe desaparecer como si no hubiera existido. Lo que hay que hacer es convertir el sitio en un museo donde se cuente lo que pasó allí y que sea un lugar de homenaje a los represaliados.
#7 Sí que funcionaba pero pero en mi experiencia la mayoría duraban menos al forzad la alta densidad taladro en mano, aunque algunas marcas lo soportaban bien. Eran las épocas que para conseguir discos gratis pedias el software de infovia grati en disquettes en las tiendas de telefonica... que tiempos
#34 La encuesta que refiere el artículo pregunta a quién se considera el mejor presidente desde 1978, momento de inicio del actual régimen político y constitucional.
Y te lo han puesto hasta en la entradilla, no hace falta ni abrir el enlace para saberlo.
Así que lo lamentable no son los medios ninguneando a nadie, lo lamentable es que tú no sepas leer.
El profesor se las da de controlar la materia pero no tiene ni idea.
Que la oscilación del péndulo tenga esa fórmula, para empezar, es una aproximación. Simplifica los cálculos para casos sencillos pero para contestar a la pregunta tendría que acudir a modelos más complejos. Modelos que, por ejemplo, no desprecien la masa del muelle frente a la masa, o en los que la constante elástica k no sea constante.
Segundo, usar el simulador hace exactamente lo que tú dices, selecciona un modelo (simple, porque para el ámbito educativo no necesitas más) y lo aplica. Por lo tanto un modelo no aporta información que no aporta la fórmula.
Tengo una pregunta... La demostración no la hicieron exactamente de manera empírica sino usando un simulador. Si en ese simulador la formula del muelle estuviera mal por algún motivo, también habría salido mal el experimento, no? Me equivoco? La única manera de estar absolutamente seguros sería realizar el experimento en la luna?
Quien más, quien menos, todos hemos pensado alguna vez en escribir y publicar algo, aunque sólo sea por lo de plantar un libro, escribir un niño y tener un árbol (o algo así era, no?) pero vamos, era más curiosidad que otra cosa. Y sí, lo de cómo llevarlo con hacienda es algo bastante importante y de lo que no tengo la más pajolera idea.
Mi experiencia en la publicación de material propio se resume en que publicaron dos fotografías mías en otros tantos libros (libros tirando a guías de turismo pero de lugares muy poco visitados), pidiéndome permiso previamente (me pregunto si alguien habrá publicado algo mío sin pedírmelo(*)) y a cambio recibí una copia física de cada uno de ellos. Espero que a la señora Montero no se le ocurra pasar con el cepillo.
(*) En cierta ocasión visité las ruinas (pero que muy ruinas, no queda casi nada) de cierto castillo e hice unas fotos, de las cuales subí una a internet. Tiempo después volví a pasar por allí y en una placa conmemorativa de algún vecino importante del pueblo había dos fotos, una de ellas la mía, sin haberme no ya pedido permiso sino tan siquiera decirme nada.
#36. Todo libro físico tiene su público y si las "librerias tradicionales" hacen bien su trabajo tampoco las veo en peligro.
Los libros físicos no vienen con sistemas DRM instalados de fábrica, ni necesitan ni electricidad para ser leidos, ni sistemas operativos inestables, ni baterias pendientes de carga, ni cargadores, ni pantallas, ni ampliaciones de memoria. Esa "independencia" y "libertad" física que ofrecen los libros físicos no tiene precio.
#11. La copia en papel, los libros impresos, encuadernados y por tanto físicos, siguen siendo tan relevantes como el primer día. Los dispositivos digitales tanto para lectura como para almacenamiento son muy buenos para ahorrar espacio en estanterias pero también son relativamente malos a la hora de pretender conservar con un 100% de seguridad y "eternamente" todos esos los libros en forma digital. Los libros digitales pueden acabar estropeándose o incluso fallar inadvertidametne a la hora de realizar backups.
Quién puede permitirse pagarlos en librerias físicas estoy convencido de que los paga, disponga o no anteriormente de una copia digital del mismo.
La culpa claramente es de la mala señalización y no descarto que la farola se abalanzara sobre el coche para cobrar una indemnización del seguro
Si parece construído por elfos, es art nouveau.
x.com/LuciaLobosvilla/status/1844217952012468569?s=20
Team enano siempre.
Y te lo han puesto hasta en la entradilla, no hace falta ni abrir el enlace para saberlo.
Así que lo lamentable no son los medios ninguneando a nadie, lo lamentable es que tú no sepas leer.
El profesor se las da de controlar la materia pero no tiene ni idea.
Que la oscilación del péndulo tenga esa fórmula, para empezar, es una aproximación. Simplifica los cálculos para casos sencillos pero para contestar a la pregunta tendría que acudir a modelos más complejos. Modelos que, por ejemplo, no desprecien la masa del muelle frente a la masa, o en los que la constante elástica k no sea constante.
Segundo, usar el simulador hace exactamente lo que tú dices, selecciona un modelo (simple, porque para el ámbito educativo no necesitas más) y lo aplica. Por lo tanto un modelo no aporta información que no aporta la fórmula.
mete librero y distribuidor
Quien más, quien menos, todos hemos pensado alguna vez en escribir y publicar algo, aunque sólo sea por lo de plantar un libro, escribir un niño y tener un árbol (o algo así era, no?) pero vamos, era más curiosidad que otra cosa. Y sí, lo de cómo llevarlo con hacienda es algo bastante importante y de lo que no tengo la más pajolera idea.
Mi experiencia en la publicación de material propio se resume en que publicaron dos fotografías mías en otros tantos libros (libros tirando a guías de turismo pero de lugares muy poco visitados), pidiéndome permiso previamente (me pregunto si alguien habrá publicado algo mío sin pedírmelo(*)) y a cambio recibí una copia física de cada uno de ellos. Espero que a la señora Montero no se le ocurra pasar con el cepillo.
(*) En cierta ocasión visité las ruinas (pero que muy ruinas, no queda casi nada) de cierto castillo e hice unas fotos, de las cuales subí una a internet. Tiempo después volví a pasar por allí y en una placa conmemorativa de algún vecino importante del pueblo había dos fotos, una de ellas la mía, sin haberme no ya pedido permiso sino tan siquiera decirme nada.
De nuevo, gracias!
¿aquí?
hale, vengfa, os vendo una colección de cuentos.
www.amazon.es/Veinte-cuentos-que-no-mienten-ebook/dp/B0FSPKW7WX
Los libros físicos no vienen con sistemas DRM instalados de fábrica, ni necesitan ni electricidad para ser leidos, ni sistemas operativos inestables, ni baterias pendientes de carga, ni cargadores, ni pantallas, ni ampliaciones de memoria. Esa "independencia" y "libertad" física que ofrecen los libros físicos no tiene precio.
Quién puede permitirse pagarlos en librerias físicas estoy convencido de que los paga, disponga o no anteriormente de una copia digital del mismo.