edición general
juanac

juanac

En menéame desde enero de 2006

10,14 Karma
1.311 Ranking
75 Enviadas
9 Publicadas
16K Comentarios
9 Notas

La lucha de clases en los incendios de CyL [54]

  1. #40 Interesante punto de vista
  1. #3 Valladolid no es la capital de Castilla y León. Es lamentable ese centralismo.

Mañueco no pide el Nivel 3 de emergencia para no tener que reportar a Marlaska [51]

  1. #10 Llevan bastante sin tener mayoría absoluta. De hecho, recientemente (2019) el PSOE fue el partido más votado en CYL. Ciudadanos cumplió su papel.

Hice una estación de metro para mis gatos [37]

  1. #20 Pasta sí. Pero por tiempo no es si dedicamos 5h/día a TV y redes sociales
  1. #8 #7 Mira en el INE las horas que pasa la gente viendo la tele. Y los millennials y generaciones sucesivas se chupan fácil 5h de Instagram al día. No parece un tema de tiempo sino de prioridades.

Las chicas sacan cada vez más ventaja a los chicos en educación: "Para algunos, estudiar resta masculinidad" [339]

  1. #149 No es cierto. Las personas con estudios superiores en la rama de humanidades cobran menos que las de ciencias, pero cobran más que las personas son estudios/con la ESO.

    Estudiar es una de las mejores inversiones y el mejor ascensor social que tenemos.

Una vecina grabó el espectáculo de fuegos artificiales en Jaraíz de la Vera, pueblo de Cáceres, y luego enfocó uno de los incendios en activo que había a lo lejos [69]

  1. #36 Liberalismo en estado puro. Nos lo han metido en vena. Cada uno a lo suyo aunque nos jodamos todos.

Las chicas sacan cada vez más ventaja a los chicos en educación: "Para algunos, estudiar resta masculinidad" [339]

  1. #12 Eso no es cierto. Las personas con estudios ganan mucho más que las que no los tienen. Están los datos públicos en el INE de ingresos desglosados por nivel de estudios.

Ayuso dice que "sorprende" la huelga de bomberos en la Comunidad con condiciones "ni mucho menos las peores en España" [55]

  1. #17 Es cierto, mejor mantener sueldos desligados de la realidad obrera, para asegurar que nuestros políticos sigan sin robar, que la corrupción no aparezca en España y que las mentes más brillantes del país nos gobiernen.

El verano de 2025 bate récords de calor y expone la urgencia climática en Europa [104]

  1. #59 ¿A quienes te refieres con "entre todos"? Son los que hemos votado nosotros. Si no hacen nada habrá que votar a otros, mientras tanto somos corresponsables de lo que hagan (o no hagan en este caso)
  1. #55 Desde mi punto de vista ej primer paso es ser conscientes de la relación entre nuestros actos y los efectos del cambio climático. Y a partir de ahí ir reduciendo nuestra huella ecológica.

    Creo que es bueno pasar de una huella de 5 planetas a una huella de 2 planetas e ir haciendo un cambio/reducción progresiva. De hecho, puede ser la única forma razonable de salir de esta tragedia de los comunes.

    Lo óptimo es enemigo de lo bueno y no pasa nada por cabalgar algunas contradicciones
  1. #45 Las soluciones también están estudiadas:
    1. Convertir el juego en cooperativo. Hacen foros y herramientas donde coordinarse, para que las decisiones (colaborar o no colaborar) se hagan de forma colaborativa en lugar de individualizada. Es muy complicado porque hemos privado a las sociedades de esos mecanismos de coordinación social y nos han colado el individualismo liberal hasta en la sopa durante 40 años.
    2. Cambiar las reglas del juego. Para esto hacen falta los gobiernos. Se trataría de votar a quien proponga medidas para luchar contra el cambio climático o sus consecuencias. Me gustaría que quienes se quejan del calor, los incendios, las gotas frías, el precio de correos productos del campo, etc. hiciesen el ejercicio de ver qué votaron las últimas europeas y nacionales.

La ley aclara si los vecinos que viven en la planta baja están obligados a pagar las derramas del ascensor [41]

  1. #1 Tendrían que votar todos los españoles. Estos referéndums ilegales...

Las temperaturas del mar Mediterráneo se han disparado: dos boyas españolas han superado los 30 ºC [58]

  1. #4 A quien tome medidas:
    1. Por mitigar el cambio climático
    2. Por mitigar las consecuencias/efectos del mismo

    Por ejemplo, a quien no dé nuevas licencias urbanísticas en zonas inundables. O a quien plante árboles. O a quien plantee infraestructuras para que las gotas frías que lleguen no serán tan caras.

El alcalde de Anllares del Sil (León) denuncia la retirada de medios de extinción: "El fuego ya está en la zona que intentábamos salvar" [23]

  1. Pero la foto de Feijoo salió bien?

Espejo Público: Isabel Rábago, sobre vivienda: "Es una estafa que mis impuestos paguen el paro a niños que quieren disfrutar del verano" [122]

  1. #120 Que no se pueda probar no quiere decir que no se cometa fraude. De hecho es lo que ocurre, que es casi imposible probar que alguien se ha tirado 3 meses sabáticos son ninguna intención de trabajar. Lo de LinkedIn está muy bien, pero lo que va a misa son tanto los cursos como las ofertas de los servicios públicos de empleo, que solo puedes rechazar dentro de unos parámetros, lo cual es lógico.

