#85 Ni siquiera. En ciudad la velocidad máxima general para cualquier vehículo es de 30kmh. Hay algunas excepciones, pero justo en las vías que las bicis suelen evitar (vías de varios carriles...)
#2 Tampoco entiendo que tiene que decir seguridad. Está permitido hacer fotos, está permitido entrar con un folio con una letra pintada y está permitido sentarse en el suelo. ¿En base a qué norma puede expropiar un folio o impedir hacer una foto? Es algo totalmente pacífico, ni siquiera molestan el tránsito de otros visitantes.
#64 Lo que es cierto es que Movistar ha hecho una inversión en fibra de la leche y es razonable que no guste que se la "usurpen" empresas que no invierten un duro en infraestructuras ni innovación. Esto lo digo aceptando el marco liberal.
Sería más eficiente una infraestructura pública común.
#68 Creo que ha sido a base de poner más capas en el cerebro. Que es lo que haremos con la IA hasta que sea "inteligente" según actúe implacable la ley de Moore, y si hay energía suficiente.
Creo que lo único que diferencia un cerebro artificial de uno humano es el número de neuronas/conexiones, que lo equiparo al número de parámetros de estas redes neuronales. Todavía unos órdenes de magnitud por detrás, pero cuestión de tiempo si la tecnología sigue un ritmo exponencial de procesamiento por dólar. Por desgracia (o por suerte) la evolución biológica no parece exponencial.
#57 Habría más formas, como hacer más eficiente el estado. Pero de acuerdo en que no se entra ni a lo superficial de explicar de dónde saldrá la pasta. Es lo triste, que podrían presentar un programa en blanco y tener un fijo de 7 millones de votos
Joder con los liberales. Con lo bien que funciona la gestión privada. El dinero está mejor en el bolsillo del ciudadano. El que quiera defensa que se pague un ejército privado. Basta de impuestos. PP comunistas.
#15 Tenemos buena responsabilidad como consumidores. Deberíamos ir mirando mucho de no comprar productos americanos habiendo alternativas. Menudo matón de barrio
#25 Ya, pero si llevamos la cuestión a por qué se prohibe, hay que acogerse al reglamento (que no sé si lo prohibe, aunque me lo imagino). Y a partir de ahí el debate se mueve a por qué se permitió la de Ucrania.
#9 Sí, pero es irrelevante ya que todos lo hemos entendido. Lo constructivo es escribir un artículo mejor y publicarlo den lugar de quejarse de lo que escriben los demás.
#52 Posiblemente. A lo que voy es a que la gente tiende a pensar que, si hay 47 millones de ciudadanos, hace falta una muestra enrome, del orden de unos millones, para que sea representativa. Por suerte Gauss está de nuestro lado y estadísticamente con unos miles de personas/hogares en la muestra tienes resultados estadísticamente significativos incluso con esos estratos que comentas. Pienso que habría que incluir más estadística en el instituto.
#24 Exacto, pero permíteme matizar algo. El negocio final no es que veas anuncios. Es manipular tu comportamiento.
A veces para algo relativamente inocuo como que te compres alguna mierda China que no necesitas. Otras veces para que compres "una ideología" que es donde está lo grave (y ahí tenemos los casos de Bolsonaro, Cambridge Analytica, Myanmar, etc). Es donde veo el peligro para las democracias.
Ese "robar tu atención" también se traduce en la muerte del periodismo, que es necesario para una democracia sana. Si un periodista depende de los clics para comer porque si no hay clics ponen menos anuncios... ese periodista no escribirá buenos artículos de investigación sobre lo que está ocurriendo en Gaza; escribirá 10 de mierda sobre "cuatro ensaladas para adelgazar en otoño que no creerías" y "las tetas de estas actrices no te dejarán indiferente".