    "para poder cobrar 2 años de paro has tenido que estar trabajando 6 años completos" y además ser despedido y además estar buscando activamente empleo. Si alguna condición no se da, no hay derecho a paro.

    Si echas la cuenta verás que con lo que aportas al paro durante 6 años no cubres tu propio paro de 2 años. El sistema se basa en que la mayoría de la gente trabaja para pagar el paro, con sus impuestos, de los que no lo hacen.

    Con una RBU se acababa con toda esta complejidad y chanchullos.
  1. #118 Ese es uno de los criterios. Mírate la ley, que hay más. Tienen que haberte despedido. Tienes que estar buscando activamente. No vale quedarse con una parte de los requisitos para recibir la prestación.

    Y no es un ejercicio teórico, joer, que supongo que conocerás a alguno de los de "bueno, ahora me voy a tomar tres meses sin buscar nada, que tengo paro". Existe y es un fraude al resto de personas que pagan impuestos. Luego venimos con que si la corrupción...
  1. #116 Yo insisto también: hay mucho fraude en esa aprobación, gente que no quiere trabajar (complicado de probar) y cobra el paro. No siquiera digo que sean mayoría, solo que existen (he conocido personalmente a varios) y que es un fraude al resto de persianas que pagan impuestos. Igual que hay fraude en acuerdos donde se despide a alguien que realmente quiere irse voluntariamente, para que pueda cobrar paro de forma fraudulenta.

    Cobrar el paro tiene ciertas condiciones, y una es estar activamente buscando empleo. Entre las normas también está que puedes rechazar alguna oferta, etc.
  1. #114 No, no es así la norma. Para que aplique eso tienes que querer trabajar. Por eso si te vas voluntariamente de una empresa, aunque "hayas generado esos años de paro" no te corresponde ninguna prestación.

    Podemos hablar de cambiar la norma, pero a día de hoy ese es el espíritu de la norma. Y a mí me parece correcto (aunque sea más partidario de un modelo más simple de renta básica universal que evite de raíz todos estos fraudes)

El verano de 2025 bate récords de calor y expone la urgencia climática en Europa [104]

  1. #15 Por un lado, China está avanzando mucho. Por otro, estamos en un punto donde probablemente no sea reversible. Y se pueden tomar cientos de medidas para mitigar daños y evitar esas cerca de 2000 muertes prematuras al año. Algunas tan sencillas como plantar muchos más árboles, poner fuentes en las ciudades, ampliar las zonas libres de tráfico en las ciudades, subvencionar bicicletas y patinetes en lugar de coches, o descontar un 2% de impuestos a las empresas que permitan el teletrabajo.

    Son medidas que no frenan la inercia del cambio climático pero si mitigan sus consecuencias. Estamos en ese punto, por desgracia, por no haber escuchado durante décadas.

    Por otro lado, creo que a nivel ético lo normal sería tomar medidas para que los españoles vivamos con una huella ecológica de un planeta (el que tenemos) en lugar de cinco. Independientemente de lo que haga el resto. Y si eso implica multiplicar los impuestos a los vuelos turísticos, el vehículo privado, al comercio que no sea de proximidad, a la ropa de usar y tirar, ampliar las leyes de garantías a 10 años, o que haya una cuota de carne por persona, etc... por mí, bienvenido sea aunque vivamos con menos comodidades.

Espejo Público: Isabel Rábago, sobre vivienda: "Es una estafa que mis impuestos paguen el paro a niños que quieren disfrutar del verano" [122]

  1. #102 Pues ahí es donde deben ir encaminadas las medidas.

    El próximo ministerio, agencia, observatorio... en vez de ponerlo en Madrid se pone en Villamanín, que la vivienda cuesta la mitad. A las empresas que den trabajo remoto se le baja un 5% los impuestos que paga por empleado. No se invierte un duro en carreteras y trenes en Madrid hasta que Soria tenga una autovía o Extremadura un tren decente. Ese es el tipo de medidas que hay que tomar para resolver el problema de base.

    Lo de la vivienda es solo una consecuencia de la centralización, y no tendrá remedio si no se descentraliza. Igual que la gente se fue de las Castillas porque no había empleo, ahora toca irse de Madrid porque no hay vivienda.
  1. #100 Si es a tiempo parcial puedes cobrar el paro parcial por el resto de jornada
  1. #16 No dice eso, no? Dice que quien no quiere trabajar activamente no debería recibir el paro. Que tiene todo el sentido. Igual lo he entendido yo mal.
  1. #63 Estoy en parte de acuerdo. En otra parte no porque hay vivienda muy barata en el 90% del territorio. El problema de la vivienda está principalmente en Madrid y Barcelona.

    No es un problema de vivienda sino de modelo de pisos. Y la solución es descentralizar el país porque no hay solución si pretendemos meter a 5 millones de personas en 10km2. Lo contrario a lo que se está haciendo.

    En la España vaciada (y últimamente calcinada) hay sitios donde ofrecen alquiler gratis a quien vaya a vivir.
  1. #28 Falso dilema. Si quieres podemos hablar de si nos parece bien el gasto en policía. Pero estamos hablando de si nos parece bien que quien no quiere trabajar cobre una prestación por desempleo.
« anterior1

menéame